ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa - Más empresa Mas empleo

ADEGI
  • Contacto
  • ES
  • EU
  • EN
  • Login


Search content

RSS
×

ADEGI Login


Remember password Register

× ¡Atención! Hemos unificado el registro de Usuarios/Email
Identificación de "Usuario/Email" Hemos detectado que existen varias personas que comparten este mismo usuario/email para acceder a la web. A partir de ahora cada persona se debe identificar de forma exclusiva y diferenciada, para que podamos ofrecerte un servicio individualizado sin lugar a confusiones.
Para ello te pedimos que nos digas qué persona eres y cuál va a ser tu nuevo nombre de usuario para poder entrar (puede ser un nombre, una palabra,...). La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques. Después clicka en "Enviar email de acceso a la cuenta de correo asociada" y te enviaremos un email a la dirección de correo electrónico que tenemos confirmándote tus datos de acceso a partir de ahora.
Si tienes cualquier duda escríbenos a webmaster@adegi.es.

La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques.

  • Nueva Cultura de Empresa
    • Guía
    • Jornadas y Encuentros
    • Contact
  • Sectorials
    • ASCONGI
    • FORO DE EMPRENDEDORES
    • HOTELES DE GIPUZKOA
  • About us
    • Services
    • 10 razones para asociarme
    • Challenges for 2012-2015
    • Management and Administration
    • CUENTAS
    • Memorias de actividad
    • Portal de Privacidad
  • Companies
    • Portal de Empleo, ADEGILan
    • ADEGI MARKET
    • Entrepeneurship
  • Become a member
    • 10 razones para asociarme
    • Enquiry / application form
    • Become a member online
    • Acceso para empleados asociados no resgistrados
  • Press Room 2.0
    • ADEGI News
    • Press Releases
    • Interviews
    • Documents
    • Contact us
    • Download ADEGI logos
  • ECONOMY INDICATORS
    • De un Vistazo
    • ECONOMIC SITUATION REPORTS
    • Employment Observatory
    • Tourism
    • Constructio

  • Home
  • Press Room 2.0
  • Documents

Intervención del Presidente de Adegi en la clausura del Día de la Empresa 5 de Junio 2015

05/06/2015

Lehendakari Jauna, agintari,  enpresari lagunok, jaun – andreok ongi etorriak

Bienvenidos todos a este acto de clausura del Día de la Empresa.

La Asamblea General de Adegi, que hemos celebrado esta mañana, me ha  reelegido  para un nuevo mandato de tres años. Quiero empezar  mi intervención, agradeciendo a los empresarios de Gipuzkoa la confianza que han depositado en mí para que les represente los próximos  tres años.

Estar seguros de que trabajaré  con más fuerza si cabe en la defensa y promoción de la empresa y de los empresarios  guipuzcoanos. Sin vuestra contribución,  Gipuzkoa no hubiera alcanzado las cotas de bienestar que ha alcanzado, porque, no olvidademos que el 85% de los guipuzcoanos que trabajan lo hace en empresas privadas y que el 90% del valor añadido que se crea viene de la mano del sector privado.

Además, el 75% de los trabajadores guipuzcoanos tienen contrato indefinido frente al 65% de 1998, es decir, la proporción de contratos indefinidos sobre el total de contratos es 10 puntos mayor que hace 17 años  y el 85% de los trabajadores trabaja a jornada completa.

En tercer lugar, los salarios se doblaron  en el periodo 1995- 2013 y han aumentado su poder adquisitivo en 30 puntos al crecer por encima de la inflación. Y como es bien sabido, los empleados guipuzcoanos trabajaron de media  40 horas menos que los trabajadores del  conjunto del Estado, en dicho periodo.

Por último, Gipuzkoa  tiene una renta per cápita de 32.500 euros, que está por encima de la media de la Unión Europea.

