Empresas Guipuzcoanas Nº 177 Marzo
06/03/2024
El CDTI ha financiado con más de 800 millones de euros casi 1.500 proyectos vascos en la última década
En una jornada organizada por Adegi, el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa; el delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso; y la secretaria general de Innovación, Teresa Riesgo, han desgranado la aportación del CDTI a la economía de Euskadi. La jornada contó también con la participación de la Secretaria General de Innovación, Teresa Riesgo, el director general del CDTI, José Moisés Martín; el director general de ElkargiI, Zenón Vázquez; y el presidente de Adegi, Eduardo Junkera.
Todos ellos destacaron la contribución del CDTI al fortalecimiento del tejido empresarial y al impulso de la competitividad en el ámbito tecnológico. En el caso de Euskadi, los principales sectores que se han beneficiado de las aportaciones del CDTI han sido el Automóvil, la Metalmecánica, la Industria Bio y Salud así como las empresas dedicadas a las Nuevas Tecnologías y Materiales. Los datos dados a conocer durante la jornada denotan que los programas del CDTI son ampliamente demandados por un buen número de empresas vascas que participan en todas sus líneas de actividad.
Estrategia Empresarial
Uvesco alcanza los 1.072 millones euros en 2023 con un equipo de más de 6.000 profesionales
Grupo Uvesco creció un 8,8% en el pasado ejercicio e incorporó a 200 nuevos profesionales a su equipo
Grupo Uvesco afronta un 2024 en el que serán prioridades la creación de empleo, la expansión, la apuesta por el producto local y fresco, la sostenibilidad y la eficiencia en las operaciones. Este será su plan, tras superar un 2023 complejo, marcado por la inflación creciente y los cambios en los hábitos del consumidor, con una estrategia basada en el ajuste de los márgenes y un incremento de los esfuerzos promocionales.
El resultado ha sido un crecimiento del 8,8%, hasta alcanzar unas ventas netas de IVA de 1.072 millones de euros, con un equipo de 6.176 profesionales, lo que ha supuesto un aumento de 200 personas al cierre del ejercicio. Sigue siendo, por tanto, referente en la generación de empleo en su entorno, que potencia además con una inversión en formación de 5,2 millones de euros, lo que supone unos 850 euros por empleado.
En cuanto al plan de expansión, en total se abrieron 11 establecimientos: cuatro en la Comunidad de Madrid (Vallecas, Fuenlabrada, Paracuellos y Pozuelo de Alarcón) y tres en la zona norte: Azkoitia, Vitoria y Pamplona, así como cuatro nuevas franquicias BM Shop en Gipuzkoa, Bizkaia, Cantabria y Aragón. Cabe destacar también la renovación completa de tres supermercados en Gipuzkoa y Bizkaia. Para hacer posible todo este plan, se ha realizado una inversión de 36,5 millones de euros.
En definitiva, bajo las enseñas BM Supermercados y Super Amara, el grupo cerró 2023 con 294 supermercados en País Vasco, Cantabria, Navarra, La Rioja, Madrid y Ávila, y la plataforma e-commerce, que ha tenido un incremento de ventas del 18%, con un crecimiento del 9% en clientes.
Estrategia Empresarial
Dürr Systems Spain extiende su visibilidad industrial
La ingeniería donostiarra capta 3 grandes proyectos de líneas de pintura que elevan su cartera de pedidos hasta los 79 millones de euros. Renovará todos los robots de la línea de pintura de Landaben.
Dürr Systems Spain, ingeniería especializada en las grandes soluciones de pintura para el automóvil, se adentra en el ejercicio de su 50 aniversario con “buenas noticias como destaca su presidente Luis Echeveste.
La captación en los últimos meses de grandes proyectos en los sectores del automóvil y la aeronáutica, con un valor agregado superior a 79 de euros, “nos dan visibilidad de trabajo para 2024 y 2025”. Un horizonte que puede extenderse si se culminan positivamente las ofertas en fase de resolución.
