Empresas Guipuzcoanas Nº 92 Marzo
30/03/2020
CAF incrementó su beneficio neto un 58%, hasta los 63 millones de euros
Las perspectivas para 2020 de CAF es que continúe el ciclo de crecimiento, con un nivel de cartera elevado basado en “favorables perspectivas sectoriales a nivel global y previsión de elevados volúmenes de licitaciones en determinadas geografías.
Leer más en estrategia.net
Husillos Ipiranga y Shuton se unen a Nadella y accederán a nuevos sectores
Se introducirán en la industria manufacturera y en el equipamiento médico. La empresa italo-germana Nadella se ha hecho con una participación mayoritaria de las empresas vascas Husillos Ipiranga y Shuton, que pertenecen a IAZ Group. La venta accionarial espera conseguir un cambio tecnológico, pasando en un futuro próximo de soluciones neumáticas e hidráulicas a soluciones electromecánicas e introducirse en nuevos nichos de mercado.
Leer más en estrategia.net, Empresa XXI
Cometel traza un plan que potencia su equipo para diversificar el negocio
Fabrica dos líneas para Gestamp y ultima una solución innovadora para la valorización de virutas procedentes del sector aeronáutico. En el terreno industrial la compañía empieza el año con un bien nivel de cartera de pedidos y con una mayor penetración en el sector de aeronáutica.
Empresa XXI
Go Mobility’, punto de encuentro de la cadena de valor de la nueva movilidad
La industria reunió a toda la cadena de valor del transporte sostenibl. Tapia afirma que la descarbonización garantizará crecimiento y empleo a largo plazo
Leer más en estrategia.net
"Es necesaria una transformación sectorial y cambiar los modelos de negocio"
José Luis Arrázola, Presidente de AEGA. Pone en valor la labor e importancia del sector de la distribución y la reparación como un todo esencial integrado en el ecosistema de automoción. Y añade: "Son precisamente estos sectores los que van a dar a Anfac yal Gobierno la medida del éxito o del fracaso de cualquier medida que se adopte". "La especialización será factor doferencial".
Empresa XXI
Tecnalia crea una ‘startup’ para desarrollar la economía del hidrógeno
El centro, junto con la gala Engie y la Universidad de Eindhoven, ponen en marcha H2SITE. El centro tecnológico Tecnalia, junto a la empresa francesa Engie y la Universidad de Eindhoven TUe, ha creado la ‘startup’ H2SITE, para impulsar el despliegue de la economía del hidrógeno, que será clave para acelerar la transición energética. La nueva tecnología se basa en reactores avanzados de membrana.
Leer más en estrategia.net
Ceit lidera un proyecto para el ensamblaje interior de los aviones de Airbus
El centro tecnológico guipuzcoano Ceit ha participado junto a centros, empresas y universidades de toda Europa en un proyecto estratégico para Airbus que mejora el ensamblaje de interiores de avión. La iniciativa, denominada ACCLAIM, ha trabajado estos tres últimos años en buscar alternativas automatizadas al montaje manual que existe actualmente del interior de la cabina y del cargo.
Leer más en estrategia.net
“En 2019 las exportaciones supusieron el 36% del negocio, focalizadas en nuestros mercados estratégicos: Francia e Italia”
Mikel Grande.Director de Marketing e Innovación de Angulas Aginaga.“ Angulas Aguinaga es un referente en alimentación, que innovó cuando nadie más lo hacía”, destaca. “La clave ha sido siempre partir del consumidor, identificar sus necesidades y proporcionarle soluciones innovadoras”, añade.El Plan Estratégico 2017-2020 de Angulas Aguinaga impulsó sus exportaciones, focalizadas en mercados que la empresa guipuzcoana considera estratégicos como son Francia e Italia, “por cercanía y por tener gustos culinarios similares a los nuestros”, según señala Grande. En 2018, la firma logró duplicar sus exportaciones, que a finales de 2019 representaban ya el 36% del negocio.
Leer más en estrategia.net
La biotecnología supone ya cerca del 12% del gasto total en I+D interna
El gasto en actividades de I+D interna relacionadas con la biotecnología alcanzó los 1.783 millones de euros en el año 2018, con un incremento del 5,3% respecto a 2017, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este gasto supuso el 11,9% de la inversión total en actividades de I+D interna.
