ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa - Más empresa Mas empleo

ADEGI
  • Contacto
  • ES
  • EU
  • EN
  • Login


Search content

RSS
×

ADEGI Login


Remember password Register

× ¡Atención! Hemos unificado el registro de Usuarios/Email
Identificación de "Usuario/Email" Hemos detectado que existen varias personas que comparten este mismo usuario/email para acceder a la web. A partir de ahora cada persona se debe identificar de forma exclusiva y diferenciada, para que podamos ofrecerte un servicio individualizado sin lugar a confusiones.
Para ello te pedimos que nos digas qué persona eres y cuál va a ser tu nuevo nombre de usuario para poder entrar (puede ser un nombre, una palabra,...). La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques. Después clicka en "Enviar email de acceso a la cuenta de correo asociada" y te enviaremos un email a la dirección de correo electrónico que tenemos confirmándote tus datos de acceso a partir de ahora.
Si tienes cualquier duda escríbenos a webmaster@adegi.es.

La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques.

  • Nueva Cultura de Empresa
    • Guía
    • Jornadas y Encuentros
    • Contact
  • Sectorials
    • ASCONGI
    • FORO DE EMPRENDEDORES
    • HOTELES DE GIPUZKOA
  • About us
    • Services
    • 10 razones para asociarme
    • Challenges for 2012-2015
    • Management and Administration
    • CUENTAS
    • Memorias de actividad
    • Portal de Privacidad
  • Companies
    • Portal de Empleo, ADEGILan
    • ADEGI MARKET
    • Entrepeneurship
  • Become a member
    • 10 razones para asociarme
    • Enquiry / application form
    • Become a member online
    • Acceso para empleados asociados no resgistrados
  • Press Room 2.0
    • ADEGI News
    • Press Releases
    • Interviews
    • Documents
    • Contact us
    • Download ADEGI logos
  • ECONOMY INDICATORS
    • De un Vistazo
    • ECONOMIC SITUATION REPORTS
    • Employment Observatory
    • Tourism
    • Constructio

  • Home
  • Press Room 2.0
  • ADEGI News

Premio Joxe Mari Korta 2022

31/10/2022

 Ana Belén Juaristi Urdangarin, candidata presentada por Adegi, María Josefa Errazkin Artetxe, por la Fundación Korta Bidetik,Gonzalo Antón San Juan, propuesto por Sea-Empresarios Alaveses y Mariano Ucar Angulo, propuesto por Cebek.

El Lehendakari Iñigo Urkullu les entregará los galardones en un acto que se celebrará en Vitoria-Gasteiz, el 22 de noviembre

El jurado, presidido por la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente Arantxa Tapia, ha destacado la implicación de las personas premiadas en el desarrollo de valores empresariales y en la creación de empresas, puestos de trabajo y nuevas actividades en sus sectores

La de este año es la vigésimo segunda edición de estos premios, creados tras el asesinato del empresario guipuzcoano y presidente de Adegi Joxe Mari Korta

Como cada año, desde la primera edición en el 2000, el Gobierno Vasco reconoce a empresarios y empresarias que destacan por su trayectoria vital y empresarial, con el premio Joxe Mari Korta. El galardón, instaurado tras el asesinato del empresario y presidente de Adegi, será entregado en un acto que presidirá el Lehendakari Iñigo Urkullu, el 22 de noviembre, en Vitoria-Gasteiz.

En esta edición, las personas premiadas son las siguientes: Ana Belén Juaristi Urdangarin, candidata presentada por Adegi, María Josefa Errazkin Artetxe, por la Fundación Korta Bidetik,Gonzalo Antón San Juan, propuesto por Sea-Empresarios Alaveses y Mariano Ucar Angulo, propuesto por Cebek.

El jurado, -presidido por la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente Arantxa Tapia-, ha destacado la implicación de las personas premiadas “en los sectores empresariales en los que han desarrollado su actividad profesional, así como su relevancia en el desarrollo de los valores empresariales, creación de empresas, generación de nuevas actividades y puestos de trabajo”.

El galardón lleva el nombre del presidente de Adegi asesinado en agosto del año 2000, y se creó para reconocer públicamente las cualidades y el esfuerzo de personas que lideran el ecosistema económico vasco, y que con sus inversiones y su trabajo crean empleo y riqueza, elementos que revierten en el beneficio del conjunto de la sociedad.

Ana Belén Juaristi: primera mujer en acceder a la cúpula directiva de Adegi y de Confebask

La primera labor de Ana Belén Juaristi en la empresa familiar Engranajes Juaristi de Zarautz fue como administrativa. Era el año 1980 y Ana Belén había cursado los estudios de Secretaria de Dirección en la Universidad de Navarra. Trece años más tarde, en 1993, pasó a ocupar el cargo de directora gerente, puesto donde sigue en la actualidad.

