"La transformación digital va a requerir una transformación de la cultura de las organizaciones"
01/12/2021
Ante un escenario futuro muy complejo con cambios de calado como la transformación digital, la transición ecológica o la evolución demográfica, Eduardo Junkera Presidente de Adegi ha señalado que dichos cambios van a requerir una transformación de la cultura de las organizaciones, en línea con la nueva cultura que impulsa Adegi. Con el objetivo de implantarla, y en consecuencia, llevarla a la práctica, Adegi ha puesto en marcha el proyecto “Fabrika”. Junto con Gregorio Villalabeitia y Bernardo Crespo, de IE Bussines School, Eduardo Junkera ha participado en el X Desayuno de Trabajo Adegi- Kutxabank, que se ha centrado en la transformación digital. La dimensión empresarial y el talento como desafión para la transición digital y la importancia de la empresa han sido temas que ha abordado asimismo.
“Liderar la transformación digital en las empresas: personas, datos y tecnología” ha sido el tema abordado en el X Desayuno de Trabajo Adegi Kutxabank que ha tenido lugar esta mañana. Bernardo Crespo Velasco, director Académico del Programa en Transformación Digital de IE Bussines School, ha sido el protagonista de la jornada con una ponencia inspiradora, ha sido presentado por Eduardo Junkera, presidente de Adegi y Gregorio Villalabeitia, Presidente de Kutxabank.
Cambio de calado, trensformación cultural de las organizaciones, nueva cultura y Fabrika
Eduardo Junkera ha iniciado su intervención recordanro que "todos sabemos que nos enfrentamos a un escenario futuro de enorme complejidad caracterizado por cambios de calado y que son conocidos por todos: la transformación digital, de la que hablará nuestro ponente, la transición ecológica o la evolución demográfica, entre otros. En Adegi - ha continuado-estamos persuadidos de que todos los cambios mencionados, incluida la transformación digital, van a requerir sin duda una transformación de la cultura de las organizaciones, en línea con la nueva cultura de empresa que venimos impulsando desde 2014".
"Necesitamos una transformación cultural para hacer de las empresas proyectos compartidos- ha señalado- basado en la confianza, trabajando la gestión por valores, el propósito de la empresa, un liderazgo transformador, el bienestar de las personas, la transparencia, la comunicación interna y la participación de las personas en la gestión y resultados de la empresa. Se trata de cuidar a las personas y que a su vez las personas cuiden a las empresas, para lograr así mejores empresas, mejor empleo y en consecuencia una mejor sociedad".
Con el objetivo de implantar, y en consecuencia, llevar a la práctica dicha Nueva Cultura, Adegi ha decidido poner en marcha el proyecto “Fabrika”, un centro de alto rendimiento para la transformación cultural de las empresas, cuyos programas ya están en marcha, que se albergará en un edificio que está en construcción y que está previsto se inaugure en enero de 2023.
Transformación digital: dimensión empresarial, colaboaración y talento
En torno a la tranformación digital para Junkera es "una verdadera oportunidad para la mejora de la competitividad y un gran reto para nuestras empresas en cuanto a ser capaces de implementarla" y mencionó dos cuestiones: la dimensión de las empresas y el talento.
Recordó que el 95% de las empresas guipuzcoanas tiene menos de diez trabajadores para preguntarse." Con este tamaño, ¿cómo va a abordar una microempresa la transformación digital, la gestión de los datos, el internet de las cosas, la automatización, etc?, ¿Corremos en riesgo de crear una brecha digital entre las empresas pequeñas y las medianas o grandes?. Las empresas guipuzcoanas, sí o sí, tendremos que colaborar. Junto con el acompañamiento de las administraciones confiamos en superar este desafió, en el que nos jugamos la competitividad y sostenibilidad de nuestras empresas".
En cuanto al talento, cuestión central para a digitalización, el presidente de Adegi señalo que "para la atracción y fidelización del talento va a ser crucial la transformación cultural de las organizaciones, para hacer las empresas más atractivas, que es lo que vienen haciendo muchas empresas guipuzcoanas·
Importancia de la empresa
Eduardo Junkera, presidente de Adegi, dedicó la última parte de su intervención a recordar la importancia de la empresa. En este sentido, subrayó que "a recuperación económica, la digitalización, la transición económica, la sostenibilidad del estado el bienestar, la creación de empleo, no va a ser posible, sin las empresas, sin ellas, nada de esto sucederá. Por ello, cuidemos a las empresas, de ello depende nuestro futuro".
A continuación aportó una serie de datos que ponen de manifiesto la importancia de la empresa. "Las empresas de Gipuzkoa- dijo- crean el 85% del empleo; producen casi el 90% del Valor Añadido Bruto; pagan en torno a 10.000 millones de euros en salarios, con un grado de desigualdad salarial entre los menores de Europa; además, las empresas invierten en la formación de sus trabajadores/as y apoyan de forma destacada la innovación; colaboran en una mayor eficiencia energética y en las inversiones medioambientales y realizan una importante actividad de Responsabilidad Social en Gipuzkoa. Cuidemos a las empresas y transformémoslas en proyectos compartidos basados en la confianza", concluyó.
Eduardo Junkera finalizó su intervención proclamando que las empresas son un robusto caballo que tira del carro si bien hay quien mira a las empresas como una vaca a la que hay que ordeñar, "Pero atenció- subrayó- , no pongamos palos en las ruedas, ni carguemos a las empresas hasta el punto de impedir que se muevan y progresen. Sólo con mejores empresas construiremos una mejor sociedad".