Luis Echeveste detalla que el avance se sustenta en el proceso de renovación de la industria automovilística, en la que se suma la transición hacia los modelos eléctricos y la adopción de procesos industriales más sostenibles, campo en el que “Dürr cuenta con una oferta renovada tecnológicamente que descarboniza y digitaliza de forma efectiva y sin mermas de calidad las líneas de pintura”. Como ejemplo de este salto, subraya los tres grandes proyectos captados en los campos automovilístico y aeronáutico, “en los gestos grupos coinciden en su apuesta por la sostenibilidad y las soluciones tecnológicas más alineadas con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero”.
Empresa XXI
50 años de Dürr en San Sebastián
En 1974, Guipuzcoa amplió su nómina empresarial con la compañía Vizdürr- Vizcaíno Stein Durr S.A. Nacido participada por Ramón Vizcaíno y las alemanas Dürr y Stein Baltogar, y Con el proyecto en carretera de suministrar la línea de pintura para el modelo “Fiesta” que se ensamblaría en la futura planta de Ford en Valencia…Medio siglo después, Dürr Systems Spain aguanta en San Sebastián la corrosión del mercado con un equipo de 120 profesionales distribuidos por la península que diseña y construye líneas de pintura para todas las OEM del automóvil y para Airbus.
En este medio siglo de historia, la ingeniería ha logrado que Dürr San Sebastián se convierte en un centro de referencia para las grandes instalaciones de pintura para el automóvil y la aeronáutica. Sus técnicos alumbraron las líneas de un sector que con los años se convirtió en la primera industria y el primer exportador nacional. Pegaso-Iveco, GM Zaragoza, VW Navarra, FASA-Renault, Ebro, Nissan Martorell dibujaron el imperio de las cuatro ruedas. conseguir este listado de referencias en el sector más competitivo de la industria y durante tanto tiempo requiere fórmulas de gestión que transformen permanentemente el servicio y la oferta tecnológica.
Empresa XXI
Cadinox supera sus propios límites
Afronta un año “histórico” con proyectos estratégicos como una Cámara de simulación espacial de 6 metros de diámetro. Participa en el proyecto científico Ifmif-Dones.
”La carga de trabajo para 2024 es superior a la histórica debido principalmente a la diversificación de sectores estratégicos a escala internacional”, declara el CEO de Cadinox, Andoni Isasti. Un planteamiento que desde hace años ha llevado a la compañía a abordar nichos de mercado en los que “la complejidad es elemento diferencial, y en el que nuestra experiencia y capacidades nos permite obtener una ventaja competitiva”. Así, la compañía guipuzcoana, especializada en la fabricación mecano-soldada de equipos críticos de gran precisión y tamaño, que funciona en entornos complejos y singulares, prepara para este año proyectos entre los que destacan la fabricación de 2 cámaras para la investigación en la fusión nuclear- energía limpia del futuro o energía del sol-, la producción de grandes sistemas de bombeo para la refrigeración de centrales nucleares, o la fabricación de cámaras de aluminio para imanes superconductores utilizados en el estudio de aplicaciones médicas como la prontoterapia.
Uno de los proyectos más relevantes que acometerán este año implicará la fabricación de una Cámara de simulación espacial de seis metros de diámetro que se hará instalada en Estados Unidos, una de las mayores existentes en el ámbito internacional y que será utilizada para el testeo de satélites. La Cámara será fabricada en las instalaciones de Cadinox en Belauntza que, en una primera fase, se enviará en cuatro partes desde el Puerto de Pasaia hasta Alemania, donde será montada y probada para, finalmente, llevar a cabo la entrega en su destino final en Estados Unidos tras más de doce meses de trabajo en interrumpido.
Empresa XXI
Pasaban compra la estadounidense A&F
La acción se incluye en el Plan 23-26, con el que persigue ganar cuota en Estados Unidos, elevar la competitividad y acelerar la transición digital, medioambiental y cultural. Incluye, nuevos ERP, CRM y “Business Intelligence”.
