ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa - Más empresa Mas empleo

ADEGI
  • Contacto
  • ES
  • EU
  • EN
  • Login


Search content

RSS
×

ADEGI Login


Remember password Register

× ¡Atención! Hemos unificado el registro de Usuarios/Email
Identificación de "Usuario/Email" Hemos detectado que existen varias personas que comparten este mismo usuario/email para acceder a la web. A partir de ahora cada persona se debe identificar de forma exclusiva y diferenciada, para que podamos ofrecerte un servicio individualizado sin lugar a confusiones.
Para ello te pedimos que nos digas qué persona eres y cuál va a ser tu nuevo nombre de usuario para poder entrar (puede ser un nombre, una palabra,...). La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques. Después clicka en "Enviar email de acceso a la cuenta de correo asociada" y te enviaremos un email a la dirección de correo electrónico que tenemos confirmándote tus datos de acceso a partir de ahora.
Si tienes cualquier duda escríbenos a webmaster@adegi.es.

La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques.

  • Nueva Cultura de Empresa
    • Itinerary
    • Guía
    • Jornadas y Encuentros
    • Contact
  • Sectorials
    • ASCONGI
    • FORO DE EMPRENDEDORES
    • HOTELES DE GIPUZKOA
  • About us
    • Services
    • 10 razones para asociarme
    • Challenges for 2012-2015
    • Management and Administration
    • CUENTAS
    • Memorias de actividad
    • Portal de Privacidad
  • Companies
    • Portal de Empleo, ADEGILan
    • ADEGI MARKET
    • Entrepeneurship
  • Become a member
    • 10 razones para asociarme
    • Enquiry / application form
    • Become a member online
    • Acceso para empleados asociados no resgistrados
  • Press Room 2.0
    • ADEGI News
    • Press Releases
    • Interviews
    • Documents
    • Contact us
    • Download ADEGI logos
  • ECONOMY INDICATORS
    • De un Vistazo
    • ECONOMIC SITUATION REPORTS
    • Employment Observatory
    • Tourism
    • Constructio

  • Home
  • Press Room 2.0
  • Press Releases

Hoteles de Gipuzkoa requiere bajar impuestos municipales para sostener el sector en el peor momento de su historia

04/12/2020

Hoteles de Gipuzkoa presentará una batería de medidas concretas en materia de tributación local que ayuden a mitigar los perjudiciales efectos que la crisis derivada del COVID-19 ha causado, y sigue causando, a las empresas hoteleras.

Las bonificaciones y exenciones se refieren especialmente al Impuesto sobre Actividades Económicas, Impuesto sobre Bienes Inmuebles, Tasa por la prestación del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos, así como a la Tasa por Ocupación del Dominio Público Municipal.

La asociación tiene intención de trasladar estas propuestas de medidas concretas a todos aquellos ayuntamientos de Gipuzkoa en los que tienen establecimientos asociados, esto es, Astigarraga, Azpeitia, Elgoibar, Getaria, Hondarribi, Irun, San Sebastian, Urnieta, Zarautz y Zestoa, atendiendo a cada realidad particular.

Donostia/ San Sebastián, 4 de diciembre de 2020. Hoteles de Gipuzkoa atendiendo a la creciente preocupación y situación de máxima dificultad e incertidumbre en la que se encuentra el sector hotelero en Gipuzkoa, con el asesoramiento del despacho Garrigues, solicitará a los ayuntamientos de los municipios en los que desarrollan su actividad que adopten una serie de medidas concretas en materia de tributación local. Estas medidas propuestas, atendiendo a la extraordinaria coyuntura y dentro del marco normativo aplicable, se estima que puedan ser adoptadas por cada Corporación a efectos de mitigar los tan perjudiciales efectos que para las empresas hoteleras y, por ende, para la economía de Gipuzkoa está, y va a seguir produciendo, la crisis derivada del COVID-19.

El pasado 19 de marzo de 2020, entre las medidas del Estado de Alarma decretado, la Orden SND/257/2020 declaró la suspensión de la apertura al público de establecimientos de alojamiento turístico, motivo por el que los hoteles del territorio se vieron obligados al cierre de sus establecimientos de manera repentina, sin haberse esbozado ningún plan económico-financiero de contingencia.

Con fecha 26 de octubre de 2020, el Gobierno Vasco aprobó el Decreto 36/2020, de 26 de octubre, del Lehendakari, que, entre otras cuestiones, en su artículo 2, restringe la entrada y salida de personas del territorio de la Comunidad Autónoma de Euskadi, frenando por completo el turismo internacional, nacional y autonómico en la ciudad.

