ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa - Más empresa Mas empleo

ADEGI
  • Contacto
  • ES
  • EU
  • EN
  • Login


Buscador de contenidos

RSS
×

ADEGI Login


¿Olvido su contraseña? Registro para asociados

× ¡Atención! Hemos unificado el registro de Usuarios/Email
Identificación de "Usuario/Email" Hemos detectado que existen varias personas que comparten este mismo usuario/email para acceder a la web. A partir de ahora cada persona se debe identificar de forma exclusiva y diferenciada, para que podamos ofrecerte un servicio individualizado sin lugar a confusiones.
Para ello te pedimos que nos digas qué persona eres y cuál va a ser tu nuevo nombre de usuario para poder entrar (puede ser un nombre, una palabra,...). La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques. Después clicka en "Enviar email de acceso a la cuenta de correo asociada" y te enviaremos un email a la dirección de correo electrónico que tenemos confirmándote tus datos de acceso a partir de ahora.
Si tienes cualquier duda escríbenos a webmaster@adegi.es.

La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques.

  • Nueva Cultura de Empresa
    • Guía
    • Jornadas y Encuentros
    • Contacto
  • Sectoriales
    • ASCONGI
    • FORO DE EMPRENDEDORES
    • HOTELES DE GIPUZKOA
  • Conócenos
    • Servicios
    • 10 razones para asociarme
    • Retos
    • Gobierno y gestión
    • Información Económica
    • Memorias de actividad
    • Portal de Privacidad
  • Empresas
    • Portal de Empleo, ADEGILan
    • ADEGI MARKET
    • Foro Emprendedores
  • Asociarme
    • 10 razones para asociarme
    • Formulario consulta información
    • Asociarme on-line
    • Acceso para empleados asociados no registrados
  • Sala de prensa 2.0
    • Noticias ADEGI
    • Notas de Prensa
    • Resumen de prensa
    • Entrevistas
    • Archivo Documental
    • Contacto
    • Descargar Logos ADEGI
  • INDICADORES ECONÓMICOS
    • DE UN VISTAZO
    • INFORMES DE COYUNTURA ECONOMICA
    • Observatorio de Empleo
    • Turismo
    • Construcción

Competitividad

  • inGUru+
  • Ayudas a la empresa
  • Energía
  • Foro Emprendedores
  • Innovación
  • Internacionalización
  • Medio Ambiente
  • Otros servicios

  • Inicio
  • Competitividad
  • Medio Ambiente

Oportunidades de negocio en la lucha contra el cambio climático con la financiación del el Fondo Verde para el Clima (FVC)

El pasado 4 de noviembre entró en vigor el Acuerdo de París y con él, a partir de 2020, se pretenden movilizar 100.000 millones de dólares al año destinados a la lucha contra el cambio climático a nivel global, a través de las denominadas contribuciones nacionales, mas los recursos que movilice el sector privado.

Hasta el momento, las empresas han tenido muy complicado acceder a los fondos disponibles para la lucha contra el cambio climático debido a la complejidad y superposición de las estructuras financieras creadas para dicho fin.

Sin embargo, el Fondo Verde para el Clima (FVC) se ha creado en un contexto nuevo de acuerdo entre las Partes. Este fondo es un organismo operativo surgido del mecanismo financiero de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP21), jurídicamente independiente, y concebido con la intención de solventar los problemas de accesibilidad y transparencia que han regido hasta la fecha el entramado económico de la lucha contra el cambio climático.

Objetivo del FVC

El FVC es un fondo operativo desde 2015 que tiene como objetivo financiar iniciativas de carácter público y privado y pretende que actúe como canalizador de las contribuciones nacionales a las que se ha comprometido cada una de las Partes del Acuerdo de París. Hasta el momento se han asignado 1.200 millones de dólares para un total de 27 proyectos.

¿Qué diferencia al FVC de otros mecanismos de financiación de la lucha contra el cambio climático?

La principal diferencia estriba en su eficacia para movilizar recursos, ya que, hasta hoy, los Estados se han comprometido ya a aportar 9.900 millones de dólares. Además, el FVC trae consigo una mayor transparencia en sus actuaciones, una mayor agilidad en la toma de decisiones, la creación de organismos ajenos a la organización encargados de velar por el correcto funcionamiento de los proyectos -las Autoridades Nacionales -y, finalmente, un procedimiento claro y accesible con una manifiesta vocación de colaboración con el sector privado.

