Empresas Guipuzcoanas Nº 159 Mayo
16/05/2023
Elmubas apunta al alimento húmedo y a Italia como ejes de su crecimiento
El fabricante azpeitiarra de comida para mascotas prevé facturar 150 millones en 2023 y no descarta adquisiciones para ampliar su gama de producto y entrar en nuevos mercados.La firma tiene una tasa de exportación del 45% y aspira a que el mercado italiano y el norte de África supongan el 20-30% de sus ventas en 2025. Elmubas, que dedica un 1% a I+D, se considera un ‘Basque Culinary Center’ de la comida para mascotas. La nueva planta de Elmubas no sólo le ha dado un salto de calidad a la compañía sino que, en términos de eficiencia y tecnología, es la más avanzada de Europa.
Leer más en estrategia.net
Solaris se adjudica en Alemania el suministro de 52 autobuses de hidrógeno, su mayor contrato hasta la fecha con esta tecnología
Cabe señalar que el pasado ejercicio, Solaris se posicionó como número 1 del mercado de autobuses de hidrógeno a nivel europeo, con más del 60% de cuota de mercado
Leer más en estrategia.net
Ceit renueva su cúpula ejecutiva y corporativa
La Junta Rectora de Ceit ha nombrado a Eduardo Ayesa presidente ejecutivo del centro tecnológico guipuzcoano, en sustitución de José María Rodríguez Ibabe, quien ocupaba el cargo desde 2017. Eduardo Ayesa es investigador de Ceit desde 1992, año en el que obtuvo el título de doctor en Ingeniería Industrial por la Universidad de Navarra. Ha participado en más de 100 proyectos de I+D+i, ha sido autor o coautor de más de 200 publicaciones científicas y dirigido 12 tesis doctorales. Entre 2002 y 2018 dirigió el Grupo de Ingeniería Ambiental y la División de Agua y Salud de Ceit, miembro de Basque Research & Innovation Alliance (BRTA).
Leer más en estrategia.net
Tecnalia desarrolla más de 4.200 soluciones tecnológicas con 2.000 empresas en 2022
El centro de investigación y desarrollo tecnológico alcanza una facturación de 128 millones de euros en el pasado ejercicio, un 6,7% más que en 2021.
Leer más en estrategia.net
Los donostiarras Cimico, reconocidos como la start-up más innovadora de Euskadi en los Premios EmprendeXXI
Se trata de un reconocimiento impulsado por CaixaBank, a través de DayOne.
“Ha habido emoción hasta el final y haber podido salir ganador es súper emocionante. Más aún viendo las candidaturas que se han presentado, de un nivel enorme, por lo que mi enhorabuena también a todos los proyectos”, cuenta Inés Larrea, CEO de Cimico. “A todos los emprendedores les diría que tenemos el mejor trabajo del mundo y que trabajamos en lo que queremos y creemos. Y lo más importante es que tengamos iniciativa y ganas para seguir haciendo crecer nuestras ideas”, apunta la donostiarra. “Este premio nos va a facilitar unos recursos y nos va a abrir unas puertas que son fundamentales en esta fase”, explica.
Leer más en estrategia.net
Erreka inaugura su nueva filial en Colombia
La diversificación y la internacionalización son dos objetivos estratégicos para Erreka, cooperativa industrial integrada en Corporación Mondragon.
Leer más en estrategia.net
Euskaltel crece en 2022 en clientes y rentabilidad y supera los 150 millones de euros de inversión en la mejora de la conectividad de Euskadi y Navarra
La disponibilidad de la fibra óptica prácticamente en casi todos los hogares vascos, la tecnología móvil 5G y la mejora en la calidad del servicio, han sido los pilares del crecimiento de la Compañía en 2022.
Durante el año 2022, Euskaltel ha obtenido unos buenos resultados comerciales recuperando el crecimiento y el pulso del negocio y ha alcanzado un total de más de 1 millón de líneas entre banda ancha fija y móvil postpago a final del ejercicio pasado. En la actualidad, Euskatel, ha continuado con su senda de crecimiento y se sitúa en máximos históricos de servicios prestados en Euskadi y Navarra.Por su parte, el Grupo MásMóvil cuenta con un total de más de 1,3 millones de líneas en Euskadi, de las cuales, 900.000 son de móvil y más de 400.000 de banda ancha fija.
