ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa - Más empresa Mas empleo

ADEGI
  • Contacto
  • ES
  • EU
  • EN
  • Login


Search content

RSS
×

ADEGI Login


Remember password Register

× ¡Atención! Hemos unificado el registro de Usuarios/Email
Identificación de "Usuario/Email" Hemos detectado que existen varias personas que comparten este mismo usuario/email para acceder a la web. A partir de ahora cada persona se debe identificar de forma exclusiva y diferenciada, para que podamos ofrecerte un servicio individualizado sin lugar a confusiones.
Para ello te pedimos que nos digas qué persona eres y cuál va a ser tu nuevo nombre de usuario para poder entrar (puede ser un nombre, una palabra,...). La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques. Después clicka en "Enviar email de acceso a la cuenta de correo asociada" y te enviaremos un email a la dirección de correo electrónico que tenemos confirmándote tus datos de acceso a partir de ahora.
Si tienes cualquier duda escríbenos a webmaster@adegi.es.

La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques.

  • Nueva Cultura de Empresa
    • Itinerary
    • Guía
    • Jornadas y Encuentros
    • Contact
  • Sectorials
    • ASCONGI
    • FORO DE EMPRENDEDORES
    • HOTELES DE GIPUZKOA
  • About us
    • Services
    • 10 razones para asociarme
    • Challenges for 2012-2015
    • Management and Administration
    • CUENTAS
    • Memorias de actividad
    • Portal de Privacidad
  • Companies
    • Portal de Empleo, ADEGILan
    • ADEGI MARKET
    • Entrepeneurship
  • Become a member
    • 10 razones para asociarme
    • Enquiry / application form
    • Become a member online
    • Acceso para empleados asociados no resgistrados
  • Press Room 2.0
    • ADEGI News
    • Press Releases
    • Interviews
    • Documents
    • Contact us
    • Download ADEGI logos
  • ECONOMY INDICATORS
    • De un Vistazo
    • ECONOMIC SITUATION REPORTS
    • Employment Observatory
    • Tourism
    • Constructio

  • Home
  • Press Room 2.0
  • Press Releases

Hoteles de Gipuzkoa será un agente activo en la promoción turística del territorio

10/04/2014

Hoteles de Gipuzkoa es la nueva marca e imagen de la asociación de hoteles ASPAGI que integrada en Adegi agrupa a las empresas hoteleras del territorio

Ante un nuevo escenario económico y un cambio en la manera de entender el turismo, las empresas hoteleras integradas en Hoteles de Gipuzkoa que suponen más del 50% del empleo han realizado durante el año 2013 una reflexión estratégica que define sus objetivos para los próximos tres años

Convencidos del potencial del destino Gipuzkoa, dada la relevancia de los hoteles en el diseño de cualquier iniciativa promocional y teniendo en cuenta que un hotel es la puerta de entrada a un territorio, las empresas hoteleras de Gipuzkoa, creen  necesario avanzar en torno a dos ejes

Hoteles de Gipuzkoa como interlocutor de las empresas hoteleras, será agente activo en la promoción responsable del destino Gipuzkoa y para ello impulsará un modelo hotelero basado en los principios de la cooperación, la excelencia y la innovación.

Defender de forma constructiva los intereses de las empresas hoteleras de Gipuzkoa e impulsar el desarrollo equilibrado y responsable del turismo en Gipuzkoa y en Euskadi

Para este cambio estratégico, Hoteles de Gipuzkoa ha redefinido su modelo de organización y de gestión, con Paul Liceaga como responsable y ha creado  4 comisiones de trabajo: marketing, relación con los asociados, alianzas y competitividad.

El objetivo las empresa integradas en la asociación Hoteles de Gipuzkoa es garantizar su futuro a través de la  rentabilidad, así como  la comercialización, la búsqueda de  nuevas vías de ingresos, en resumen ser más competitivos y rentables, aumentando para ello  las ocupaciones y estancias medias.

Desde el convencimiento de que Gipuzkoa debe continuar siendo un destino  turístico de calidad, Hoteles de Gipuzkoa quiere hacer visible su compromiso con la promoción del mismo mediante el cambio de nombre e imagen, resultado de la reflexión estratégica llevada a cabo durante el año 2013.