Son cifras que he querido recordar al inicio de mi intervención, porque reflejan mejor que cualquier discurso de qué estamos hablando cuando hablamos del valor social de la empresa, cuando decimos a más empresa más empleo. Además empleo de calidad, porque como he indicado la inmensa mayoría de los trabajadores guipuzcoanos tienen contratos indefinidos, a tiempo completo, los salarios más altos del Estado y las jornadas más bajas, y una renta per cápita por encima de la media de la UE.

Obviamente no es toda la realidad. También tenemos una tasa de paro que si bien es de las más bajas del estado está por encima de la media de la UE. Como también tenemos una parte de la población que pasa serias dificultades. No nos olvidamos de ellos,  la hay que atenderle, pero para ello tenemos que crear riqueza y empleo.

Ambicionamos una Gipuzkoa, con el menor paro posible y  con la mayor cohesión social alcanzable, y con una renta per cápita que nos sitúe en los puestos de cabeza de la UE. Pero eso no cae del cielo como la lluvia.  Para ello necesitaremos políticas bien orientadas que favorezcan la actividad económica y empresarial generadora de genera riqueza social y empleo.

Adegi presentó ayer la encuesta que realiza a las empresas para conocer cuál es su situación y las perspectivas de futuro. Según los resultados de dicha encuesta, la confianza empresarial se mantiene en máximos, continúa le evolución creciente de las ventas tanto interiores como exteriores aunque a menor ritmo y las carteras de pedidos aceleran moderadamente su ritmo de crecimiento.

En relación con el empleo, el 64% de las empresas prevé mantener el nivel de empleo y el 27% aumentarlo. La extrapolación de estos datos al conjunto de Gipuzkoa, supondría que las empresas esperan una creación neta de empleo de unos 7.000 puestos de trabajo hasta final de año.

Un dato a destacar es la cada vez mayor desigualdad en la evolución de las empresas en función del tamaño. Así, en general, son las empresas de menos de 40 trabajadores las que ofrecen peores datos en cuanto a la evolución de las ventas, los pedidos, la utilización de la capacidad productiva o la financiación. A la vista de estos datos, tenemos que redoblar los esfuerzos para que las pequeñas empresas no se queden atrás en esta incipiente recuperación.

El resultado de la encuesta refleja, como no podía se de otra forma, el contexto económico en el que desarrollan su actividad.  2014 fue un año de transición, con un ritmo de avance del PIB creciente y con creación neta de empleo y el inicio de  de 2015 está siendo más moderado. En cualquier caso, podemos afirmar que  el crecimiento ha vuelto y que la economía guipuzcoana vuelve a crecer.

No cabe duda de que la depreciación del euro, unos tipos de interés y  una prima de riesgo en mínimos, la intensa caída del precio del petróleo o la contención generalizada de precios, son factores que están produciendo una serie de cambios positivos en el entorno económico. Todo parece indicar que dichos factores van a permanecer durante este año y van a impulsar nuestro crecimiento a lo largo de 2015, situándonos ante uno de los mejores entornos de la última década

Ahora bien, cada vez son mayores las incertidumbres derivadas de la geopolítica o de la evolución de los diferentes mercados internacionales como consecuencia de la globalización. Es por ello que el contenido optimismo de 2015 debe ir acompañado de un sano escepticismo fruto de las importantes incógnitas respecto de la consistencia  y sostenibilidad del crecimiento más allá de 2015.

Y por supuesto, no podemos olvidar ni obviar que hemos vivido  seis años de persistente destrucción de tejido productivo y del empleo y una caída de la producción industrial de hasta 35 puntos que nos va a costar recuperar.

La recuperación del tejido productivo y del  empleo es un gran reto que tenemos como territorio y como país. Los empresarios guipuzcoanos estamos convencidos que para superar ese reto necesitamos más empresa, sólo así habrá más empleo. Favorecer la actividad de las empresas, es decir, de los empresarios y trabajadores que las integran, es la mejor política social que podemos poner en marcha,  nuestra mayor contribución social, nuestra mejor  aportación a la cohesión social del territorio y del  país.