Leer más en estrategia.net
Iberpapel reduce el CO2 que emiten en un año más de 600.000 coches
El Grupo Iberpapel es la primera empresa papelera española en conseguir créditos de carbono asociados a la reducción de un millón de toneladas de CO2 de la atmósfera, lo que equivale a la emisión de más de 600.000 coches durante un año. Esta acción se enmarca dentro del Programa de Energía y Cambio Climático de Grupo Iberpapel que da prioridad a la eficiencia energética, el aprovechamiento energético de la biomasa y la absorción de CO2 por sumideros forestales propios. El proyecto ‘Sistema Silvopastoril en Tierras Degradadas en Uruguay’ abarca 4.691 hectáreas con un sistema silvopastoril y plantaciones forestales de eucaliptus para reducir emisione.
Estrategia Empresarial
El beneficio neto de Kutxabank aumentó un 6%, hasta los 352,2 millones de euros
Elevó hasta el 17,2% el índice de solvencia total y la ratio Core Tier I, mantiene el liderazgo en solvencia y cumple con los objetivos marcados en los principales indicadores de gestión. Cajasur aportó 22 millones a la cuenta de resultados del grupo, que ingresó 394,5 millones por servicios, gracias a la buena evolución de los mercados financieros.
Leer más en estrategia.net
Kutxabank supera por primera vez la cota de los 6.000 millones de euros de patrimonio neto
La entidad cierra 2019 rompiendo el suelo del 3,0 por ciento de morosidad y el ciclo bajista del empleo y con el tercer ejercicio consecutivo al alza en el margen de cliente. Multiplica el ROA por 2,3 veces en el lustro hasta el 0, 591%. "Hemos ganado cuota de mercado en todos los productos clave, algo que es importantísimo", Gregorio Villalabeitia, Presidente de Kutxabank.
Emmpresa XXI
Euskaltel inicia su expansión estatal con el objetivo de duplicar ingresos y clientes
El Plan de Negocio 2020-2025 prevé mantener la estructura financiera del grupo y el reparto de dividendos, y no contempla el crecimiento inorgánico. La inversión para la expansión está ligada casi en su totalidad al crecimiento en la base de clientes.
Leer más en estrategia.net
Kevo Technologies crece de la mano de Sidenor y de su asistente virtual ‘Angara’
La startup guipuzcoana desarrolla para esta empresa siderúrgica un proyecto de inteligencia artificial, gracias a ser seleccionada en la última edición de Bind 4.0. La startup Kevo Technologies, ubicada en Oiartzun (Gipuzkoa), ha sido seleccionada entre 38 empresas en la última edición de Bind 4.0 para desarrollar un proyecto de inteligencia artificial (IA) para Sidenor. Especializada en tecnologías del lenguaje, aspira a trasladar su sistema de IA a los servicios sociales de la Administración, entre otros sectores.
Leer más en estrategia.net
Ibermática compra de ITS Security para impulsar el negocio de seguridad
El objetivo es que con esta operación el volumen de ingresos de esta área se incremente hasta los 25 millones de euros en 2024.
Leer más en estrategia.net
Euskadi factura casi 5.000 millones en ecodiseño y economía circula
Según un estudio encargado por Ihobe, el 88% de las empresas espera realizar nuevas inversiones de aquí al año 2025 en ecoinnovación y equipos eficientes. Asimismo, señala que más de ocho de cada 10 proyectos (85%) de productos de economía circular resultan económicamente rentables.
Leer más en estrategia.net
Iberdrola logra un beneficio histórico de 3.406 millones tras invertir 8.158 millones
El grupo, que ha destinado el 41% de sus inversiones a energías renovables, refuerza su potencia en todos sus mercados, con 5.500 nuevos megavatios instalados en 2019.
Leer más en estrategia.net
Eroski acuerda con Sabeko la compra de diez supermercados Simply en Bizkaia
Con estas tiendas, el grupo de distribución prevé abrir 75 establecimientos en 2020. El grupo adaptará las tiendas al modelo ‘contigo’, que ofrece una alimentación saludable y apuesta por el producto local.
