Empresas Guipuzcoanas Nº 155 Marzo
13/03/2023
El vigor se impone a la cautela en el sector
Radiografía de la máquina herramienta. Los fabricantes de máquina herramienta afrontan 2023 con proyectos de inversión, animados por un arranque de año fuerte en captación, pero con reservas ante el ciclo de la economía.5% aumentará la facturación de la máquina herramienta en 2023. El mercado se ha adaptado a la nueva realidad.
José Pérez, presidente de AFM.” La captación garantiza una gran arrancada”. Fernando Santamaría, director de desarrollo de negocio TDG.” Estamos en la cresta de la ola en actividad comercial”. Pello Rodríguez, director general Danobatgroup. “Ya hay más demanda eólica y aeronáutica”. Iosu Unzueta, director Geminis Lathes. “Prevemos una facturación récord este año”.
Empresa XXI
El optimismo se afianza en Alemania
La producción de máquina herramienta avanzará un 9% en 2023 hasta los 15.500 millones de euros
La Asociación alemana de constructores de máquina herramienta, VDW, espera un crecimiento de la producción de máquina herramienta del 9% hasta los 15.500 millones de euros, lo que nos sitúa “solo 1/10 por debajo del resultado récord de 2018”, según manifestó su presidente, Franz- Xaver Bernhard.
Actualmente existe una acumulación de pedidos de doce meses, por lo que las empresas están bien preparadas para una posible caída de los pedidos en la primera mitad de año. Y y la utilización de capacidad sigue en aumento: en enero se situó en el 91,1%.
Las inversiones aumentan a nivel global, lo que beneficia al consumo internacional de máquina herramienta. El índice de clima empresarial en Alemania para la máquina herramienta aumentó en enero y las expectativas de la industria automotriz han vuelto a ser positivas. El índice de gerentes de compras global también aumentó por primera vez en doce meses, en mercados como Italia, España, Francia, Gran Bretaña y Turquía.
Empresa XXI
Zenten apuesta por Estados Unidos como eje estratégico de su crecimiento
El fabricante de herramienta manual irundarra ha abierto una filial en California donde espera desarrollar su propia marca y elevar las ventas hasta el 25% de su facturación, que en 2022 alcanzó los nueve millones de euros.
De 2020 a 2021 su facturación pasó de siete millones a 9,2 y en 2022 se mantuvo. Exporta el 96% de su producción a unos 40 países, siendo Alemania su mercado preferencial (65%) y ahora, abordará la zona sur de California.
Zenten Bernhard Groten, empresa fabricante de herramienta manual que lleva el nombre de su fundador, un alemán que llegó a Irun para trabajar en Palmera y acabó creando en 1966 una empresa que hoy en día da trabajo a 50 empleados y exporta el 96% de su producción a unos 40 países, afronta 2023 con la idea de empezar a conquistar el mercado americano como parte de sus objetivos estratégicos. El crecimiento en Estados Unidos a través de una filial que puso en marcha en septiembre de 2022 es uno de los pilares de la estrategia a medio plazo de esta pyme guipuzcoana para la que sus ventas en EE.UU. suponen hoy en día el 6% de su facturación y que, en los próximos diez años, espera convertir en el 25% de todos sus ingresos mediante el desarrollo de su propia marca.
Leer más en Estrategia Empresarial
Papresa creció un 40% en 2022 gracias a su ambicioso plan inversor
El lehendakari visitó la nueva planta de tratamiento de aguas de la empresa.
El lehendakari Iñigo Urkullu, asistió a la inauguración de la nueva planta de tratamiento de aguas de la empresa Papresa, dedicada a la fabricación de papel prensa y de embalaje. Se trata esta de una de las acciones más destacadas dentro del plan inversor puesto en marcha por la firma el pasado año, de en torno a los 50 millones de euros coma y que la ha llevado a cerrar el ejercicio 2022, con incremento del 40% en su facturación, de 212 millones de euros. Papresa, con 125 años de trayectoria y cuya producción anual de papel se cifra en 400000 toneladas, repartidas al 50% entre el papel para embalaje y para prensa, prevé incrementar su cifra de negocio hasta los 280 millones este año, un 32% más.
Leer más en Estrategia Empresarial
Ehyer acelera en soluciones 4.0
Celebra su 50 aniversario ampliando su gama de productos e impulsando la conectividad de sus máquinas y en la ampliación de su catálogo de producto, a los que dedicará una inversión de un millón de euros durante los dos próximos ejercicios.
