Empresas Guipuzcoanas Nº 156 Marzo
28/03/2023
Biekapa apunta a las 70.000 toneladas de producción en su nuevo Plan Estratégico
El fabricante de perfiles metálicos trabaja en la mejora de los procesos productivos en su planta de Lintzirin, estrenada en 2019, con el objetivo de pasar de 63 a 80 millones de facturación en los tres próximos años.
Biekapa nació en 2017 tras la fusión de Biek Perfiladores y Kapa Perfiles, que ha sido un éxito. La firma, que se mudó a sus actuales instalaciones en Oiartzun en 2019, no ha dejado de crecer y ahora se centra en la mejora de la productividad, en la eficiencia y en los procesos para seguir mirando al futuro con ambición con los retos enfocados hacia 2026. La compañía produjo 45.000 toneladas en 2022, su nivel de exportación es del 50% y creció un 10% respecto a 2021.Alcanzar los objetivos de productividad marcados llevará a la firma a realizar inversiones por valor de 2,5 millones en los tres próximos años.15.000 toneladas para un invernadero egipcio.
Leer más en estrategia.net
Dürr gana visibilidad con la electrificación de sus soluciones
La ingeniería guipuzcoana instalará equipos de Volvo y también el primer horno para línea de pintura neutro en emisiones del sector del automóvil en España.
La ingeniería donostiarra Dürr Systems Spain, especialista en las grandes soluciones de pintura para el automóvil, ha despejado la visibilidad de su negocio para los dos próximos ejercicios. El presidente de la compañía, Luis Echeveste, sitúa como pilares de ese cambio “la irrupción del vehículo eléctrico y la intensificación de la apuesta de los OEMs por adoptar las tecnologías más respetuosas con el medio ambiente. esta estrategia ha provocado una demanda de proyectos con objetivos de carbonización más ambiciosos para sus procesos, y por tanto, que requieran una inversión mayor. Actualmente, estamos preparando diversas ofertas que se resolverán en los próximos trimestres”.
En esta carrera para la electrificación de procesos en el sector del automóvil, Dürr Systems Spain desarrolla el proyecto para la entrega de un horno electrificado en una planta sueca de Volvo a finales de 2023. Los técnicos de la ingeniería guipuzcoana se encargarán, bajo la modalidad llave en mano, de un equipo para el tratamiento de pieceríos que incluirá incineradores regenerativos eléctricos.
Empresa XXI
Gureak materializa su apuesta por la electrónica
Proseguirá en 2023 su plan de inversiones con la adquisición de maquinaria y equipamiento por valor de 5 millones y con el inicio de su proyecto “Polo Zapategi”.
10 millones invertirá en el ejercicio 2023. 210 millones alcanzó la facturación del grupo en 2022. Gureak mantendrá durante el presente ejercicio su plan de inversiones tras cerrar 2022,1 facturación consolidada de 210 millones de euros. Según desvela el grupo vasco de economía social, este año desembolsarán en total 10 millones de euros, gran parte de ese monto para reforzar su apuesta industrial por la electrónica como actividad de futuro.
Empresa XXI
Delteco mantiene el rumbo firme
La compañía rompe sus registros de captación de pedidos, refuerza servicio técnico y robótica y amplía su catálogo con la tecnología de rectificado de gran precisión. Desarrolla proyectos para Gazc, Mecanizados Meca, Grupos Diferenciales o Conytrok. Gazc adquiere una docena de equipos para Getafe y Sevilla.
La compañía guipuzcoana Delteco, primer distribuidor de máquinas herramienta en el mercado ibérico, mantendrá en 2023 los mismos vectores estratégicos que han impulsado su actividad en los últimos años, especialmente desde el traslado de su actividad a las nuevas instalaciones de Zumaia en 2019.
El presidente del grupo, Xabier Arambarri, resume las claves del negocio “en mantener un servicio diferencial. En nuestro caso, este objetivo lo articulamos a través de un amplio stock, actualmente entre la central y las delegaciones disponemos de más de 70 máquinas de diferentes tecnologías; y con la potenciación de la oferta de valor a los clientes con las divisiones SAT y Robotics. Estas dos secciones siguen ampliando su equipo que ya representa el 60% de los 85 profesionales en plantilla”.