Su compromiso con el mundo empresarial le lleva, en el año 2000, a integrarse en la junta de la Cámara de Gipuzkoa, cargo que mantiene hasta el año 2008 cuando decide aceptar la vicepresidencia primera de Adegi (asociación de empresas de Gipuzkoa). Ana Belén Juaristi es la primera mujer que accede a la cúpula directiva de esa asociación, con más de 35 años de existencia. Ese mismo año (2008) se convierte en vicepresidenta de Confebask (Confederación Empresarial Vasca), siendo, también en este caso, la primera mujer en ostentar el cargo. Mantiene ambas responsabilidades hasta el año 2015.

Como reconocimiento a su buen hacer, tanto en su empresa como en Adegi y Confebask, recibe el “Premio Empresaria Guipuzcoana del año 2016” en la Primera edición de los premios ASPEGI (Asociación de Mujeres Empresarias, Profesionales y Directivas de Gipuzkoa).

Además de su faceta como empresaria, Juaristi ha destacado por su participación activa en organizaciones sin ánimo de lucro. Es presidenta de la asociación “Ori-Zautz Rwandaren alde” desde el año 2007; forma parte de la junta de ZarautzOn para la promoción socio-cultural-tecnológica; es miembro del consejo social de Emaús desde el año 2015 y es vicepresidenta de la fundación Aubixa (Afagi Familiares Enfermos Alzheimer) desde el año 2016.

Su entorno destaca su capacidad de escucha y su inquietud intelectual que le han llevado a formar parte de la junta de Innobasque y del grupo de estudio de Eusko Ikaskuntza, sobre competitividad de Gipuzkoa.

María José Errazkin: conductora de autobuses pionera y cofundadora de la empresa familiar Autocares Aldalur

Nacida en Azkoitia, hace más de 80 años, María José Errazkin forma parte de una generación de mujeres que fueron pioneras en asumir responsabilidades que actualmente aquí no se discuten, pero en otra época estaban muy marcadas por el sesgo del sexo, como transportar pasajeros/as. Ella fue una de las primeras mujeres guipuzcoanas en conseguir el permiso para conducir autobuses y, tras su matrimonio, en 1959, y mano a mano con su marido –Roque Aldalur- sacó adelante la empresa familiar dedicada al transporte.

Los comienzos de Aldalur se forjaron con gran esfuerzo y tesón. Desde los años en que Maritxu y Roque conducían cada uno una furgoneta Alfa Romeo hasta la empresa familiar actual (con una flota de 18 vehículos y 13 personas en plantilla) ha habido lugar para todo tipo de experiencias: tristes y alegres. Y también para reconocimientos al trabajo realizado, como las medallas al mérito en el transporte concedidas en 1995 a Roque Aldalur y en 2003 a Maritxu Errazkin, por FENEBUS (Federación nacional empresarial de transporte en autobús).

La empresa familiar creada por María José Errazkin y su marido -de las 13 personas en plantilla seis son hijos del matrimonio- siempre ha tenido como principio mantenerse en la vanguardia de los avances tecnológicos. En 1989 ya incorporaban sistemas de ABS en sus vehículos y desde entonces fueron añadiendo mejoras considerables: geolocalización de los vehículos, cinturones de seguridad, adaptación a personas con minusvalías, etc. 

Actualmente, Aldalur Anaiak S.L es una empresa dinámica cuya principal misión es satisfacer a sus clientes. Dispone de vehículos de todo tipo y tamaño. Pero la actividad de María José Errazkin y su familia no se ha limitado a la empresa de transportes.

En 1990, la familia Aldalur-Errazkin creó la agencia de viajes Loiola Bidaiak y en 2009 la empresa Alekar Servicios Auxiliares S-L. (gasolinera y taller de reparación de vehículos).

Gonzalo Antón: fundador de Bodegas Izadi, propietario del restaurante Zaldiaran y expresidente del Deportivo Alavés

Desde sus inicios, con 14 años, como botones en la Azucarera Leopoldo, de Miranda de Ebro, hasta hoy, la labor empresarial de Gonzalo Antón ha sido extensa y se ha desarrollado en diversos sectores.

Su experiencia hostelera le impulsó a poner en marcha, en la década de los 80, los restaurantes Olarizu, Neguri y Zaldiaran. Bajo su dirección, el Zaldiaran ha conseguido una estrella Michelin y dos Soles Repsol. Además, en 1984, Antón organizó el Primer Congreso Nacional de la Cocina de Autor, certamen de alta cocina que, en sus diferentes ediciones, ha traído hasta Vitoria-Gasteiz a grandes nombres de la restauración internacional.  