Pasaban cumplirá 100 años en 2028. Para ese ejercicio el líder mundial en el diseño y fabricación de cortadoras para las fábricas de papel y cartón quiere mantener su papel de dinamizador económico en el entorno y configurar un nuevo modelo de gestión. El primer paso en este objetivo se recoge en su Plan Estratégico 2023-2026, que pivota sobre tres ejes como detalla su director general Dani García: “Necesitamos ser más competitivos, queremos acelerar la transición digital, medioambiental y cultural y crecer en Estados Unidos, mercado al que no podemos renunciar con nuestro liderazgo mundial”.
“El despliegue incluye nuevos ERP,CRM y Business Intelligence, para ayudar en la toma de decisiones y automatizar las tareas más administrativas en toda la cadena de valor. Hay que ganar espacio y tiempo para la aportación del valor de las personas”, señala.
En este último campo, precisamente, abordan un importante trabajo de transformación cultural, impulsando el estilo de liderazgo, la autonomía, la comunicación, la participación, y en definitiva, la satisfacción de las personas. Este modelo se ha reforzado con la firma de un buen convenio colectivo hasta 2026, que da estabilidad al plan de cambio y refuerza la conciliación o la flexibilidad”.
Empresa XXI
Hepyc registra un aumento significativo en sus ingresos, que alcanzan un récord
Los resultados se deben, en gran medida, a su “sólido desempeño en el mercado nacional e internacional”
Manufacturas Hepyc , líder en herramienta de corte, ha registrado “un crecimiento extraordinario” durante el año fiscal 2023, superando los dos dígitos y alcanzando un récord histórico en términos de facturación. Este logro sin precedentes se debe en gran medida a su “sólido desempeño en el mercado nacional y a una exitosa expansión a nivel internacional”, consolidando así su presencia en el mercado local y capitalizando nuevas oportunidades en los mercados extranjeros, con presencia en más de 50 países de todo el mundo. La firma ha destacado las inversiones estratégicas realizadas en tecnología y maquinaria, que han ascendido a aproximadamente 800.000 euros. Estas “han sido fundamentales para optimizar nuestra capacidad productiva, mejorar la calidad de nuestros productos y fortalecer nuestra posición competitiva en el mercado”, ha indicado la compañía.
Estrategia Empresarial
Jovi Automatismos reconfigura su músculo productivo
Estudia la integración de los flujos de fabricación tras cumplir este ejercicio en medio siglo de actividad como especialista en la alimentación y aportación de piezas para la automatización de procesos. Estudia expandir su actividad al mercado francés.
Jovi Automatismos, de Zumaia, cumple este ejercicio su 50 aniversario como empresa especializada en la alimentación y aportación de piezas para la automatización de procesos productivos, una dilatada trayectoria en la que atesora el desarrollo de más de mil proyectos y una voluminosa cartera de proyectos de cara a 2025. Según explica su director comercial, la compañía cuenta con una fuerte carga de trabajo desde hace varios años, lo que ha propiciado que estudien invertir en la remodelación de sus instalaciones para integrar los flujos de trabajo más apropiados.” Pensamos que, con el ritmo actual, ha llegado el momento de buscar una distribución que favorezca la ampliación de la zona de montaje, que es la que más espacio reclama”.
Empresa XXI
Lemu Group, la ambición de un referente en la manipulación del papel
La empresa guipuzcoana celebra su 60º aniversario liderando el mercado de las máquinas rebobinadoras, esenciales para transformar el papel en productos cotidianos.
La localidad guipuzcoana de Ibarra acoge desde hace 60 años la sede de Lemu Group, una compañía dedicada a la fabricación de máquinas rebobinadoras para el manipulado y transformación del papel en elementos como etiquetas, vinilos, bolsas de papel, sobres o incluso papel para hornear. En este ámbito empresarial no solo es líder en el Estado sino que es considerado uno de los principales productores internacionales en el sector. Actualmente, cuenta con tres centros de fabricación en Euskadi (Ibarra, Hernani, Vitoria-Gasteiz) y uno en Cataluña (Mataró), además de filiales en México y Estados Unidos.
Leer más
Mausa, empresa guipuzcoana referente en fabricación aditiva, celebra sus 50 años de historia
Con un encuentro al que se acercaron clientes, autoridades e instituciones.
