ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa - Más empresa Mas empleo

ADEGI
  • Contacto
  • ES
  • EU
  • EN
  • Login


Eduki-bilatzailea

RSS
×

ADEGI Login


Pasahitza ahaztu duzu? Izena eman

× ¡Atención! Hemos unificado el registro de Usuarios/Email
Identificación de "Usuario/Email" Hemos detectado que existen varias personas que comparten este mismo usuario/email para acceder a la web. A partir de ahora cada persona se debe identificar de forma exclusiva y diferenciada, para que podamos ofrecerte un servicio individualizado sin lugar a confusiones.
Para ello te pedimos que nos digas qué persona eres y cuál va a ser tu nuevo nombre de usuario para poder entrar (puede ser un nombre, una palabra,...). La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques. Después clicka en "Enviar email de acceso a la cuenta de correo asociada" y te enviaremos un email a la dirección de correo electrónico que tenemos confirmándote tus datos de acceso a partir de ahora.
Si tienes cualquier duda escríbenos a webmaster@adegi.es.

La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques.

  • Enpresa Kultura Berria
    • Ibilbidea
    • Gida
    • Jarduladiak eta Topaketak
    • kontaktua
  • Sektorialak
    • ASCONGI
    • Ekintzaileen Foroa
    • HOTELES DE GIPUZKOA
  • Ezagutu gaitzazu
    • Zerbitzuak
    • 10 arrazoi bazkidea egiteko
    • Erronkak
    • Gobernua eta kudeaketa
    • Kontuak
    • Jarduera-memoria
    • Pribatutasun Portala
  • Enpresak
    • Enplegu Ataria, ADEGILan
    • ADEGI MARKET
    • Ekintzaileak
  • Elkartu
    • 10 arrazoi bazkidea egiteko
    • Kontsulta/eskaera formularioa
    • On line elkartu
    • Erregistratu gabeko enplegatu elkartuentzako sarbidea
  • Prentsa-aretoa 2.0
    • ADEGI Berriak
    • Prentsa oharrak
    • Elkarrizketak
    • Artxibo dokumentala
    • Harremanetarako
    • Deskargatu ADEGIren logoak
  • EKONOMIA ADIERAZLEA
    • Begi-kolpe batez
    • EGOERA EKONOMIKOARI BURUZKO TXOSTENAK
    • Enplegu Behatokia
    • Turismoa
    • Eraikuntza sektorea

  • Hasiera
  • Prentsa-aretoa 2.0
  • Gipuzkoako enpresak

Empresas Guipuzcoanas Nº 137 Abril

26/04/2022

Adegi, ieTeam y Xabet se alían para transformar las empresas
La transformación digital la lideran personas que traccionan personas, por ello la estrategia y la cultura son tan importantes, y la tecnología asiste ese proceso del cambio. Bajo el nombre ?TEK? (Tecnología, Estrategia y Kultura), Adegi, ieTeam y Xabet aúnan sus fuerzas para aportar las herramientas necesarias para enfrentar los retos que presenta el tejido empresarial actual en su transformación digital.
Leer más en estrategia.net

Apina confía en crecer sobre un 15% en los dos próximos años gracias a su gama para buques
La empresa guipuzcoana, especializada en diseño y construcción de todo tipo de plantas e instalaciones de frío, tiene presencia global en varios sectores, pero, sobre todo, en el naval, en atuneros congeladores. En estos momentos, la compañía trabaja en una nueva tecnología que podría reportarle grandes beneficios y abrirle nuevos mercados.
Leer más en estrategia.net

Solaris suministrará autobuses sostenibles a Barcelona y Dortmund
El Grupo CAF se ha adjudicado dos nuevos contratos para el suministro de autobuses de bajas y cero emisiones en España y Alemania. Por un lado, entregará 87 vehículos híbridos a Barcelona, mientras que, por otro, ha acordado el suministro de 30 autobuses eléctricos a la ciudad alemana de Dortmund. El importe conjunto de ambos proyectos es de aproximadamente 60 millones de euros.
Leer más en estrategia.net

