ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa - Más empresa Mas empleo

ADEGI
  • Contacto
  • ES
  • EU
  • EN
  • Login


Search content

RSS
×

ADEGI Login


Remember password Register

× ¡Atención! Hemos unificado el registro de Usuarios/Email
Identificación de "Usuario/Email" Hemos detectado que existen varias personas que comparten este mismo usuario/email para acceder a la web. A partir de ahora cada persona se debe identificar de forma exclusiva y diferenciada, para que podamos ofrecerte un servicio individualizado sin lugar a confusiones.
Para ello te pedimos que nos digas qué persona eres y cuál va a ser tu nuevo nombre de usuario para poder entrar (puede ser un nombre, una palabra,...). La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques. Después clicka en "Enviar email de acceso a la cuenta de correo asociada" y te enviaremos un email a la dirección de correo electrónico que tenemos confirmándote tus datos de acceso a partir de ahora.
Si tienes cualquier duda escríbenos a webmaster@adegi.es.

La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques.

  • Nueva Cultura de Empresa
    • Itinerary
    • Guía
    • Jornadas y Encuentros
    • Contact
  • Sectorials
    • ASCONGI
    • FORO DE EMPRENDEDORES
    • HOTELES DE GIPUZKOA
  • About us
    • Services
    • 10 razones para asociarme
    • Challenges for 2012-2015
    • Management and Administration
    • CUENTAS
    • Memorias de actividad
    • Portal de Privacidad
  • Companies
    • Portal de Empleo, ADEGILan
    • ADEGI MARKET
    • Entrepeneurship
  • Become a member
    • 10 razones para asociarme
    • Enquiry / application form
    • Become a member online
    • Acceso para empleados asociados no resgistrados
  • Press Room 2.0
    • ADEGI News
    • Press Releases
    • Interviews
    • Documents
    • Contact us
    • Download ADEGI logos
  • ECONOMY INDICATORS
    • De un Vistazo
    • ECONOMIC SITUATION REPORTS
    • Employment Observatory
    • Tourism
    • Constructio

  • Home
  • Press Room 2.0
  • Gipuzkoa companies

Empresas Guipuzcoanas Nº 138 Mayo

12/05/2022

Fabrika trabaja la transformación cultural de más de 120 empresas
Fabrika une a Adegi y Mondragon. Incorpora a Mondragon Unibertsitatea en sus programas e I+D. Fabrika es el primer Centro de Alto Rendimiento dedicado a la Transformación Cultural de las Empresas.
Su objetivo es que las compañías desarrollen una cultura basada en la confianza. Las que ya lo hacen son mucho más efectivas, en el sentido de que mejoran sus resultados; afectivas, puesto que aumentan el bienestar de sus personas; y adaptativas, ya que responden mejor a los cambios del entorno. “Se trata de acompañar la transformación de los equipos de las empresas, porque en definitiva cualquier organización está conformada por personas que se relacionan con otras personas para conseguir algo juntas”, defienden desde la Fundación Fabrika.
Leer más en estrategia.net, Empresa XXI

Scrapad logra en solo dos años más de 1.000 usuarios y presencia en más de 70 países
El ‘market place’ de compra y venta de material reciclado nació en Eibar días antes del confinamiento, en marzo de 2020, y ha experimentado un gran crecimiento a nivel global. La firma guipuzcoana se marca dos grandes objetivos: incrementar el equipo e incorporar talento, clave para su crecimiento, y consolidar su rápida expansión internacional.
En poco más de dos años, Scrapad, una especie de Amazon de material reciclado, fundado en el municipio guipuzcoano de Eibar, ha alcanzado los más de 1.000 usuarios y ha llegado a más de 70 países de los cinco continentes. El ‘market place’ cerró febrero con un volumen económico anunciado de cerca de 600 millones de euros.
Leer más en estrategia.net

