08.06.23

CRÓNICA DE LA 5ª SESIÓN DEL DIGITAL ÁGORA: "DIÁLOGO ENTRE PYMES: EXPERIENCIAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL

El pasado mes de mayo convocamos a la Comunidad Pyme de Aprendizaje en torno a la Transformación Digital para celebrar un nuevo encuentro empresarial donde poder compartir las experiencias de digitalización de dos pymes industriales que están haciendo ese camino con decisión, aún encontrando las siempre esperables dificultades derivadas de estos procesos.  Con este propósito, fué un lujo escuchar de primera mano las experiencias industriales de las siguientes pymes: 1.- Borja Gárate de Sariki 2.- Iñigo Iparaguirre de Grupo Salva

Borja Gárate:

"Para nosotros ha sido clave el haber tomado la decisión de cambiar en cierto modo la cultura de la empresa para así explorar las soluciones de digitalización que nos ayudaban a ser más competitivos, estando dispuestos a cometer errores y asumir riesgos inherentes a todo proceso de innovación pero sin comprometer la supervivencia de la compañía "

iñigo Iparaguirre:

"Para nosotros ha sido fundamental abrir la mente en la búsqueda de las soluciones de digitalización necesarias contando con actores especialistas de nuestro ecosistema de I+D con los que hemos desarrollado fórmulas de colaboración para poder obtener conocimiento  y resultados a los que nosotros solos no podíamos llegar. Como por ejemplo ser activos participando en el programa SME Connection de la SPRI".

Iñigo Iparraguirre (Salva Industrial): 

"Cuando tu cliente te obliga a correr en digitalización de producto: La experiencia de Salva"

 Abstract:

Los hornos para panadería y pastelería de Salva Industrial tienen un marcado reconocimiento global por su calidad de cocción, funcionalidad principal de los equipos. 

 Sin embargo, los hábitos de compra y consumo de estos alimentos están cambiando fuertemente en los últimos años, haciendo que tengan un protagonismo especial los puntos de venta en grandes superficies, supermercados y cadenas de panadería multi-tienda. Este cambio, está acelerando la necesidad de incorporar nuevas funcionalidades, anteriormente no requeridas por nuestros clientes, relacionadas con tecnologías digitales en hornos.

De hecho, nos encontramos con que en poco tiempo, ciertos clientes relevantes como grandes cadenas de supermercados, exigen disponer de plataformas de conectividad de máquina/horno para poder optar a ser proveedor de los mismos. La adopción tardía de estas tecnologías pueden provocar que se pierda el posicionamiento previo de manera rápida puesto que otras empresas de la competencia han avanzado previamente. 

Esta situación ha provocado que Salva tuviera que tomar decisiones rápidas para desarrollar su propia plataforma de conectividad “Salvalink”, asumiendo riesgos al no disponer de expertos en la casa, no disponer de una visibilidad y comprensión clara de las tecnologías y no disponer de una red de colaboradores externos afianzada en quien apoyarnos.  Salva conjuntamente con su proveedor de paneles de mando, han podido avanzar rápidamente y se dispone ya de una herramienta avanzada. 

Para ello y en tiempo récord, hemos creado la plataforma de conectividad SalvaLink. Y vamos a contaros en primera persona como lo hemos  hecho, el esfuerzo que nos ha supuesto y lo que estamos aprendiendo en el camino

Borja Gárate ( Metrología Sariki): 

¿Supervivencia o Competitividad? Sariki construye cimientos para el futuro en base a producto digital propio.

Abstract: 

Metrología Sariki SA es un proveedor integral de soluciones de metrología dimensional. Las cifras determinan que el 65% de sus ingresos son debido a la compra-venta de bienes de equipo y un 35% servicios asociados a dichas ventas como mantenimiento, formación, soporte o subcontratación.

 Sariki compite con empresas que le superan en tamaño y recursos notablemente y siempre ha buscado océanos azules en sus 37 años de existencia. Hoy metrología Sariki dispone de software propio SK/inspect cuyo objetivo principal es el análisis de nubes de puntos siendo agnóstico al hardware con el que se inspeccione y está embarcado en la plataforma de Innovación Abierta del BIND 4.0 SME Connection buscando maximizar la propuesto de valor en el campo de mantenimiento predictivo, donde la incorporación de software y conectividad es fundamental. 

Con estos movimientos la organización pretende establecer cimientos para una nueva organización, un nuevo modelo de negocio basado en producto propio y no de terceros.

Y nos encantará compartir nuestra experiencia y lecciones aprendidas en el camino emprendido con otras pymes.

FOTOS DEL EVENTO