Ocupaciones demandadas: informe 2022
2022 | 2020 | 2018 | 2016 |
Presentación de los resultados de la Encuesta de Necesidades de Empleo y Perfiles Profesionales realizada de forma bienal entre las empresas de Gipuzkoa, donde se les pregunta sobre sus previsiones de empleo y contratación, el tipo de perfil requerido y las mayores dificultades que encuentran para contratar.
Esta encuesta, realizada simultáneamente por las asociaciones empresariales de los tres territorios históricos integradas en Confebask nos permitirá acompañar a los diversos agentes sociales en la planificación de la oferta educativa-formativa y a las empresas a encontrar personas preparadas y ajustadas a sus necesidades.
La encuesta pretende ser una aportación empresarial al mejor conocimiento del mercado de trabajo y sus necesidades, tomando el pulso directamente a quienes contratan; las empresas. Hemos podido recoger información de primera mano de sus expectativas y previsiones respecto a la actividad y contratación prevista, los perfiles y especializaciones que se requieren, las necesidades de cualificación y formación que demandan, y las dificultades para encontrar los empleados que precisan.
Necesidades de Empleo y Perfiles Profesionales de Gipuzkoa 2022
Acceso al Informe completo (48.86 MB) (1.53 MB)
Las perspectivas de actividad y crecimiento que nos señalaban las empresas de Gipuzkoa a finales del año 2021 (previo a la reforma laboral) para 2022 siguen siendo robustas, tras la crisis Covid sufrida en los dos años anteriores, y apuntan a una recuperación plena del empleo: la previsión de contratación sigue siendo fuerte y un 62% de las empresas señalan la necesidad de contratar más personas en 2022 bien por expansión de su actividad, o por acometer nuevas actividades, a lo que se une una creciente demanda para sustituir o relevar a personas que se retiran, que se traduciría en unos 13.600 contratos en el sector privado, de los que casi el 60% serán indefinidos, principalmente a jornada completa.
Descontadas las bajas por jubilación o retiro y por ceses, cierres y/o despidos, serían unos 5.700 empleos netos los que se crearían en este año.
Los principales grupos de ocupación de los nuevos puestos a incorporar son personal técnico de producción e Ingeniería y calidad mientras que el tipo de puestos a cubrir se divide entre un 44% para Estudios Universitarios, un 30% para Ciclos Formativos de FP de Grado Superior y un 19% para Ciclos Formativos de FP de Grado Medio19%.
Y finalmente, el 77% de las empresas que contratan señalan dificultades para localizar los perfiles profesionales necesitados, fundamentalmente por no encontrar la formación o especialización necesaria o por carecer de la actitud, disposición y/o interés requerido.