Empresa XXI
Fagor Automation no deja de preparar el futuro
La cooperativa da una vuelta de tuerca más a su estrategia para conformar un modelo innovador, industrial& más integrado, especializado y flexible. Planifica inversiones para asegurar el crecimiento en los próximos años.
Fagor Automation se enfrenta 2023 con la idea de despejar todos los obstáculos que puedan impedir su crecimiento en los próximos años. no se trata solo de eliminar potenciales cuellos de botella en las áreas de I+D, innovación, industrial, logística o comercial, sino de ser fieles a un principio que marca el rumbo de la empresa. su director general, José Pérez, lo expresa de manera sencilla. “Nuestra meta siempre debe ser dejar una cooperativa mejor que la recibida cuando demos el relevo”. Por este motivo, los planes en ejecución atienden “a la necesidad de estar a La Vanguardia tecnológica mundial y a preparar toda la organización para responder a los escenarios de mercado que prevemos a largo plazo”.
Empresa XXI
“Nuestro objetivo es afianzar México y seguir creciendo a doble dígito”
Luis Fernández, director general de Aner Sistemas Informáticos.
Asegura que el proceso de crecimiento y expansión de una empresa de ERP es complejo. Sin embargo, la compañía, con sede en Zarautz (Gipuzkoa), es ya un grupo de ocho empresas, que emplea a cerca de 100 profesionales y factura cinco millones de euros. La compañía produjo 45.000 toneladas en 2022, su nivel de exportación es del 50% y creció un 10% respecto a 2021.
El fabricante de software Aner Sistemas Informáticos, con más de 35 años en el mercado, sigue siendo una empresa familiar e independiente, pero convertida ya en un grupo empresarial formado por ocho empresas que emplea a cerca de 100 profesionales y una facturación superior a los cinco millones de euros. Su director general, Luis Fernández, repasa los últimos hitos de la compañía, que impulsan este crecimiento sostenido.
Leer más en estrategia.net
Ibermática incorpora la firma digital de VIDSigner a iberDok
Firmar y validar documentos en la red, presencialmente y a distancia
Ibermática an Ayesa company ha incorporado una nueva mejora en la seguridad de su generador inteligente de documentos, iberDok, integrando el servicio de firma digital VIDsigner, de Validated ID. La unión de ambas soluciones permite a los usuarios firmar y validar documentación electrónicamente de forma presencial y a distancia. Está indicada para firmar una amplia gama de documentos (contratos, acuerdos comerciales o documentación legal) y tiene capacidad de emplear técnicas avanzadas como la biometría y criptografía para garantizar autenticidad de las firmas electrónicas y del documento resultante.
Leer más en estrategia.net
Cidetec explora modelos de fabricación electrónicos funcionales y sostenibles
El centro tecnológico Cidetec Surface Engineering coordina el proyecto europeo ‘Reform’ (pRinted Electronics FOR the circular econoMy), que pretende transformar la industria de la electrónica impresa para hacerla sostenible mediante el diseño ecológico y el empleo de materiales más respetuosos con el medio ambiente. El proyecto desarrollará modelos de fabricación electrónicos sostenibles, que se centrarán en el desarrollo de adhesivos bioderivados, tintas conductoras totalmente orgánicas y sustratos flexibles que presenten una mayor recuperación.
Leer más en estrategia.net
Tecnalia ensaya en entorno real los sistemas fotovoltaicos flotantes
El centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia ha dado un paso más en el desarrollo de sistemas fotovoltaicos flotantes al integrar diferentes muestras de módulos de pequeño tamaño en el laboratorio para ensayos de tecnologías ‘offshore’ HarshLab, instalado en la zona de ensayos para energías marinas BiMEP, a 1,6 millas de la costa vizcaína. Se trata de un laboratorio flotante único en su género para ensayar desarrollos destinados al mundo ‘offshore’, en un entorno real y en condiciones controladas.