Más allá de estas restricciones, lamentablemente, la recuperación del sector turístico de Gipuzkoa, dadas sus peculiaridades, no será en modo alguno inmediata una vez cesen formalmente las medidas más extraordinarias de cierre o movimiento de personas. Dicha recuperación dependerá en gran medida de la afluencia del turismo nacional, y especialmente del internacional que, tras la finalización del Estado de Alarma, se seguirá viendo mermado tanto por las restricciones al tráfico internacional de pasajeros que están imponiendo numerosos países, y que previsiblemente

se extenderán en el tiempo, como por la incertidumbre económica provocada por la situación sanitaria mundial, circunstancias que supondrán un claro obstáculo a la recuperación de este sector.

La Asociación Hoteles de Gipuzkoa, cuyo compromiso con Gipuzkoa es absoluto, está centrada en realizar los mayores esfuerzos por garantizar la viabilidad económica y financiera de sus asociados, así como por el mantenimiento del máximo empleo posible durante el periodo en el que transcurra esta complicada situación, a la espera de poder restablecer la actividad en las condiciones óptimas de ocupación y de seguridad necesarias.

No obstante, el impacto que esta crisis va a tener en sector del alojamiento, al que recordemos ha de reconocerse su capacidad de tracción respecto a otras actividades como la hostelería, el comercio, los equipamientos, los recursos turísticos, el taxi, etc, es innegable. Y en este contexto, no podemos dejar de lado la alta carga impositiva de carácter municipal que los hoteles asumen, al margen de su actividad o rentabilidad, y lo necesario que resulta que se adopten medidas fiscales en el ámbito de sus competencias (especialmente en el Impuesto sobre Actividades Económicas, Impuesto sobre Bienes Inmuebles, Tasa por la prestación del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos y Tasa por Ocupación del Dominio Público Municipal) que sirvan para mitigar dicha carga fiscal, contribuyendo de este modo al sostenimiento de un sector de enorme relevancia para nuestro territorio, en las peores circunstancias que el sector turístico y hotelero está atravesando en toda su historia.

A modo de resumen, Hoteles de Gipuzkoa solicitará la aprobación de las siguientes medidas:

  1. Bonificación por domiciliación de deudas a nivel global
     
  2. Impuesto sobre Actividades Económicas: bonificación extraordinaria del IAE como consecuencia de la crisis COVID-19; bonificación por inicio de actividad [periodos 2 a 7años]; bonificación por utilización de energías renovables; bonificación por obtención de rendimientos netos negativos.
     
  3. Impuesto sobre Bienes Inmuebles: bonificación extraordinaria del IBI como consecuencia de la crisis COVID-19; reducción de tipos impositivos y reducción de recargos.
     
  4. Tasa por la prestación del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos: bonificaciones de los recibos correspondientes al año 2020 y, en su caso, 2021 atendiendo a la evolución de la crisis sanitaria.
     
  5. Tasa por Ocupación del Dominio Público Municipal: bonificaciones de los recibos correspondientes al año 2020 y, en su caso, 2021 atendiendo a la evolución de la crisis sanitaria.

Anexo.Ampliación del contenido de las medidas

Bonificación por domiciliación de deudas

Bonificación de un 5%, por domiciliación de deudas a favor de aquellos sujetos pasivos que domicilien sus deudas de vencimiento periódico en una entidad financiera, anticipen pagos o realicen actuaciones que impliquen colaboración en la recaudación de ingresos. La adopción de esta medida tendría como objeto tanto la rebaja de la carga fiscal, como mejora en el control y gestión de cobro de los recibos por los Ayuntamientos.

Impuesto de Actividades Económicas

1.- Bonificación extraordinaria del IAE como consecuencia de la crisis COVID-19

Hoteles de Gipuzkoa solicitará la aprobación de una bonificación extraordinaria de la cuota de IAE para los establecimientos hoteleros, con efectos exclusivos para el periodo impositivo de 2020 y, en su caso, 2021 como consecuencia de la crisis COVID-19.

Con ello, se contribuiría a disminuir la carga fiscal por este concepto a aquellos contribuyentes que de manera objetiva han visto disminuida su actividad económica como consecuencia de la crisis COVID-19.

2.- Bonificación por inicio de actividad

Teniendo en cuenta que esta crisis sanitaria del COVID-19 ha afectado de manera global al conjunto de la sociedad y, en particular, a los pequeños y medianos empresarios y profesionales que realizan actividades económicas a nivel municipal, no podemos obviar que, aquellas empresas de reciente creación, que han basado su comienzo y desarrollo en un plan de negocio financiero y económico que no ha contemplado una coyuntura sanitaria excepcional, han sufrido un mayor impacto al ver alterado su estrategia económico-financiera, lo que está comprometiendo, en muchas ocasiones, su propia supervivencia.

De manera adicional a la exención plena contemplada para dos periodos impositivos en aquellos contribuyentes del IAE que inicien una actividad económica, , Hoteles de Gipuzkoa solicitará la aprobación de una bonificación parcial aplicable durante los periodos impositivos tercero a séptimo desde el inicio de la realización de actividades económicas.