Pero las empresas, como todo tipo de actividad económica para mantenerse, para progresar y crear empleo tienen  que ser competitivas y rentables lo que cada vez es más difícil en unos  mercados complejos y globalizados que nos obligan a desarrollar productos y servicios de alto valor añadido, atraer talento y tener la dimensión adecuada para competir con garantías en todo el mundo. Sin un tejido productivo competitivo y fuerte, no hay futuro.

Es por ello, que el futuro de Gipuzkoa pasa por sus personas, por las empresas, por la industria avanzada, por la investigación  de primer nivel, por centros tecnológicos punteros y por un sistema educativo excelente. Para que las empresas guipuzcoanas y Gipuzkoa avancen tenemos que  conseguir que estos elementos estén  conectados e integrados. En definitiva, debemos impulsar un ecosistema favorable a la competitividad empresarial.

Ahora bien,  el futuro de Gipuzkoa pasa también en buena medida por sus empresarios. Desde Adegi siempre hemos insistido en la defensa de la empresa y del empresario de una manera firme, porque sin  los empresarios y sus empresas Gipuzkoa no tendría el empleo y la riqueza que tiene

Recientemente he tenido ocasión de leer  las impresiones de un periodista, sindicalista y socialista francés que acompañó a Ignacio Zuloaga a Eibar, en 1912. Esto es lo que escribió:

“«Me ha sido imposible distinguir al obrero del patrón, con empresas en las que empresarios y trabajadores conviven juntos, en un clima de igualdad. Ante mi extrañeza, un dueño de empresa, me explicó sencillamente: ‘trabajamos todos, luego todos somos iguales. En Eibar el trabajo es religión. »

Creo que estas últimas décadas ha habido un distanciamiento del sentido de pertenencia de los trabajadores a la empresa. Hasta el punto que superar el binomio empresario/trabajador en clave de enfrentamiento rompiendo la dinámica de antagonismo y enfrentamiento entre unos y otros, incrementando la confianza, es  el primer reto que asumimos los  empresarios guipuzcoanos en nuestras reflexiones estratégicas.

Así, la confianza entre las partes que conforman el proyecto empresarial, es el pilar sobre el que se asienta la Nueva Cultura de Empresa que estamos impulsando desde Adegi el último año y medio.  La confianza es necesaria e imprescindible para la competitividad de las empresas. El conflicto, el enfrentamiento, las dinámicas de antagonismo son perjudiciales para todos.

Esta nueva cultura basada en informar con más transparencia, comunicando más y favoreciendo la participación de los trabajadores en la gestión y/o en los resultados, está llevando allí donde de aplica,  a dotar de mayor estabilidad a las organizaciones y a lograr una mayor competitividad,  y a hacer realidad  que haya más empresa, y por consiguiente,  más empleo.

No obstante, no nos llamemos a engaño, no es fácil y  quienes tenemos que dar el paso somos nosotros, los empresarios. A veces no nos entienden,  construir la confianza no es labor de un día y esto no es una varita mágica que  resuelve los problemas de repente. El camino que hemos iniciado  será largo y no tiene vuelta atrás.

Pero,  a la vista de la experiencia de  muchas empresas la Nueva Cultura da estabilidad a las organizaciones y donde se ha implantado hay mayor cohesión, mejora la competitividad y en consecuencia, la sostenibilidad del proyecto empresarial en el tiempo.

Gipuzkoa es una tierra en la que abundan árboles centenarios. Árboles que para crecer han tenido que estar bien arraigados. Las empresas para poder crear riqueza y puestos de trabajo también tiene que estar arraigadas, sólo así se desarrollarán. Para ello lo primero que se necesita es tierra fértil.

Pero esto no es suficiente. Un terreno fértil en un clima polar no funciona. Por tanto, debemos también paralelamente crear un entorno favorable, en definitiva un clima de  confianza, con el fin de devolver a los inversores, tanto a los de casa como a los de fuera, la estabilidad, claridad y serenidad, que estimule e ilusione a la empresa.  