Durante la jornada, los asistentes pudieron visitar su centro productivo, donde se combina la matricería tradicional con las nuevas técnicas de fabricación aditiva en plástico y metal. Precisamente es en la línea de impresión 3D iniciada en el año 2017 la que ha convertido a Mausa en una de las empresas referentes en el sector, siendo los primeros partners oficiales de HP a nivel nacional. Cuentan con importantes clientes del sector de la automoción, la medicina, la ortopedia, la aeronática y las energías renovables.
Estrategia Empresarial
Ekicontrol lidera el mercado de las líneas de corte con tecnología avanzada y a medida
Este verano presentará en la BIEMH una nueva línea automática que “revolucionará el mercado” de este tipo de maquinaria y, actualmente, se encuentra en plena expansión hacia Estados Unidos gracias a un acuerdo con una empresa distribuidora del país.
En 1986 nace en Urnieta Ekicontrol, una empresa familiar que casi 40 años más tarde se sitúa a la cabeza del mercado en el diseño y la fabricación de líneas de corte a partir de bobina. Actualmente acumula una significativa cuota de mercado en América y Europa, y una sólida experiencia de casi 20 años en México. En todos ellos abarca todo tipo de sectores, para los que ofrece soluciones hechas a medida que integran tecnologías avanzadas. “Lo que realmente nos diferencia es nuestra habilidad para personalizar y adaptar las máquinas estándar a las necesidades concretas de cada cliente. No nos limitamos a ofrecer tecnología avanzada; sino que proporcionamos soluciones a medida, diseñadas para integrarse a la perfección en los procesos específicos de cada cliente”, subraya Jon Navarro, director general de Ekicontrol.
Leer más
Fiber Profil pone el foco en el ferrocarril
La compañía aborda el desarrollo de nuevos perfiles de pultrusión medioambientalmente sostenibles y resistentes al fuego para el sector ferroviario como punto de inflexión en su hoja de ruta. Desarrollará los primeros prototipos junto a Cidetec.
Legazpi. Fiber Profil, empresa de materiales pultrusionados con más de 2 décadas de experiencia en el sector de los PRFV, ha realizado una apuesta clara por la innovación como ventaja competitiva tras emprender el proyecto “Ignipul” con el fin de desarrollar los perfiles de pultrusión medioambientalmente sostenibles y resistentes al fuego para el sector ferroviario. Según explica su responsable de I+D+i, Maite Landa, se trata de “un proyecto prometedor al representar un punto de inflexión en la hoja de ruta” de la compañía para ampliar la producción de perfiles pultridos y optimizar la estructura de la empresa, tanto a nivel personal como de instalaciones.” Un desarrollo exitoso permitirá a la compañía posicionarse como pionera en ofrecer una solución competitiva al sector ferroviario, cumpliendo los factores críticos que permiten competir de forma eficaz en el mercado.
Empresa XXI
AFM Cluster enfila a la fabricación del futuro
La IA, el Bug Data y los gemelos digitales, así como la mecatrónica, la sensórica o la fabricación aditiva son algunas de las líneas tecnológicas prioritarias de su Agencia Tecnológica. Jon Núñez, especialista en tecnología de AFM Cluster.”Los Espacios de datos son imprescindibles”. “Somos embajadores de Airise, que busca democratizar la IA en las pymes”.
El sector de la máquina herramienta lleva años avanzando hacia el paradigma de la digitalización, en un mercado en el que cada vez se demandan máquinas más flexibles, que permitan realizar una mayor tipología de operaciones y adaptables a distintos tamaños y complejidades de piezas, tanto para tiradas cortas como largas. Según Jon Núñez,”es ahí donde radica uno de los grandes retos del sector: ofrecer productos que, sin perder la precisión y capacidad productiva que nos ha caracterizado siempre, sean capaces de dar respuesta a necesidades variadas, ya no solo entre distintos clientes, sino dentro del mismo”.
