Programa Kit Digital de ayudas para la digitalización de empresas: publicada la orden de bases reguladoras de las ayudas.
El pasado 30 de diciembre se publicó la Orden ETD/1498/2021 de bases que regulan las ayudas a la digitalización de empresas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España (Next Generation EU) que se había anunciado como Programa Kit Digital.
La publicación de las bases reguladoras de las ayudas es el paso previo a la publicación de la convocatoria que abrirá los plazos para la presentación de los proyectos, y que dada la premura de plazos es conveniente estar preparado.
El Programa Kit Digital tiene por objeto la concesión de ayudas a pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo para la adopción de soluciones de digitalización disponibles en el mercado. Los beneficiarios recibirán una ayuda en forma de «bono digital» en función de su tamaño, según su número de empleados.
Se prevé la incorporación de soluciones de digitalización en los ámbitos de sitio web y presencia en internet, comercio electrónico, gestión de redes sociales, digitalización de las relaciones con los clientes, business intelligence y analítica, automatización de procesos, implantación de la factura electrónica, servicios y herramientas de oficina virtual, comunicaciones seguras y ciberseguridad.
El importe de las ayudas que se concedan será de 12.000 euros para Pequeñas empresas de entre 10 y menos de 50 empleados; 6.000 euros para Pequeñas empresas o Microempresas de entre 3 y menos de 10 empleados; y de 2.000 euros para Pequeñas empresas o Microempresas de entre 0 y menos de 3 empleados.
Los importes máximos de ayuda por Categoría de Soluciones de Digitalización y segmento son los siguientes:
Categorías de Soluciones de Digitalización |
Meses de prestación del servicio |
Ayudas por segmento para las Categorías de Soluciones de Digitalización |
||
Segmento III 0 ?<3 empleados |
Segmento II 3 ?<10 empleados |
Segmento I 10 ?< 50 empleados |
||
Sitio Web y Presencia en Internet. |
12 |
2.000 € |
2.000 € |
2.000 € |
Comercio Electrónico. |
12 |
2.000 € |
2.000 € |
2.000 € |
Gestión de Redes Sociales. |
12 |
2.000 € |
2.500 € |
2.500 € |
Gestión de Clientes. |
12 |
2.000 € (incluye 1 usuario) |
2.000 € (incluye 1 usuario) |
4.000 € (incluye 3 usuarios) |
Business Intelligence y Analítica. |
12 |
1.500 € (incluye 1 usuario) |
2.000 € (incluye 1 usuario) |
4.000 € (incluye 3 usuarios) |
Gestión de Procesos. |
12 |
500 € (incluye 1 usuario) |
2.000 € (incluye 3 usuarios) |
6.000 € (incluye 10 usuarios) |
Factura Electrónica. |
12 |
500 € (incluye 1 usuario) |
1.000 € (incluye 3 usuarios) |
1.000 € (incluye 3 usuarios) |
Servicios y herramientas de Oficina Virtual. |
12 |
250 € / usuario |
||
(hasta 2 usuarios) |
(hasta 9 usuarios) |
(hasta 48 usuarios) |
||
Comunicaciones Seguras. |
12 |
125 € / usuario |
||
(hasta 2 usuarios) |
(hasta 9 usuarios) |
(hasta 48 usuarios) |
||
Ciberseguridad. |
12 |
125 € / dispositivo |
||
(hasta 2 dispositivos) |
(hasta 9 dispositivos) |
(hasta 48 dispositivos) |
Las empresas proveedoras de servicios digitales deben adherirse al programa como 'Agentes Digitalizadores Adheridos' y estarán sujetos a un procedimiento de control por parte de la Entidad Pública Empresarial Red.es. Las empresas beneficiarias abonarán el precio de las soluciones de digitalización que contraten, dentro de las incluidas en el Catálogo de Soluciones de Digitalización del Programa, mediante la cesión, parcial o total, del derecho al cobro de la subvención concedida («bono digital») a los Agentes Digitalizadores Adheridos, que tendrán la obligación de aceptarla. Esta cesión del derecho al cobro de la subvención pública concedida se pactará, por los importes correspondientes, en los Acuerdos de Prestación de Soluciones de Digitalización.