«La relación con la plantilla es personal; conozco mucho más que sus nombres»
23/02/2014
El último de los Muguerza tiene claro que para competir hoy en día es necesario contar con las personas de forma «honesta y humilde»
«Ser gerente es un reto, un reto bienvenido. Mi objetivo es poder pasar la empresa a la próxima generación»
Quizá no se haya fijado, pero se ha subido infinidad de veces en los ascensores y escaleras mecánicas que fabrica el hombre de la foto que ilustra esta entrevista. Joseba Martínez es el último gerente de la saga de los Muguerza, que en 1922 empezó a fabricar ascensores en el barrio donostiarra de Gros cuando los elevadores eran aún artículos de lujo reservados a unos pocos. Nacido en San Sebastián hace 45 años y padre de dos hijos, el protagonista de estas líneas lleva dos décadas pilotando la empresa familiar.
–Primera pregunta obligada a un fabricante de ascensores. ¿ Siunas censor se cae y en el último momento saltamos, sobreviviríamos?
–Es prácticamente imposible queun ascensor se caiga. Para que te hagas una idea, un ascensor es una cabina que va por unas guías que se soportan con unos cables, tiene un contrapeso yuna máquina. Si enunmomento determinado esos cables se rompiesen, que es prácticamente imposible porque tienen un mantenimiento y cuando están un poco deteriorados se cambian, el ascensor al caer activa unos sistemas que acuñan el ascensor a las guías de manera que sería imposible que se cayese. Hay una película, ‘Speed’, ¿la has visto?
–Mmmm. Yo las de acción...
–Un comando terrorista corta los cables, el ascensor se cae y ahí se ve cómo se acuña. Claro que luego le ponen una bomba al acuñamiento y al final el ascensor se cae. Pero bueno, hay que tener en cuenta que el ascensor es el medio de transporte más seguro del mundo, por delante de los aviones.
–¿Sí? Nunca lo había pensado.
–Sí, sí. Imagínate que cada día nuestros ascensores hacen un millón de viajes, más otros tantos que harán los de la competencia, y no se oye que ninguno se haya caído.
Joseba Martínez acababa de terminar la carrera y estaba en EE UU cuando le sonó el teléfono. Era su tío, anterior gerente de Muguerza, que le preguntó si quería volver a Donostia e incorporarse a la empresa. Así lo hizo. Cruzó el charco y durante mucho tiempo estuvo aprendiendo con él el negocio de la familia. «Completó mi formación, porque una cosa es lo que estudias en la universidad –cursó empresariales en la facultad de Económicas de la UPV– y otra la práctica » , cuenta Joseba. Aún así la empresa ya la llevaba tatuada en la historia de su vida. Tanto él como sus primos y hermanos ayudaban en la empresa desde bien jóvenes, atendiendo el teléfono los sábados e incluso ayudando a descargar el material en el almacén.
–Que una empresa llegue a la tercera generación es casi un milagro. ¿Cómo es posible que hayan alcanzado la cuarta?
–La empresa se ha ido trasladando a la siguiente generaciónno solo como unpatrimonio económico, sino junto a unos valores y una cultura familiar. Hayque resaltar la importancia de la familia a lahora de confiar en las siguientes generaciones y darles la formación y la energía para continuar de formaquese crearaunprincipio de continuidad. En realidad, aunque me entrevistes a mí, aquí haymásmiembros demifamilia trabajando en otros puestos, e incluso nuestros padres están en el consejo de administración. Este valor de familia se traslada tanto a las personas que trabajan en la organización como a clientes o proveedores.
–¿Con valores de familia se refiere a la cercanía?
–A la cercanía, la confianza, la calidad, a buscar metas en común… De alguna manera intentamos trasladar esa cercanía, en el sentido de que muchas veces los contratos y los abogados serán necesarios, pero muchas otras la confianza los puede suplir.
–¿Cuántas personas trabajan aquí?
– Sesenta.
–¿Con ellas también se mantiene esa forma de hacer las cosas?
– Sí. Muchos comparten la filosofía de la empresa y, de hecho, la relación es personal, No solo conocemos cómo se llaman los trabajadores, sino sus hijos o cómo están.
–¿De verdad?
–Sí. Si alguien de la empresa tiene alguna dificultad a lo largo de suvida la empresa se pone en su lugar y se hace lo que se puede, cuando ha habido algún problema físico e incluso económico, por ejemplo. Es más, dentro de la empresa aun no siendo miembros de la familia Muguerza hay otras familias. Por ejemplo, el director técnico de la empresa es el hijo de un operario de mantenimiento que ha trabajado aquí durante 40 años y la jefa de mantenimiento, Itziar, tiene a dos primos suyos trabajando aquí. El sentimiento de pertenencia a la empresa aquí es importante, es un valor que te hace al final poder competir. Yo creo que la competitividad está en la implicación, en buscar juntos, tener las mismas metas. Ypara eso se tienen que solapar los intereses de la empresa con los de sus personas, ya que si no hay sintonía ni confianza o beneficio para todos, la relación se estropea y se compite peor. De ahí que cada vez sea más importante el contar con las personas de una manera honesta y humilde.
–¿Cómo es ser gerente?
–Tiene sus momentos buenos y algunos no tan buenos, pero al final es un trabajo y el sentir mío es queme dedico a una profesión quemegusta, lo que hace que otros aspectosno se perciban comouna carga. El objetivo es satisfacer o incrementar las expectativas del cliente y, de hecho, los momentos más duros se dan cuando en unmomento determinado esono se consigue. Ser gerente es una responsabilidad y también un reto, un reto bienvenido. Y el objetivo es que una generación traslade la empresa a la siguiente.
–Ya. Sería duro decir que la cuarta generación acabó con Muguerza
. –¡ Claro! Mira, la anterior generación hizo las cosas fenomenal para conseguir que la empresa estuviese al primer nivel y nuestra responsabilidad ahora es mejorar incluso lo que ellos ya han mejorado.
–Pero a usted le ha tocado la crisis.
–Pero crisis ha habido en todas las generaciones, quizás peores que ésta. En esa formación y en ese vivir la empresa desde niño también te van trasladando que hay momentos en que las cosas salen mejor y otras peor. Y además en esta empresa la mayoría de los beneficios se reinvierten, hasta el punto de que llevamos muchos años sin necesidad de los bancos. Y esperamos seguir así.