ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa - Más empresa Mas empleo

ADEGI
  • Contacto
  • ES
  • EU
  • EN
  • Login


Buscador de contenidos

RSS
×

ADEGI Login


¿Olvido su contraseña? Registro para asociados

× ¡Atención! Hemos unificado el registro de Usuarios/Email
Identificación de "Usuario/Email" Hemos detectado que existen varias personas que comparten este mismo usuario/email para acceder a la web. A partir de ahora cada persona se debe identificar de forma exclusiva y diferenciada, para que podamos ofrecerte un servicio individualizado sin lugar a confusiones.
Para ello te pedimos que nos digas qué persona eres y cuál va a ser tu nuevo nombre de usuario para poder entrar (puede ser un nombre, una palabra,...). La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques. Después clicka en "Enviar email de acceso a la cuenta de correo asociada" y te enviaremos un email a la dirección de correo electrónico que tenemos confirmándote tus datos de acceso a partir de ahora.
Si tienes cualquier duda escríbenos a webmaster@adegi.es.

La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques.

  • Nueva Cultura de Empresa
    • Itinerario
    • Guía
    • Jornadas y Encuentros
    • Contacto
  • Sectoriales
    • ASCONGI
    • FORO DE EMPRENDEDORES
    • HOTELES DE GIPUZKOA
  • Conócenos
    • Servicios
    • 10 razones para asociarme
    • Retos
    • Gobierno y gestión
    • Información Económica
    • Memorias de actividad
    • Portal de Privacidad
  • Empresas
    • Portal de Empleo, ADEGILan
    • ADEGI MARKET
    • Foro Emprendedores
  • Asociarme
    • 10 razones para asociarme
    • Formulario consulta información
    • Asociarme on-line
    • Acceso para empleados asociados no registrados
  • Sala de prensa 2.0
    • Noticias ADEGI
    • Notas de Prensa
    • Resumen de prensa
    • Entrevistas
    • Archivo Documental
    • Contacto
  • INDICADORES ECONÓMICOS
    • DE UN VISTAZO
    • INFORMES DE COYUNTURA ECONOMICA
    • Observatorio de Empleo
    • Turismo
    • Construcción

Competitividad

  • Ayudas a la empresa
  • Energía
  • Foro Emprendedores
  • Innovación
  • Internacionalización
  • Medio Ambiente
  • Otros servicios

  • Inicio
  • Competitividad
  • Comunicaciones

Primer informe de resultados de estudios de "Estudio de Minimización de Residuos Peligrosos" en el País Vasco

Descargar Informe en Ihobe

En el marco de la legislación vigente, en concreto del Real Decreto 952/1997, y de la Ley de Residuos 22/2011, entre las obligaciones que toda entidad productora de residuos peligrosos debe cumplir, está la de elaborar y presentar cada cuatro años ante los órganos competentes de sus comunidades autónomas un "Estudio de Minimización de Residuos Peligrosos" en el que, además de identificar y cuantificar los residuos peligrosos que genera, presente un plan para la minimización de los mismos.

Confebask y sus asociaciones miembro –Adegi, Cebek y Sea– llevan facilitando desde hace más de 15 años que numerosas empresas de Euskadi puedan presentar los Estudios de Minimización de Residuos Peligrosos de una forma sencilla y ágil, desde la intensa colaboración que mantenemos con la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, que está ofreciendo buenos resultados desde hace ya muchos años.

Creemos que la prevención y tratamiento de los residuos peligrosos no sólo es bueno para el medio ambiente, algo que cae por su propio peso, sino que también constituye una oportunidad inmejorable para que nuestras empresas sean aún más competitivas.

En los Estudios de Minimización ya presentados, el Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial de Gobierno Vasco ha podido comprobar como numerosas empresas han puesto en marcha diversas buenas prácticas que les han permitido lograr una importante reducción en la generación de residuos peligrosos, convir­tiéndose, lo que en principio se entendía como una obligatoriedad definida en la legislación, en un oportunidad para reducir costes ambientales y ganar en competitividad.

En este documento se hace una recopilación de buenas prácticas que han permitido lograr una importante reducción en la generación de residuos peligrosos, convirtiendo, una obligatoriedad, en una oportunidad para reducir costes ambientales y ganar en competitividad.

Debe señalarse que del total de Residuos Peligrosos generados en el año 2010 el 66% correspondieron a residuos asociados a la industria de producción y transformación de metales, por lo que la selección de experiencias que en esta publicación se presentan pertenecen a organizaciones de este sector.

