ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa - Más empresa Mas empleo

ADEGI
  • Contacto
  • ES
  • EU
  • EN
  • Login


Search content

RSS
×

ADEGI Login


Remember password Register

× ¡Atención! Hemos unificado el registro de Usuarios/Email
Identificación de "Usuario/Email" Hemos detectado que existen varias personas que comparten este mismo usuario/email para acceder a la web. A partir de ahora cada persona se debe identificar de forma exclusiva y diferenciada, para que podamos ofrecerte un servicio individualizado sin lugar a confusiones.
Para ello te pedimos que nos digas qué persona eres y cuál va a ser tu nuevo nombre de usuario para poder entrar (puede ser un nombre, una palabra,...). La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques. Después clicka en "Enviar email de acceso a la cuenta de correo asociada" y te enviaremos un email a la dirección de correo electrónico que tenemos confirmándote tus datos de acceso a partir de ahora.
Si tienes cualquier duda escríbenos a webmaster@adegi.es.

La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques.

  • Nueva Cultura de Empresa
    • Guía
    • Jornadas y Encuentros
    • Contact
  • Sectorials
    • ASCONGI
    • FORO DE EMPRENDEDORES
    • HOTELES DE GIPUZKOA
  • About us
    • Services
    • 10 razones para asociarme
    • Challenges for 2012-2015
    • Management and Administration
    • CUENTAS
    • Memorias de actividad
    • Portal de Privacidad
  • Companies
    • Portal de Empleo, ADEGILan
    • ADEGI MARKET
    • Entrepeneurship
  • Become a member
    • 10 razones para asociarme
    • Enquiry / application form
    • Become a member online
    • Acceso para empleados asociados no resgistrados
  • Press Room 2.0
    • ADEGI News
    • Press Releases
    • Interviews
    • Documents
    • Contact us
    • Download ADEGI logos
  • ECONOMY INDICATORS
    • De un Vistazo
    • ECONOMIC SITUATION REPORTS
    • Employment Observatory
    • Tourism
    • Constructio

  • Home
  • Press Room 2.0
  • Documents

Tribuna de Santiago Barba Vera Gastronomía, Silicon Valley, Gipuzkoa y competitividad publicado en El Diario Vasco el 17.11.13

17/11/2013

Gastronomía, Silicon Valley, Gipuzkoa y competitivida
Santiago Barba Vera. Empresario

Un entorno favorable, un “microclima” especial hacia un sector o grupo de sectores hace fluir las ideas, el producto y la innovación. Esta es la conclusión que saqué de la evolución de la cocina en el congreso San Sebastián Gastronomika

Es también la razón detrás de Silicon Valley, donde se creó hace tiempo un entorno muy favorable a la innovación, la creación de empresas, el desarrollo, el apoyo a emprendedores, la búsqueda del futuro, la colaboración con la universidad…. El resultado salta a la vista (Apple, Microsoft…). Los entornos acogedores y competitivos que miran lejos generan el fluir de la I+D+i, los nuevos proyectos y los nuevos empleos.

En otros entornos allende los mares, curiosamente gustan en Euskadi, el estado controla todo, se crea un entorno nocivo y viciado para el desarrollo y una inmensa estructura de subsidios para los afines al régimen. El resultado… países ricos que han de importar hasta alimentos por haber matado todo tipo de iniciativa.

Estaba en esto cuando salta la noticia de FAGOR. Podemos lamentarnos o podemos pensar en cómo crear un nuevo entorno para lograr salir adelante. Si el grupo cooperativo ha llegado a donde está es por la fuerza de su gente, por las bondades del modelo y porque en un momento se generó en Gipuzkoa un entorno favorable para su desarrollo; alguien se atrevió a hacer cosas diferentes y logró hacerlas.

En Gipuzkoa, hemos tenido durante muchos años un ambiente viciado por el terrorismo, ahora que ya no lo tenemos hemos de ser capaces de generar un entorno de competitividad muy atractivo para las empresas, sus empleados, la creación de empleo y negocio; que atraiga talento y esfuerzo. Lamentablemente, creo que no estamos en ese camino sino en el contrario. El entorno, el microclima gipuzkoano, está tan viciado, tan falto de ideas y acción que es el momento de abrir las ventanas y dejar que entre aire.

Es el momento de aprovechar la crisis post FAGOR (y el efecto arrastre que va a generar) para crear un nuevo entorno que resuelva muchas de las ineficiencias que tenemos.

La competitividad es clave, en cualquier modelo de empresa, si una empresa no es competitiva acaba por caer y arrastrar a los demás. La competitividad no es necesariamente salarios bajos, pero si es necesariamente valor añadido alto, flexibilidad, capacidad de adaptación, de investigación y de pensar diferente en un entorno en cambio constante.

