Empresas Guipuzcoanas Nº 198 Marzo
19/03/2025
Adegi pone en marcha NAGO, su Plan de reducción del absentismo
Euskadi y Gipuzkoa, que se posiciona como una de las provincias con mayor incidencia del absentismo, que afecta a la competitividad de las empresas y al bienestar de las personas.Dentro del contexto multifactorial del absentismo que requiere de medidas por parte de todas las partes implicadas (sistema de salud, empresas, sindicatos, trabajadores/as y la sociedad en general), Adegi promoverá que las empresas aborden este reto desde un nuevo paradigma consistente en impulsar un mayor compromiso de las personas con el proyecto.
Leer más
“Desafíos y perspectivas de la empresa guipuzcoana”
José Miguel Ayerza, director general de Adegi
emos presentado recientemente los resultados de la Encuesta de Coyuntura Económica realizada a las empresas de Gipuzkoa. Los datos obtenidos reflejan un panorama de incertidumbre y retos significativos para el tejido empresarial.
Uno de los aspectos más destacados de la encuesta es la creciente preocupación en el sector industrial, motor de la economía guipuzcoana. Casi una de cada tres empresas industriales señala la incertidumbre de los mercados como un factor crítico, mientras que el 42% de las empresas identifican la debilidad de la economía internacional como un factor de preocupación, a la vista del contexto internacional nada alentador.
Ante las incertidumbres y desafíos de competitividad descritos, en Adegi consideramos necesario abordar de manera conjunta las medidas necesarias que contribuyan a defender y fortalecer la competitividad de nuestra industria.
Leer más
SAPA aplica el autobús eléctrico sus soluciones para defensa
Proveedora de sistemas de movilidad y transmisión del ejército de Estados Unidos, invertirá 9,4 millones de euros en el desarrollo de una caja de cambios electromecánica para vehículos comerciales eléctricos de más de tres toneladas.
SAPA, empresa líder en sistemas de movilidad para el sector de la defensa, ha puesto su conocimiento en torno a los motores y sistemas de transmisión de los vehículos de cadenas pesados al servicio de vehículos comerciales, íntegramente eléctricos como autobuses y camiones de última milla de más de tres toneladas.
En esta línea, ha ideado para estos vehículos un accionamiento electromecánico para el cambio de marchas que frente a los sistemas hidráulicos y neumáticos tradicionales elimina las pérdidas de eficiencia y potencia en la transmisión, lo que es crucial de cara a su maniobrabilidad y el rendimiento de la batería.
“El conocimiento en transmisión y tecnologías de movilidad que hemos alcanzado en el sector de la defensa, lo hemos aplicado al sector civil”, indican desde la empresa. Este proyecto de I+D culminará en 2028, con la consecución de un elemento tangible para probarlo en un entorno real. Una vez he logrado el prototipo, la siguiente fase será la de su comercialización, su salto al mercado como proveedor de subsistemas para integradores del sistema completo, como fabricantes de autobuses o camiones eléctricos de más de tres toneladas. Para el desarrollo de este proyecto SAPA invertirá en la adquisición de maquinaria, personal, subcontratación de procesos, material, fungible para los prototipos, etc.
Empresa XXI
Credeblug se zambulle en la eólica marina
Diversifica su portafolio con la comercialización de la herramienta Cabletool y nuevos productos complementarios para el mercado offshore, a la vez que refuerza su oferta tecnológica.Renovará su parque con una máquina de mecanizado.
Credeblug ampliará su perímetro más allá de tierra firme, tras saltar al mercado de la energía eólica marina con la comercialización de una herramienta para reparar el cableado submarino, ámbito en el que tiene previsto diversificar su actividad en los próximos años.
Dedicada a la fabricación de pulpos, cucharas y pinzas para la manipulación de grandes descargas de materiales, la compañía guipuzcoana acaba de iniciar la labor comercial de su solución Cabletool, a la vez que se encuentra inmersa en el desarrollo de otros productos complementarios para diferentes operativas relacionadas con la industria auxiliar de la energía offshore, explica su director, Asier Susaeta.
