ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa - Más empresa Mas empleo

ADEGI
  • Contacto
  • ES
  • EU
  • EN
  • Login


Search content

RSS
×

ADEGI Login


Remember password Register

× ¡Atención! Hemos unificado el registro de Usuarios/Email
Identificación de "Usuario/Email" Hemos detectado que existen varias personas que comparten este mismo usuario/email para acceder a la web. A partir de ahora cada persona se debe identificar de forma exclusiva y diferenciada, para que podamos ofrecerte un servicio individualizado sin lugar a confusiones.
Para ello te pedimos que nos digas qué persona eres y cuál va a ser tu nuevo nombre de usuario para poder entrar (puede ser un nombre, una palabra,...). La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques. Después clicka en "Enviar email de acceso a la cuenta de correo asociada" y te enviaremos un email a la dirección de correo electrónico que tenemos confirmándote tus datos de acceso a partir de ahora.
Si tienes cualquier duda escríbenos a webmaster@adegi.es.

La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques.

  • Nueva Cultura de Empresa
    • Guía
    • Jornadas y Encuentros
    • Contact
  • Sectorials
    • ASCONGI
    • FORO DE EMPRENDEDORES
    • HOTELES DE GIPUZKOA
  • About us
    • Services
    • 10 razones para asociarme
    • Challenges for 2012-2015
    • Management and Administration
    • CUENTAS
    • Memorias de actividad
    • Portal de Privacidad
  • Companies
    • Portal de Empleo, ADEGILan
    • ADEGI MARKET
    • Entrepeneurship
  • Become a member
    • 10 razones para asociarme
    • Enquiry / application form
    • Become a member online
    • Acceso para empleados asociados no resgistrados
  • Press Room 2.0
    • ADEGI News
    • Press Releases
    • Interviews
    • Documents
    • Contact us
    • Download ADEGI logos
  • ECONOMY INDICATORS
    • De un Vistazo
    • ECONOMIC SITUATION REPORTS
    • Employment Observatory
    • Tourism
    • Constructio

  • Home
  • Press Room 2.0
  • Interviews

«Lo peor de mi trabajo es cuando tienes que despedir a una persona»

16/11/2014

Empresarios, Teresa Guezala, Gerente de Landa e Imaz.Gerente de una empresa constructora, Teresa Guezala habla de lo que es trabajar en una firma a pie de cañón desde hace casi un siglo. «¿Y lo mejor? Generar empleo, pagar las nóminas, la diversidad en el trabajo en una empresa pequeña...»

Los estereotipos aún pesan en el imaginario popular y no suele ser lo más común pensar en una mujer cuando se habla de empresas de la construcción. Sin embargo, encontrar a Teresa Guezala en pie frente a una zanja abierta en el barrio donostiarra de Egia, desmonta cualquier prejuicio. Gerente de Landa e Imaz, una firma que lleva casi cien años levantando los suelos de la ciudad, la pregunta es obligada: « ¿ Alguna vez pensó que acabaría dirigiendo una empresa dedicada a la construcción?». «La verdad es que no», responde ella tras meditar unos segundos. «Nome lo planteé en su día y ahora tampoco. Al final la vida te va llevando hacia adelante y llega un momento en el que dices: pues aquí estamos, así que vamos a poner la carne en el asador. Y vas adelante»

 – Cuando uno piensa en una empresa constructora se imagina que levantan edificios.

– Sí, no piensa en nosotros, nuestro trabajo no luce mucho pese a que es importante (ríe). Nosotros nos dedicamos a la obra civil, trabajo en la calle y del suelo para abajo. Principalmente hacemos renovaciones de redes, en núcleo urbano, y todo tipo de pavimentación anexa, como aceras, bordillos, alcorques, baldosas o losas. Además de asfalto fundido para suelos.

– ¿ Llega a la empresa por la mañana y qué es lo primero que hace?

– Entramos a trabajar aproximadamente a las ocho menos cuarto; a esa hora, salen todos los furgones del pabellón hacia las obras con los trabajadores repartidos en equipos de dos o tres personas. Ahora mismo trabajamos 25 personas.

– ¿Hay muchos altibajos a lo largo de la jornada o el día a día es más o menos tranquilo?

– El día a día tiene de todo menos tranquilidad. Nosotros además somos una empresa que nos dedicamos a dar servicio de averías todos los días del año, porque somos proveedores de la red de San Sebastián de agua y saneamiento y también estamos dentro del mantenimiento urbano. Así que imagine algunos momentos o situaciones… Como el día dos de febrero, temporal, el domingo amanece con las calles destrozadas y allí tenemos que estar nosotros haciendo de todo...

– O sea, ha tenido que aprender a vivir con…

– El teléfono. Pero no sólo yo, todo el equipo.

– Habrá tenido que desarrollar unas ciertas cualidades para aguantar las urgencias de la empresa...

– Bueno, imagino que cada empresa tiene las suyas, aunque sí que en este trabajo concreto tienes que diferenciarte en cuanto a la flexibilidad y la disponibilidad, y para ello es necesario tener muy buena comunicación, porque todos tenemos vida privada y hay que coordinarse muy bien para dar respuestas. Porque en caso de que haya una avería, el cliente tiene que ver que el servicio está cubierto al 100%.

– Comogerente, ¿qué aspectos de su trabajo le gustaría mandar al garete?

– Lo peor de mi trabajo, o mejor dicho, las dos cosas peores para mí son el tener que despedir a personal porque no tienes trabajo para darle y, por supuesto, los accidentes laborales. En el día a día hay proyectos en los que luchas muchísimoy que al final no salen, y te puede dar mucha rabia, pero al final lo peor es lo que atañe a las personas: tener gente buena, profesional y comprometida y no tener trabajo para darle. Y los accidentes, y eso que nosotros incidimos muchísimo en la prevención diaria, y tanto el equipo directivo como el de obra tiene amplia formación y cualificación en estamateria. Pero siempre te preocupa.

