ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa - Más empresa Mas empleo

ADEGI
  • Contacto
  • ES
  • EU
  • EN
  • Login


Search content

RSS
×

ADEGI Login


Remember password Register

× ¡Atención! Hemos unificado el registro de Usuarios/Email
Identificación de "Usuario/Email" Hemos detectado que existen varias personas que comparten este mismo usuario/email para acceder a la web. A partir de ahora cada persona se debe identificar de forma exclusiva y diferenciada, para que podamos ofrecerte un servicio individualizado sin lugar a confusiones.
Para ello te pedimos que nos digas qué persona eres y cuál va a ser tu nuevo nombre de usuario para poder entrar (puede ser un nombre, una palabra,...). La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques. Después clicka en "Enviar email de acceso a la cuenta de correo asociada" y te enviaremos un email a la dirección de correo electrónico que tenemos confirmándote tus datos de acceso a partir de ahora.
Si tienes cualquier duda escríbenos a webmaster@adegi.es.

La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques.

  • Nueva Cultura de Empresa
    • Itinerary
    • Guía
    • Jornadas y Encuentros
    • Contact
  • Sectorials
    • ASCONGI
    • FORO DE EMPRENDEDORES
    • HOTELES DE GIPUZKOA
  • About us
    • Services
    • 10 razones para asociarme
    • Challenges for 2012-2015
    • Management and Administration
    • CUENTAS
    • Memorias de actividad
    • Portal de Privacidad
  • Companies
    • Portal de Empleo, ADEGILan
    • ADEGI MARKET
    • Entrepeneurship
  • Become a member
    • 10 razones para asociarme
    • Enquiry / application form
    • Become a member online
    • Acceso para empleados asociados no resgistrados
  • Press Room 2.0
    • ADEGI News
    • Press Releases
    • Interviews
    • Documents
    • Contact us
    • Download ADEGI logos
  • ECONOMY INDICATORS
    • De un Vistazo
    • ECONOMIC SITUATION REPORTS
    • Employment Observatory
    • Tourism
    • Constructio

  • Home
  • Press Room 2.0
  • Press Releases

La siniestralidad laboral en Gipuzkoa se ha reducido a la mitad en diez años y se sitúa en mínimos de los últimos 15 años

29/04/2014

El índice de incidencia, el número de accidentes ocurridos a lo largo del año por cada mil trabajadores, mantiene la tendencia a su reducción y se sitúa en los mínimos de los últimos15 años

La siniestralidad laboral en Gipuzko se ha reducido a la mitad en kdel índice que soportábamos en el año 2003.

Se produce una reducción en todas las categorías y relativamente mayor en las de mayor gravedad.

Durante el año 2013 prosigue la reducción en el volumen de accidentes en jornada laboral con baja: disminuyen un -5% tras reducirse en 2012 en un -14% y 2011 en un -7,5%.

Disminuye la cifra de accidentes mortales de los 14 siniestros en 2011 a 9 en 2012 (un - 36% menos) y 8 en 2013 (un -11% menos).

Disminuyen fuertemente los accidentes graves en un - 10,6% y pasan de 73 en 2011 a 47 en 2012 y 42 en 2013.

Los accidentes leves caen un -4,9% y son un volumen total de 7.218 siniestros, la más baja históricamente.

La siniestralidad total se reduce en todos los sectores, con excepción del primario

Adegi ha elaborado el informe de Siniestralidad Laboral en Gipuzkoa 2013,  con Estadística de Accidentes de Trabajo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social que permiten hacer comparaciones con otras provincias y ofrecer una panorámica de la evolución de la siniestralidad, lo que permite conocer el grado de mejora que se va produciendo en este factor tan importante para nuestras empresas. En definitiva saber si hay más o menos siniestralidad.

Los datos que recoge dicho informe ponen de relieve el esfuerzo continuado que las empresas guipuzcoanas (empresarios y trabajadores) siguen y seguirán realizando para tratar de minorar las consecuencias de los riesgos intrínsecos a las actividades productivas.