Empresa XXI
Oreka IT cierra 2023 con un nuevo récord de facturación y se expande a Cataluña reforzando su oferta de servicios para Pymes con la integración de Intarex
Oreka IT ha cerrado en 2023 su mayor cifra de negocio hasta la fecha, alcanzado los 5,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 18,25% respecto al ejercicio anterior.
Estos buenos resultados son producto de una estrategia de diversificación tecnológica, con nuevas soluciones lanzadas al mercado para la digitalización de la industria, a las que hay que sumar la nueva apertura de su sede en Donostia (Gipuzkoa), lo que han llevado a la empresa alavesa a incrementar su Ebitda por encima en un 11%. Para este ejercicio 2024, Oreka IT ha llegado a un acuerdo para integrar en su estructura a la empresa catalana Intarex, especialista en servicios sobre tecnología SAP Business One.
De esta forma, Oreka IT refuerza notablemente su línea de servicios dirigida a Pymes, incorporando a su estructura el conocimiento y experiencia que, en este ámbito, acumula Intarex tras sus 30 años de trayectoria. Intarex nació en 1994 en Igualada (Barcelona) con una estrategia de especialización: el desarrollo de soluciones verticales para empresas textiles (moda y calzado), curtidurías y químicas. Desde el año 2006, se convierte en partner de SAP, integrando sus soluciones verticales en SAP Business One y posicionándose como partner de referencia para la transformación digital de las Pymes. Con esta operación, Oreka IT consolida una plantilla de 130 profesionales y espera alcanzar una facturación de 8 millones de euros en el año 2024.
Estrategia Empresarial
Ayesa eleva la inversión en innovación hasta los 23 millones de euros en 2023
La firma, que alcanza una cifra récord, prevé mantener el nivel de inversión en los próximos años
Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, impulsa su estrategia de innovación. La firma cerró 2023 con una inversión de 23 millones de euros en su actividad innovadora y su previsión pasa por mantener un nivel de inversión de entre el 3% y 4% de la facturación anual. Tras el proceso de integración de empresas llevado a cabo en los últimos dos años, Ayesa ha constituido un equipo especializado en I+D+i con dedicación exclusiva, compuesto por más de 40 investigadores, no obstante, contabiliza hasta un total de 540 profesionales involucrados en la actividad innovadora. “En Investigación y Desarrollo (I+D) siempre hablamos de excelencia, pero también es importante el volumen, tanto de inversión como de capital humano. Hoy, con unas capacidades duplicadas, nuestro principal objetivo es alinear al 100% la estrategia de crecimiento con nuestro potencial de innovación”, destaca Juan de Dios Hermosín, CTO de Ayesa.
Estrategia Empresarial
Un consorcio público-privado en el que participa VIVEbiotech diseñará proteínas mediante IA para hacer más eficientes las terapias avanzadas
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en colaboración con el Centro para el Desarrollo Tecnológico y de Innovación (CDTI), lo han seleccionado como unos de los 40 proyectos que aborda un reto prioritario para la sociedad y la economía, y lo financiarán con 3,8 millones de euros.
Investigadores de las empresas VIVEbiotech, Integra Therapeutics y OneChain Immunotherapeutics, el Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), el Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB-CSIC) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) se han unido para diseñar con inteligencia artificial y producir partículas virales de nueva generación que se aplicarán en terapias avanzadas. Estas partículas se podrían utilizar en las inmunoterapias, como el tratamiento por CAR-T, para tratar múltiples cánceres y enfermedades raras como la anemia familiar por deficiencia de la piruvato quinasa.
Leer más
Ficoba presenta resultados positivos por tecer año consecutivo con 2,3 millones de ingresos
Los eventos profesionales y de nicho impulsan los resultados positivos de Ficoba. El pasado ejercicio se celebraron en Ficoba 12 exposiciones y ferias y 248 reuniones.
