Subvenciones a proyectos de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEIs): Convocatoria CLIMA 2017
Subvención a proyectos de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEIs) ubicados en España, bajo el enfoque agrupado de un “Programa de Actividades”, concedidos por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Con esta nueva convocatoria se quiere dar apoyo y fomentar actividades bajas en carbono mediante la adquisición de las reducciones verificadas de emisiones generadas.
FECHA LÍMITE: 15 de mayo de 2017
SOLICITUD:
Las empresas interesadas deberán remitir el formulario de solicitud contenido en el anexo II, debidamente cumplimentado.
Las solicitudes se dirigirán a la Comisión Ejecutiva del FES-CO2 y se presentarán de forma electrónica, a través de la sede electrónica de la página web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente www.magrama.gob.es.
Para cualquier consulta se ha habilitado el siguiente buzón de correo electrónico:
Las solicitudes se tramitarán y resolverán por orden cronológico de entrada (día y hora), hasta agotar el crédito presupuestario.
Las empresas interesadas en acceder a esta ayuda pueden contar con IHOBE para cumplimentar la ficha de presentación.
Incluso si estáis interesadas en la ayuda y queréis más aclaraciones sobre la misma podemos realizar un encuentro de IHOBE con las empresas en Adegi. En este caso, por favor, enviar un email a psasigain@adegi.es.
El objetivo de los Programas de Actividades es ampliar el ámbito de los Proyectos Clima tradicionales a otros proyectos que, con bajos volúmenes de reducción de GEIs y/o que se encuentran distribuidos físicamente, puedan replicarse como actividades agrupadas
Un Programa de Actividades consiste en la agrupación de proyectos individuales conocidos como “Actividades de Programa” bajo la definición de una actuación genérica de reducción de GEI conocida como “el Programa”. Una vez se aprueba un Programa de Actividades es posible incorporar actuaciones durante varios años, incrementando así la entidad del mismo. Cada Actividad de un Programa podría ser asimilable a un Proyecto Clima tradicional
BENEFICIARIOS:
Entidad Coordinadora: Es el Promotor de Proyecto y por tanto contraparte ante el FESCO2 en el contrato de compraventa de reducciones verificadas de emisiones. Es el punto focal entre el Programa y el FES-CO2.
Titulares de las actividades de Programa: Son las entidades que participan en las actividades de Programa que se incorporan al Programa, a quienes la Entidad Coordinadora trasladará determinadas responsabilidades
CUANTÍA DE LAS AYUDAS:
El FES-CO2 adquirirá las reducciones verificadas que genere un proyecto clima de acuerdo con un calendario de entrega que se concretará en el contrato, por un máximo de cuatro años. El contrato definirá el volumen así como el calendario de entrega de las mismas. A este respecto, podrá tenerse en consideración qué volumen es necesario que adquiera el fondo para que el proyecto resulte viable.
El pago por la reducción de emisiones se efectuará contra entrega, es decir, al recibir (y aprobar) el informe verificado elaborado por la entidad correspondiente.