Empresas Guipuzcoanas Nº 154 Febrero
27/02/2023
"Desaceleración del crecimiento de la economía guipuzcoana y del empleo"
José Miguel Ayerza, director general de Adegi
Los principales factores de preocupación son los siguientes: el abastecimiento y precio de las materias primas y de la energía; los elevados costes laborales e incrementos salariales, que alcanza niveles récord, el mayor desde que tenemos registros en 2008; la dificultad para contratar personal cualificado, que escala hasta la tercera posición, y la preocupación por el descenso de la rentabilidad de las ventas. Ahora bien, empieza a repuntar la preocupación por la financiación bancaria y el absentismo.
Leer más en Estrategia Empresarial
Ternua crece un 10% y cierra 2022 con 31,5 millones en ventas
La internacionalización, el retail y el canal online, que ya supone el 9% del negocio, fueron las principales palancas del incremento. La firma espera mantener su evolución este ejercicio y superar los 35 millones.
El buen comportamiento de las ventas de moda, que crecieron un 37%, y el avance del canal retail -que ha superado ya los cinco millones de facturación entre tiendas propias del grupo y córner de explotación directa- fueron también claves para el resultado del ejercicio. Así, las marcas Ternua y Loreak Mendian sumaron otros seis córner y la empresa cuenta ya con un total de 37 espacios de venta físicos en los grandes almacenes. En ecommerce, por su parte, Ternua Group consolidó en valor las cifras de 2021, el 9% del total del negocio.
Leer más en Estrategia Empresarial
Mecanizados Alkain apuesta por robotizar su producción para elevar la rentabilidad
Elevó su facturación en 2022 hasta los 2,2 millones y ha invertido 200.000 euros en un cobot, un robot colaborativo, y un nuevo centro de mecanizado, y no descarta más inversiones futuras en ese campo. El crecimiento en 2022 fue de un 11% y no descarta aumentarlo en 2023.
El robot colaborativo ayudará a “automatizar la producción” en Mecanizados Alkain que, en palabras de su gerente, Arkaitz Alkain, trabaja “con series no muy largas, pero sí con lotes repetitivos”. El cobot debe permitir “aumentar la rentabilidad” a la empresa que podrá dejar preparados los utillajes para que sea el robot “quien quite y ponga las piezas” e incluso le dará la posibilidad de “producir de noche, dejando a la máquina funcionar de forma autónoma”. El 60% de las piezas para maquinaria que se fabrican en Urnieta van destinadas al sector eólico y el cobot lo han adquirido pensando en ese pilar que sustenta mayoritariamente su producción. La firma, en cualquier caso, cuenta con un mercado diversificado y también abastece a empresas de máquina herramienta, alimentación, cilindros hidráulicos o maquinaria auxiliar.
Leer más en Estrategia Empresarial
CAF alcanza los 3.000 millones en ventas y prevé crecer hasta los 4.800
Inversión en innovación y sostenibilidad siguen siendo los ejes del futuro. El Plan Estratégico 2026 incluye inversiones de 550 millones de euros en operaciones corporativas
CAF encara su ciclo estratégico a 2026 con el impulso de un 2022 en el que, según adelantó Javier Martínez Ojinaga, consejero delegado de la firma, en una conferencia organizada por Deusto Business Alumni en el campus de Donostia, alcanzó los 3.000 millones en ventas. “No nos conformamos”, aseguró el CEO de la firma, que sitúa entre los retos para los próximos cuatro años crecer hasta los 4.800 millones en ventas y lograr un EBIT cercano a los 300 millones. El nuevo plan estratégico, cuyas líneas básicas desgranó, recoge un plan de inversiones de 550 millones que incluye operaciones corporativas que estarían enfocadas a la movilidad inteligente y a la proximidad en los mercados.
Leer más en Estrategia Empresarial
CAF ahondará en soluciones “smart”
Quiere incorporar la movilidad inteligente a su propuesta de valor para dar respuesta a necesidades emergentes de los operadores, como sistemas para la operación intermodal, optimizar el tráfico o gestionar incidencias.
