Empresas Guipuzcoanas Nº 105 Noviembre
27/11/2020
Confebask, Adegi, Cebek y Sea piden que se compense a los afectados por las restricciones
En un comunicado, las asociaciones empresariales señalan que, “el principal criterio para establecer medidas debe ser el que aúne el mayor control de la pandemia con el menor impacto económico posible”. Los empresarios consideran que “si bien, evitar la propagación de la enfermedad constituye un objetivo ineludible de máxima prioridad, la restricción de la actividad económica derivada de ese irrenunciable control de la pandemia debe ir acompañada de medidas compensatorias rápidas y suficientes para los sectores más directamente afectados, de cuyas empresas dependen miles de puestos de trabajo, y el bienestar de miles de familias”.
Leer más en estrategia.net
NeXo Fittings reforzará su negocio exterior en el norte de Europa y Latinoamérica en 2021
Confía en aumentar su presencia en Portugal y Francia y lograr que su facturación crezca entre un 5% y un 7%.
NeXo Fittings, fabricante de una gama propia de conexiones oleohidráulicas para tubería y tubo flexible, confía aumentar entre un 5% y un 7% su facturación en 2021 y se marca como reto reforzar su negocio en el norte de Europa y en Latinoamérica, donde Chile es su principal mercado. Para ello, buscará distribuidores que le ayuden a crecer, mientras que en España lo seguirá realizando de la mano de Leku-Ona Global Solutions, grupo al que pertenece.
Leer más en estrategia.net
La digitalización y la servitización, los retos de Sariki
Colabora con empresas del entorno para desarrollar nuevas máquinas innovadoras.
El 85%-90% de su mercado es nacional, aunque esta situación, según su general manager, Borja Garate, podría cambiar. “La estrategia de Sariki incluye la internacionalización como foco, porque las soluciones que estamos desarrollando nos dan juego para cruzar fronteras que hasta ahora no podíamos por acuerdos contractuales”, señala.
Leer más en estrategia.net
CAF alcanza una cartera de pedidos de 8.464 millones de euros hasta septiembre
Después de que en lo que va de año haya conseguido nuevos contratos por 835 millones de euros, 482 de ellos provenientes de su filial de autobuses Solaris. Unas cifras que no incluyen el contrato de 250 millones por el suministro de 37 unidades de ancho métrico a Renfe, aún a falta de firmar. A pesar de ello, la facturación sigue siendo un 2% menor que la de septiembre de 2019, habiendo alcanzado los 1.817 millones de euros, con un resultado negativo de 21 millones de euros.
Leer más en estrategia.net
Ibarmia planea aumentar su implantación en China
rrate Olaiz, directora de Innovación de Ibarmia, explica que “la vocación internacional está en el ADN de la empresa. Hay que agradecer esta visión a los fundadores que desde el principio trabajaron en la exportación a países cada vez más lejanos, entendiendo que era la manera de hacer crecer el proyecto empresarial”.Siguiendo con esa visión, la empresa vasca está estableciendo un plan a futuro para hacer crecer la implantación en China “con el objetivo de atender desde allí el mercado asiático y acceder a proyectos que sería imposible fabricar y expedir de forma competitiva desde Azkoitia”, explica Arrate Olaiz.
Leer más en estrategia.net
Fagor Electrónica fabrica en México para automoción y línea blanca
Abordará desde Querétaro esa ciudad el mercado americano de automoción, el de mayor volumen mundial y en pleno proceso de cambio tecnológico con el desarrollo de la movilidad eléctrica, así como el de línea blanca.
Leer más en estrategia.net
DFG y Wolfratex firman un acuerdo para garantizar mascarillas
La distribuidora farmacéutica de Gipuzkoa (DFG) y la empresa guipuzcoana Wolfratex, que elabora mascarillas quirúrgicas tipo IIR, han alcanzado un acuerdo comercial para garantizar el abastecimiento de mascarillas en la Comunidad Autónoma Vasca al mejor precio posible. El acuerdo, firmado por Juan Piera, director gerente de DFG, y Alicia Bouzas, directora comercial de Wolfratex, ha entrado en vigor el 1 de noviembre con un pedido de un millón de mascarillas. Wolfratex es una compañía con sede en Bergara, que cuenta con una plantilla de 50 profesionales, aunque tiene una capacidad productiva instalada que si estuviera a su máximo podría llegar a dar trabajo a 80 trabajadores.