A las  administraciones que defienden que  la empresa es  motor del empleo, el bienestar y la riqueza les agradecemos el apoyo. En este sentido, estamos seguros, lo han proclamado en la campaña, que quienes integren el nuevo gobierno foral de Gipuzkoa trabajarán  para recuperar este clima de confianza.

En las cartas que en 1748 el filósofo inglés David Hume envió a su hermano,  mostraba  gran admiración por los habitantes de un territorio que según  decía estaba fraccionado en 1.000 unidades políticas, para añadir: "son muy trabajadores y honrados, si estuvieran unidos, serían el mayor poder que ha habido nunca en la tierra". Aquel territorio es Alemania, que ya vemos hasta qué cotas de bienestar y cohesión social ha llegado.

Salvando las distancias podríamos decir que en Gipuzkoa, unidos,  las empresas, los trabajadores, las administraciones y la sociedad en su conjunto, alineados  tras un objetivo común y compartido, alcanzaremos cotas de bienestar inigualables.

Estoy convencido de que con  coraje, determinación, confianza e ilusión,  juntos tendremos éxito y construiremos una Gipuzkoa ganadora para todos los guipuzcoanos.  

Una Gipuzkoa innovadora, investigadora, inversora y  exportadora. Una Gipuzkoa, que ha encontrado el camino del crecimiento, e idealmente el pleno empleo. Una Gipuzkoa orgullosa de nuevo de sí misma. Una Gipuzkoa,  donde les merezca la  pena vivir, emprender y trabajar a nuestros hijos y nietos.

Los empresarios guipuzcoanos pondremos todo nuestro esfuerzo, tenacidad y empeño en ello.

Itxaropenez beteta…Aurrera Gipuzkoa!!!!.  Mila esker.

Categorys: comunicación, sala de prensa

Tags: empresa, empresarios, empleo, valor social empresa

Compartir

Other related content:

  • Gipuzkoa septiembre: afiliación seguridad social +820 personas y paro registrado -545
  • La economía guipuzcoana crecerá entre un 2,2%- 2,6% en 2019 y creará unos 5.500 empleos
  • Creación de más de 6.000 puesto de trabajo
  • El descenso de la rentabilidad de la ventas principal preocupación de las empresas

Contenidos destacados

Most viewed

  • Fabrika abre sus puertas para acompañar a las organizaciones en su transición...
  • Así fue la inauguración de Fabrika
  • Inauguración de Fabrika
  • Empresas Guipuzcoanas nº152 Enero
  • Fabrikak ateak ireki ditu organizazioen kultura transizioan bidelagun izateko
  • "Adegi está trabajando para construir un nuevo modelo de relaciones laborales"
  • Ventas de las empresas: aumentaron un +11,6% en noviembre
  • Intervención del Director General de Adegi en la inauguración de Fabrika

read more »


  • Studies
    • At a glance
    • Economic situation
    • Economic analysis
    • Employment and social analysis
  • Competitiveness
    • inGUru+
    • Business subsidies
    • Energy
    • Entrepreneurship
    • Innovation
    • Internationalization
    • Environment
    • Other services
  • Talent
    • etorlan
    • Industria Eguna
    • Demanded occupations
    • Observatory of employment
    • AdegiLAN-Job Portal
    • Access to Work Experience
    • Employment aid and talent attraction
  • Training
    • Conferences and workshops
    • AdegiTop-Insights to Excellence
    • Vocational / On the Job Training
    • scholarships
  • Labor Relations
    • People Management
    • Prevención Riesgos Laborales
    • Asesoría Jurídico-Laboral
    • Negociación Colectiva
    • Tax and commercial area
  • New corporate culture
    • Guide
    • Best Practices

© ADEGI 2013 Paseo Mikeletegi 52, Parque Tecnológico de Miramón. · 20009 Donostia-San Sebastián · Phone: +34 943 30 90 30 · Email: adegi@adegi.es