ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa - Más empresa Mas empleo

ADEGI
  • Contacto
  • ES
  • EU
  • EN
  • Login


Search content

RSS
×

ADEGI Login


Remember password Register

× ¡Atención! Hemos unificado el registro de Usuarios/Email
Identificación de "Usuario/Email" Hemos detectado que existen varias personas que comparten este mismo usuario/email para acceder a la web. A partir de ahora cada persona se debe identificar de forma exclusiva y diferenciada, para que podamos ofrecerte un servicio individualizado sin lugar a confusiones.
Para ello te pedimos que nos digas qué persona eres y cuál va a ser tu nuevo nombre de usuario para poder entrar (puede ser un nombre, una palabra,...). La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques. Después clicka en "Enviar email de acceso a la cuenta de correo asociada" y te enviaremos un email a la dirección de correo electrónico que tenemos confirmándote tus datos de acceso a partir de ahora.
Si tienes cualquier duda escríbenos a webmaster@adegi.es.

La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques.

  • Nueva Cultura de Empresa
    • Guía
    • Jornadas y Encuentros
    • Contact
  • Sectorials
    • ASCONGI
    • FORO DE EMPRENDEDORES
    • HOTELES DE GIPUZKOA
  • About us
    • Services
    • 10 razones para asociarme
    • Challenges for 2012-2015
    • Management and Administration
    • CUENTAS
    • Memorias de actividad
    • Portal de Privacidad
  • Companies
    • Portal de Empleo, ADEGILan
    • ADEGI MARKET
    • Entrepeneurship
  • Become a member
    • 10 razones para asociarme
    • Enquiry / application form
    • Become a member online
    • Acceso para empleados asociados no resgistrados
  • Press Room 2.0
    • ADEGI News
    • Press Releases
    • Interviews
    • Documents
    • Contact us
    • Download ADEGI logos
  • ECONOMY INDICATORS
    • De un Vistazo
    • ECONOMIC SITUATION REPORTS
    • Employment Observatory
    • Tourism
    • Constructio

  • Home
  • Press Room 2.0
  • Press Releases

Las exportaciones de Gipuzkoa superaron en 2014 los niveles anteriores a la crisis

23/03/2015

Gipuzkoa exportó en 2014 bienes y servicios por valor de 6.941 millones de euros, lo que supone un crecimiento del + 5%. En el cuarto trimestre  se exportaron casi 2.000 millones de euros, el mejor trimestre de la historia.

Más del 40% de los 80.000 empleos industriales de Gipuzkoa se sustentan en el mercado externo, a los que habría que añadir los empleos del sector de servicios relacionados con la industria.

La apuesta estratégica de las empresas por la internacionalización y la competitividad han supuesto un cambio radical en los mercados de destino.

Se está produciendo un desplazamiento de las exportaciones. Europa es el destino del  65% de las exportaciones en 2014 frente al 73% de 2008. Las  exportaciones al resto del mundo suponen el 35%, frente al 27% que suponían en 2008.

La exportación hacia China, EEUU, Canadá, Brasil, México, Turquía, los países del Magreb o árabes va ganando peso. Sólo en los BRICs se ha duplicado la presencia.

En 2014 China ha pasado a ser el primer destino de la exportación de maquinaria guipuzcoana, que se ha cuadruplicado desde  2007 cuando era el 7º destino. Gipuzkoa exporta a China un 18% más de maquinaria que a Alemania, un 54% más que a Francia y en un 90% más que a EEUU.

En 2014 la exportación guipuzcoana se ha concentrado los productos de nivel tecnológico medio alto, que suponen más del 60% de las exportaciones del territorio, frente al 54% de 2008. Las de nivel tecnológico medio bajo que en 2008 suponían un 33,5% y se sitúan en el 26,7%.

Las exportaciones de nivel tecnológico alto son las que más aumentan en 2014, concretamente un +33,2%, respecto al año anterior. De esta forma el peso de este tipo de exportaciones pasa del 1,4% en 2013 al 1,7% en 2014.

En 2014 son principalmente las exportaciones de bienes de equipo, y sobre todo las de material de transporte, las que tiran de las exportaciones guipuzcoanas, sin ellas no habría crecimiento.

Tras este periodo de crisis, la exportación guipuzcoana se ha polarizado en dos productos: maquinaria y material de transporte.  Los bienes de equipo superan el 57% del total exportado en 2014, frente al  50% que suponían en 2008. Por el contrario, las semifacturas pierden 6 puntos porcentuales y  el sector del automóvil 3.