Ficoba ha registrado un año más un buen ejercicio. Ha consolidado sus ingresos por encima de los dos millones de euros hasta alcanzar los 2,3 millones. Unos datos económicos generados por una actividad que se sitúa en niveles prepandemia con un total de 260 actividades que se han distribuido en 12 ferias y exposiciones y 248 reuniones. Eventos a los que han asistido 135.000 personas y que han supuesto un nivel de ocupación de 310 días. Como resultado de esta actividad, Ficoba ha tenido un impacto económico estimado de 32,9 millones de euros. Ficoba ha seguido consolidando en el ejercicio 2023 su línea estratégica de apostar por la celebración de eventos profesionales y también de nicho.
Estrategia Empresarial
Diversius y Lautik suman conocimientos y profesionales en Kuik Digital Solutiuons
Kuik Digital Solutions es el resultado de la fusión de Diversius, desarrolladora de software a medida, especialmente para el sector industrial, y Lautik, Especializada en el desarrollo de soluciones TIC, que han unido fuerzas con el fin de ofrecer un servicio de 360º a sus clientes.
La nueva compañía integrada por un equipo de 60 profesionales, que se prevé siga creciendo a lo largo del año, una vez ya ofrezca un servicio total de transformación digital, tendrá su sede en Errenteria y centrará su oferta en dos áreas. Code e IT. Desde la parte de Code Solutions atenderá el desarrollo de “apps” móviles y desarrollo de la parte de “fronted” y “backend”; mientras que desde IT Solutions se centrará en ciberseguridad, infraestructuras “on- premise” y “cloud”, consultorías de tecnología, y servicios gestionados y monitorizados para mantener la empresa segura y eficiente.
Estrategia Empresarial
Senvia Systems propone reducir al mínimo los tiempos de recuperación tras emergencias IT
La nueva marca comercial guipuzcoana ofrece a las empresas acompañamiento tecnológico en cualquier proyecto, un camino digital hacia un futuro digital.
Senvia Systems nace como un nuevo partner tecnológico en el impulso y transformación digital de las empresas. Esta nueva marca comercial guipuzcoana, que adquiere el servicio IT ofrecido en los últimos años por KOPIDIN S.L., ofrece “acompañamiento y respuesta a las necesidades de forma proactiva con las soluciones IT más adecuadas”, afirma Patxi Gorospe, CEO de la empresa. “Con gusto por el trabajo bien hecho y la atención cercana a las empresas en su acompañamiento tecnológico, Senvia Systems supone el nacimiento de un nuevo estándar superior en los servicios IT”, subraya el director comercial de Senvia Systems, Aritz Gómez. Además, la empresa también aboga por ofrecer la seguridad corporativa y diferenciación que necesita cada cliente, en un mundo cada vez más digital hacia el que todos los sectores industriales están encaminados.
Leer más
El ecosistema vasco de ciberseguridad permite a Euskadi aspirar a ser una región soberana
Euskadi supera las 79 empresas por millón de habitantes, mientras que en España y Europa esta cifra se sitúa en 28 y 22,8 empresas, respectivamente.
“Euskadi cuenta con un ecosistema de ciberseguridad abundante, diverso, equilibrado y especializado, es decir, tiene todos los ingredientes para ser una región autónoma y soberana en ciberseguridad”, aseguró la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación digital del Gobierno vasco Estíbaliz Hernáez que participó en la presentación de la tercera edición del Libro Blanco de la ciberseguridad en Euskadi. El Informe sitúa a Euskadi en una posición privilegiada coma al menos en ciberseguridad industrial. La CAV busca ser un ejemplo en Europa y consolidarse como un hub de referencia internacional en el ámbito de la ciberseguridad industrial. Para ello cuenta con un ecosistema tecnológico muy potente, digital en su sector industrial, mecanismos para el desarrollo y la práctica de profesionales y un apoyo institucional diferencial.