Papresa da un gran paso para producir cartón de embalaje
Papresa ha completado la conversión de la máquina ?PM5? añadiendo 250.000 toneladas al año de nueva capacidad de producción de cartón ondulado para el mercado del embalaje. El trabajo de adaptación del equipo, que anteriormente producía papel prensa, lo ha ejecutado la firma alemana Voith, una de las líderes europeas en el sector papelero.
?Acabamos de producir nuestro primer rollo ?jumbo? de cartón para embalaje, lo que supone completar la inversión central de nuestro plan de conversión. Nuestra fábrica de Errenteria tiene ahora capacidad para producir 250.000 toneladas al año de ?testliner? y ?fluting?, principalmente de calidades ligeras?, explica Miguel Sánchez, presidente y CEO.
Leer más en estrategia.net

Jema Energy suministrará cargadores a Endesa X
Endesa X instalará en Zaragoza los cargadores para carga nocturna de Jema Energy, que proporcionarán una mayor flexibilidad facilitando la carga del autobús. La mayor parte de los cargadores tendrán doble configuración para la carga a través de manguera y pantógrafo. Esta configuración es posible gracias al sistema denominado ?Tilt-box?, que Jema implementará en cada estación de recarga.
Leer más en estrategia.net

Quimatryx licencia un fármaco contra el cáncer 
Ha llegado a un acuerdo con una empresa china por 92 millones de dólares. En virtud de dicho convenio, la firma HiDiamond desarrollará toda la fase preclínica regulatoria y, además, solicitará a la Agencia China del Medicamento autorización para realizar ensayos clínicos del fármaco de Quimatryx, que llevará a cabo en el país asiático.
Leer más en estrategia.net

La automoción vasca facturó 18.351 millones en 2021, un 10,5% más
La presidenta de Acicae, Inés Anitua, afirmó recientemente que la guerra en Ucrania ?ha desbaratado? las previsiones del sector en el corto plazo e insistió en que este conflicto, sumado a los costes energéticos, continuarán repercutiendo a esta industria vasca ?durante los próximos meses?.
Leer más en estrategia.net

Ekide Group invertirá 15 millones de euros en sus nuevas instalaciones de Mondragón
Agrupará toda su actividad en la planta, distribuida actualmente entre Bizkaia, México y China.
Leer más en estrategia.net

Orona supera en un 4,1% sus datos de 2020 y alcanza los 832 millones
Aumenta su presencia en Europa gracias a varias incorporaciones.
Leer más en estrategia.net

?Hospitality?, el nuevo proyecto estratégico de Mondragon
Las empresas que forman parte de esta iniciativa emplean actualmente a más de 4.000 personas en actividades vinculadas al sector hotelero, turístico y sociosanitario y alcanzan una cifra de negocio de más de 500 millones de euros.
Leer más en estrategia.net

Fagor Arrasate instalará una línea de corte por láser en EE.UU.
La línea dispone de un sistema automático de apilado con robot que recoge las piezas en modo continuo (on-the-fly), y su equipo de visión artificial reconoce automáticamente el tipo de pieza y su posición.
Leer más en estrategia.net

Fagor Automation, a convertir lo nano en un proyecto grande
Construirá una planta que reforzará su diversificación a través de la tecnología de captación y su miniaturización. El proyecto contempla el desembolso de seis millones de euros. EL plan también se impulsará con acciones corporativas en negociación. La cooperativa se fija la meta de facturar más de 80 millones en 2022.
Fagor Automation ha ampliado su lista de desafíos industriales y de mercado para los próximos años. El camino para alcanzarlos lo construirá en base a la estrategia aplicada en los últimos ejercicios, que integra innovación tecnológica y lanzamiento de unidades especializadas que fortalezcan la autonomía y responsabilidad de los equipos. En esta ocasión, como ha detallado el director general de la cooperativa, José Pérez, ?nos hemos propuesto impulsar la diversificación del negocio de ?Captación? en el trienio 2022-2024?.
Empresa XXI

Las 14 empresas de Tecnalia Ventures aumentaron un 40% su facturación
El centro mantiene el liderazgo nacional en solicitudes de patentes europeas al lograr cinco millones de euros en ventas de propiedad industrial y atraer 5,5 millones de capital para las empresas participadas.
Leer más en estrategia.net