En los últimos seis años el mercado exterior ha sido el gran sustento de la producción industrial guipuzcoana, tras el desplome del mercado interno en 2008-2009 con descensos de más del 20%.

Las ventas de la industria guipuzcoana alcanzaron en 2008 una cifra record de más de 21.000 millones de euros, de la que un 32% se exportó, también una cifra record de cerca de 6.700 millones de euros de exportación.

Las ventas de la industria guipuzcoana se han encogido en 2014 y son ahora de unos 17.500 millones de euros, esto es un -17% menor que en 2008, y estamos en unas cifras de exportación de 6.940 millones de euros, es decir, se exporta casi un 40% de nuestra producción durante estos tres últimos años.

El volumen del Comercio Mundial creció en 2014 un +3,2% interanual, gracias al impulso que mantienen los países emergentes y EEUU, dado que la aportación del resto de países desarrollados, especialmente Europa y Japón ha sido claramente menor en este año. Las previsiones para 2015 son de una recuperación mayor de los intercambios comerciales mundiales en un entorno de también mayor crecimiento económico.

La fuerte depreciación del euro frente al dólar, que desde 2003 no se situaba por debajo de 1,06$, va a permitir elevar aún más las exportaciones y la aportación del sector exterior al PIB, tanto de Gipuzkoa como de España y Europa.

Esta rápida depreciación del euro, los ya casi nulos tipos de interés y unos precios del petróleo y materias primas contenidos, deben promover que Gipuzkoa gane cuota exportadora. La exportación de bienes de Gipuzkoa debería de crecer a tasas cercanas a los dos dígitos en este año, mientras que la importación estará más contenida por la relativa fortaleza del dólar, produciendo un fuerte aumento del saldo externo y una aportación del sector externo al crecimiento del PIB que debe superar ampliamente las cuatro décimas.

Comercio exterior de Gipuzkoa

Las exportaciones de mercancías de las empresas guipuzcoanas crecen en 2014 un +5% respecto al año anterior, mostrando durante el último trimestre un renovado impulso. Las importaciones crecen un +4%, en este caso tras dos años consecutivos en negativo

Gipuzkoa exportó bienes y servicios por valor de 6.941 millones de euros, lo que supone un crecimiento del + 5% y un aumento de +333 millones respecto al año anterior y superar ya en cerca de +264 millones el nivel que alcanzaba en 2008.. En el cuarto trimestre  se exportaron casi 2.000 millones de euros, el mejor trimestre de la historia. Aunque el volumen de exportación se sitúa todavía por debajo del nivel máximo que alcanzaba en 2012, año record para el sector exportador guipuzcoano, supera ya en cerca de +264 millones o un +4,0% el nivel que alcazaba en 2008, hasta ahora el segundo mejor año de la serie histórica.

Las importaciones, por su parte, crecen en 2014 un +4,2% respecto al año anterior, lo que en este caso supone romper con dos años consecutivos en negativo, -3,9% en 2013 y -5,5% en 2012. Con todo, el valor total de las importaciones se sitúa en 2014 poco por debajo de los 3.227,5 millones de euros, lo que supone +130,5 millones más que el año anterior y casi +4 millones más que en 2012.

Comparativamente, la exportación crece en Araba un +10%, en Bizkaia el +8,6% (por las exportaciones de productos energéticos) y en el conjunto de España un crecimiento del +1,8%, quinto año consecutivo en positivo, pero mostrando una importante ralentización respecto a los años precedentes (+4,3% en 2013).

El saldo comercial aumenta un +5,8% y la tasa de cobertura gana +1,7pp hasta superar el 215%.

Con un aumento de las exportaciones de +333 millones frente a los +130,5 millones que aumentan las importaciones, el saldo comercial gana +202,5 millones respecto al año anterior, o lo que es lo mismo, aumenta en un +5,8% hasta situarse así poco por debajo de los 3.714 millones de euros. Si comparamos con el año 2012, año de record también para el superávit comercial, este resultado se sitúa un  -3,4% por debajo del que se registraba entonces (-131,5 millones) y es, por tanto, el segundo mejor resultado de toda la serie histórica.

Dado que el aumento de las exportaciones no sólo es superior al de las importaciones en volumen, sino también en porcentaje, la tasa de cobertura de las exportaciones sobre las importaciones gana +1,7pp respecto al año anterior y superar así el 215%, sólo por debajo del nivel que alcanzaba en 2012, más del 219% entonces.