La publicación por parte de la Viceconsejería de Medio Ambiente a inicios de 2015 de un nuevo modelo de Estudio de Minimización de Residuos Peligrosos que sea más manejable y útil para las empresas era una de las demandas industriales. Las contribuciones de Confebask y de cinco empresas vascas voluntarias comoson Alejandro Altuna, Fagor Ederlan, Gestamp, Grace y Gamesa GET, permitieron desarrollar un modelo excell con una Guía de Aplicación que ha tenido una acogida positiva y ha sido utilizado por el 81% de las empresas que han entregado los EMR en el último ejercicio con datos de 2015.

El nuevo Plan de Prevención y Gestión de Residuos 2020 de la CAPV establece como objetivo estratégico la prevención del 10% de las cantidades de residuos generados y de su peligrosidad. Así mismo, incorpora una actuación específica (ref. P-A8-9) para reforzar los Estudios de Minimización de residuos peligrosos mediante la redefinición de su alcance y contenido, el seguimiento anual y el asesoramiento a las empresas de manera que los grandes productores de residuos peligrosos asuman la obligación de adoptar medidas de prevención de la generación y de la peligrosidad de sus residuos.

EXPERIENCIAS EN MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS

  • Aernova Aeroestructuras Álava, S.A. (Berantevilla) 35
  • Alejandro Altuna, S.A. (Arrasate) 37
  • Bruss Juntas Técnicas, S.L. (Durango) 39
  • Bunge Ibérica, S.A. (Zierbana) 41
  • Burulan, S.A. (Vitoria-Gasteiz) 43
  • Chinchurreta, S.A. (Oñati) 45
  • Copreci, S. Coop. (Aretxabaleta) 47
  • Delvalle Global Solutions S.L.U. (Oion) 49
  • Domusa Calefacción, S.Coop. (Errezil) 51
  • Fuchosa, S.L. (Atxondo) 53
  • Fundiciones Inyectadas Alavesas, S.A. (FIASA) (Nanclares de Oca) 55
  • Gamesa Energy Transmission, S.A.U. (Asteasu) 57
  • Grace, S.A. (Hernani) 59
  • Hijos de Juan de Garay, S.A. (Oñati) 61
  • Shuton, S.A. (Legutio) 65
  • Sidenor Aceros Especiales Europa, S.L. (Planta Azkoitia) 67
  • Tecnichapa, S.L.U. (Igorre) 69

Categorias: Competitividad, Comunicaciones competitividad

Etiquetas: medio ambiente, Informes, Residuos, minimización de residuos

Compartir

Otros contenidos relacionados:

  • Conferencia Internacional sobre Cambio Climático ‘Change the Change’
  • Planes Empresariales de Prevención de Envases: Nuevo Plan de Prevención de Envases 2019-2021
  • Jornada Economía Circular: Logros y oportunidades
  • Jornada sobre aplicación del Blockchain en el sector medioambiental y estrategia Basque Environment 4.0.
  • Estudios
    • De un vistazo
    • Informes de coyuntura económica
    • Estudios económicos
    • Estudios socio-laborales
  • Competitividad
    • Ayudas a la empresa
    • Energía
    • Foro Emprendedores
    • Innovación
    • Internacionalización
    • Medio Ambiente
    • Otros servicios
  • Talento
    • Ocupaciones Demandadas
    • Observatorio de Empleo
    • AdegiLAN-Portal de Empleo
    • Acceso a experiencia laboral-Becas
    • Ayudas al empleo y atracción de talento
    • Otros programas
    • Comunicaciones
  • Formación
    • Jornadas, Talleres, Programas y Foros
    • TOP - Encuentros Empresariales
    • Formación Directiva
    • Formación in Company
    • Formación Profesional para el Empleo
    • Formación Profesional (FP)
    • Becas
  • Relaciones Laborales
    • Gestión de Personas
    • Prevención Riesgos Laborales
    • Asesoría Jurídico-Laboral
    • Negociación Colectiva
    • Área Fiscal y Mercantil
  • Nueva Cultura de Empresa
    • Itinerario
    • Guía
    • Jornadas y Encuentros

© ADEGI 2013 Paseo Mikeletegi 52, Parque Tecnológico de Miramón. · 20009 Donostia-San Sebastián · Teléfono: +34 943 30 90 30 · Email: adegi@adegi.es