«En la empresa y en la vida tenemos que ser corredores de fondo»
04/05/2014
Empresarios. Iñaki San Sebastian,Director General Adjunto de Tecnalia
Codirige el mayor centro de investigación privado del Estado, con 1.500 trabajadores.
«Intento equilibrar el trabajo dando peso al tiempo libre», confiesa Iñaki San Sebastián
«Me siento en una lucha constante defendiendo que la mejor política social es una buena política industrial»
«En la vida hay que ser corredor de fondo. Para llevar una empresa y también fuera de ella es importante no querer hacerlo todo ya, sino tener un objetivo al que llegar y perseverar, hacer una contribución cada día sin desfallecer», dice Iñaki San Sebastián (Villabona, 1966) cuando se le pregunta por alguna fórmula que mitigue el peso de ser el director general adjunto del mayor grupo privado de investigación de España y uno de los primeros de Europa.
– Tiene unas 1.500 personas a su cargo. ¿ Cómo se consigue poner de acuerdo a tanta gente?
– La verdad es que no es una tarea sencilla, pero no me enfrento sólo a ese reto, cuento con un equipo de gente extraordinario. Se trata de conseguir que haya una visión compartida, en el sentido de que sepamos todos hacia dónde queremos ir y conseguir adhesiones a esa visión. Ypara eso es importante contar con gente responsable que en el día a día tome las decisiones más adecuadas hacia ese camino, ya que es imposible que yo esté viendo, ni supervisando, a cada una de las personas que trabajan aquí.
– Cuénteme cómo es el día a día de un director.
–Bueno, el día a día es una especie de montaña rusa. Pero, la verdad: yo me siento como un verdadero privilegiado por poder dirigir Tecnalia. Primero por ese conjunto de 1.500 personas bien formadas, ya que es un auténtico placer poder gestionar un colectivo con ese nivel y también porque el propósito de Tecnalia es contribuir a que las empresas sean más competitivas, creando nuevos productos que mejoren sus servicios.
–¿Y es estresante? ¿Cómo se canaliza esa montaña rusa en la vida privada? Los médicos ahora recomiendan hace deporte.
– Bueno, amí la palabra estrés no me gusta mucho porque tiene un componente peyorativo. Efectivamente hay mucho trabajo, muchas circunstancias, tensión en algunos momentos, pero lo que creo que hay que hacer, con una cierta templanza, es acometer los problemas, y eso requiere mucho esfuerzo, un esfuerzo que hay que equilibrar.
–¿Cómo? ¿En el tiempo libre?
–Sí, es importante. Yo por ejemplo el sábado por la mañana salí a correr nueve kilómetros conmi hermana y por la noche estuve en el concierto de la orquesta sinfónica joven de Euskadi con el orfeón Gazte en el Kursaal donostiarra. Y el domingo a la mañana fui con un amigo desde Villabona hasta Arantzazu en bicicleta, donde comí con mi familia. Le cuento esto porque me parece que también es importante tener una vida fuera del trabajo activa. Yo creo que tenemos que ser corredores de fondo en la vida y en el trabajo.
–Con lo de corredores de fondo se refiere a…
–… una actitud. A una actitud de que las cosas no son todas para hoy, de que lo que hay que hacer es perserverar, esforzarse y tener un objetivo al que llegar, y que todos los días hay que hacer una contribución a ese objetivo, de que no se puede desfallecer y que cuando llueve también hay que salir a correr. Lo de hacer deporte quemecomentaba... Hombre, te mantiene en un tono vital que también es importante, no se puede estar trabajando doce horas mal.
De becario a director
Iñaki San Sebastián no llegó a la dirección de Tecnalia por la puerta grande, sino que empezó como becario en uno de los centros que hoy componen el grupo, Fatronik. Tras estudiar ingeniería en la Escuela de Ingenieros Tecnun, optó por orientarse hacia la investigación. «Corría el año 1989 yme pareció que en la investigación, que arrancaba con fuerza entonces, podía haber una oportunidad no ya de desarrollo profesional solamente, sino de hacer una palanca de generación de riqueza, ya que para mí es importante la investigación aplicada, generadora de productos y servicios». Tras estudiar unMBAen la universidad de Deusto de San Sebastián se fue decantando por la gestión empresarial en el marco de la investigación en Fatronik. Casado y padre de dos hijos, de 10 y 18 años, durante la conversación recalca que se siente una persona «muy privilegiada. Algo como Tecnalia es característico de los países más avanzados yme parece que es una gran suerte que nosotros tengamos esto aquí. Mi gran propósito es que siga creciendo, sea más fuerte y más gente se pueda incorporar a ese proyecto», confiesa.
–Pero le coincide justo la crisis...
– Efectivamente, y eso nos exige mucho más. Hay una frase que a mí me gusta mucho que dice que ‘a un buen marino no se le conoce hasta que se enfrenta a una mala mar’. Y ahora es cuando tenemos que demostrar si somos buenos marinos encarando la crisis y poniendo de nuestra parte para salir de ella.
–¿Cómo ve el futuro deTecnalia? ¿ Pese a los recortes que han hecho está bien enfilado?
–Después de tres años y medio desde la fusión de los ocho centros, Tecnalia es ya una maquinaria bien rodada, y en el momento en el que haya capacidad de invertir por parte de las empresas, le auguro un gran futuro. Ahora mismo tenemos cientos de proyectos con empresas que se van a vender en uno y dos años. En cualquier caso, a veces en este país se plantea una dicotomía que para mí es errónea: si debemos optar por la política social, por un lado, o por una política mas industrial, tecnológica, de I+D, por otro; y nos tenemos que dar cuenta de que ambas están ligadas. Yo defiendo que la mejor política social es una buena política tecnológica e industrial, porque eso nos permitirá generar actividad económica y recursos para que podamos mantener el estado del bienestar. A veces me siento en una ‘lucha’ constante para que se entienda este ciclo.
–Ya. ¿Y es Gipuzkoa un buen sitio para un centro investigación?
–Sí. Los centros comoTecnalia son propios de países avanzados y Euskadiy Gipuzkoa lo son. Dehechome llama la atención que hay personas que me paran en la calle yme hablan de la importancia de la investigación. Creo que no sólo está en la agenda política, sino también en la de la sociedad.