Leer más en estrategia.net
ITS desarrollará un espacio digital colaborativo para la industia 4.0
Desarrollará un espacio digital colaborativo para empresas del sector industrial. En esta plataforma se desplegarán mecanismos de ciberdefensa para ecosistemas industriales, a través de la compartición y explotación de datos y procedimientos de prevención, detección, mitigación y remediación, de forma colaborativa. Así, el objetivo último de esta iniciativa es impulsar la neutralización colaborativa de ciberataques en los sistemas industriales, pero siempre preservando la privacidad de cada organización participante.
Leer más en estrategia.net
HeidelbergCement Hispania, Cementos Rezola y Hanson ahora son Heidelberg Materials
La nueva identidad subraya el compromiso de liderazgo de la empresa en el camino hacia la neutralidad carbónica, la economía circular y la digitalización en la industria de los materiales de construcción.La nueva marca Heidelberg Materials fusiona la continuidad del legado de la empresa y su reputación con la cartera de productos actual y futura.
Leer más en estrategia.net
IMQ Igurco participa en un plan piloto de cuidados en el hogar
El ayuntamiento de Urretxu (Gipuzkoa) ha presentado su nuevo Ecosistema Local de Cuidados, una estrategia que aúna servicios sanitarios, servicios sociales de base, de carácter secundario y comunitarios, para ofrecer atención y cuidados personalizados en el propio hogar. En la iniciativa participa IMQ Igurco. El objetivo es prestar una atención personalizada con ayuda de la tecnología.
Leer más en estrategia.net
Azti, Agour e Intia impulsan un circuito transfronterizo para startups alimentarias
Inkuba Sarea dará soporte a empresas ‘foodtech’ de Nueva Aquitania, Navarra y País Vasco
La iniciativa ha recibido una subvención de 75.000 euros en el marco de la Convocatoria de Proyectos de Innovación Eurorregional. Esta convocatoria tiene como objetivo contribuir al desarrollo de una economía eurorregional competitiva, sostenible e integradora a través de la puesta en marcha de proyectos impulsores colaborativos, basados en el aprovechamiento de las complementariedades y sinergias de los tres territorios.
Leer más en estrategia.net
Itsas Balfegó proyecta frente a Getaria una granja sumergible para engorde de atún rojo
El grupo catalán Balfegó y Azti prevén invertir 2,1 millones en esta iniciativa acuícola. La instalación estará compuesta por dos jaulas circulares de 50 m de diámetro y sumergidas a 100 m de profundidad.
Aguas del mar Cantábrico cercanas a Getaria (Gipuzkoa) podrían albergar en 2024 un proyecto acuícola pionero en Euskadi, impulsado por el grupo catalán Balfegó y el centro de investigación Azti. Con un presupuesto de 2,1 millones de euros, la instalación estará destinada al engorde de atún rojo vivo procedente de capturas de la flota de pesca de cerco vasca.
Leer más en estrategia.net
La actividad de Luzaro traccionó inversiones por 138 millones
De cara a este 2023, el primer cuatrimestre también ha sido positivo para la sociedad, ya que según avanzan “las formalizaciones realizadas están superando claramente nuestro presupuesto”, explica Carmen Fuentes, directora gerente de Luzaro. Esta positiva evolución mostrada por la entidad llevaba al Banco Europeo de Inversiones (BEI) y a la propia Luzaro a poner en marcha en febrero el segundo tramo de préstamo de 25 millones de euros con aval del Gobierno vasco para el apoyo de pymes vascas.
Leer más en estrategia.net
Pixel Sistemas introduce la fabricación aditiva en el mundo de la moda
La firma de Elgoibar participó en la confección con impresión 3D en los diseños de María Lafuente para la Madrid Fashion Week, lo que le abre un nuevo horizonte en el mercado.Volkswagen, Mercedes u Orbea, entre los más de 1.500 clientes de esta firma con 30 empleados.
Después de 25 años ofreciendo soluciones con un alto valor tecnológico en software PLM, así como en fabricación aditiva, a Pixel Sistemas el espaldarazo mediático le ha llegado a través de una pasarela ya que participó con su tecnología en la colección ‘Inefable’ para la Madrid Fashion Week. La firma elgoibartarra, ubicada en el histórico edificio Sigma, en el que cuenta con 500 m2 de oficinas además de un almacén y un ‘showroom’ de más de 1.000 m2, ha ampliado sus horizontes.
