ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa - Más empresa Mas empleo

ADEGI
  • Contacto
  • ES
  • EU
  • EN
  • Login


Eduki-bilatzailea

RSS
×

ADEGI Login


Pasahitza ahaztu duzu? Izena eman

× ¡Atención! Hemos unificado el registro de Usuarios/Email
Identificación de "Usuario/Email" Hemos detectado que existen varias personas que comparten este mismo usuario/email para acceder a la web. A partir de ahora cada persona se debe identificar de forma exclusiva y diferenciada, para que podamos ofrecerte un servicio individualizado sin lugar a confusiones.
Para ello te pedimos que nos digas qué persona eres y cuál va a ser tu nuevo nombre de usuario para poder entrar (puede ser un nombre, una palabra,...). La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques. Después clicka en "Enviar email de acceso a la cuenta de correo asociada" y te enviaremos un email a la dirección de correo electrónico que tenemos confirmándote tus datos de acceso a partir de ahora.
Si tienes cualquier duda escríbenos a webmaster@adegi.es.

La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques.

  • Enpresa Kultura Berria
    • Gida
    • Jarduladiak eta Topaketak
    • kontaktua
  • Sektorialak
    • ASCONGI
    • Ekintzaileen Foroa
    • HOTELES DE GIPUZKOA
  • Ezagutu gaitzazu
    • Zerbitzuak
    • 10 arrazoi bazkidea egiteko
    • Erronkak
    • Gobernua eta kudeaketa
    • Kontuak
    • Jarduera-memoria
    • Pribatutasun Portala
  • Enpresak
    • Enplegu Ataria, ADEGILan
    • ADEGI MARKET
    • Ekintzaileak
  • Elkartu
    • 10 arrazoi bazkidea egiteko
    • Kontsulta/eskaera formularioa
    • On line elkartu
    • Erregistratu gabeko enplegatu elkartuentzako sarbidea
  • Prentsa-aretoa 2.0
    • ADEGI Berriak
    • Prentsa oharrak
    • Elkarrizketak
    • Artxibo dokumentala
    • Harremanetarako
    • Deskargatu ADEGIren logoak
  • EKONOMIA ADIERAZLEA
    • Begi-kolpe batez
    • EGOERA EKONOMIKOARI BURUZKO TXOSTENAK
    • Enplegu Behatokia
    • Turismoa
    • Eraikuntza sektorea

Lehiakortasuna

  • inGUru+.
  • Enpresarentzako Laguntzak.
  • Energia.
  • Ekintzailetza.
  • Berrikuntza.
  • Nazioartekotzea.
  • Ingurumena.
  • Beste zerbitzu batzuk.

  • Hasiera
  • Lehiakortasuna
  • Berrikuntza

Deusto International Research School: Tesis en cooperación con el territorio y sus agentes sociales

A través de esta iniciativa se quiere promover:

  • La formación de doctores con y para el tejido productivo y social del territorio, favoreciendo la empleabilidad y promoviendo la investigación en el territorio.

En ese sentido, los estudios de doctorado no sólo deben preparar para una carrera académica, sino también para la incorporación en las empresas, organizaciones e instituciones innovadoras y para reforzar este último fin, en esta convocatoria, la formación se realizará en cooperación con el entorno productivo y social.  

  • El desarrollo de líneas y proyectos de investigación en cooperación entre la universidad y los agentes económicos y sociales del territorio.

La identificación de líneas de investigación de interés por parte de las agentes sociales que se puedan desarrollar por parte de la universidad en cooperación con los agentes del territorio.

¿Qué es una tesis en cooperación?

  • El proyecto de tesis en cooperación debe responder a un interés  o línea de investigación de un agente social (empresa o entidades de distinta naturaleza), en la que se encuadre el proyecto de tesis doctoral a desarrollar.
  • El agente social, empresa o entidad de distinta naturaleza, participa en el diseño del plan de investigación y preguntas de investigación, dando visto bueno al mismo.
  • El agente social, empresa o entidad de distinta naturaleza, participa en el seguimiento del proyecto de tesis a través de un interlocutor, que podría ser codirector de la tesis, en caso de tener los méritos necesarios para ello.
  • El investigador en formación, tendrá que
    • tener un contrato con la UD (formación de personal investigador): en este caso, la empresa podrá financiar la totalidad o parte del coste del investigador o de la investigación, a través de una donación a la universidad, o
    • tener un contrato con la empresa (profesional de la empresa que desarrolla un doctorado): en este caso, será la empresa quién financia la investigación en su totalidad y deberá permitir que al menos media jornada del trabajador de la empresa se destine a hacer la tesis.