Tecnalia minimiza el carbono
El centro trabaja en diversas tecnologías para allanar el camino hacia la descarbonización de un tejido industrial que ya define las estrategias a seguir. "Generamos e identificamos oportunidades de negocio para las empresas". Asier Maiztegi, Tecnalia. Responsable de descarbonización.
La eficiencia energética asociada a tecnologías bajas en carbono constituye la mayor palanca de cambio para provocar una mayor eficiencia sobre los procesos, y con ello un ahorro en costes operativos y una minimización de la Huella de Carbono Organizacional. Según explica el responsable de descarbonización en Tecnalia, Asier Maieztegi, algunos de los objetivos establecidos para un futuro medio suponen acelerar el desarrollo de tecnologías que permitan un sistema energético descentralizado, seguro, independiente y bajo en carbono. Y como puntualiza, junto a las tecnologías, ?también modelos de negocio innovadores y entornos regulados como las Comunidades Energéticas para que favorezcan un despliegue masivo de las tecnologías renovables y digitales que, junto con sistemas de almacenamiento térmico y eléctrico, permitan una gestión inteligente de la red y de la demanda. Todo ello supone invertir en el desarrollo de baterías de estado sólido, desarrollo de sistemas de control o microrredes basados en Inteligencia Artificial. En definitiva, promover el despliegue de tecnologías innovadoras para una transición energética justa que permita generar una industria competitiva e industrializada?.
Empresa XXI

En busca de una segunda vida
Las fundiciones de hierro Betsaide, Fagor Ederlan y Metal Smelting acaban de emprender el proyecto HICORE con el fin de encontrar la manera de revalorizar sus arenas residuales para su posterior consumo interno, una iniciativa en la que cuentan con el apoyo del centro tecnológico Azterlan y de la Asociación de Fundidores del País Vasco y Navarra (AFV).
Se trata de un proyecto estratégico en clave de sostenibilidad para el sector de la fundición vasca ya que prima la oportunidad de hacer más sostenible la actividad de fundición, con un claro ejemplo de economía circular y aprovechamiento de los recursos existentes al menor coste posible, aunando esfuerzos para conseguir el objetivo. El papel y apoyo de la Administración Vasca en este tipo de proyectos será de vital importancia para el sector de la fundición en el País Vasco.
Empresa XXI

UPV/EHU y Polymat buscan rutas a materiales exóticos
Coordinan el proyecto FastastiCOF para el desarrollo de una nueva gama de materiales para electrónica que combinan polímeros bidimensionales con grafeno.Aumentará el rendimiento de los dispositivos electrónicos.
El profesor de investigación de Ikerbasque, Aurelio Mateo, de la UPV/EHU y el centro de investigación Polymat, coordina el proyecto FantastiCOF, que tiene como objeto preparar nuevos materiales que combinan polímeros bidimensionales con grafeno, lo que permitirá nuevos avances tecnológicos en el campo de la electrónica.
Se trata de una investigación de alto riesgo apoyada por la primera convocatoria del programa europeo EIC Pathfinder, una iniciativa que apoya la etapa inicial en el desarrollo de tecnologías futuras basadas en investigaciones de alto riesgo y gran avance para la ciencia. Según explica Mateo, el proyecto surge a partir de la obtención de una serie de resultados inesperados de un proyecto de colaboración europeo previo, en el que trabajaron en la síntesis de polímeros bidimensionales.
Empresa XXI

Maier y Cidetec renuevan su alianza en I+D+i
Maier y Cidetec continuarán colaborando en I+D+i y en la búsqueda de nuevas vías de negocio hasta 2024. La alianza, vigente desde 2005, refleja la firme intención de ambas de seguir colaborando estrechamente en el desarrollo de tecnología y contempla el fortalecimiento de la posición de Cidetec como partner tecnológico de Maier, alineado con los objetivos estratégicos de la empresa.
Estrategia Empresarial

Aiman impulsa la IA en herramientas de corte
Wolco, junto a IMH Campus y Zitu, lleva a cabo el proyecto Aiman, para desarrollar un sistema impulsado por inteligencia artificial (IA) que permita mejorar la eficiencia en el uso de las herramientas de corte, reduciendo las pérdidas y aumentando la productividad. El objetivo del proyecto es obtener la aceptación comercial mediante un enfoque para la gestión del conocimiento y una estrategia de protección de la propiedad industrial.
Estrategia Empresarial