También como consecuencia de dicha reflexión, los hoteles reconocerán anualmente con el premio HOTELES DE GIPUZKOA a aquellas empresas o entidades que a través de su labor promocionan el destino y generan negocio y ocupación hotelera en nuestro territorio.

A pesar de que hay muchos eventos en Gipuzkoa tanto en el ámbito deportivo, cultural como congresual, el primer premio Hoteles de Gipuzkoa se concederá al Festival Internacional de Cine de San Sebastián

El cambio de época que caracteriza la actividad económica en general, ha llegado también a la manera de entender el turismo y los periodos vacacionales y ese cambio de paradigma tiene consecuencias sobre la manera en que deben desarrollar su actividad  las empresas hoteleras de Gipuzkoa.

Los clientes viajan más pero con estancias más breves, efectúan las reservas a última hora considerando como elementos esenciales de su decisión el precio y el clima. Además ha desparecido el cliente de paso, y rara vez se efectúan las reservas a través de los cauces utilizados hasta ahora. Prácticamente la totalidad de las reservas se hacen a través de operadores on-line lo que exige acomodarse a sus requerimientos de disponibilidad o comisiones de intermediación cada vez más altas, asimismo, el cliente extranjero ha ido ganando terreno al estatal lo que exige adaptarse a sus demandas y necesidades, por no hablar de los posicionamientos en las redes sociales.

Ante este cambio de paradigma, Hoteles de Gipuzkoa, la Asociación que agrupa a las empresas hoteleras de Gipuzkoa, desde los principios de cooperación, excelencia e innovación quiere ser en el futuro un agente más activo en la promoción responsable del territorio como destino turístico de calidad y para ello colaborará de manera más intensa con las administraciones, instituciones y entidades de referencia.

Hoteles de Gipuzkoa quiere que sus clientes experimenten que la hospitalidad y el confort no se han inventado en Gipuzkoa, pero que los hoteles del territorio las han perfeccionado, hasta el punto de ser memorables. Las experiencias memorables se repiten y se comparten.

Mantener y aumentar los visitantes es fundamental para que los hoteles, que son la puerta de entrada a Gipuzkoa, puedan incrementar las ocupaciones y estancias medias y garantizar su futuro, que es el objetivo de las empresas hoteleras de Gipuzkoa. A medio y largo plazo la actividad se mantendrá en la medida en que las empresas hoteleras sean competitivas y rentables.

Los Hoteles de Gipuzkoa entienden que tiene que ir más allá de ser receptores pasivos de clientes, confiando en que nuestro destino es atractivo y se vende sólo.  Hay otros destinos al alcance de un click con los que hay que competir o ser complementarios. Ahora las empresas hoteleras de Gipuzkoa quieren ser proactivas.

A los hoteles de Gipuzkoa y al sector turístico en general se le plantean nuevos retos. Es necesario ser cada vez más flexible, adaptarse a las nuevas demandas de los clientes y en general al nuevo paradigma, para  seguir siendo competitivos y mantener su peso en la economía guipuzcoana, que es muy significativo.

El denominado Sector Turístico, que agrupa todas las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, aporta el 7,4% del PIB de nuestro territorio. Esta contribución está por debajo de la de este sector en España, que prácticamente alcanza el 12%, pero se sitúa claramente por encima del 5,6% del conjunto de Euskadi. Dado que tanto en Araba como en Bizkaia el sector turístico apenas aporta el 4,8% del PIB.

Gipuzkoa es el territorio de Euskadi donde mayor peso tiene la actividad turística, en niveles comparables a los de la rama industrial de la metalurgia y productos metálicos.

Si atendemos al peso del sector en términos de empleo e incluyendo la hostelería, alcanza el 5,5% del total, o lo que es lo mismo, entorno a 17.000 puestos de trabajo.

Según datos de Eustat, en Gipuzkoa había en 2013 un total de 247 establecimientos hoteleros. Así, de los 539 establecimientos que existen en el conjunto de la comunidad autónoma, el 46% se encuentran en Gipuzkoa, el 40% en Bizkaia y el 14% restante en Araba.

Como consecuencia de un aumento de la oferta de plazas y de habitaciones, la ocupación hotelera disminuye en 2013 en Gipuzkoa hasta situarse en el 46,9% por plazas y en el 55,0% por habitaciones, lo que supone una pérdida de -1,0pp y de -1,3pp respectivamente.