Ibermática comprará dos nuevas empresas este año, tras cerrar un 2021 histórico
Incrementó su cifra de negocio un 8,8%, hasta alcanzar los 276 millones de euros, y el beneficio llegó a los 11,3 millones, un 54,8% más que en 2020.
Cerró en 2021 el mejor año de su historia, facturando 276 millones de euros, un 8,8% más que en 2020, y un beneficio de 11,3 millones de euros, un 54,8% superior. Para 2022, además del crecimiento orgánico, la compañía contempla el crecimiento inorgánico, a través de la adquisición de dos compañías, una de las cuales se formalizaría antes de verano.
Leer más en estrategia.net

Sidenor adquiere AMR para garantizarse el suministro de chatarra industrial de calidad
Con esta compra, transacción cuyo cierre definitivo se producirá durante el segundo trimestre de 2022, Sidenor obtiene, según sus responsables, “la seguridad en el suministro de esta materia prima de calidad y de forma continua". De esta manera, la acería se anticipa a rupturas en la cadena de proveedores de este producto, problema cada vez más habitual primero durante la pandemia y ahora en el contexto bélico en Ucrania.
Leer más en estrategia.net

Batz recurre a HBK para sus ensayos de ruido
Batz, grupo industrial que aporta soluciones especializadas al sector de la movilidad, ha recurrido a la firma danesa Hottinger Brüel & Kjaer (HBK) para dar respuesta, en base a datos objetivos, al ruido generado en el interior de los habitáculos, con la utilización de piezas y componentes más silenciosos.
Leer más en estrategia.net

La transferencia de tecnología impulsa el crecimiento del centro Ikerlan
Alcanza los 12,3 millones en cooperación con entidades y espera llegar a los 15 en 2024. El centro tecnológico Ikerlan incrementó su facturación un 4% en 2021, hasta los 25 millones de euros, gracias a la transferencia de conocimiento y al “buen comportamiento” de los ingresos públicos.
Leer más en estrategia.net

“Queremos que nanoGUNE también sea un centro de excelencia en transferencia”
Ainara García, responsable de Transferencia de Tecnología del CIC nanoGUNE. “Uno de nuestros objetivos es ayudar a incrementar la competitividad de la industria vasca”.
Leer más en estrategia.net

Gipuzkoa albergará la primera empresa de valorización de residuos de papel del Estado
La ilicitana Greene e inversores vascos destinarán 20 millones al proyecto de Valogreen Paper. La instalación evitará enviar a vertedero 122.000 toneladas de desechos al año. Impedirá la emisión a la atmósfera de hasta 150.000 toneladas anuales de CO2.
Leer más en estrategia.net

"La industria es la que está haciendo mejor los deberes"
Alexander Boto. Director General de Ihobe, sociedad pública de gestión ambiental del Gobierno Vasco, explica que en los últimos años la industria vasca ha alcanzado más del 50% de la reducción de las emisiones. El subconsciente nos dice que es la industria el gran contaminador, reconoce, pero tendríamos que ir cambiando el chip, concluye. "Tres de cada cuatro vascos están dispuestos a tener infraestructuras de energía renovable cerca de su residencia". "Reduciremos en un 80% los residuos a vertedero en 2030".
Empresa XXI

La economía circular genera más de 17.000 puestos de trabajo en el País Vasco
Según el informe ‘Indicadores de economía circular de Euskadi 2021’, editado por la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno vasco, Ihobe, que recoge los 14 indicadores que marca Europa como esenciales para medir la circularidad de la economía.
Según este estudio, la compra realizada con criterios ambientales por el conjunto de la Administración Pública Vasca asciende a 450 millones de euros.
Leer más en estrategia.net

Algaloop ensaya en Asteasu la producción de microalgas con fines comerciales
La Colección Vasca de Cultivos de Microalgas (BMCC) de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha presentado el proyecto ‘Pilotaje de modelo de crecimiento de microalgas a escala de laboratorio y escala piloto’, el primer paso para producir microalgas con fines comerciales en Euskadi.
La fase de experimentación del modelo desarrollado por la UPV/EHU se llevará a cabo con la colaboración de Hazi Fundazioa en la startup Algaloop que trabaja ya en el campo alimentario y el energético con el objetivo de producir más de 40 toneladas anuales de microalgas en Asteasu (Gipuzkoa).
Leer más en estrategia.net

