ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa - Más empresa Mas empleo

ADEGI
  • Contacto
  • ES
  • EU
  • EN
  • Login


Search content

RSS
×

ADEGI Login


Remember password Register

× ¡Atención! Hemos unificado el registro de Usuarios/Email
Identificación de "Usuario/Email" Hemos detectado que existen varias personas que comparten este mismo usuario/email para acceder a la web. A partir de ahora cada persona se debe identificar de forma exclusiva y diferenciada, para que podamos ofrecerte un servicio individualizado sin lugar a confusiones.
Para ello te pedimos que nos digas qué persona eres y cuál va a ser tu nuevo nombre de usuario para poder entrar (puede ser un nombre, una palabra,...). La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques. Después clicka en "Enviar email de acceso a la cuenta de correo asociada" y te enviaremos un email a la dirección de correo electrónico que tenemos confirmándote tus datos de acceso a partir de ahora.
Si tienes cualquier duda escríbenos a webmaster@adegi.es.

La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques.

  • Nueva Cultura de Empresa
    • Itinerary
    • Guía
    • Jornadas y Encuentros
    • Contact
  • Sectorials
    • ASCONGI
    • FORO DE EMPRENDEDORES
    • HOTELES DE GIPUZKOA
  • About us
    • Services
    • 10 razones para asociarme
    • Challenges for 2012-2015
    • Management and Administration
    • CUENTAS
    • Memorias de actividad
    • Portal de Privacidad
  • Companies
    • Portal de Empleo, ADEGILan
    • ADEGI MARKET
    • Entrepeneurship
  • Become a member
    • 10 razones para asociarme
    • Enquiry / application form
    • Become a member online
    • Acceso para empleados asociados no resgistrados
  • Press Room 2.0
    • ADEGI News
    • Press Releases
    • Interviews
    • Documents
    • Contact us
    • Download ADEGI logos
  • ECONOMY INDICATORS
    • De un Vistazo
    • ECONOMIC SITUATION REPORTS
    • Employment Observatory
    • Tourism
    • Constructio

  • Home
  • Press Room 2.0
  • ADEGI News

Relaciones laborales colaborativas

02/12/2015

El consejero de Consejero de Empleo y Políticas Sociales, Ángel Toña, ha intervenido en el Foro Nueva Economía en el que señalado que " en el centro de las relaciones deben estar la empresas...como ámbito de relación entre las personas...lo que plantea importantes retos que pasan por constuir una nueva cultura empresarial". En su opinión las relaciones laborales colaborativas, exigen transparencia, más participación de los trabajadores/ras en los resultados de la empresa (a medio y largo plazo en la propiedad),  y de empresas progresivamente más inclusivas, percibidas como un proyecto común de las personas que las integran. Y añade que los convenios y acuerdos sectoriales, sean simultáneamente flexibles y adaptables a la realidad empresarial, a su tiempo y a su contexto.

 
 

La posición del Gobierno Vasco.

Permítanme ahora exponer de forma breve alguna de las líneas maestras de nuestra posición como Gobierno en este tema.(modelo de relaciones laborales)

Existe un amplio consenso, que básicamente compartimos, en considerar que en el centro del modelo de relaciones laborales deben estar situadas las empresas, entendidas no en una acepción estricta o reduccionista, es decir como mera titularidad del empresario,  ni siquiera, desde una óptica más mercantilista, como un conjunto de medios materiales y humanos para el desarrollo de una actividad de producción de bienes y/o servicios para el mercado, sino fundamentalmente como un ámbito de relación entre personas (empleador/empresario-empleado/trabajador), lo que plantea importantes retos que pasan por construir una nueva cultura empresarial, no centrada exclusivamente  en el beneficio.

Avanzar hacia un marco de relaciones laborales más colaborativas no significa negar de plano la existencia de una contraposición de intereses, sino afirmar que este conflicto de base parte de una previa aceptación de su vocación y obligación de ser “canalizado”.

Desde este punto de vista, hablar de unas “relaciones laborales colaborativas” no es incompatible, ni con el reconocimiento explícito de esta contraposición de intereses, ni tampoco con la afirmación rotunda de la necesidad y posibilidad real de sentar bases comunes para un nuevo modelo.

Estas relaciones más colaborativas exigen, en todo caso, más transparencia y más participación de los trabajadores y las trabajadoras en la gestión y en los resultados de la empresa. Todo ello sin renunciar como objetivo a medio y largo plazo al acceso a una parte de la propiedad. Desde esta perspectiva, empresas progresivamente más inclusivas, pueden pasar a ser efectivamente percibidas como un proyecto común de las personas que las integran. Pero este es el final de un trayecto, que hay que hacer con lealtad y transparencia entre todos los afectados.

Como consecuencia de lo anterior, y como colofón de este apartado, es incuestionable que ninguna empresa que se plantee avanzar en la dirección descrita puede hacerlo prescindiendo del acuerdo como eje de sus relaciones internas.

Este marco negociado puede construirse, sin duda, sobre acuerdos y convenios propios pero, en una parte muy relevante de los casos, exige de un referente sectorial.

Necesitamos, por tanto, preservar un espacio efectivo en el modelo para los convenios y acuerdos sectoriales, pero consiguiendo que éstos sean simultáneamente flexibles y adaptables a la realidad empresarial, a su tiempo y a su contexto.
Leer la intervención

Categorys: comunicación, sala de prensa

Tags: angel toña, nueva cultura de empresa

Compartir

Other related content:

  • De cómo lo contaríamos... si la verdad fuese acuerdo
  • Fabrika, el Centro de Transformación Cultural de las Empresas, contará con la colaboración de Mondragon Unibertsitatea para su desarrollo
  • Fabrika contará con la colaboración de Mondragon Unibertsitatea para su desarrollo
  • ¡Fabrikando Cultura!

Contenidos destacados

  • Studies
    • At a glance
    • Economic situation
    • Economic analysis
    • Employment and social analysis
  • Competitiveness
    • inGUru+
    • Business subsidies
    • Energy
    • Entrepreneurship
    • Innovation
    • Internationalization
    • Environment
    • Other services
  • Talent
    • etorlan
    • Demanded occupations
    • Observatory of employment
    • AdegiLAN-Job Portal
    • Access to Work Experience
    • Employment aid and talent attraction
    • Other programs
    • Communications
  • Training
    • Conferences and workshops
    • AdegiTop-Insights to Excellence
    • Management Training / e-Managers
    • In Company training
    • Vocational training for employment
    • Vocational / On the Job Training
    • scholarships
  • Labor Relations
    • People Management
    • Prevención Riesgos Laborales
    • Asesoría Jurídico-Laboral
    • Negociación Colectiva
    • Tax and commercial area
  • New corporate culture
    • Itinerary
    • Guide
    • Best Practices

© ADEGI 2013 Paseo Mikeletegi 52, Parque Tecnológico de Miramón. · 20009 Donostia-San Sebastián · Phone: +34 943 30 90 30 · Email: adegi@adegi.es