Nace el Corredor del Hidrógeno del Ebro con el impulso de BH2C
Busca potenciar la coordinación interterritorial entre las iniciativas regionales que ya se encuentran en marcha en el noreste de España. El nuevo Corredor del Hidrógeno del Ebro aglutina al vasco (BH2C), al de Cataluña (H2ValleyCat), al de Aragón (Iniciativa GetHyGA) y al navarro y se ha creado para potenciar la coordinación interterritorial.
Leer más en estrategia.net

Uvesco ve el futuro con optimismo tras superar su previsión en 2021
Facturó 936 millones y sumó 31 nuevas tiendas y supermercados. El grupo realizó una inversión de 65 millones, casi el doble de lo previsto para 2022.
Grupo Uvesco cerró el ejercicio 2021 con una facturación de 936 millones, superando sus previsiones y manteniendo la cuota de mercado ganada el ejercicio precedente. Además, abrió 19 supermercados, adquirió 12 tiendas a Condis, llevó a cabo la renovación de 15 supermercados en diferentes localidades de País Vasco y Navarra, y puso en marcha siete nuevas franquicias. Todo ello supuso una inversión de 65 millones de euros.

Leer más en estrategia.net

Eman apuesta a sostenible
Ha incorporado una impresora capaz de estampar en frío a la vez que imprime. Prevé superar los 14 millones de euros de ventas en 2022.
Eman, imprenta guipuzcoana especializada en packaging de cartón de alta calidad para diferentes sectores (farmacia, alimentación, industria, etc), continúa con su política de inversiones para mejorar sus medios productivos. En los últimos cinco años ha desembolsado más de siete millones de euros para adaptar sus equipos y adquirir maquinaria nueva, según ha destacado el director general de la compañía, Ricardo Sempere.
Empresa XXI

Los operadores logísticos afrontan los retos de un sector en constante transformación
Las crisis provocadas por la pandemia y la guerra en Ucrania ponen de relieve las fortalezas y las debilidades de la logística, que reivindica su papel clave en la marcha de la economía.
Leer más en estrategia.net

La licitación pública recupera
Los datos de Seopan reflejan que experimenta incrementos cercanos al 70 por ciento en España y el País Vasco en 2021. La obra civil crece un 42% hasta febrero.
La licitación pública recupera el pulso tras el importante retroceso experimentado en 2020 a consecuencia de los efectos de la Covid-19. El año pasado registró una mejora interanual cercana al 70 por ciento tanto en España (+68%) como en el País Vasco (+66%) y también ha arrancado con brío 2022. En concreto, en los dos primeros meses del presente ejercicio alcanzó los 226 millones de euros en la CAPV (+47%) y se elevó hasta los 4.110 millones (+49%) en España, según los datos facilitados por la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan).
Empresa XXI

Visesa destinará este año 53,5 millones de euros a comprar suelo y edificar viviendas
Esta sociedad pública del Gobierno vasco sumará en 2022 casi 1.500 pisos protegidos, entre las promociones iniciadas en ejercicios anteriores y las que comience en este.
Leer más en estrategia.net

Grupo MásMóvil incrementa sus ingresos un 28%, hasta los 2.465 millones de euros
Alcanza un nuevo récord en captación de clientes, con 3,5 millones de líneas entre banda ancha fija y móvil pospago, incluyendo Euskaltel.
Leer más en estrategia.net

Aritu mantiene el objetivo de extender Elora PLM entre las empresas vascas
Tras la última revisión de su Plan Estratégico, quiere ser reconocida como ingeniería avanzada en mejora de procesos en el área de diseño, digitalización e ingeniería avanzada.
Leer más en estrategia.net

Ibermática dota de mayor potencia los sistemas de ciberseguridad con IA
Ibermática ha elevado el nivel de los sistemas de ciberdefensa con inteligencia artificial. En colaboración con Vicomtech, y a través del proyecto IT(SIA)², ha añadido un componente crítico para cualquier Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) empresarial, ya que aprovecha el Aprendizaje Automático y el Análisis del Comportamiento para detectar amenazas en toda la cadena de ataques, investigando automáticamente cada alerta y creando un mapa de inteligencia para capacitar a los analistas de seguridad y acelerar la remediación.
Estrategia Empresarial