Leer más en estrategia.net
Balenciaga pondrá en servicio una segunda grada de construcción
El astillero podrá ensamblar dos buques a la vez, capacidad que tomará cuerpo con un pedido de dos buques de eólica "offsohre". La dirección de la compalía ha decidido habiltar esta segunda grada, poryecto para el que ha recibido el respaldo del Progama Reindus. Balenciaga tiene en cartera cinco buques. Sirve de prólogo a la celebración de su centenario en 2021
Empresa XXI
Zamakona capta dos remolcadores y mantiene negociaciones avanzadas para otros cinco buques
La compañía está abierta a colaborar con la Autoridad Portuaria de Pasaia en la reordenación proyectada por el puerto, que afecta a su zona de armamento de buques. Dragas y atuneros, entran en la recta final de la negociación. Los remolcadores de 30 metros de eslora los ha contratado con un gobierno africano.
Empresa XXI
El Puerto de Pasaia creció un 3,4% en 2019 tras alcanzar los 3,24 millones de toneladas
Las principales mercancías anotaron subidas, pero bajaron el número de pasajeros y la pesca. Aunque a menor ritmo que el año anterior, el Puerto de Pasaia siguió creciendo en 2019, alcanzando los 3,24 millones de toneladas, un 3,4% más que en 2018. Además, todas las principales mercancías registraron subidas.
Leer más en estrategia.net
La IAB vasca aumenta sus exportaciones un 3%, hasta los 763,9 millones de euros
El Clúster de Alimentación de Euskadi presenta el Anuario y Guía de Socios 2020, que incluye las principales líneas y objetivos de su nuevo Plan Estratégico 2020-2023
Leer más en estrategia.net
El ámbito vasco de negociación colectiva continúa ganando peso
El porcentaje de trabajadores cubiertos por convenios vigentes negociados en Euskadi aumentó cuatro punto el pasado año. El año ha comenzado con el mayor porcentaje de población trabajadora con sus convenios vigentes: el 37,5%.
Leer más en estrategia.net
Ficoba supera por segundo año consecutivo la barrera de los dos millones de facturación
Logró en 2019 un impacto económico de 31,3 millones de euros.Los buenos datos volvieron a acompañar y consolidar en 2019 a Ficoba, el recinto ferial de Gipuzkoa, que logró superar por segundo año consecutivo la barrera de los dos millones de euros de factura- ción y logró un impacto económico de unos 31,3 millones de euros. Para este año tiene confirmadas ya 15 ferias.
Leer más en estrategia.net
Gipuzkoa ayuda a las empresas para lanzar sus productos e implantarse en el exterior
La Diputación foral destina un millón de euros a su programa de internacionalización.
Leer más en estrategia.net
Informe. La construcción mantiene su dinamismo
La edificación y la obra civil sostienen el crecimiento del sector
La construcción subió en 2019 casi un 8%, con un aumento del 3,2% del personal ocupado. La construcción en Euskadi sigue apuntalando su recuperación, aunque el año pasado creció de forma más moderada que en 2018, año en que se llegó a los dos dígitos. El número de viviendas previstas sigue mejorando y la rehabilitación, un ámbito que no se vio tan castigado por la recesión, continúa mostrando un mayor dinamismo
Leer más en estrategia.net
Euskoregite, el portal de gestión de las ITE, incorporará en mayo la tramitación electrónica
Solo han pasado la inspección el 47% de los edificios de más de 50 años obligados a ello
Leer más en estrategia.net
La rehabilitación sigue ganando terreno
Se está demostrando y afianzando el carácter estratégico de esta actividad en el sector de la construcción.
Leer más en estrategia.net
Donostia destina 2,6 millones a la rehabilitación de edificios residenciales y viviendas
Las obras objeto de subvención serán las relativas a elementos comunes en materia de accesibilidad e Inspección Técnica de Edificios (ITE); a elementos privativos, en materia de eficiencia energética y aislamiento acústico, y la adecuación de algunas viviendas, y las que permitan la adecuación de viviendas vacías para su posterior alquiler
Leer más en estrategia.net
Las obras de la estación del Tren de Alta Velocidad en Donostia comenzarán en abril
La UTE Moyua-Comsa-Cycasa presenta la mejor oferta para realizar el proyecto, que costará 80 millones.
Leer más en estrategia.net
Tecsa y Altuna y Uria realizarán la ampliación del tranvía a Salburua
La extensión hacia la otra zona de la capital alavesa, Zabalgana, que costará 120 millones de euros, ha salido a información pública.
Leer más en estrategia.net