Estrategia Empresarial
Danobatgroup encara el futuro en clave de digitalización, I+D y nuevas líneas de negocio
Su plan estratégico 2021-2024 estará enfocado a potenciar sus centros de excelencia, proseguir con la digitalización de sus plantas y la incursión en nuevas tecnologías. Harán sus primeras incursiones en inteligencia artificial. Destacan las ventas en el ámbito ferroviario.
Empresa XXI
Oribay refuerza su división I+D con la constitución de la "spin off" Nano- bay
Invertirá 20 millones durante tres años para desrarollar piezas inteligentes para automóvil.
La compañía guipuzcoana Oribay, especializada en el desarrollo de piezas y adhesivos en componentes de parabrisas, ha dado un paso más en su apuesta estratégica por la industria de automoción a nivel internacional, reforzando el área I+D con la creación de la spin off Nano- bay, para la generación de piezas inteligentes a partir de síntesis de nanopartículas.
Empresa XXI
Alberdi y Gurrutxaga suman capacidades en Alberdi Mekanizatua
Creada el pasado 20 de octubre, es una operación que amortigua la difícil situación creada por la pandemia.Los responsables del proyecto aseguran que "esta apuesta por la colaboración se desarrollará en las dos plantas de producción, con un equipo de más de 40 trabajadores".
Empresa XXI
La alta tecnología genera el 8,8% del valor añadido bruto de la CAV
Sus cerca de 4.900 empresas dieron empleo a 93.500 personas en 2018. Las empresas del SAT destinaron 1.382 millones de euros a actividades de innovación en 2018
Leer más en estrategia.net
Euskadi captó 690 millones de fondos europeos para la investigación entre 2014 y 2019
La producción científica vasca supera ya las 6.650 publicaciones especializadas.
El trabajo del personal investigador de Euskadi alcanzó las 6.657 publicaciones científicas en 2019, según el Informe sobre la Ciencia en Euskadi 2020, que recoge también datos sobre financiación de la ciencia, resultados científicos y transferencia tecnológica, a través de indicadores monitorizados por Ikerboost.
Leer más en estrategia.net
Tecnalia apuesta por el hidrógeno abordando toda la cadena de valor
Trabaja en numerosos proyectos relacionados con el hidrógeno verde al ser un vector fundamental en la transición energética. Uno de los retos es adaptar los procesos del usuario final. "El hidrógeno verde serviría para descarbonizar sectores industriales de CO2". "Es un vector fundamental en aquellos procesos difíciles de electrificar". Ekain Fernández, Investigador de Tecnalia.
Empresa XXI
El hidrógeno irrumpe como elemento estratégico en la descarbonización industrial y en la movillidad
Iberdrola, Petronor y CAF emprenden ambiciosos planes a partir de este combustible.CAF. Lidera el proyecto FCH2RAII para crear un prototipo ferroviario impulsado por hidrógeno. Tecnalia. Ha lanzado la start up H2SITE para la producción de hidrógeno de elevada pureza , a la vez que se ha alado con el Centro Nacional del Hidrógeno. Iberdrola creará una red de proveedores de electrolizadores.
Empresa XXI
Tecnalia y UPV/EHU refuerzan su relación estratégica
La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y Tecnalia han dado un paso más en su relación de colaboración estratégica, lanzando un nuevo programa que contempla fórmulas para la doble afiliación de investigadores. La iniciativa permite reforzar la actividad y el posicionamiento en temáticas de interés común. Cada organización dispone de fórmulas adecuadas para esta doble afiliación: Investigador Asociado a Tecnalia (para personas de la universidad) y Colaborador Académico para Investigación en la UPV/EHU (para personas del centro tecnológico).