La tecnológica Irisbond se asocia a Fenin
La guipuzcoana Irisbond, pionera del ?eye tracking? y referente en Comunicación Aumentativa Alternativa (CAA), se ha asociado a la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, Fenin, pasando así a formar parte activa del colectivo empresarial que trabaja para mejorar el sistema sanitario y desarrollar nuevas terapias y tecnologías que mejoran el diagnóstico y tratamiento de enfermedades y la calidad de vida de los pacientes.
Leer más en estrategia.net

i2U acelera con Indi Partners de copiloto
La ingeniería donostiarra aborda una nueva etapa de crecimiento con la mira puesta en los mercados nacional y europeo, tras la entrada en su accionariado de la sociedad inversora. Participa en el proyecto Hazitek Nondago. El proyecto tiene un eje de avance en la gran siderurgia.
La startup tecnológica i2U, especializada en automatización, se adentra en una nueva etapa de crecimiento tras entrar en su accionariado Indi Partners con una ampliación de capital de medio millón de euros y el compromiso de trabajar de forma conjunta. De ese modo, reforzará su actividad durante los tres próximos años con los objetivos de consolidar su crecimiento y convertirse en referente europeo en automatización de almacenes.
Indi Partners es una sociedad inversora que trabaja bajo la filosofía de ?smart capital? para la aceleración de NEBTs en el sector industrial, fruto de la unión de las empresas Inter Alloys y Digitalentu. Esta última firma es una consultora con más de 20 años de experiencia en el diseño de soluciones, puesta en marcha de negocios digitales de éxito y la transformación de empresas con el fin de convertirlas en líderes de servicios en los ámbitos industrial, transporte y energía.
Empresa XXI

?El 40% de las empresas duplicará sus inversiones en ?edge computing? para 2022
El sector eléctrico, seguido de las telecos, es el que mayores inversiones ha realizado en esta tecnología, con inversiones entre 100.000 euros y un millón de euros. 
Leer más en estrategia.net

Orloga se apunta a la economía circular
Investiga y desarrolla la creación de una bio-refinería para la revalorización de subproductos de la industria alimentaria. Valorará la construcción de la biorefinería.
Orloga, empresa de ingeniería de procesos especializada en instalaciones llave en mano, se ha sumergido en el mundo de la innovación con la ejecución de un proyecto de I+D para investigar y desarrollar la creación de una bio-refinería para la extracción de bioactivos con efectos prebióticos desde la revalorización de subproductos de la industria alimentaria.

Con una inversión de más de un millón de euros, la iniciativa supone la búsqueda de nuevas fuentes de bioactivos de origen vegetal (frutas y verduras) y de origen animal (lactosuero) con función de prebiótico, poniendo especial interés en revalorizar los residuos alimentarios que más abundan en el País Vasco. Según explica el gerente de la compañía, Pablo Amunarriz, el primer paso que han dado en el proyecto ha sido el análisis y la extracción de prebióticos a nivel de laboratorio, para lo que han hecho una selección de la materia prima, teniendo en cuenta los requerimientos de sector.
Empresa XXI

Préstamos IVF y Elkargi para paliar el efecto de Ucrania
El Instituto Vasco de Finanzas (IVF) y Elkargi han firmado el convenio para activar la línea de financiación de 10 millones de euros -ampliable en caso de necesidad-, que ayudará a paliar los efectos de la guerra en Ucrania a las empresas afectadas por este conflicto.
Leer más en estrategia.net

Gipuzkoa y el BCC favorecen modelos de producción y consumo sostenibles
El diputado de Medio Ambiente de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, y el director general de Basque Culinary Center (BCC), Joxe Mari Aizega, han suscrito un convenio de colaboración para conocer el modelo alimentario del territorio y poder establecer pautas que permitan transitar a un modelo de producción y consumo más sostenible. 
Leer más en estrategia.net

La agroalimentación vasca expone sus novedades en Barcelona
La industria acudió a la feria Alimentaria y a la Wine Week. Un total de 52 firmas acudieron a las citas,de las más importantes para el sector vasco.
Leer más en estrategia.net