3.- Bonificación por utilización de energías renovables

Hoteles de Gipuzkoa considera necesario estudiar esta medida para favorecer a aquellos contribuyentes que utilicen o produzcan energía a partir de instalaciones para el aprovechamiento de energías renovables o sistemas de cogeneración.

A título de ejemplo esta medida ya está recogida en las ordenanzas fiscales del IAE de, entre otros, los Ayuntamientos de Barcelona, Bilbao y Málaga.

4.- Bonificación por rendimiento neto negativo

Hoteles de Gipuzkoa considera que, atendiendo a la excepcional situación en la que nos encontramos, la aprobación de una bonificación para aquellos contribuyentes que hayan obtenido rendimientos netos negativos ayudaría a vincular el IAE a la evolución económica de los contribuyentes, en conjunción con el principio de capacidad económica que propugna nuestro sistema impositivo.

Impuesto de Bienes Inmuebles

1.- Bonificación extraordinaria como consecuencia de la crisis COVID-19

Hoteles de Gipuzkoa solicitará la aprobación de una bonificación extraordinaria del IBI para los establecimientos hoteleros, con efectos exclusivos para el periodo impositivo de 2020 y, en su caso, 2021 como consecuencia de la crisis COVID-19

2.- Reducción de tipos impositivos

Asimismo, Hoteles de Gipuzkoa propondrá la reducción del tipo de gravamen del IBI al mínimo de 0,4 por 1.000 tanto para los bienes inmuebles urbanos ordinarios como para aquellos inmuebles urbanos situados en suelo industrial o terciario.

Tasa por la prestación del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos

Hoteles de Gipuzkoa solicitará una bonificación íntegra de los recibos del ejercicio 2020 de la tasa por recogida de residuos a los establecimientos turísticos de hostelería y hoteleros como consecuencia de la crisis COVID-19.

Tasa por Ocupación del Dominio Público Municipal

Hoteles de Gipuzkoa solicitará una bonificación del 90% a los establecimientos con ocupaciones iguales o menores a 10 mesas y una bonificación del 66% a los establecimientos con ocupaciones mayores a 10 mesas de la cuota que corresponda abonar en el recibo del primer semestre del ejercicio 2020.

Por su parte, para el año 2021 y, en su caso, siguientes, en el supuesto en que se extendieran las restricciones de movilidad y consecuencias económicas derivadas del COVID-19, Hoteles de Gipuzkoa solicitará la aplicación de la bonificación mencionada en el párrafo anterior. Ahora bien, atendiendo a la evolución de la crisis sanitaria, se solicitará estudiar la aprobación de una bonificación del 99% de la cuota, en caso que alguna Administración impidiera al titular abrir su establecimiento a lo largo de distintos periodos y, de manera proporcional.

Categorys: comunicación, sala de prensa

Tags: hoteles de gipuzkoa

Compartir

Other related content:

  • Hoteles de Gipuzkoa requiere rebajar impuestos municipales para sostener el sector en el peor momento de su historia
  • "Los hoteles de Gipuzkoa estamos en la UCI, necesitamos todas las ayudas posibles para mantener la actividad y el empleo"
  • Los ingresos de los hoteles de Gipuzkoa se reducen un -50% en el agosto de menor ocupación desde 1992
  • Hoteles de Gipuzkoa: empleo de calidad, compromiso con el territorio y una destacada capacidad inversora e innovadora

Contenidos destacados

Most viewed

  • El IPC se sitúa en diciembre en el -0,5%
  • Plastigaur, un caso de éxito en FP dual
  • Empresas Guipuzcoanas Nº 108 Enero
  • El tejido productivo no logra remontar
  • Acuerdo histórico en el metal de Gipuzkoa
  • Acuerdo en el metal

read more »


  • Studies
    • At a glance
    • Economic situation
    • Economic analysis
    • Employment and social analysis
  • Competitiveness
    • inGUru+
    • Business subsidies
    • Energy
    • Entrepreneurship
    • Innovation
    • Internationalization
    • Environment
    • Other services
  • Talent
    • Demanded occupations
    • Observatory of employment
    • AdegiLAN-Job Portal
    • Access to Work Experience
    • Employment aid and talent attraction
    • Other programs
    • Communications
  • Training
    • Conferences and workshops
    • AdegiTop-Insights to Excellence
    • Management Training / e-Managers
    • In Company training
    • Vocational training for employment
    • Vocational / On the Job Training
    • scholarships
  • Labor Relations
    • People Management
    • Prevención Riesgos Laborales
    • Asesoría Jurídico-Laboral
    • Negociación Colectiva
    • Tax and commercial area
  • New corporate culture
    • Itinerary
    • Guide
    • Best Practices

© ADEGI 2013 Paseo Mikeletegi 52, Parque Tecnológico de Miramón. · 20009 Donostia-San Sebastián · Phone: +34 943 30 90 30 · Email: adegi@adegi.es