Instituciones y empresas reafirman su compromiso con la movilidad sostenible
Más de 100 empresas y agentes tecnológicos expusieron en la feria industrial Go Mobility by Mubil, celebrada en Ficoba, las últimas novedades del mercado.
Leer más en estrategia.net

“El sector servicios y los consumidores están tomando gran relevancia”
Gonzalo San Antonio, director de Aenor en Euskadi.
Las certificaciones expedidas en el País Vasco siempre han estado muy vinculadas al ámbito industrial, pero Gonzalo San Antonio, director de Aenor en Euskadi, incide en que el sector servicios y, con ello, el consumidor, están “ganando presencia” en los últimos años.
Leer más en estrategia.net

“La falta de personal y la formación del trabajador inmigrante son nuestro reto”
Eduardo Vallejo, presidente de la Asociación de Servicios de Prevención ASPA Euskadi.
El 28 de abril se celebró el Dia Mundial de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, fecha que cada año pone al descubierto, medida en cifras y porcentajes, la evolución de la siniestralidad y las enfermedades profesionales en el ámbito laboral, al tiempo que recuerda la importancia vital y la obligación legal de implementar las medidas de prevención que consigan eliminar los riesgos inherentes a cada puesto de trabajo. Algo de lo que se ocupan los Servicios de Prevención Ajenos, autorizados en la CAV por Osalan, más del 90% agrupados en la Asociación ASPA Euskadi que preside Eduardo Vallejo, CEO de Prevenor, y que en su conjunto dan cobertura a 180.000 personas trabajadoras en el País Vasco.

Leer más en estrategia.net

Informe.Metrología, hacia una fabricación ‘cero defectos’

Una aliada esencial para la industria 4.0
La metrología, que cuenta con tecnologías innovadoras para el control de los procesos y para alcanzar la fabricación sin defectos, se convierte en clave para la fábrica inteligente. Lograr la excelencia en cada etapa del proceso de fabricación. Este es el objetivo último de la metrología, una ciencia que se ha convertido en imprescindible y esencial para la industria 4.0, puesto que le permite mejorar su producción y competitividad, detectando errores a tiempo e, incluso, prediciendo los que puedan llegar a producirse.
Leer más en estrategia.net

Sariki desarrolla dos importantes proyectos con Ekide y Loramendi
La ingeniería ha implantado soluciones en el área de la inspección. SK/cell se compone de un escáner de luz estructurada y SK/inspect permite la inspección de la pieza.
Leer más en estrategia.net

Tekniker coordina ‘Precitek’ para mejorar la precisión de los sistemas de producción
Iniciativa Elkartek en la que participan también Ideko, Tecnalia, Vicomtech, UPV/EHU e IMH. 
Tekniker coordina el proyecto ‘Precitek’, financiado por el programa Elkartek del Gobierno vasco, con el reto de implementar tecnologías innovadoras en la optimización y mejora de la precisión de los sistemas de manipulación y producción industriales.
Leer más en estrategia.net

El laboratorio de Virlab, referente europeo para distintos sectores
En sus instalaciones en la localidad guipuzcoana de Asteasu, Virlab ha realizado una multitud de ensayos de vibración y choques desde el establecimiento de la actividad. El laboratorio cuenta, entre otras infraestructuras, con un puente grúa de 10 toneladas con dos mesas biaxiales y una mesa electrodinámica. Además, dispone de una superficie auxiliar con dos puentes grúa de 16 y 20 toneladas. La instalación de Asteasu tiene capacidad para testar equipos de hasta 6.000 kilogramos y hasta cuatro metros de longitud.
Leer más en estrategia.net

Ipeme mejora su software, que le permite medir nuevos parámetros
Ipeme, empresa guipuzcoana dedicada al diseño y fabricación de máquinas de medición y verificación y con más de 30 años de experiencia en el control integral de piezas de precisión principalmente para la automoción, desarrolla soluciones para esta industria “cada vez más exigente”, puesto que es un sector que “no se conforma con el control de cotas con tolerancias dimensionales”.
Leer más en estrategia.net