?Estamos planteando incorporar como empresas tractoras a las administraciones públicas en Bind 4.0?
Aitor Urzalai, Director General del Grupo Spri. "En 2021 se lanzó el programa Bilakatu. Tuvo una acogida espectacular que llevó su presupuesto de 11 a 44 millones"."Este año tenemos el reto de abrir oficinas de Spri en Corea del Sur y Turquía".
El Grupo SPRI, consciente de los problemas y las situaciones complejas generadas por la pandemia y la actual situación bélica, ha puesto en marcha para 2022 un plan de ayudas de 74 programas, especialmente para pymes, con una dotación económica de 590 millones de euros.
Leer más en empresaxxi.com

La inversión extranjera en Euskadi aumentó el pasado año un 75% hasta los 1.537 millones
Tercera comunidad del Estado en atracción de inversores, por detrás de Madrid y Cataluña.
Leer más en estrategia.net

Las instituciones impulsarán con recursos propios proyectos clave de Euskadi Next
El Gobierno vasco y las diputaciones lanzan un plan extraordinario de inversiones por valor de 259 millones para activar iniciativas en salud, energía y digitalización.
Leer más en estrategia.net

El Gobierno apoya con 5,8 millones la innovación y el uso de la IA en las empresas
El Gobierno vasco ha incrementado este año hasta casi 2,8 millones de euros las ayudas a las pymes para iniciarse en materia de innovación, a través de Hazinnova, un programa que facilita asesoramiento especializado a pymes en la ejecución de microproyectos de innovación en producto y en proceso de negocio; concretamente, en producto, procesos administrativos internos, personas, fabricación, logística, comercialización y administración y finanzas. Hazinnova  actúa a través de la ejecución de proyectos puntuales (50 horas de consultoría), acotados en el tiempo (tres meses) y de alto impacto en su ámbito de actuación.
Leer más en estrategia.net

Kategoriak: comunicación, sala de prensa

Etiketak: empresas guipuzcoanas

Compartir

Lotutako beste eduki batzuk:

  • Empresas Guipuzoanas Nº 142 Julio
  • Empresas Guipuzoanas nº 141 Junio
  • Empresas Guipuzoanas nº 140 Junio
  • Empresas Guipuzcoanas Nº 138 Mayo

Contenidos destacados

  • Azterlanak
    • Begi-kolpe batez
    • Egoera ekonomikoa
    • Azterlan ekonomikoak
    • Gizarte eta lanerako azterlanak
  • Lehiakortasuna
    • inGUru+
    • Enpresarentzako Laguntzak
    • Energia
    • Ekintzailetza
    • Berrikuntza
    • Nazioartekotzea
    • Ingurumena
    • Beste zerbitzu batzuk
  • Talentu
    • etorlan
    • ESKATUTAKO LANBIDEAK
    • Enplegu behatokia
    • AdegiLAN-Enplegu Ataria
    • LAN - ESPERIENTZIAK ETA BEKAK
    • Enplegu laguntza eta Talentu erakarpena
    • Beste programa batzuk
    • Komunikazioak
  • Prestakuntza
    • Jardunaldiak eta tailerrak
    • TOP - Enpresa Topaketak
    • Zuzendaritzako prestakuntza / eGerenteak
    • In Company prestakuntza
    • Enplegurako heziketa profesionala
    • Heziketa Profesionala
    • Bekak
  • Laboral
    • Pertsonen kudeaketa
    • Laneko Arriskuen Prebentzioa
    • Lege eta Lan Aholkularitza
    • Negoziazio kolektiboa
    • Zerga eta merkataritza arloa
  • Enpresa Kultura Berria
    • Ibilbidea
    • Gida
    • Jarduladiak eta Topaketak
  • Erabilerraztasuna
  • Harremanetarako
  • Estekak
  • Web gunearen mapa
  • Lege oharra
  • Pribatutasun portala
  • Politica de cookies

© ADEGI 2013 Paseo Mikeletegi 52, Parque Tecnológico de Miramón. · 20009 Donostia-San Sebastián · Telefonoa: +34 943 30 90 30 · Email: adegi@adegi.es