Empresa XX
Iberpapel recupera la actividad
Tras la desaceleración del ejercicio anterior, incrementa un 20 % la producción y un 19 % las ventas.
La compañía registró un beneficio neto de 23,16 millones de euros , que supone un 9,7% de su cifra de negocio y un descenso del 11,43 %,respecto al año anterior y del 50,85 % en relación a 2022, en que se obtuvieron ingresos extraordinarios de 20,98 millones por la venta del patrimonio forestal en Uruguay.
En 2024 Iberpapel reforzó su estrategia de diversificación hacia especialidades diferentes del papel de impresión y escritura, como el embalaje, las etiquetas y los sectores de alimentación y sanitario. Esta gama de productos alcanzó el 28,40 % de las ventas, un aumento del 37,50 %.
Por otra parte , la empresa realizó inversiones por valor de 6,31 millones de euros y cuenta con proyectos de inversión plurianuales por importe de 25 millones de euros a partir de este año. Entre ellos, destaca una nueva instalación de troceado de madera por valor de 14 millones.
Empresa XXI
Danobatgroup pronostica años más tensos tras un 2024 de récord con 344 millones facturados
Asegurada las ventas para este año, el grupo industrial prevé un crecimiento más modesto, de en torno al 5%, en los próximos cuatro años.
Danobatgroup inicia un nuevo ciclo estratégico (25-28) propulsada por un 2024 de récord en el que, con 344 millones de facturación, el grupo líder en máquina-herramienta guipuzcoano creció un 2% respecto a los 337 millones de 2023. Un comportamiento notable en un contexto de clara desaceleración en Europa, con un 7,5% de la caída en la producción y un 11% de retroceso en el consumo de máquina-herramienta, según los datos proporcionados por Cecimo, la asociación europea del sector.
Con Nerea Aranguren a los mandos de la dirección general desde agosto, cuando Pello
Rodríguez asumió la presidencia de la corporación Mondragon, la nueva máxima responsable de la cooperativa formada, fundamentalmente, por Danobat, Goimek y Soraluce, que emplea a 1.459 personas, el 70% (1.032) en Euskadi, cuenta con 14 plantas en todo el mundo y exporta el 90% de su producción, pronostica un futuro a corto plazo, unos próximos años, “tenso”. Danobatgroup, eso sí, los afronta con las raíces bien fortalecidas, entre otras cosas, gracias a los 80 millones de inversiones acumuladas en los últimos cuatro años que les ha permitido renovar todas sus instalaciones en lo que a la parte productiva se refiere (en junio inaugurarán la última planta renovada en Goimek) y disponer así de 52.000 m2 entre Bergara, Osintxu y Elgoibar.
Estrategia Empresarial
Primera incursión en la robótica
Danobatgroup presentó en JEC, la feria de composites que se celebra en París, el robot de precisión que le adentra en el mundo de la robótica como complemento a su actividad central en la máquina-herramienta. Una solución, según explicó Nerea Aranguren, que a la “flexibilidad de un robot” le dota de la “precisión, del posicionamiento y de la dinámica que le acerca mucho a lo que sería un mecanizado de cinco ejes”. Con esta novedad,?Danobatgroup genera “un espacio que no estaba cubierto”, aportando “precisión y flexibilidad”. Si bien el robot fue estrenado en JEC, también está previsto que sea exhibido en ferias más propias del sector como la EMO de Hannover.
Estrategia Empresarial
Multiverse Computing recibe 67 millones del Gobierno para escalar CompactifAI
Actualmente es la compañía más grande de software de computación cuántica en Europa y una de las 100 empresas más prometedoras en IA del mundo.