Técnicas ópticas en inspecciones de alta precisión
CEIT diseña técnicas ópticas, mediante el uso de cámaras o láseres, para realizar inspecciones con un alto grado de precisión en entornos tanto estáticos como dinámicos, es decir, en movimiento, como pueden ser objetos en una cinta transportadora. Además, incluye controles dimensionales relacionados con la metrología y defectología. 
Leer más en estrategia.net

IMH oferta múltiples cursos de metrología
De momento, ya ha planificado cursos para los próximos meses de mayo, junio y julio. Además de metrología básica, IMH ofrecerá cursos que girarán en torno a temáticas como el Plan de Calibración, tolerancias geométricas y superficiales básico y enfoque GPS experto, medición sin contacto mediante láser o en 3D mediante un brazo ‘Romer’, entre otros.
Leer más en estrategia.net

Tecnalia verifica los contadores eléctricos inteligentes
Cuenta con un laboratorio de ensayos de metrología legal a contadores eléctricos inteligentes, donde realizan la certificación de estos aparatos de acuerdo con la directiva europea 2014/32. Este servicio se centra en “verificar la conformidad de las características de seguridad, ambientales y metrológicas de los contadores eléctricos inteligentes o ‘Smart Metering’, tanto en sus condiciones ideales como en las que pueden encontrarse en funcionamiento real como la presencia de perturbaciones eléctricas”, explican desde Tecnalia.
Leer más en estrategia.net

Nuevos patrones de medida en salud y cuántica marcan los retos del CEM
También afrontará iniciativas en energías limpias en ámbitos como la metrología del hidrógeno o en las estaciones de carga. El Centro Español de Metrología (CEM) cuenta con un Plan de Modernización que persigue homogeneizar sus procesos a través de la digitalización y busca responder a diferentes retos en campos tan diversos como la salud, la energía o la cuántica.
Leer más en estrategia.net

Categorys: comunicación, sala de prensa

Tags: empresas guipuzcoanas

Compartir

Other related content:

  • Empresas Guipuzoanas nº 141 Junio
  • Empresas Guipuzoanas nº 140 Junio
  • Empresas Guipuzcoanas Nº 137 Abril
  • Empresas Guipuzcoanas Nº 136 Abril

Contenidos destacados

Most viewed

  • Empresas Guipuzoanas nº 141 Junio
  • Número de turistas y pernoctaciones récord en mayo, pero ingresos y ocupación...
  • ¡Esto Funciona!, SNA Europe Industries Iberia: “La escuela de la espalda”
  • Los constructores de Gipuzkoa celebran su asamblea anual
  • Plastigaur, Mutiverse y Frigolan galardonados en el Día de la Empresa
  • Super Amara, escuchar para comunicar mejor
  • ¡Fabrikando Cultura!
  • ¡Esto funciona! Frigolan
  • Un proyecto de futuro
  • Iñigo Urkullu:"Fabrika transmite la ilusión de transformar la empresa desde las...

read more »


  • Studies
    • At a glance
    • Economic situation
    • Economic analysis
    • Employment and social analysis
  • Competitiveness
    • inGUru+
    • Business subsidies
    • Energy
    • Entrepreneurship
    • Innovation
    • Internationalization
    • Environment
    • Other services
  • Talent
    • etorlan
    • Demanded occupations
    • Observatory of employment
    • AdegiLAN-Job Portal
    • Access to Work Experience
    • Employment aid and talent attraction
    • Other programs
    • Communications
  • Training
    • Conferences and workshops
    • AdegiTop-Insights to Excellence
    • Management Training / e-Managers
    • In Company training
    • Vocational training for employment
    • Vocational / On the Job Training
    • scholarships
  • Labor Relations
    • People Management
    • Prevención Riesgos Laborales
    • Asesoría Jurídico-Laboral
    • Negociación Colectiva
    • Tax and commercial area
  • New corporate culture
    • Itinerary
    • Guide
    • Best Practices

© ADEGI 2013 Paseo Mikeletegi 52, Parque Tecnológico de Miramón. · 20009 Donostia-San Sebastián · Phone: +34 943 30 90 30 · Email: adegi@adegi.es