Se trata fundamentalmente de becas de formación de personal investigador en las que la relación contractual es con la Universidad. No obstante, la empresa puede co-dirigir el trabajo a través de un tutor, e incluso, si así se plantea, el doctorando puede realizar el trabajo en la propia empresa.

  • El proyecto se podrá realizar en la universidad o en las instalaciones del agente social implicado.
  • Duración: el desarrollo de la tesis se hará en un máximo de tres años. Si hubiese algún caso excepcional se podría considerar y la decisión sería conjunta.
  • El coste anual es de 15.000 euros que la empresa interesada cubriría con una donación a la Universidad por ese importe. La donación tiene el máximo beneficio fiscal, es gasto deducible en el IS y el 18% en la cuota.

Áreas Focus de las tesis

Sustainable development and innovation

 
  • TICs,  Energy,  Territorial competitiveness
  • Technological innovation,  Social innovation Entrepreneurship, 
  • Urban development, Social Development and transformation

Lifelong learning

 
  • New skills for new Jobs
  • Learning
  • Learning in elderly

Health and wellbeing

 
  • Mental health (e.g., depression, psychosis, Parkinson, etc.).
  • Risk and protection factors. Prevention and treatment.
  • Life quality. TICs and health. Healthy elderly Social wellbeing

Human Rights, peace and conflict resolution

 
  • International migrations, social integration, and cohesion.  Human rights, cultural diversity and identities. Human rights, conflicts and humanitarian action
  • Social values. Social Development and transformation
  • Conflicts and Culture of peace Violence: risk factors and interventions.

Para más información, contactar con:

Luis Ramón Arrieta Durana

luisramon.arrieta@deusto.es

630080102

Deusto International Research School

Kategoriak: Competitividad

Etiketak: innovación, deusto, tesis

Compartir

Lotutako beste eduki batzuk:

  • Fondo Innovación de Elkargi: financiación para proyectos de innovación a tipos fijos
  • Convocatoria de Casos Prácticos de Innovación 2022 de Innobasque
  • Calling Europe’s innovation leaders to join the EIT Governing Board
  • NextGenerationEU: el Plan de impulso extraordinario para Europa
  • Azterlanak
    • Begi-kolpe batez
    • Egoera ekonomikoa
    • Azterlan ekonomikoak
    • Gizarte eta lanerako azterlanak
  • Lehiakortasuna
    • inGUru+
    • Enpresarentzako Laguntzak
    • Energia
    • Ekintzailetza
    • Berrikuntza
    • Nazioartekotzea
    • Ingurumena
    • Beste zerbitzu batzuk
  • Talentu
    • etorlan
    • Industrial Eguna
    • ESKATUTAKO LANBIDEAK
    • Enplegu behatokia
    • AdegiLAN-Enplegu Ataria
    • LAN - ESPERIENTZIAK ETA BEKAK
    • Enplegu laguntza eta Talentu erakarpena
  • Prestakuntza
    • Jardunaldiak eta tailerrak
    • TOP - Enpresa Topaketak
    • Heziketa Profesionala
    • Bekak
  • Laboral
    • Pertsonen kudeaketa
    • Laneko Arriskuen Prebentzioa
    • Lege eta Lan Aholkularitza
    • Negoziazio kolektiboa
    • Zerga eta merkataritza arloa
  • Enpresa Kultura Berria
    • Gida
    • Jarduladiak eta Topaketak
  • Erabilerraztasuna
  • Harremanetarako
  • Estekak
  • Web gunearen mapa
  • Lege oharra
  • Pribatutasun portala
  • Politica de cookies

© ADEGI 2013 Paseo Mikeletegi 52, Parque Tecnológico de Miramón. · 20009 Donostia-San Sebastián · Telefonoa: +34 943 30 90 30 · Email: adegi@adegi.es