Leer más en estrategia.net
Siemens Gamesa y MU se implican en la transformación y mejora del sector eólico
Participan con Infineon y SGB-SMIT en el proyecto Fastap, financiado por Horizonte 2020, centrado en la optimización de las capacidades eléctricas de las turbinas. Mondragon Unibertsitatea transferirá el conocimiento sobre la nueva tecnología de cambio de tomas en carga para los aerogeneradores
Leer más en estrategia.net
La Mesa de Diálogo Social abordará el impacto del reto demográfico en el empleo
Los agentes económicos y sociales, que han sentado las bases de un pacto por los cuidados, también impulsarán nuevas políticas de empleabilidad para jóvenes y mayores de 45 años. En la Mesa se están obteniendo datos inéditos con los que explorar posibles soluciones al grave problema del absentismo por incapacidad temporal.
La presidenta de Confebask, Isabel Busto, ha valorado positivamente los acuerdos alcanzados, destacando, en primer lugar, la constitución de un nuevo grupo de trabajo para abordar el reto demográfico. “Las empresas en Euskadi tienen serias y crecientes dificultades para encontrar personas suficientes y con el perfil profesional necesario. Necesitamos una estrategia de país, diseñada entre todos –instituciones, empresas, universidades y sistema educativo en general–, con una visión conjunta y transversal del problema, que nos permita sortear el enorme reto al que nos enfrentamos”, ha dicho.
Leer más en estrategia.net
El crédito continúa fluyendo hacia las pymes
Pese a la incertidumbre actual, que ha endurecido las condiciones, las empresas mantienen intacta su necesidad de financiarse. En 2022 el mercado de fusiones y adquisiciones aumentó un 26% su volumen medio de inversión, alcanzando los 179 millones. El 75% de las empresas dirige la financiación para el circulante.
Leer más en estrategia.net
Fusiones y adquisiciones aumentaron un 26% su volumen medio de inversión durante 2022
Las TIC, servicios empresariales y actividades fueron los sectores con mayor dinamismo.Norgestión completó 27 operaciones el año pasado, tres más que en el ejercicio 2021 y de las cuales, 22 fueron en el mercado M&A.
El ejercicio 2022 el mercado de fusiones y adquisiciones M&A logró mantenerse en niveles de actividad altos, pese al descenso vivido en la última parte del año. En términos de volumen medio de inversión, el sector vivió un repunte del 26% con respecto al ejercicio anterior, lo que se tradujo en una inversión media de 179 millones de euros.
Leer más en estrategia.net
Contribución pública para mejorar la competitividad de las empresas
El IVF dispone de diversas vías financieras para apoyar al tejido productivo
En un contexto donde la incertidumbre está en el centro y las tensiones inflacionistas y los altos tipos de interés dificultan el acceso a la financiación, cobran una especial importancia los instrumentos públicos que se ponen a disposición de las empresas. Y en Euskadi, el Instituto Vasco de Finanzas (IVF) es quien ejerce esa función, y al que este año el departamento de Economía y Hacienda ha dotado con 60 millones de euros.
Leer más en estrategia.net
Euskadi mejora su competitividad en el entorno de la Unión Europea
Con 107,6 puntos en el Índice de Competitividad Regional 2022, se sitúa en el puesto 77 entre 234 regiones, superando la media comunitaria en los tres subíndices analizados. Respecto a la media de la UE, el País Vasco está por encima en ‘Instituciones’, ‘Infraestructuras’, ‘Salud’, ‘Enseñanza superior y aprendizaje permanente’, ‘Disponibilidad tecnológica’ e ‘Innovación’ .El índice, rebautizado como ICR 2.0, utiliza una metodología totalmente revisada y recalcula las dos ediciones anteriores.
Leer más en estrategia.net
Las empresas de Euskal Árido produjeron más de 6 millones de toneladas de áridos naturales en 2022, más del 90% de los demandados por el sector vasco de la construcción
El sector genera 1.714 puestos de trabajo, incluyendo 360 directos, 490 indirectos y 918 inducidos
“En los últimos años, el sector de los áridos ha hecho grandes esfuerzos para adaptar sus sistemas extractivos, de reciclaje, de tratamiento de residuos y de restauración de los enclaves; somos las primeras interesadas en que nuestra actividad, que contribuye al crecimiento de otras muchas actividades estratégicas del entorno, se realice de forma responsable y sostenible”, ha destacado el presidente de Euskal Árido, Patxi Portugués
Leer más en estrategia.net
NOTA. En el momento de cerrar la edición de este Empresas Guipuzcoanas, por razones que desconocemos, no hemos recibido Empresa XXI, edición 1-15 de mayo. Los contenidos de dicho número, los incorporaremos en el siguiente Empresas Guipuzcoanas. Diculpen las molestias.