Estrategia Empresarial
Tekniker pone su ‘know how’ en el proyecto Biofire
En concreto, Tekniker participa en la iniciativa desarrollando protocolos de ensayo para simular el comportamiento de los nuevos tratamientos superficiales en condiciones cercanas a las reales. El centro tecnológico vasco acumula 40 años de experiencia en el área de tribología, en los que ha ido adquiriendo gran conocimiento de los mecanismos de fricción, desgaste mecánico y corrosión y sus sinergias a diferentes escalas (nano-macro).
Estrategia Empresarial
PAI toma el control de Angulas Aguinaga
El fondo PAI Partners es el nuevo accionista mayoritario de Angulas Aguinaga tras comprar una participación accionarial que supera el 50% del capital de la firma agroalimentaria guipuzcoana. Toma el relevo en la propiedad a Portobello, que seguirá como accionista junto con la familia fundadora de la empresa. Con la llegada de Portobello, Angulas Aguinaga inició un crecimiento tanto orgánico como por la vía de la compra de empresas del sector. Entre estas operaciones está la reciente integración de la compañía italiana Riudone. Angulas Aguinaga comercializa sus productos de derivados del pescado con conocidas marcas como ‘La Gula del Norte’, ‘Krissia’ y ‘Aguinamar’.
Estrategia Empresarial
“Nuestra industria en Euskadi saldrá reforzada en el medio-largo plazo”
Alberto Marín, presidente de Eraikune, el Clúster de la Construcción del País Vasco.Pese al sentimiento de preocupación e incertidumbre que perdura en el sector, Alberto Marín, presidente de Eraikune, el Clúster de la Construcción del País Vasco, muestra un cierto grado de optimismo y confía en un restablecimiento de la actividad en un período no superior a tres años, en el que, además, el sector saldrá reforzado.
Leer más en estrategia.net
Acuerdo para agilizar el desarrollo del polígono industrial Larrin, en Azpeitia
Dos aspectos destacables modifican el convenio anterior y afectan al desarrollo de este polígono. Por un lado, la supresión en el Plan General de la ejecución de la variante comarcal GI-631, a su paso por Azpeitia, ya que implicaba la pérdida efectiva de superficie destinada a actividades económicas. Y por otro, la modificación de la tipología de superficies a acometer, adaptándolas a la demanda industrial, contemplando parcelas grandes que permitan la instalación de empresas e iniciativas empresariales de gran tamaño. Las obras de urbanización podrían iniciarse en un plazo de cuatro o cinco años.
Leer más en estrategia.net
El tramo Altza-Galtzaraborda de la variante del Topo se licitará en 2021
Con su puesta en servicio, las personas usuarias del Topo de Al-tza, Pasaia y Galtzaraborda se podrán beneficiar en sus desplazamientos al centro de la capital de una frecuencia de 7,5 minutos, que en la actualidad solo es posible dar hasta la estación de Herrera. En 2019, las paradas de Altza, Pasaia y Galtzaraborda aportaron al Topo 1,2 millones de personas usuarias. Una vez se concluyan los trabajos de actualización del proyecto constructivo se podrán concretar el presupuesto y el plazo de ejecución, aunque éste ultimo no será inferior a 48 meses.
Leer más en estrategia.net
Mubil y la Fundación Hidrógeno Aragón preparan su colaboración
Una delegación de Mubil, el Centro de Electromovilidad de Gipuzkoa, visitó recientemente la Fundación Hidrógeno Aragón, ubicada en Huesca. La representación guipuzcoana estuvo encabezada por la diputada foral de Proyectos Estratégicos y presidenta de la Fundación Mubil, Ainhoa Aizpuru, y la directora de este centro, Ane Insausti, que fueron recibidas por Fernando Palacín, director de la infraestructura aragonesa. El encuentro sirvió para sentar las bases de una futura colaboración entre dos centros especializados en el ámbito de la nueva movilidad.
Estrategia Empresarial
Sabbatic logra alcanzar los más de 14.000 usuarios y prevé un crecimiento en 2021
Nacida con el objetivo de aliviar el proceso manual de la gestión de tickets de gastos y facturas, la empresa guipuzcoana aumenta en hasta un 85% la eficiencia de este trabajo. La investigación, personalización y automatización, sus claves para crecer.