Según explicó Javier Martínez Ojinaga, consejero, delegado de la compañía, el objetivo es satisfacer las nuevas demandas de los operadores, que en estos momentos no están suficientemente cubiertas, como la última milla para el transporte de mercancías, los sistemas para la operación intermodal, para optimizar el tráfico o para gestionar las incidencias, entre otros ámbitos. para ello, Cruyff contempla operaciones corporativas
Empresa XXI
Irisbond introduce el ‘eye tracking’ en Osakidetza y consolida su negocio en EE. UU.
La compañía vasca es la única en el mundo que ofrece este tipo de tecnología capaz de conectarse indistintamente al ecosistema Windows o iOS. Prevé atender del orden de 1.000 personas en España con esta tecnología.
Irisbond acaba de ser elegida como el proveedor de servicios de ‘eye tracking’ para Osakidetza. Además, otras comunidades también están preparando sus licitaciones por lo que 2023 podría ser el año de su expansión nacional. Paralelamente, consolida su negocio en EE. UU. con la reciente apertura de una oficina comercial en Boston y prepara su entrada en Asia.
Leer más en Estrategia Empresarial
“El futuro de la automoción pasa por el hidrógeno y los vehículos híbridos y conectados”
Javier Coleto, responsable de Movilidad Sostenible de Tecnalia.
Asegura que el sector se enfrenta a una revolución sin precedentes y que la innovación y la tecnología son las herramientas para lograr una automoción cero emisiones, conectada y autónoma, tanto en fabricación como en infraestructuras asociadas. “En Tecnalia tratamos de adelantarnos para ofrecer soluciones a las empresas para que sean más competitivas e innovadoras”. “El hidrógeno es clave para descarbonizar sectores como el del transporte por carretera”.
Leer más en Estrategia Empresarial
Ibermática crea una plataforma cuántica dirigida a la industria
Denominada "Q4 Real, Quantum Computing for Real Industries". Cuenta con un presupuesto de más de cuatro millones de euros y el plazo de ejecución va hasta finales de 2024.
Leer más en Estrategia Empresarial
Ideko levanta barreras al Smart Manufacturing
Colabora activamente con la industria del desarrollo de tecnologías clave que permitan dar el salto de la máquina a la máquina inteligente, a partir del dato y de la inteligencia.
“El dato y la IA configura la estrategia en industria inteligente “. “Aplican IA aeronáutica para optimizar procesos multitecnología”. En el arduo camino de las empresas hacia la industria inteligente, el centro tecnológico Ideko colabora activamente con fabricantes en el desarrollo de las tecnologías clave que permiten dar el salto a la máquina inteligente y conectada, como puede dar buena prueba de ello la empresa Savvy Data Systems, a la que he apoyado en el desarrollo de su plataforma Smart Box. Según explica el director de investigación y desarrollo del centro, Rafa Lizarralde, las máquinas inteligentes son “capaces de analizar los datos en su propio desempeño y el resultado de la pieza y, a partir de ellos, desarrollar funcionalidades y servicios nuevos para mejorar la productividad, eficiencia y calidad de sus procesos. Y que además se comuniquen con el humano de manera interactiva”.
Empresa XXI
Tekniker impulsa la circularidad metalúrgica
Coordina el proyecto Elkartek “SosiIAMet” para fomentar y mejorar el reciclaje de metales a través de la digitalización y automatización de procesos claves como la clasificación y recuperación. Aportar a su know how en visión artificial híperespectral. Recurre a la IA para la clasificación automática de metales. Cerca de 4 millones de toneladas de metales que se consumen en el País Vasco, se convierten al final de su vida en residuos con posibilidades de reciclaje, si bien un alto porcentaje de esa chatarra se exporta.
Empresa XXI
Angulas Aguinaga amplía la gama de propuestas culinarias de Aguinamar
El lanzamiento de una sopa de pescado y una crema de marisco responde al objetivo de la compañía, explican sus responsables, “de innovar en el desarrollo de productos que permitan a los consumidores incorporar a su dieta productos del mar de calidad, de forma fácil, rápida y sencilla”. A través de Aguinamar, las dos nuevas referencias se presentan en formato individual
Leer más en Estrategia Empresarial
Moyua e Iza construirán la nueva estación de Anoeta del Topo
Las obras empezarán en primavera, con la reforma del entorno viario de la rotonda de Aita Donostia
Euskal Trenbide Sarea (ETS), sociedad dependiente del Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno vasco, ha adjudicado las obras para la reforma integral de la estación de Euskotren en Anoeta, en Donostia-San Sebastián, a la UTE formada por Moyua e Iza, por 11,3 millones de euros y un plazo de ejecución de 30 meses. Los trabajos incluyen la construcción de un segundo vestíbulo en superficie, la prolongación de los andenes y la reordenación viaria de la plaza Aita Donostia.