Estos esfuerzos se hacen especialmente evidentes en la fuerte reducción que tanto el número de siniestros como su incidencia han experimentado a lo largo de los últimos años.

En 2013 se mantiene esta tendencia a su reducción y se sitúa en los mínimos de los últimos 15 años y a la mitad del índice que soportábamos en el año 2003.

Durante el año 2013 prosigue la reducción en el volumen de accidentes en jornada laboral con baja: disminuyen un -5% tras reducirse en 2012 en un -14% y 2011 en un -7,5%. Se han producido un total de 7.268 accidentes, lo que supone 381 menos que en 2012 y la mitad que hace cinco años (14.410 en 2008).

Además, se produce una reducción en todas las categorías y relativamente mayor en las de mayor gravedad. Así, disminuye la cifra de accidentes mortales de los 14 siniestros en 2011 a 9 en 2012 (un - 36% menos) y 8 en 2013 (un -11% menos). Disminuyen fuertemente los accidentes graves en un - 10,6% y pasan de 73 en 2011 a 47 en 2012 y 42 en 2013. Los accidentes leves caen un -4,9% y son un volumen total de 7.218 siniestros, la más baja históricamente.

La siniestralidad total se reduce en todos los sectores, con excepción del primario. El sector de construcción continúa siendo el que mayor reducción relativa experimenta de los accidentes totales (- 15,1% y 133 accidentes menos), seguido de la industria con una caída del -6,5% y 210 siniestros menos. En el sector servicios la disminución es de un -1,3% con 44 siniestros menos. Finalmente, en el sector primario aumenta en un 3,7%, con 6 siniestros más que en el año precedente.

Entre los accidentes graves, se produce una importante reducción en todos los sectores, excepto servicios. Así, caen los siniestros graves en el sector primario (-50%), en la construcción (-30%) y en la industria (-10%). En los servicios se produce un accidente más que en 2012 lo que supone un incremento del 6,7%.

Los accidentes mortales disminuyen un -11% de forma global, con descensos en la industria en un -43% (pasa de 7 fallecidos en 2012 a 4 en 2013) y en la construcción de un -50% (de 2 en 2012 a 1 en 2013), aunque aumentan en los servicios (0 fallecidos en 2012 y 2 en 2013) y en el sector primario (de 0 fallecidos en 2012 a 1 en 2013).

Por tamaño de empresa, y según datos correspondientes a 2012, las empresas de 1 a 9 trabajadores, que suponen el 93% del total de trabajadores de Gipuzkoa, son las que tienen una menor incidencia de la siniestralidad y presentan 13 accidentes por cada 1.000 trabajadores. Por el contrario, las empresas de entre 10 y 49 trabajadores (pequeña empresa), que suponen casi el 6% del total, muestran una relativa mayor incidencia de la siniestralidad, en 2012 el 39‰ (39 por mil), aunque esta ratio se encuentra disminuyendo rápidamente. En el resto de tamaños de empresa, el índice es menor y se reduce, salvo en el mayor de los tamaños de más de 500 trabajadores, que repunta en 2011 y 2012.

El Índice de Incidencia, que indica el número de accidentes ocurridos a lo largo del año por cada mil trabajadores, medidos estos como los que están en alta en la seguridad social, disminuye en 2013 en un - 2,2% hasta situarse en 31,85 accidentes por cada mil trabajadores, un nuevo mínimo en la incidencia de la siniestralidad, combinando una reducción del número de accidentes del -5% superior a la disminución del volumen de personas afiliadas a la Seguridad Social del -2,8%.

Se mantiene la tendencia decreciente de la incidencia de la siniestralidad para todos los niveles de gravedad y en mayor mediad entre los de mayor gravedad: cae en los accidentes leves en un -2,2%; en los accidentes graves se reduce en un -8%; y en los mortales retrocede un -8,5%.