Estrategia Empresarial
Hagoos reúne al sector turístico y gastronómico de Gipuzkoa para debatir sobre sostenibilidad y futuro
El encuentro nace de la necesidad de crear espacios de diálogo que involucren a toda la cadena de valor
El I. Encuentro sobre Turismo Gastronómico Sostenible en Gipuzkoa reúne en un mismo espacio a representantes de distintos sectores relacionados con la gastronomía y el turismo. El evento, que se ha celebrado en el estadio Reale Arena, ha puesto el foco en los grandes retos a los que se enfrenta Gipuzkoa como destino turístico gastronómico, así como la importancia del trabajo colaborativo, que implique a toda la cadena de valor, para velar por la sostenibilidad en el sector. El evento, que se ha celebrado en el estadio Reale Arena, ha puesto el foco en los grandes retos a los que se enfrenta Gipuzkoa como destino turístico gastronómico, así como la importancia del trabajo colaborativo, que implique a toda la cadena de valor, para velar por la sostenibilidad en el sector.
Leer más
Wavergarden lleva la playa y el surf a Birmingham por 54,5 millones de euros
1000 olas por hora y de 20 tipos generará Wavergarden Cove
Stoneweg InfraSport, una nueva sociedad fruto de la asociación entre Stoneweg y Teras Capital, especializada en el desarrollo de destinos de surf urbanos en Europa, ha anunciado la inversión de 54,5 millones de euros para construir el Wavergarden Cove más grande del Reino Unido, en Birmingham.
Se trata de la segunda ciudad más poblada del país con casi 8 millones de habitantes- incluidos 1,4 millones de estudiantes- que estarán a menos de una hora de la instalación. El elemento central de este complejo será la Laguna de surf Wavergarden Cove, de 2,5 hectáreas y su playa. Para los más de 200.000 visitantes anuales que se espera acoger habrá servicios adicionales de todo tipo, como Academia y tienda de surf, restaurantes, salas “coworking”, jacuzzis, un parque infantil y una pista de “pump track”. Josema Odriozola, Ceo de Wavegarden, ha manifestado que Stoneweg InfraSport en nuestra visión de crear destinos de playas con olas y acercar el surf a ciudades de interior para hacer de este modo accesible a todo el mundo.
Estrategia Empresarial
Vascoplast apunta al sector de la seguridad industrial como principal vía de crecimiento
Una cuadra en Hernani vio nacer hace 40 años a Vascoplast , convertida hoy en una referencia para todo aquel que busque soluciones de manipulación y transformación de plásticos industriales(metacrilato, policarbonato o PVC).
Da Empleo a 13 personas en una planta de 1.000 m2 en el polígono de Txalaka de Astigarraga. Una pyme que mano a mano con el cliente, ofrece toda su experiencia y conocimiento en la manipulación de materiales para ofrecer cualquier tipo de solución personalizada.” No lo llamamos plástico llamamos ideas”, asegura Gorka Molina, gerente de la firma, en una clara declaración de intenciones de que si lo que requiere el cliente se puede hacer con el plástico, Vascoplast o hace. El canal Horeca, Supermercados, el sector de la alimentación o los organismos públicos se encuentran entre algunos de los clientes de esta empresa guipuzcoana que cada día fabrica diferentes productos para cumplir los variados objetivos que les demandan: desde el diseño de producto, hasta soluciones para supermercados, pasando por las mejoras en la funcionalidad, rótulos, productos para construcción e interiorismo o imagen de marca.
Estrategia Empresarial
IC bioGUNE presenta la nueva instalación de Resonancia Magnética Nuclear (RMN)
La Resonancia Magnética Nuclear (RMN) es una técnica versátil que permite el estudio de las propiedades moleculares con aplicaciones muy diversas, desde la química y la ciencia de materiales hasta la biomedicina.
La reciente adquisición de un espectrómetro de 1 GHz sitúa a CIC bioGUNE a la vanguardia de la investigación en RMN enfocada en medicina personalizada y de precisión. Este instrumento, unido a los ya existentes en el centro, contribuirá de manera significativa a desarrollar, al más alto nivel, las investigaciones que se realizan encaminadas al diseño de nuevos fármacos, a la búsqueda de biomarcadores de diagnóstico de enfermedades raras, tanto en neonatos como en adultos, de enfermedades prevalentes como cáncer, enfermedades hepáticas e infecciones bacterianas y víricas, a la caracterización pormenorizada del proceso de envejecimiento y al pronóstico de diversas patologías. Estas investigaciones se realizan en colaboración con numerosos agentes e instituciones del BRTA y de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología, estatales e internacionales, tanto públicos como privados.
