ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa - Más empresa Mas empleo

ADEGI
  • Contacto
  • ES
  • EU
  • EN
  • Login


Eduki-bilatzailea

RSS
×

ADEGI Login


Pasahitza ahaztu duzu? Izena eman

× ¡Atención! Hemos unificado el registro de Usuarios/Email
Identificación de "Usuario/Email" Hemos detectado que existen varias personas que comparten este mismo usuario/email para acceder a la web. A partir de ahora cada persona se debe identificar de forma exclusiva y diferenciada, para que podamos ofrecerte un servicio individualizado sin lugar a confusiones.
Para ello te pedimos que nos digas qué persona eres y cuál va a ser tu nuevo nombre de usuario para poder entrar (puede ser un nombre, una palabra,...). La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques. Después clicka en "Enviar email de acceso a la cuenta de correo asociada" y te enviaremos un email a la dirección de correo electrónico que tenemos confirmándote tus datos de acceso a partir de ahora.
Si tienes cualquier duda escríbenos a webmaster@adegi.es.

La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques.

  • Enpresa Kultura Berria
    • Gida
    • Jarduladiak eta Topaketak
    • kontaktua
  • Sektorialak
    • ASCONGI
    • Ekintzaileen Foroa
    • HOTELES DE GIPUZKOA
  • Ezagutu gaitzazu
    • Zerbitzuak
    • 10 arrazoi bazkidea egiteko
    • Erronkak
    • Gobernua eta kudeaketa
    • Kontuak
    • Jarduera-memoria
    • Pribatutasun Portala
  • Enpresak
    • Enplegu Ataria, ADEGILan
    • ADEGI MARKET
    • Ekintzaileak
  • Elkartu
    • 10 arrazoi bazkidea egiteko
    • Kontsulta/eskaera formularioa
    • On line elkartu
    • Erregistratu gabeko enplegatu elkartuentzako sarbidea
  • Prentsa-aretoa 2.0
    • ADEGI Berriak
    • Prentsa oharrak
    • Elkarrizketak
    • Artxibo dokumentala
    • Harremanetarako
    • Deskargatu ADEGIren logoak
  • EKONOMIA ADIERAZLEA
    • Begi-kolpe batez
    • EGOERA EKONOMIKOARI BURUZKO TXOSTENAK
    • Enplegu Behatokia
    • Turismoa
    • Eraikuntza sektorea

Enpresa Kultura Berria

  • Gida
  • Jarduladiak eta Topaketak

  • Hasiera
  • Enpresa Kultura Berria
  • Praktika onak

REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES Y LA CORRESPONSABILIDAD

Somos una empresa industrial del metal que en el año 2013, a expensas de lo que ocurriera con la negociación del convenio del metal de Gipuzkoa, tras la pérdida de vigencia del último pacto de empresa y varias de sus unilaterales prorrogas iniciamos una nueva negociación.

En este momento, nos preguntamos, ¿cómo abordamos la negociación en este nuevo contexto?

Conviene tener en cuenta que se había publicado la Reforma laboral, la empresa estaba ante una difícil coyuntura económica y se habían producido cambios importantes en su estructura directiva.

Hasta ese momento, siempre habíamos negociado con el comité de empresa, en un escenario de confrontación, sobre temas que nos separaban. Por ello, necesitábamos un cambio de paradigma y buscar intereses compartidos por todos. Pero, ¿cómo hacerlo?

Antes de entrar a hablar en lo que cada una de las partes queríamos, decidimos establecer las nuevas bases del modelo de negociación sobre la base del respeto mutuo y pensar en lo que nos unía y no en lo que nos separase. Trabajamos mucho sobre “que entendemos cada una de las partes que es un proceso de negociación”. Realizamos entre todas la personas una importante labor pedagógica.

En un primer momento, dejamos de lado el tema de las cifras (salario y jornada) y hablamos de lo que nos unía. Y llegamos a conceptos de intereses compartidos como la garantía en el empleo y de derechos futuros, respuesta a las necesidades de la empresa y su sostenibilidad.

Con todo ello, conseguimos generar un clima de mayor entendimiento.

Además, debatiéndolo mucho, establecimos las reglas del juego para la negociación:

  • Pacto de no agresión por sorpresa.
  • Respeto entre las partes (no levantar la voz, etc.)
  • Levantar actas de cada reunión.

Todo ello en dos o tres reuniones.

Acordamos un objetivo común de la negociación, construir el mejor de los escenarios de relaciones entre la empresa y los trabajadores.

Llegado este momento, los responsables financieros de la empresa nos hicieron una presentación clara y accesible de la situación de la empresa para que todos supiésemos lo mismo sobre la base de la misma información. Y ello con el objetivo de permitirnos negociar con corresponsabilidad.

Tras esta primera fase, cada parte preparamos nuestra plataforma: la empresa quiere reducir salarios, incrementar jornada y flexibilidad; el comité quiere rechazar todos los contenidos de la reforma laboral e incrementar salarios.

Tras varias reuniones, desde la empresa vimos la necesidad de flexibilizar nuestra postura en la parte de la reforma laboral y el comité entendió que si quería llevar adelante el tema de la reforma laboral tenía que flexibilizar su postura respecto de otros contenidos.

Al final, tras 8-9 reuniones, llegamos a un acuerdo que materializamos en un convenio colectivo de empresa que contiene la no aplicación de la reforma laboral y una reducción de salarios y una mayor flexibilidad que permitirá garantizar la viabilidad de la empresa.

Desde entonces, el comité se siente legitimado y oído y tenemos una comunicación más abierta con ellos sobre aspectos estratégicos de la empresa como cifras de ventas, etc. Se ha conseguido que este más alineado.

Estas son las claves:

  • Juntos establecen las reglas de juego de la negociación.
  • Fijan qué es lo que comparten.
  • Trasparencia y claridad en la información sobre la marcha y futuro de la empresa.
  • Buscan y encuentran un escenario de acuerdo donde todos ganan.
  • Azterlanak
    • Begi-kolpe batez
    • Egoera ekonomikoa
    • Azterlan ekonomikoak
    • Gizarte eta lanerako azterlanak
  • Lehiakortasuna
    • inGUru+
    • Enpresarentzako Laguntzak
    • Energia
    • Ekintzailetza
    • Berrikuntza
    • Nazioartekotzea
    • Ingurumena
    • Beste zerbitzu batzuk
  • Talentu
    • etorlan
    • Unibertsitate-Enpresa Gela
    • Industrial Eguna
    • ESKATUTAKO LANBIDEAK
    • Enplegu behatokia
    • AdegiLAN-Enplegu Ataria
    • LAN - ESPERIENTZIAK ETA BEKAK
    • Enplegu laguntza eta Talentu erakarpena
  • Prestakuntza
    • Jardunaldiak eta tailerrak
    • TOP - Enpresa Topaketak
    • Heziketa Profesionala
    • Bekak
  • Laboral
    • Pertsonen kudeaketa
    • Laneko Arriskuen Prebentzioa
    • Lege eta Lan Aholkularitza
    • Negoziazio kolektiboa
    • Zerga eta merkataritza arloa
  • Enpresa Kultura Berria
    • Gida
    • Jarduladiak eta Topaketak
  • Erabilerraztasuna
  • Harremanetarako
  • Estekak
  • Web gunearen mapa
  • Lege oharra
  • Pribatutasun portala
  • Politica de cookies

© ADEGI 2013 Paseo Mikeletegi 52, Parque Tecnológico de Miramón. · 20009 Donostia-San Sebastián · Telefonoa: +34 943 30 90 30 · Email: adegi@adegi.es