Su trayectoria en el mundo de la hostelería se ha visto respaldada por innumerables distinciones, entre las que destacan: el Premio de la Academia Nacional de Gastronomía, en 2001, y el Premio Euskadi de Gastronomía, en 2014.

En el año 1987, funda Bodegas Izadi, ubicada en Villabuena de Álava (Rioja Alavesa). Posteriormente, en 2004, adquirió Finca Villacreces, en Ribera de Duero y, en 2006, puso en marcha, bajo la marca Vetus, otra bodega en la Denominación de Origen Toro. En 2007, inició un nuevo proyecto, que aúna arquitectura y gastronomía, con una nueva bodega en Laguardia: la marca Orben. Actualmente, es presidente del consejo de administración del Grupo Artevino.

Gonzalo Antón es también conocido por su vinculación al fútbol, concretamente por haber sido presidente del Deportivo Alavés, entre 1998 y 2004. Buscando la excelencia en cada labor que inicia, durante la presidencia de Antón, el Deportivo Alavés, además de conseguir buenos resultados deportivos llevó a cabo la remodelación del estadio de Mendizorrotza y puso en marcha las ciudades deportivas de Ibaia y Betoño.

Mariano Ucar: abogado con una dilatada trayectoria vinculada al Grupo Faes Farma

Licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra y en Filosofía y Letras y Filología Germánica por la Universidad de Deusto, Mariano Ucar fue, hasta el año 1995, profesor de Derecho Fiscal en la Escuela de Práctica Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto.

Abogado en ejercicio, ha desarrollado su actividad profesional principalmente en el ámbito del Derecho Mercantil y su labor empresarial ha estado unida a la compañía farmacéutica Faes Farma. Desde mayo de 1991, cuando accedió al Consejo de la empresa, hasta la actualidad ha ido ocupando diversos cargos de responsabilidad en un grupo siempre en expansión.

Desde julio de 2013 Ucar es el presidente de Faes Farma, cargo que compatibiliza con la presidencia de Faes Farma Colombia (desde noviembre de 2019), la de Faes Farma México (desde marzo de 2020) y la de Global Farma (Guatemala) desde abril de 2021.

Es también director titular de Biosyntec, S.R.L (Bio Bolivia), presidente de Tecnología y Vitaminas, S.L y administrador solidario de Faes Farma Chile, Salud y Nutrición Limitada.

Además de su labor profesional, Marino Ucar es miembro del Consejo Asesor de Banca March en el País Vasco y vocal de la Junta de la Santa y Real Casa de Misericordia de Bilbao.

Categorys: comunicación, sala de prensa

Tags: korta sariak, premios joxe mari korta 2022

Compartir

Other related content:

  • Ana Belen Juaristi, María Josefa Errazkin,Gonzalo Antón y Mariano Ucar premio Joxe Mari Korta 2022

Contenidos destacados

Most viewed

  • Empresas Guipuzcoanas Nº 166 Septiembre
  • La inflación repuntó en agosto hasta el 2,6%
  • 5ª Asamblea General del Foro de Emprendedores: Potenciando el ecosistema
  • El IPC sube nueve décimas, al 3,5%, en septiembre
  • ¡Esto funciona! IRISBOND: "Hacer este proceso con el equipo fue un regalo para...
  • Liderazgo facilitador transformador
  • 600 empresas guipuzcoanas participan en las jornadas informativas sobre la reforma...

read more »


  • Studies
    • At a glance
    • Economic situation
    • Economic analysis
    • Employment and social analysis
  • Competitiveness
    • inGUru+
    • Business subsidies
    • Energy
    • Entrepreneurship
    • Innovation
    • Internationalization
    • Environment
    • Other services
  • Talent
    • etorlan
    • Aula Universidad-Empresa
    • Industria Eguna
    • Demanded occupations
    • Observatory of employment
    • AdegiLAN-Job Portal
    • Access to Work Experience
    • Employment aid and talent attraction
  • Training
    • Conferences and workshops
    • AdegiTop-Insights to Excellence
    • Vocational / On the Job Training
    • scholarships
  • Labor Relations
    • People Management
    • Prevención Riesgos Laborales
    • Asesoría Jurídico-Laboral
    • Negociación Colectiva
    • Tax and commercial area
  • New corporate culture
    • Guide
    • Best Practices

© ADEGI 2013 Paseo Mikeletegi 52, Parque Tecnológico de Miramón. · 20009 Donostia-San Sebastián · Phone: +34 943 30 90 30 · Email: adegi@adegi.es