Cien años de obras

Dentro de un lustro Landa e Imaz cumplirá un siglo de existencia. Empresa familiar fundada en 1919 en San Sebastián por un Landa y por un Imaz, actualmente cuenta con seis socios Landa a la cabeza. A Teresa Guezala le contrataron en el año 1998 «para poner orden en la oficina » , recuerda. Licenciada en empresariales por la universidad de Deusto de San Sebastián, Guezala relata que desde el principio le gustó «la filosofía y la política de la empresa. Lo primero que me dijeron fue que el objetivo principal era pagar las nóminas a final de mes y el segundo, crear empleo. Y, lo que hacemos, principalmente, es generar empleo y tal vez esa sea una de las mayores satisfacciones de mi trabajo, aunque este momento que vivimos no sea uno de los mejores para eso » . Casada y madre de dos hijos, fue en el año 2008 cuando tomó los mandos de la gerencia.

– ¡Justo al inicio de la crisis!

– Bueno, hasta 2010 no empezamos a notarla, pero después sí que se ha sentido muchísimo. Nosotros hemos tenido una reducción aproximada de un 30%, y yo creo que el sector estará cercano al 50%, a nivel de actividad y a nivel de empleo. Y facturábamos el doble hace cuatro años.

– ¿Cree que el sector repuntará?

– Tendrá que, pero yo creo que nos toca crisis para rato, por desgracia. Además tradicionalmente el sector de la construcción se recupera más tarde que los demás. Y se está haciendo muy largo y se están llegando a situaciones malas. Hay muchas empresas de la construcción, autónomos, profesionales y trabajadores de todo tipo que han desaparecido. Es complicado.

– ¿Qué valor cree que las empresas deberían cuidar más?

– Las personas. Yo creo que en todas las empresas tienen que ser importantes, pero en una empresa comola nuestra, en la que el trabajo depende directamente de ellas, es vital, y yo creo que los gerentes tendríamos que poner más en valor a todas y cada una de las personas que forman la empresa en la que trabajamos. Al final, todos en la empresa tenemos que sumar. Si no remamos todos el barco no va para adelante, y eso sí que hay que ponerlo en valor. Y tal vez es lo que no hagamos suficiente.

– Parece que es una corriente que está en boga ahora.

– Sí, muchas veces se ha hablado de los activos de las empresas, de una buena financiación, del saber hacer... Y nos olvidamos de lo importante: las personas.

– Antes le he preguntado por lo peor de su trabajo. Pero no por lo mejor…

– Para mí es una satisfacción formar parte de una empresa que ha sabido mantenerse en funcionamiento tantísimos años. Y bueno, por supuesto, llegar a final de mes y pagar las nóminas y a los proveedores. Tal vez los que hemos vivido momentos en los cuales eso es muydifícil, lo sabemos valorar. Además, en una empresa pequeña haces de todo y esa diversidad que tiene el puesto es tal vez lo mejor. A veces te encuentras cosas que obviamente nadie querría tener encima de la mesa, pero, desde luego, los días no son aburridos.

Categorys: comunicación, sala de prensa

Tags: teresa guezala, landa e imaz, construcción, valor social del empresario, valor social empresa

Compartir

Other related content:

  • «A pesar de ser líderes mundiales no hay que confiarse, hay que mejorar»
  • Intervención del Presidente de Adegi en la clausura del Día de la Empresa 5 de Junio 2015
  • «El empresario en Gipuzkoa quiere invertir, no quedarse con el dinero»
  • «El empresario en Gipuzkoa quiere invertir, no quedarse con el dinero»

Contenidos destacados

Most viewed

  • #AupaZuek + #FuckUpNights: «No hay bien que por mal no venga» Vol. VI, un evento...
  • Empresas Guipuzcoanas Nº 155 Marzo
  • La importancia de la seguridad Cloud
  • VII encuentro #AupaGu, el evento emprendedor de networking a la gipuzkoana
  • En febrero, la ocupación hotelera no alcanzó los máximos de 2020
  • Nuevas normas ISO, principales cambios y ejemplos prácticos
  • El IPC se aceleró en febrero hasta el 6%
  • Empresas Guipuzcoanas Nº 154 Febrero
  • Las exportaciones de Gipuzkoa aumentaron en enero un +22,4%
  • Empresas Guipuzcoanas Nº 135 Marzo

read more »


  • Studies
    • At a glance
    • Economic situation
    • Economic analysis
    • Employment and social analysis
  • Competitiveness
    • inGUru+
    • Business subsidies
    • Energy
    • Entrepreneurship
    • Innovation
    • Internationalization
    • Environment
    • Other services
  • Talent
    • etorlan
    • Industria Eguna
    • Demanded occupations
    • Observatory of employment
    • AdegiLAN-Job Portal
    • Access to Work Experience
    • Employment aid and talent attraction
  • Training
    • Conferences and workshops
    • AdegiTop-Insights to Excellence
    • Vocational / On the Job Training
    • scholarships
  • Labor Relations
    • People Management
    • Prevención Riesgos Laborales
    • Asesoría Jurídico-Laboral
    • Negociación Colectiva
    • Tax and commercial area
  • New corporate culture
    • Guide
    • Best Practices

© ADEGI 2013 Paseo Mikeletegi 52, Parque Tecnológico de Miramón. · 20009 Donostia-San Sebastián · Phone: +34 943 30 90 30 · Email: adegi@adegi.es