Leer más en estrategia.net
Gaiker profundiza en la tecnología de pirólisis para el tratamiento circular de residuos plásticos complejos
El proyecto Upplast busca promover la economía circular para transformar residuos plásticos de difícil tratabilidad en nuevos plásticos circulares
Upplast investiga nuevas tecnologías para aprovechar los residuos complejos con elevado contenido en plástico y transformarlos en nuevos plásticos o productos químicos de alto valor. El principal objetivo de este proyecto es contribuir en el tejido industrial vasco a la implantación y explotación comercial del tratamiento circular de residuos y rechazos con alto contenido en plástico mediante reciclado químico con pirólisis selectiva.
Leer más en estrategia.net
Tekniker desarrolla una pulsera médica inteligente
El centro tecnológico Tekniker participa en el proyecto ‘Iberus Red de Excelencia Cervera’, financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), cuyo fin es la puesta en marcha de una estrategia de cooperación en red de investigación, desarrollo e innovación para incentivar una gestión eficaz de ‘smart health data’ (datos inteligentes en el ámbito de la salud) para el diagnóstico, pronóstico, tratamiento y asistencia de patologías y alteraciones del sistema neuromusculoesquelético. En el marco de este proyecto, Tekniker se encarga de la optimización y el desarrollo íntegro de un dispositivo médico ‘wearable’, inteligente, conectado e interoperable de bajo coste y consumo.
Leer más en estrategia.net
La UPV/EHU invierte 1,3 millones de euros en mejorar, con Euskaltel, la infraestructura WiFi de sus centros
El proyecto de mejora supondrá un salto muy importante en las telecomunicaciones de sus infraestructuras de la universidad pública vasca.
Euskaltel se encargará de evolucionar la infraestructura WiFi actual con la incorporación de nuevos puntos de acceso más potentes. El objetivo es que soporten los protocolos más modernos, de cara a los nuevos servicios de tele enseñanza que se han instaurado en la UPV/EHU, así como ampliar la cobertura WiFi a aquellas zonas en las que aún hoy no existe o es deficiente. Esto incluirá a la totalidad de las aulas docentes, zonas de reuniones, despachos, laboratorios, etc.
Leer más en estrategia.net
Euskaltel reafirma su liderazgo en las TICs y consultoras
MásMóvil Ibercom, JC Producciones y Grupo S21 SEC Gestión marcaron los mayores crecimientos en el periodo 2016-2020. Las empresas vascas encuadradas en el sector Comunicación (informática, editoriales, productoras de contenidos, consultoras, etc.) registraron un ciclo muy irregular en el periodo 2016-2020, que se extendió al ejercicio 2021, según se desprende del informe Quién es Quién elaborado por Empresa XXI con el patrocinio de Kutxabank.
En total, El País vasco cuenta con medio centenar de empresas de este sector que superan los 5 millones de euros de facturación anual. Un grupo en el que sobresalen las empresas de telecomunicaciones e informática que coparon los 5 primeros puestos por ventas en 2020, junto a empresas públicas del Gobierno vasco: Euskaltel (368 millones), Ibermática (239 millones), EiTB Media (146 millones), Ejie (132 millones) y MásMóvil Ibercom (108 millones).
Empresa XXI
“Mejoramos objetivos con siete oficinas, una startup y una ‘spin-off’”, Iñigo Ugarte, CEO del grupo ieTeam
El grupo ieTeam mejoró en 2022 su objetivo estratégico de crecer un 30% anual hasta 2025. Lo hizo nada menos que en un 50%, tanto en ventas como en ebitda. Su CEO, Iñigo Ugarte, comparte con ESTRATEGIA EMPRESARIAL los hitos recientes de la consultora y sus planes para 2023, entre los que destaca el lanzamiento de un nuevo producto digital. “Tenemos varios países en el punto de mira, entre ellos Estados Unidos, Alemania, Turquía Marruecos y EAU”. El grupo ieTeam ha abierto recientemente una nueva oficina en Madrid por razones estratégicas y operativas.