Según explican desde la compañía, su actual plan estratégico se basa en dos aspectos clave: producto y mercados, en ambos casos por una base totalmente tecnológica. Su apuesta pasa por ampliar su gama en las soluciones donde son más competitivos, así como en los mercados donde los sectores a los que se dirigen están más afianzados.
Empresa XXI
Tecnalia investiga biosensores para la detección temprana de enfermedades
Trabaja en diferentes dispositivos que permiten portabilidad los ensayos bioanalíticos. Actualmente, el centro se encuentra trabajando en el desarrollo de dispositivos de diagnóstico para la detección del estrés, la fatiga y el parkinson.
Leer más en Estrategia Empresarial
Ibermática, Tekniker y Ausolan unen sus fuerzas para la gestión 4.0 de los alimentos
Un 51% de las empresas del sector alimentario en Euskadi muestran cierto desconocimiento sobre lo que es industria inteligente o 4.0. Además, en muchos casos la recogida y almacenamiento de datos se hace de forma manual y solo el 27% del sector utiliza los datos para informar, tomar decisiones y realizar ajustes al respecto de forma continua y en tiempo real. Sin embargo, el 33% de las empresas tiene intención de invertir en estas tecnologías a corto plazo.
En este contexto surge E- Food 4.0, un proyecto colaborativo entre el centro tecnológico Tekniker e Ibermática an Ayesa Company que se enmarca en la iniciativa Hazitek Food 4.0.
Leer más en Estrategia Empresarial
Diversius quiere extender su especialización en software a Madrid y a clientes más grandes
Con un crecimiento de dos dígitos y ampliando el equipo hasta los 60-65 profesionales. Mantener el crecimiento de dos dígitos, extender el negocio a Madrid e ir a clientes cada vez más grandes, son los objetivos prioritarios de la ingeniería de diseño de software Diversius en 2023. Lantago, para gestión y digitalización de procesos, y su plataforma Atlantis, dirigida a la industria 4.0 .
Diversius, la firma guipuzcoana desarrolladora de software a medida, especialmente para el sector industrial, con sede en Errenteria (Gipuzkoa) y oficinas en Vitoria y Pamplona, donde actualmente trabajan 46 profesionales -y que podrían llegar a 60-65 para finales de año- se marca como objetivos prioritarios para 2023 seguir creciendo a dos dígitos; pasar de dos a tres millones de facturación; extender su negocio a Madrid -actualmente el 95% del mismo se produce en País Vasco y Navarra-; e ir a compañías “cada vez más grandes porque es donde podemos aportar más valor”, apunta su CEO, Felix Vela.
Leer más en Estrategia Empresarial
Grupo Igarle se afianza en el sector del transporte con la adquisición de EasyTech
El grupo integró la empresa especializada en software de transporte el pasado enero. Ayudas. El Gobierno ha lanzado ayudas %10 millones de euros para la digitalización de pymes.
Grupo Igarle sigue creciendo tanto orgánica como inorgánicamente. Y tras cerrar 2022 con alzas de dos dígitos en el negocio, arranca 2023 con la integración de la madrileña EasyTech, especializada en software de transporte. Con más de 30 años de experiencia en el desarrollo de soluciones tecnológicas, ha comprado EasyTech, una empresa madrileña especializada en el desarrollo de software para el sector de la logística y el transporte que, con 26 años de experiencia, “ha construido un importante catálogo de soluciones tecnológicas para logística y transporte”, explica Fran Manzano, CEO del Grupo.
Leer más en Estrategia Empresarial
Spyro lanzará Spyro Planner en junio tras crecer un 26% en dos años
El fabricante de software, se marca como objetivos prioritarios para los próximos dos años, la expansión geográfica a Cataluña, así como reforzar Madrid y dotar de inteligencia a su ERP. Asimismo, el fabricante no descarta el crecimiento inorgánico y, en una reciente entrevista a este medio, su gerente, Ricardo González, aseguraba que “no descartamos adquirir alguna empresa que complemente nuestra actividad, por lo que nuestra posibilidad de crecimiento actual no solo viene de la vía orgánica y de nuestra fuerte inversión en I+D, en torno al 15% -en 2023 pero debemos invertir más de 600.000 euros- sino de la vía inorgánica. De hecho ya tenemos alguna conversación abierta”.