Leer más en Estrategia Empresarial
Norgestión cierra un 2022 al alza con 22 operaciones de compraventa
La firma se consolida en el mercado internacional, que representa el 30% de su negocio.
La sociedad de asesoría financiera vasca Norgestión concluyó el cuarto trimestre de 2022 con el positivo balance de 27 operaciones cerradas, tres más que en todo el ejercicio 2021, cinco de ellas en el mercado de capitales y las otras 22 en corporate finance (M&A), ámbito en el que espera seguir en una línea ascendente a lo largo de este año. La firma asesoró, entre otras, las compras de la Demoliciones Lezama y Biotalde, así como la adquisición de FR Engraving por parte de Fagor Automation y la incorporación de Espiga Capital a Plastigaur.
Leer más en Estrategia Empresarial
Oteic proporciona consultoría integral a la industria que busca negocio en el exterior
Brinda a las empresas industriales acompañamiento en proyectos internacionales de la mano de equipos multidisciplinares formados por abogados, economistas e ingenieros.
Ayudar a elegir mercados objetivos en función de su demanda potencial, seleccionar los productos a internacionalizar y asesorarles en su implantación, son algunos de los servicios que ofrece Oteic a las firmas industriales vascas. La consultora ha desarrollado proyectos de internacionalización en países como EE.UU., México, Polonia, India y Taiwan.
Leer más en Estrategia Empresarial
Rekreando internaliza su producción
La Startup aborda la puesta en marcha de una planta Gipuzkoa para fabricar sus burbujas de aislamiento portátil. Contará con soldadura de alta frecuencia de plásticos. Baño-Bap baraja abrirse a la aviación comercial. El objetivo de sus tres socios es que la unidad fabril, arrancaría en una nave de 500 m² en colaboración con la empresa de inserción social de Oarsoaldea Badia Berri, este solamente operativa a finales de este mismo año.
Empresa XXI
El DIPC presenta su proyecto de ampliación
El Gobierno vasco impulsa la ampliación del Donostia International Physics Center (DIPC) para fortalecer la investigación de excelencia.
El edificio de unos 6.800 m² se espera que esté acabado en 2025 y albergará diversos laboratorios, despachos y zonas de uso común, además de un auditorio para eventos y congresos científicos. Gracias al nuevo edificio el DIPC dará un salto cualitativo en su actividad científica, con una mayor diversificación de las líneas de investigación y una mayor actividad experimental. El proceso de crecimiento en el que está inmerso el DIPC viene impulsado en gran parte por proyectos competitivos europeos o internacionales. Sin ir más lejos, en los 5 últimos la partida proveniente de fondos competitivos ha pasado de suponer un 14% a un 49% del total del presupuesto del centro. Cabe indicar que solo en los dos últimos años el personal investigador del DIPC ha captado más de 19 millones de euros en fondos competitivos.
Leer más en Estrategia Empresarial
Aclima activa su nuevo plan estratégico para liderar la transición ecológica en Euskadi potenciando proyectos de economía circular, descarbonización y digitalización
Euskadi inicia la puesta en marcha de la Plataforma del Plástico con el objetivo de valorizar residuos a través de nuevas técnicas y modelos de negocio. “Este documento, que ha sido construido de manera colaborativa entre todos los socios, tiene un carácter disruptivo mediante la introducción de los círculos de valor/oportunidades de futuro, que nos permitirá seguir trabajando para posicionar el sector medioambiental vasco como una palanca transversal de cambio y transformación de nuestra actual economía”, subrayó Xabier Caño, presidente de Aclima. Euskadi inicia la puesta en marcha de la Plataforma del Plástico con el objetivo de valorizar residuos a través de nuevas técnicas y modelos de negocio.
Leer más en Estrategia Empresarial