No podemos pensar que “sin hacer mudanza las cosas se van a arreglar”, es el momento de hacer cambios, o los hacemos entre todos o la situación irá a peor.

Algunas ideas que se me ocurren para crear un microclima positivo que atraiga y no expulse:

  • Crear un esquema institucional que no vea a la empresa y sus gestores como enemigos sino como colaboradores, que piense en que la participación y la colaboración da siempre más frutos que la confrontación.
  • Definir un auténtico plan anticrisis, agresivo y comprometido. La Diputación ha perdido, por decisión propia, su papel de referente para la empresa y debe recuperarlo.
  • Cambiar los modelos actuales de negociación colectiva arcaica –hace años que esta se limita a “evolución del salario y reducción de horas”- por marcos de colaboración entre trabajadores y empresarios, acuerdos flexibles que permitan crear y estabilizar el empleo, que permitan participar en la evolución y que fomenten la cultura del esfuerzo, la generación de valor añadido y la competitividad.
  • Desarrollar una autentica colaboración entre Universidad y Empresa. La universidad es hoy un mundo que piensa mucho en Bolonia pero poco en la empresa y el desarrollo que necesita el país. La empresa por su parte no ve a la Universidad como aliado estratégico.
  • Aprovechar todas las potencialidades de nuestro Concierto Económico para desarrollar, de verdad, una estructura fiscal competitiva y atractiva para la generación de empleo, de I+D+i, de conocimiento. Usarlo solo como sistema de incremento de recaudación, y no como motor de generación de valor, es un grave error.
  • Subir el nivel político. Ha caído tanto en los últimos años, en las formas, en el lenguaje, en las miras de futuro que todos los proyectos importantes o se han jibarizado o ya no existen. Gipuzkoa carece de líderes políticos capaces de ilusionarnos y embarcarnos en la búsqueda de un futuro mejor.

Si hace 50 años se fue capaz de crear un microclima que  fomentara el nacimiento de Mondragón, hoy estamos obligados a crear un microclima que haga de Gipuzkoa un territorio con alto I+D+i y mayor generación de valor añadido. Vivimos en una tierra amante del esfuerzo, la generación de riqueza, el trabajo y la colaboración; saquemos lo mejor de todos para crear un nuevo entorno.

Lo que pido a nuestros políticos es que lideren un cambio real y urgente para “pensar en grande”, para crear un nuevo entorno, competitivo y amable con la empresa, el I+D+i y el empleo del que sentirnos satisfechos en el futuro.

Categorys: comunicación, sala de prensa

Tags: etiquetas, competitividad, innovación, empresario, empleo, valor social del empresario, riqueza, talento, esfuerzo, plan anticrisis

Compartir

Other related content:

  • En 2015 se consolida la recuperación del empleo en Gipuzkoa
  • Continúa la recuperación del mercado laboral
  • «A pesar de ser líderes mundiales no hay que confiarse, hay que mejorar»
  • Intervención del Presidente de Adegi en la clausura del Día de la Empresa 5 de Junio 2015

Contenidos destacados

Most viewed

  • #AupaZuek + #FuckUpNights: «No hay bien que por mal no venga» Vol. VI, un evento...
  • Empresas Guipuzcoanas Nº 155 Marzo
  • La importancia de la seguridad Cloud
  • VII encuentro #AupaGu, el evento emprendedor de networking a la gipuzkoana
  • En febrero, la ocupación hotelera no alcanzó los máximos de 2020
  • Nuevas normas ISO, principales cambios y ejemplos prácticos
  • El IPC se aceleró en febrero hasta el 6%
  • Empresas Guipuzcoanas Nº 154 Febrero
  • Las exportaciones de Gipuzkoa aumentaron en enero un +22,4%
  • Empresas Guipuzcoanas Nº 135 Marzo

read more »


  • Studies
    • At a glance
    • Economic situation
    • Economic analysis
    • Employment and social analysis
  • Competitiveness
    • inGUru+
    • Business subsidies
    • Energy
    • Entrepreneurship
    • Innovation
    • Internationalization
    • Environment
    • Other services
  • Talent
    • etorlan
    • Industria Eguna
    • Demanded occupations
    • Observatory of employment
    • AdegiLAN-Job Portal
    • Access to Work Experience
    • Employment aid and talent attraction
  • Training
    • Conferences and workshops
    • AdegiTop-Insights to Excellence
    • Vocational / On the Job Training
    • scholarships
  • Labor Relations
    • People Management
    • Prevención Riesgos Laborales
    • Asesoría Jurídico-Laboral
    • Negociación Colectiva
    • Tax and commercial area
  • New corporate culture
    • Guide
    • Best Practices

© ADEGI 2013 Paseo Mikeletegi 52, Parque Tecnológico de Miramón. · 20009 Donostia-San Sebastián · Phone: +34 943 30 90 30 · Email: adegi@adegi.es