Leer más en Estrategia Empresarial
Zuchetti se alía con Cezanne HR para facilitar una gestión inteligente de gastos de viaje
Zuchetti ha anunciado su alianza estratégica con Cezanne HR para facilitar a las empresas más precisión, agilidad y funcionalidades para una gestión inteligente de los gastos de viaje. a través de este acuerdo se agiliza la gestión de informes de gastos y mejora de eficiencia del proceso administrativo gracias a la integración con la solución de Gestión de Viajes de Zuchetti.
Leer más en Estrategia Empresarial
ITS aumenta la ciberresiliencia de la industria vasca mediante Inteligencia Artificial
A través del proyecto ‘BCSI4.0’, mejora la seguridad integral de los entornos OT, la respuesta ante incidentes y la autoprotección ante amenazas
ITS An Ayesa Company lidera el proyecto Basque Cyber Security Industry 4.0 ‘BCSI4.0’ cofinanciado por el Gobierno vasco a través del Programa de ayudas Hazitek. Su principal objetivo es aumentar la ciberresiliencia de la industria vasca, a través de la investigación en tecnologías que permitan mejorar y especializar los servicios de supervisión continua de la seguridad integral de entornos OT en este sector. También optimizará la detección y respuesta ante ciberincidentes, incluyendo medidas de autoprotección ante amenazas. Todo ello se validará en entornos de experimentación industrial que representen distintos niveles de madurez de digitalización (incluso con equipos legados).
Leer más en Estrategia Empresarial
Kutxabank cerró 2022 con 330,5 millones de beneficio, un 52,7% más que en 2021
La entidad repartirá un dividendo de 198,3 millones a sus fundaciones accionistas. Destinó la financiación de empresas 2.173 millones de euros. La inversión crediticia ha superado los 46.519 millones impulsada por las áreas institucional y de empresas.
Leer más en Estrategia Empresarial
Dastatzen espera aumentar un 15% de sus ventas tras adquirir Embajadores
La facturación total de las tres plantas del grupo, ubicadas en Madrid, Astigarraga y Vitoria, alcanzó los 55 millones de euros en 2022. La firma ha entrado en quinta gama con el lanzamiento de asados a baja temperatura.
Su intención este año es, según subrayan sus responsables, “unir la gestión de las 3 naves y coordinar nuestras fuerzas para seguir creciendo orgánicamente con una estrategia común”. Reconocen, además, que “este crecimiento exponencial sitúa al grupo ante retos como una nueva organización de procesos productivos y logísticos, nuevas estrategias comerciales, nuevo organigrama, etc.”.
Leer más en Estrategia Empresarial
La startup donostiarra V- Vision, ganadora de la tercera edición del concurso “Venture on the Road
El evento itinerante, organizado por BStartup de Banco Sabadell, SeedRocket, y Wayra, es la iniciativa de innovación abierta impulsada por Telefónica, a los que se suma como colaborador Google for Startup.
Leer más en Estrategia Empresarial
ieTeam abre oficina en Madrid para atender a los proyectos adquiridos en la comunidad
La apertura de esta nueva oficina es un paso importante en el plan de expansión de la compañía, que actualmente cuenta con oficinas a nivel nacional en San Sebastián y Bilbao, y otras cuatro internacionales en Brasil, México, Colombia y Francia. Además, la nueva delegación se centrará en atender los proyectos ya existentes en la capital y en las comunidades colindantes.
"Estamos emocionados de expandir nuestra presencia en Madrid y continuar alcanzando las metas estratégicas que nos hemos marcado", afirmó Iñigo Ugarte, director general de la empresa. "La apertura de esta oficina es un gran avance en nuestro crecimiento y estamos muy ilusionados por lo que está por venir".
Leer más en estrategia.net
Ficoba alcanzó en 2022 las mejores cifras de su historia
El ferial logró récords en facturación, visitantes y actividades. Los ingresos alcanzaron los 2,35 millones de euros, y se logró un impacto económico total de 32 millones.
Ficoba encara 2023 con el “objetivo de pasar de una estrategia de recuperación a una de crecimiento”, según su director, Ander Sarraeta, que se basa en las cifras récord que el recinto ferial obtuvo en 2022 en el que dijeron adiós a la pandemia y se subieron “al tren del sector ferial global”.
Leer más en Estrategia Empresarial