Estrategia Empresarial
CIC energiGUNE abre la puerta a las baterías flexibles de estado sólido con tecnología ion-sodio
El desarrollo se enmarca en el proyecto Topsides, coordinado por el centro vasco con la participación de Polymat-UPV/EHU y la empresa catalana Cromogenia-Units, y que cuenta con la financiación de la Agencia Estatal de Investigación a través del Programa de I+D+i ‘Retos de la Sociedad’.
CIC energiGUNE, centro de investigación vasco referente en almacenamiento de energía electroquímica, almacenamiento y conversión de energía térmica, y tecnologías del hidrógeno, ha conseguido fabricar por primera vez un ánodo metálico de sodio con un espesor de tan sólo 7 micras a través de un innovador proceso de evaporación física. Este avance científico-tecnológico, que se enmarca en el proyecto Topsides financiado por la Agencia Estatal de Innovación, abre la puerta a la fabricación de baterías flexibles de estado sólido, con el ánodo delgado de sodio como pieza clave para facilitar una alternativa más segura, económica y de menores dimensiones a las actuales baterías con electrolito líquido en las que se emplea grafito.
Este desarrollo supone la posibilidad de aumentar la eficiencia y seguridad de las baterías de estado sólido, ya que el ánodo metálico es el elemento que se utiliza en dichas baterías de estado sólido, en lugar del grafito que se emplea en las clásicas baterías con electrolito líquido. El trabajo realizado en CIC energiGUNE será clave, además, para avanzar en el desarrollo final del proyecto Topsides, coordinado por el centro vasco y en el que participan también Polymat-UPV/EHU y la empresa catalana Cromogenia-Units con el objetivo de desarrollar una batería de metal-sodio en estado sólido, con una configuración de celda botón, que permita su evaluación en términos de rendimiento electroquímico, la investigación del proceso de envejecimiento y el análisis de su viabilidad tecnológica. En este sentido, el próximo paso del proyecto será desarrollar los electrolitos sólidos, paquete de trabajo del que se encarga Polymat-UPV/EHU conjuntamente con la línea de polímeros de CIC energiGUNE.
Estrategia Empresarial
Jakion apuntala su estrategia es saludable
Diversifica la gama de productos y servicios toll-manufacturing con la elaboración de conservas para otras marcas. La nueva planta le permitirá cuadruplicar la capacidad.
Jakion, empresa guipuzcoana radicada en Eskoriatza, afronta un plan estratégico para los próximos tres años con el objetivo de duplicar la facturación a corto/medio plazo mediante la diversificación de su portfolio con nuevas gamas de productos, y la ampliación del mercado a escala nacional e internacional. La conservera guipuzcoana inauguró, hace poco más de un año, una nueva planta industrial en la localidad guipuzcoana de Eskoriatza cuyo equipamiento y tecnología avanzada le permitirá cuadruplicar la capacidad productiva para cumplir con dos grandes retos: penetrar en el mercado nacional a través de las grandes cadenas de distribución, que les ayuden a posicionar sus productos en las principales ciudades españolas; y acceder a mercados exteriores como Reino Unido, con nuevas gamas de productos y servicios de toll-manufacturing para la elaboración de conservas y desarrollo de nuevos productos para otras marcas y empresas del sector, como el Grupo Eroski.
Empresa XII
Ekinn, la nueva casa del emprendimiento en Donostia
"Una fábrica de oportunidades, un espacio para el emprendimiento, para que las ideas, los sueños y los proyectos de nuestros emprendedores se hagan realidad”. Con estas palabras en clave de esperanzada mirada al futuro definió Marisol Garmendia, concejala de Economía y Empleo Local de Donostia, el edificio Ekinn, el nuevo espacio para el emprendimiento y la innovación en el centro de la capital guipuzcoana que concentra todos los recursos que Fomento San Sebastián pone a disposición de las personas emprendedoras y tenía dispersos por toda la ciudad.
Estrategia Empresarial