Sectorialmente, el índice de incidencia global disminuye para los sectores de industria y servicios, aunque aumenta en el primario y construcción. Así, la incidencia se reduce un -1,9% en el computo total, siendo del -1,5% en la industria y -0,1% en los servicios, pero aumenta un 7,1% en la construcción (aunque los siniestros se reducen un -15% se produce una una caída de la afiliación a la seguridad social del -21%) y un 13,1% en el primario (donde aumentan los accidentes un 3,7% pero cae la afiliación un -8,3%), el sector que presenta los datos relativos más preocupantes en los últimos años y con los índices más elevados.

También la incidencia de los accidentes graves disminuye de forma global e intensa en cada uno de los sectores, salvo para los servicios (+8% por un siniestro más). Y la incidencia de la mortalidad aumenta únicamente para el sector primario y los servicios y disminuye en la industria y construcción (en porcentajes del 50%).

Finalmente, comparando con el resto de territorios y provincias, en 2013 el índice de incidencia de la siniestralidad aumenta ligeramente en el conjunto del Estado (+0,2%) y disminuye en Euskadi (- 2,2%) y cada uno de sus territorios: en un -2,7% en Álava, un -1,9% en Bizkaia y un -2,2% en Gipuzkoa. Hay que tener en cuenta que Gipuzkoa mantiene un índice inferior al de la media de Euskadi, inferior al de Álava aunque superior a Bizkaia: 3.186 siniestros por cada 100.000 personas en Gipuzkoa por 3.403 en Álava y 3.170 en Bizkaia. Sin embargo, es un 11% superior al de la media española.

En el caso de la incidencia de la mortalidad, la media española se reduce un -1% mientras que disminuye en Gipuzkoa en un -8,5%, en Alava lo hace en un -70% y en Bizkaia aumenta un 12%.

Categorys: comunicación, sala de prensa

Tags: siniestralidad, siniestralidad laboral, accidente laboral, prevención de riesgos laborales, Prevención, indice incidencia, incidencia, accidentes leves, accidentes graves, accidentes mortales, accidente baja

Compartir

Other related content:

  • "Un trabajo decente es un trabajo seguro"
  • Integrando la prevención en la cultura de la empresa
  • Grafícos. Accidentes laborales en Gipuzkoa 2014
  • Indice de Incidencia accidentes laborlales Gipuzkoa 2014

Contenidos destacados

Most viewed

  • Empresas Guipuzoanas nº 141 Junio
  • ¡Esto Funciona!, SNA Europe Industries Iberia: “La escuela de la espalda”
  • Número de turistas y pernoctaciones récord en mayo, pero ingresos y ocupación...
  • Los constructores de Gipuzkoa celebran su asamblea anual
  • Plastigaur, Mutiverse y Frigolan galardonados en el Día de la Empresa
  • Super Amara, escuchar para comunicar mejor
  • ¡Fabrikando Cultura!
  • ¡Esto funciona! Frigolan
  • Un proyecto de futuro
  • Iñigo Urkullu:"Fabrika transmite la ilusión de transformar la empresa desde las...

read more »


  • Studies
    • At a glance
    • Economic situation
    • Economic analysis
    • Employment and social analysis
  • Competitiveness
    • inGUru+
    • Business subsidies
    • Energy
    • Entrepreneurship
    • Innovation
    • Internationalization
    • Environment
    • Other services
  • Talent
    • etorlan
    • Demanded occupations
    • Observatory of employment
    • AdegiLAN-Job Portal
    • Access to Work Experience
    • Employment aid and talent attraction
    • Other programs
    • Communications
  • Training
    • Conferences and workshops
    • AdegiTop-Insights to Excellence
    • Management Training / e-Managers
    • In Company training
    • Vocational training for employment
    • Vocational / On the Job Training
    • scholarships
  • Labor Relations
    • People Management
    • Prevención Riesgos Laborales
    • Asesoría Jurídico-Laboral
    • Negociación Colectiva
    • Tax and commercial area
  • New corporate culture
    • Itinerary
    • Guide
    • Best Practices

© ADEGI 2013 Paseo Mikeletegi 52, Parque Tecnológico de Miramón. · 20009 Donostia-San Sebastián · Phone: +34 943 30 90 30 · Email: adegi@adegi.es