Comercio exterior por nivel tecnológico

Las exportaciones que más crecen son las de nivel tecnológico medio alto y sobre todo las de nivel tecnológico alto.

Si nos centramos en la industria manufacturera y el análisis lo hacemos en función del nivel tecnológico, desde 2008 la exportación guipuzcoana se ha venido concentrando más en los productos de nivel tecnológico medio alto, que ganan 6 puntos y suponen ya más del 60% de las exportaciones del territorio, en detrimento de las de nivel tecnológico medio bajo (que en 2008 suponían un 33,5% y en 2014 son el 26,7%).

En 2014 son las exportaciones de nivel tecnológico alto las que más aumentan, concretamente un +33,2% respecto al año anterior.  De esta forma el peso de este tipo de exportaciones pasa del 1,4% en 2013 al 1,7% en 2014. Sin embargo, el crecimiento que muestran las importaciones es mayor, del +37,8%, por lo que el saldo que era mínimamente negativo en 2013 se multiplica por 166 en 2014, situándose así la tasa de cobertura por debajo del 97%. Esto supone que Gipuzkoa importa más alta tecnología que la que exporta.

Las exportaciones de nivel tecnológico medio alto, aquellas en las que está especializado nuestro territorio (60% del total), aumentan en 2014 un +7,3% respecto al año anterior. En este caso el incremento de las importaciones se limita al +3,5%, por lo que el saldo comercial para este tipo de productos aumenta en un +8,8% y la tasa de cobertura avanza hasta cerca del 362%, nuevo máximo de la serie histórica. Es decir, Gipuzkoa exporta 3,6 veces más tecnología media alta que la que importa.

También las exportaciones de tecnología baja que suponen menos del 12% del total aumentan un +2,0% respecto al año anterior. También en este caso el incremento de las importaciones es menor, del +0,8% lo que se traduce en un aumento del saldo comercial del +5,0% y un avance de la tasa de cobertura hasta cerca del 139%. 

Son las exportaciones de nivel tecnológico medio bajo, (suponen en torno al 27% del total) las que menos aumentan, un +0,9% respecto al año anterior.

Comercio exterior por productos

Son principalmente las exportaciones de bienes de equipo y sobre todo las de material de transporte, las que tiran de las exportaciones guipuzcoanas, sin ellas no habría crecimiento.

Tras este periodo de crisis, la exportación guipuzcoana se ha polarizado más en dos productos: maquinaria y material de transporte. Antes de la crisis, en el periodo 2005-2008, los bienes de equipo suponían un 50% del total exportado y en 2014 superan el 57%. Por el contrario, las semi-manufacturas pierden 6 puntos porcentuales y  el sector del automóvil pierde 3 puntos. El resto de exportaciones suponen menos del 10% y también pierden peso.

En 2014 son fundamentalmente las exportaciones de bienes de equipo las que se encuentran detrás de la evolución positiva de las exportaciones guipuzcoanas, sin ellas no habría crecimiento, y crecen un +9,1% respecto al año anterior. 

En 2014 son fundamentalmente las exportaciones de bienes de equipo las que se encuentran detrás de la evolución positiva de las exportaciones guipuzcoanas. Suponen más del 57% del total de las exportaciones y crecen un +9,1% respecto al año anterior. 

  1. Crecen un +42,5% las exportaciones de material de transporte. Si bien se sitúa todavía por debajo del nivel que alcanzaba en 2012.
  2. Las exportaciones de maquinaria específica crecen en 2014 un moderado +2,9% y alcanza un nuevo máximo para la serie histórica. Son ya cuatro años consecutivos de crecimiento en los que se ha recuperado ampliamente lo perdido durante los años 2009 y 2010.

Las exportaciones de semi-manufacturados encadenan el tercer año en negativo

Por el contrario, las exportaciones de productos semimanufacturados, segunda partida en importancia tras los bienes de equipo (suponen en torno al 24% del total), disminuyen en 2014 un -2,0% respecto al año anterior. Tras encadenar tres años consecutivos en negativo, el volumen total de esta sub-partida se sitúa todavía casi un -17% por debajo del máximo que alcanzaba en 2008.

En este grupo, son muy importantes as exportaciones de hierro y acero, que disminuyen un -4,2% respecto al año anterior y encadenan así también tres años consecutivos en negativo. En este caso, el volumen de exportaciones se sitúa casi un -34% por debajo del máximo que se alcazaba en 2008, si bien se aprecia a lo largo del segundo semestre una incipiente tendencia de recuperación y gracias a ello una próxima fase expansiva según el indicador de ciclo.