Acceso a los fondos

El FVC canaliza los recursos hacia los proyectos y programas a través de las Entidades Acreditadas, que pueden ser de carácter público, privado o no gubernamental, y que pueden actuar en cualquier ámbito territorial. Se han acreditado entidades tan dispares como el Banco Mundial, la Agencia Francesa de Desarrollo, el Ministerio de Recursos Naturales de Ruanda o el Deutsche Bank.

Estas entidades son la ventanilla de información para las empresas que quieran acceder a los fondos buscando oportunidades de negocio, ya que tienen como función tanto generar propuestas como controlar el desarrollo y la puesta en marcha de los proyectos y los instrumentos financieros establecidos.

Se ha creado también el Mecanismo de Financiación para el Sector Privado, con el objetivo de facilitar la inserción del sector privado en los proyectos y promover la participación de actores locales, incluyendo pymes y financiadores intermediarios. Además, se van a fomentar los partenariados público-privados como instrumento para implementar los planes que se lleven a cabo.

¿Qué oportunidades pueden encontrar las empresas?

Las oportunidades de negocio que pueden encontrar las empresas en el acceso a estos fondos van desde las más tradicionales y unidireccionales, como la generación de energía, el transporte, la deforestación o los servicios relacionados con el ecosistema, hasta aproximaciones transversales y más novedosas, como la creación de ciudades inteligentes compatibles con el clima, la creación de una agricultura sostenible o la mejora de la resiliencia de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.

Si a todo esto sumamos que el FVC permite al sector privado acceder a financiación con una tolerancia al riesgo mayor que la mayoría de las acciones de este tipo, podemos afirmar -tomando todas las cautelas debidas para un organismo recién nacido-, que se está abriendo una oportunidad extraordinaria para las empresas.

Para obtener información más detallada y un análisis pormenorizado de los sectores de oportunidad y posibles proyectos, es recomendable consultar el siguiente informe, elaborado por la Ofecomes de Rabat: Financiación Internacional para el Cambio Climático. El Fondo Verde para el Clima.

(información extraída del ICEX: http://www.icex.es/icex/es/Navegacion-zona-contacto/revista-el-exportador/tribuna/REP2016683735.html)

Categorias: Comunicaciones competitividad, Competitividad

Etiquetas: medioambiente, cambio climático, inversión

Compartir

Otros contenidos relacionados:

  • Basque Circular Summit 2022
  • Préstamo Industria de Elkargi: financiación empresarial a coste cero
  • Pacto Verde Europeo-European Green Deal: paquete Fit-for-55
  • Candidaturas para 101 Ejemplos Empresariales de Acciones #PorElClima
  • Estudios
    • De un vistazo
    • Informes de coyuntura económica
    • Estudios económicos
    • Estudios socio-laborales
  • Competitividad
    • inGUru+
    • Ayudas a la empresa
    • Energía
    • Foro Emprendedores
    • Innovación
    • Internacionalización
    • Medio Ambiente
    • Otros servicios
  • Talento
    • etorlan
    • Industria Eguna
    • Ocupaciones Demandadas
    • Observatorio de Empleo
    • AdegiLAN-Portal de Empleo
    • Acceso a experiencia laboral-Becas
    • Ayudas al empleo y atracción de talento
  • Formación
    • Jornadas, Talleres, Programas y Foros
    • TOP - Encuentros Empresariales
    • Formación Profesional (FP)
    • Becas
  • Laboral
    • Gestión de Personas
    • Prevención Riesgos Laborales
    • Asesoría Jurídico-Laboral
    • Negociación Colectiva
    • Área Fiscal y Mercantil
  • Nueva Cultura de Empresa
    • Guía
    • Jornadas y Encuentros
  • Accesibilidad
  • Contacto
  • Enlaces
  • Mapa del sitio
  • Aviso Legal
  • Portal de privacidad
  • Politica de cookies

© ADEGI 2013 Paseo Mikeletegi 52, Parque Tecnológico de Miramón. · 20009 Donostia-San Sebastián · Teléfono: +34 943 30 90 30 · Email: adegi@adegi.es