El Gobierno de España ha anunciado su entrada en el accionariado de la compañía donostiarra Multiverse Computing, la compañía más grande de software de computación cuántica en Europa y una de las 100 empresas más prometedoras en inteligencia artificial (IA) del mundo. Todavía en 2024 ha sido seleccionada por la patronal Digitaleurope como el próximo unicornio europeo, con un valor estimado superior a los 1.000 millones de euros, y LinkedIn la ha incorporado en su ‘top 20’ de empresas emergentes más prometedoras de España.
Estrategia Empresarial
Innovae desarrolla una experiencia inmersiva que revoluciona la presentación de productos en Technal
La solución de realidad virtual permite a varios usuarios sumergirse en un recorrido interactivo al mismo tiempo, con el objetivo de conocer, paso a paso, el proceso de fabricación e instalación de las soluciones de carpintería de aluminio de la marca.
Innovae, empresa líder en la aplicación de tecnologías de realidad aumentada y realidad virtual, ha desarrollado una innovadora experiencia inmersiva para Technal, la compañía de referencia en soluciones arquitectónicas de aluminio. Esta colaboración ha dado lugar a una experiencia multiusuario única, que fue lanzada en el stand de la marca durante el Salón de la Ventana, Fachada y Protección Solar Veteco, celebrado del 5 al 8 de noviembre de 2024, en el marco de la Semana Internacional de la Construcción.
La experiencia inmersiva permite a varios usuarios explorar un showroom virtual de productos de aluminio de Technal al mismo tiempo, no solo visualizándolos, sino también interactuando con sus diferentes configuraciones y personalizaciones. Además, les hace ser partícipes del proceso de fabricación, desde la materia prima hasta el producto final, y ser testigos de las instalaciones de estos perfiles en diversas aplicaciones.
Albert Cunill, Marketing Manager de Technal, destaca el éxito de la experiencia en Veteco: “La respuesta del visitante fue espectacular. Conseguimos sorprenderlos con una experiencia diferente, no solo enseñándoles muestras de aluminio, sino permitiéndoles jugar y disfrutar”.
Estrategia Empresarial
Tekniker acelera la planificación
Trabaja en el desarrollo de un software que permita mejorar y optimizar la puesta a punto de maquinaria compleja en el marco del proyecto europeo Do Ré Mi.
La puesta a punto de maquinaria compleja para la producción industrial requiere de largos tiempos de preparación, con los consiguientes efectos negativos en la productividad y los costes. Una problemática especialmente crítica en sectores que se enfrentan a variaciones constantes en los procesos productivos.
Para contrarrestar esos impactos , el centro tecnológico Tekniker participa en el proyecto europeo Do Ré Mi, centrado en optimizar las secuencias de fabricación y y mejorar la eficiencia de los recursos, utilizando algoritmos de inteligencia artificial y gemelos digitales de aprendizaje automático.
En este contexto Tekniker tiene como reto desarrollar una solución de software que acelere, mejore y optimice la preparación de las máquinas para facilitar la toma de decisiones rentables y reducir los costes de almacenaje, producción y funcionamiento de los equipos.
Empresa XXI
Ideko impulsa el “ cero defectos”
Participan en el proyecto europeo CompSTLar para integrar tecnologías avanzadas en el sector aeronáutico.
Liderado por el centro tecnológico Aimen, tiene como objetivo desarrollar un ecosistema de investigación físico y digital, integrado e interoperable, para la fabricación avanzada y competitiva en costos, el mantenimiento inteligente y la reparación sostenible de estructuras aeroespaciales de composite, termo plásticos, multifuncionales y multimaterial, funcionalizados con grafeno. Proporcionará herramientas digitales y físicas innovadoras para el diseño, fabricación, mantenimiento y reciclaje de composite avanzados.
Empresa XXI
ABC Logistic acelera su crecimiento
El grupo cierra la adquisición de Trans Pacar y su filial Tempus Logístics, al tiempo que invierte 1,4 millones de euros en la compra de 45 semirremolques y dos portacontenedores. La integración elevará la facturación consolidada de ABC Logistic hasta los cerca de 60 millones de euros, señalaron desde la compañía.
Empresa XXI