En todo caso la ocupación, además de ser estacional, está concentrada entre los meses de mayo y octubre, no llegando al 60% en el conjunto de Gipuzkoa. Es necesario desestacionalizar el destino a través del trabajo conjunto entre todos los agentes implicados en desarrollar esta actividad económica.

No sólo la evolución de la oferta ha sido diferente en nuestro territorio en comparación con Araba y Bizkaia, también la evolución de la demanda: en 2013 han llegado a Gipuzkoa más visitantes que se han alojado en los hoteles del territorio durante más días, lo que se ha traducido en un aumento de las pernoctaciones del +2,8% respecto al año anterior. En Araba y en Bizkaia, como consecuencia de una menor entrada de viajeros y una disminución de la estancia media de estos, las pernoctaciones en hoteles experimentan una disminución del -4,6% y el -12,5% respectivamente.

La diferencia fundamental la encontramos en la evolución experimentada por las pernoctaciones de extranjeros, que mientras que en Gipuzkoa aumentan un +9,6% respecto al año anterior, en Bizkaia y sobre todo en Araba disminuyen. No obstante, también la evolución del turismo proveniente de otras comunidades autónomas ha sido mejor en nuestro territorio, ya que mientras que Gipuzkoa el número de pernoctaciones de estos visitantes disminuye un -0,9%, la disminución alcanza el -7,7% en Bizkaia y el -10,7% en Araba.

Pero desgraciadamente los indicadores de rentabilidad no arrojan, sin embargo, unos resultados positivos. Según el índice de precios hoteleros que elabora el INE, los precios aumentan en 2013 en el conjunto de Euskadi solo un +0,3% respecto al año anterior, pero tras cinco años consecutivos de una considerable evolución a la baja.

Además, cabe destacar que si bien durante muchos de los meses del año pasado el indicador mostraba tasas interanuales positivas, desde diciembre de 2013 hasta febrero de este año ha vuelto a registrar tasas interanuales negativas.

Si atendemos a los ingresos por habitación disponible o RevPAR, este indicador ha mostrado tasas interanuales negativas de forma consecutiva prácticamente desde el mes de junio del año pasado, por lo que durante el año 2013 acumula una disminución del -1,0%.

Categorys: comunicación, sala de prensa

Tags: hotelesdegipuzkoa, paul liceaga, turismo, empresas hoteleras, Donostia-Turismo San Sebastián, ocupaciones, grado de ocupación, Termometro de ocupación hotelera, estancia media, pernoctaciones

Compartir

Other related content:

  • De cómo lo contaríamos... si la verdad fuese acuerdo
  • El número de turistas y de pernoctaciones alcanzan máximos en agosto
  • En junio más turistas que el año pasado, pero un -36% menos que en junio de 2019
  • Las pernoctaciones repuntan en marzo un +4,9% gracias los turistas vascos

Contenidos destacados

Most viewed

  • De cómo lo contaríamos... si la verdad fuese acuerdo
  • Asamblea anual de Hoteles de Gipuzkoa

read more »


  • Studies
    • At a glance
    • Economic situation
    • Economic analysis
    • Employment and social analysis
  • Competitiveness
    • inGUru+
    • Business subsidies
    • Energy
    • Entrepreneurship
    • Innovation
    • Internationalization
    • Environment
    • Other services
  • Talent
    • etorlan
    • Demanded occupations
    • Observatory of employment
    • AdegiLAN-Job Portal
    • Access to Work Experience
    • Employment aid and talent attraction
    • Other programs
    • Communications
  • Training
    • Conferences and workshops
    • AdegiTop-Insights to Excellence
    • Management Training / e-Managers
    • In Company training
    • Vocational training for employment
    • Vocational / On the Job Training
    • scholarships
  • Labor Relations
    • People Management
    • Prevención Riesgos Laborales
    • Asesoría Jurídico-Laboral
    • Negociación Colectiva
    • Tax and commercial area
  • New corporate culture
    • Itinerary
    • Guide
    • Best Practices

© ADEGI 2013 Paseo Mikeletegi 52, Parque Tecnológico de Miramón. · 20009 Donostia-San Sebastián · Phone: +34 943 30 90 30 · Email: adegi@adegi.es