Leer más en estrategia.net
Elkargi abre sede en Madrid, donde ha apoyado más de 220 proyectos empresariales por cerca de 50 millones de euros
La sociedad de garantías recíprocas se presenta con el apoyo de CEOE, y participación de Banco de España y las principales entidades financieras
Elkargi ha apoyado más de 220 proyectos empresariales por cerca de 50 millones de euros, durante su primer año de implantación real y efectiva en Madrid, destinándose el 80% de la financiación para inversión y el 20% restante para circulante. Actividad de un ejercicio que Elkargi cerró con 455 millones de euros en financiación, un crecimiento del 23%, y una base societaria de 22.700 empresas.Por eso, en palabras de su director general, Zenón Vázquez, “desde Elkargi y en respuesta a los compromisos adquiridos en nuestro Plan Estratégico, queremos poner todo nuestro 'expertise' financiero al servicio de las empresas para que cuenten con todos los apoyos financieros posibles. A mayor número de alternativas a su alcance, mejores serán sus condiciones” lo que redundará en beneficio de su competitividad.Zenón Vázquez ha destacado que “queremos ser un 'hub' financiero al que las empresas se acerquen para buscar soluciones a sus preocupaciones financieras, tenemos mucho que aportar y nos debemos a nuestras empresas” ha concluido, el director general de Elkargi.
Leer más en estrategia.net
“Nuestra vocación es ser omnicanales para las empresas vascas”
Ibon Imatz, director de Banca de Empresas de Kutxabank
En 2022 la financiación a empresas de Kutxabank se ha mantenido estable, y ha alcanzado los 2.173 millones de euros, con una morosidad bajo control. “Un trato cercano y de calidad” son los ejes sobre en los que se basa la estrategia de la Banca de Empresas de Kutxabank, una división que cuenta en Euskadi con 11 oficinas dedicadas en exclusiva a la atención empresarial y que da servicio financiero a más de la mitad de las empresas vascas. “Nuestros gestores están especializados en la atención a clientes con mayor complejidad y necesidades financieras”, destaca el director de Banca de Empresas, Ibon Imatz.
Leer más en estrategia.net
Laboral Kutxa obtuvo un beneficio neto de 150 millones de euros en 2022
La inversión crediticia neta en las empresas aumentó un 5%, fruto del mayor volumen de nueva financiación concedido por la entidad, que fue un 28% superior respecto a 2021
Leer más en estrategia.net
Irizar acelera en el” ie truck“
Habilita una fábrica de exclusiva para su montaje con una capacidad de 60 unidades al año.
Grupo Irizar ha cambiado de marcha en el desarrollo industrial de su camión 100% eléctrico. Ha inaugurado una planta de 2200 m2, en la localidad de Lazkao, para el ensamblaje exclusivo del “ie truck”, que hasta ahora se montaba en la sede de Ormaiztegi. La instalación, en esta primera fase, contará con una capacidad de 60 camiones/año, una nueva versión que incorpora mejoras tecnológicas de baterías, powertrain eléctrico y funcionalidades. esta plataforma es un 20% más ligera, ampliado su autonomía y puede cargar más de 25 toneladas.
Empresa XXI
Echemar aspira a ser una referencia logística con su traslado a Lanbarren
La firma se muda a su nueva plataforma en Oiartzun, que triplica la actual, y con ella se integra en uno de los centros de transporte más importantes del norte de la Península.
Transportes Echemar celebrará sus bodas de oro en 2024 y lo hará en sus nuevas instalaciones del polígono Lanbarren en las que ya opera y donde prevé estar totalmente instalada antes de verano. Una nueva era que dará a la compañía un salto de calidad en su labor logística por toda Europa. La compañía facturó 40 millones de euros en 2022, cifra similar a la alcanzada en 2021, y la previsión para 2023 es mantenerse. Con una flota de más de 400 remolques y 300 cabezas tractoras, en la nueva planta dará un salto de calidad. Echemar se encuentra metida de lleno en el proceso de desarrollo del camión de hidrógeno.
Leer más en estrategia.net
“Impulsamos la investigación e innovación en prevención”
Lourdes Iscar, directora general de Osalan, Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laboral.
Los próximos 24 y 25 de abril Osalan se vestirá de gala para celebrar el 30 aniversario de su puesta en marcha. Lo hará en su V Congreso Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y que será, un año más, punto de encuentro para todos los agentes que intervienen en la prevención de riesgos laborales en Euskadi. Un encuentro que cómo explica Lourdes Iscar, directora general de Osalan, tendrá como objetivo principal “avanzar en el conocimiento sobre seguridad y salud en el trabajo, así como compartir experiencias en la mejora de la prevención de riesgos laborales”.
Leer más en estrategia.net