También disminuyen también las exportaciones de productos químicos, un -4,6% respecto al año anterior, si bien el volumen de este tipo de exportaciones supera claramente los niveles pre-crisis. El resto de semimanufacturas (papel, material de construcción, neumáticos y cámaras, y resto), también crecen en 2014, un +2,0% con lo que encadenan cinco años consecutivos de crecimiento.

Aportan crecimiento, aunque de forma moderada, las exportaciones del sector del automóvil, las de alimentos y las de bienes de consumo duradero.

Las exportaciones del sector del automóvil, tercera partida en importancia (supone en torno al 9,5%), crecen en 2014 un +2,9% y rompen así con dos años consecutivos de disminuciones. Crecen un +76,9% las exportaciones de automóviles y motos y un +1,7% las exportaciones de componentes.

Aportan crecimiento, aunque de forma moderada, las exportaciones de alimentos y las de bienes de consumo duradero.

Comercio exterior por país de destino

Se está produciendo progresivamente un desplazamiento de la exportación del área europea, aún la más importante como destino del 65% de las exportaciones en 2014, hacia el resto del mundo que ha pasado de suponer el 27% de la exportación en el periodo 2005-2008 a ser casi el 35% en 2014, un aumento de más de 7 puntos porcentuales. La exportación hacia China, EEUU, Canadá, Brasil, México, Turquía, los países del Magreb o árabes va ganando peso. Sólo en los BRICs se ha duplicado la presencia.

Un hecho significativo es que China ha pasado en 2014 a ser el primer destino de la exportación de maquinaria guipuzcoana. Desde 2007 (en que era el 7º destino de este producto) se ha cuadruplicado la exportación de maquinaria a China y en 2014 pasa por delante de Alemania, a la que supera por un 18%, en un 54% a Francia y en un 90% a EEUU.

En 2014, son fundamentalmente las exportaciones a la UE28 (+ 8%) las que crecen y en especial las dirigidas a Italia, Rumania, Suecia y Polonia. Las exportaciones a Alemania, sin embargo, disminuyen por segundo año consecutivo.

Si analizamos las exportaciones por destino, las dirigidas a la UE28 muestran desde el segundo trimestre de 2013 una tendencia de crecimiento que se acelera fuertemente desde el segundo trimestre de 2014 y como resultado dan un crecimiento acumulado del +8,0% respecto al año anterior.

De esta forma, las exportaciones a la UE28 ganan peso respecto al año anterior hasta suponer cerca del 61% del total. También en este caso, son fundamentalmente las exportaciones de material de transporte, las de maquinaria y las de otros bienes de equipo (equipos generadores de fuerza, aparatos eléctricos, aparatos de precisión y demás bienes de equipo) las que se encuentran detrás de esta evolución positiva, mientras que las exportaciones de semimanufacturas de hierro y acera son las que más caen.

A pesar de todo, las exportaciones a la UE28 prácticamente alcanzan los 4.210 millones de euros en 2014, lo que supone apenas -161 millones menos que el volumen exportado en 2008 (un -3,7% menos), año record para las exportaciones con este destino.

Entre nuestros principales socios comunitarios, destaca la evolución positiva de las exportaciones a Italia, que crecen en 2014 un +18,1% respecto al año anterior (segundo año en positivo tras dos de disminución).

También las exportaciones a Reino Unido, Portugal y Francia crecen un +5,3%, un +1,6% y un +5,2% respectivamente. En el caso de Francia y Portugal tras dos años de evolución a la baja y en el caso a de Reino Unido tras un único año de disminución.

Por el contrario, las exportaciones dirigidas a Alemania disminuyen en 2014 un -8,6% respecto al año anterior, segundo año consecutivo en negativo. Esta disminución es resultado principalmente de la evolución que muestran las exportaciones de materias primas, -43,2%, de semimanufacturas de hierro y acero, -34,6%, y sobre todo de maquinaria, -19,9%.

Así, Alemania deja de ser nuestro principal cliente de maquinaria en favor de China (10,9 y 13,0% del total de exportaciones de maquinaria respectivamente). Como dato positivo, cabe destacar la evolución positiva de las exportaciones de los denominados otros bienes de equipo, que crecen un +11,3% en 2014 (suponen más de un cuarto del total de exportaciones).

Por lo que afecta al resto de países que componen la Unión, cabe destacar la contribución positiva de las exportaciones a Rumania, Suecia y Polonia,  ya que a pesar de que el peso de las exportaciones dirigidas a estos países es moderado (algo mayor en el caso de Polonia), crecen en 2014 un +282,5%, un +120,6% y un 30,6% respectivamente.

Como consecuencia principalmente de la buena evolución que muestran las exportaciones a Rumania y Polonia, la dirigidas al conjunto de los nuevos miembros acumulan en 2014 un crecimiento del +37,2% (cuarto año consecutivo en positivo).

Fuera de la UE28 destaca la contribución positiva de las exportaciones a Nueva Zelanda, China y EEUU. China se convierte en el principal cliente de maquinaria.

Por lo que afecta a las exportaciones fuera de la UE28, acumulan un mínimo crecimiento del +0,7% respecto al año anterior.

Las exportaciones a países europeos no UE disminuyen en 2014 por la mala evolución de Turquía, que cae un -14,9%, y Rusia un -13,3%.

Fuera de Europa, las exportaciones a América del Norte aumentan un +20,4%. Aumentan un +18,6% las exportaciones a EEUU (quinto año consecutivo de crecimiento) y un +32,4% las exportaciones a Canadá.

Las exportaciones a América Latina acumulan en conjunto una disminución del -18,8. Disminuyen fundamentalmente las exportaciones a Venezuela, un -91,7% (como consecuencia de que las exportaciones de material de transporte que se reducen prácticamente a cero), las exportaciones a Cuba, un -39,5%, a Chile, un -36,4%, a México, un -7,0% y a Brasil, un -2,4%.

Las exportaciones dirigidas al continente asiático crecen en 2014 un +6,8%. Esto es así gracias fundamentalmente a la evolución que muestran las exportaciones a China, que avanzan del +30%, especialmente las de maquinaria (+196,5%), pero también las de material de transporte (+100,0%) y las de los denominados otros bienes de equipo (+47,1%). También contribuyen positivamente las exportaciones a Arabia Saudita, +36,0%, a Irán, +81,2% y las exportaciones a los Emiratos Árabes, +11,0%, pero disminuyen un -6,8% las exportaciones a India,  y un -12,9% las exportaciones a Japón.

Las exportaciones dirigidas al África crecen en 2014 un +6,0% y las exportaciones a Oceanía un +128%, gracias a las exportaciones a Nueva Zelanda (servicio ferroviario de la ciudad de Auckland por CAF).

Categorys: comunicación, sala de prensa

Tags: comecio exterior, exportaciones, importaciones, adegi, saldo exterior, internacionalización, beines de equipo, material de transporte, bric

Compartir

Other related content:

  • Gipuzkoa recuperaría el PIB precrisis el año 2016
  • Gipuzkoak krisialdi aurrreko BPGren maila berreskuratu dezake 2016an
  • Costa de Marfil, un país para invertir
  • Las exportaciones guipuzcoanas casi en niveles récord por volumen, muestran signos de desaceleración

Contenidos destacados

Most viewed

  • Fabrika abre sus puertas para acompañar a las organizaciones en su transición...
  • Así fue la inauguración de Fabrika
  • Inauguración de Fabrika
  • Empresas Guipuzcoanas nº152 Enero
  • Fabrikak ateak ireki ditu organizazioen kultura transizioan bidelagun izateko
  • "Adegi está trabajando para construir un nuevo modelo de relaciones laborales"
  • Ventas de las empresas: aumentaron un +11,6% en noviembre
  • Intervención del Director General de Adegi en la inauguración de Fabrika

read more »


  • Studies
    • At a glance
    • Economic situation
    • Economic analysis
    • Employment and social analysis
  • Competitiveness
    • inGUru+
    • Business subsidies
    • Energy
    • Entrepreneurship
    • Innovation
    • Internationalization
    • Environment
    • Other services
  • Talent
    • etorlan
    • Industria Eguna
    • Demanded occupations
    • Observatory of employment
    • AdegiLAN-Job Portal
    • Access to Work Experience
    • Employment aid and talent attraction
  • Training
    • Conferences and workshops
    • AdegiTop-Insights to Excellence
    • Vocational / On the Job Training
    • scholarships
  • Labor Relations
    • People Management
    • Prevención Riesgos Laborales
    • Asesoría Jurídico-Laboral
    • Negociación Colectiva
    • Tax and commercial area
  • New corporate culture
    • Guide
    • Best Practices

© ADEGI 2013 Paseo Mikeletegi 52, Parque Tecnológico de Miramón. · 20009 Donostia-San Sebastián · Phone: +34 943 30 90 30 · Email: adegi@adegi.es