Leer más en estrategia.net
Virgin telco aporta ya 50.000 clientes al Grupo Euskaltel y supera el objetivo del año
Virgin telco sigue superando expectativas y ya suma 50.000 clientes desde que salió al mercado el pasado mes de mayo, 36.000 de los cuales son de servicios fijos y cerca de 14.000, móviles. Su objetivo en el plan de negocio para final de 2020 era alcanzar los 35.000 clientes fijos y, a dos meses de que termine el ejercicio, ya ha rebasado las cifras previstas.
Leer más en estrategia.net
Ibermática mejora las competencias del alumno con ‘big data’ e IA
Ibermática, a través de su Instituto de Innovación (i3B), y junto a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragon Unibertsitatea, ha lanzado el proyecto ‘Talentua Orientatzen’, un ‘recomendador inteligente’, capaz de analizar los gustos y preferencias de cada persona al final de secundaria, y enlazarlos a la oferta en Formación Profesional y académica, sin perder de vista las posibilidades reales de colocación laboral, en un periodo de tiempo a medio plazo, gracias a tecnologías de inteligencia artificial y ‘big data’.
Leer más en estrategia.net
Uvesco abre en Ugao una nueva tienda BM Shop
La cadena de supermercados Uvesco ha abierto en Ugao-Miraballes (Bizkaia) un nuevo establecimiento bajo su fórmula BM Shop, dando un nuevo impulso al modelo de franquicia, que tiene como objetivo acercar su modelo de tienda a barrios y zonas donde no tienen cabida otros formatos, y ofrecer una vía de negocio rentable y duradera para emprendedores interesados en formar parte del grupo de distribución. El BM Shop de Ugao tiene una sala de venta de 399 metros cuadrados con 7.000 referencias, donde el producto fresco es protagonista con una sección de fruta y verdura, carnicería y charcutería envasadas. También ofrece un amplio surtido de producto local; en este caso, de Bizkaia.
Estrategia Empresarial
Noatum UECC Terminal Pasajes afianza su actividad con la ampliación de su concesión
Suma una parcela en la zona de servicios de Capuchinos, con una línea de atraque de 295 metros, que permite atender los nuevos buques de UCC, de 181 metros de eslora. La nueva concesión tiene una superficie de 14.269m2
Empresa XXI
La empresa Transbiga gana nuevos proyectos eólicos en España y México
Instalará 42 aerogeneradores, 22 del Grupo Nordez en Albacete y 20 de General Electric en el desierto de Baja California Sur. Cuenta con equipos de elevación que can desde 100 tm hasta las 1.20 tm. Transbiaga mantiene su apuesta por la internacionalización.
Empresa XXI
Kutxabank refuerza los pilare de su negocio para aguantar la segunda ola
La entidad crece con fureza en el tercer trimestre e intensifica el ajuste y las provisiones ante "una previdión negativa prolongada".Supera los 3.000 millones en préstamos a empresas.
Empresa XXI
Laboral Kutxa abre una línea de 70 millones para micropymes
Amplía su alianza con el Banco Europeo de Inversiones
Leer más en estrategia.net
“Potenciaremos la feria virtual como canal permanente de negocio exterior”
Eduardo Jiménez, responsable de Internacionalización de Habic, cree importante el papel de nodo que el Clúster de Equipamiento, Mobiliario y Diseño del País Vasco juega en estos momentos de incertidumbre, buscando y proponiendo a las empresas asociadas soluciones alternativas para internacionalizarse, toda vez que las fórmulas tradicionales “ya no sirven”.
Leer más en estrategia.net
BerriUp lanza la XII convocatoria de su programa de aceleración
Dotará con 50.000 euros y un plan de acompañamiento personalizado con mentores a las startups seleccionadas.
Durante 16 semanas, los equipos elegidos participarán en su programa de aceleración individualizado, que actualmente ha sido adaptado a formato mixto: parte en remoto y parte en sus espacios de San Sebastián y Bilbao. El objetivo de estas semanas es trabajar en la validación del modelo de negocio y demostrar que es viable y tiene un sitio en el mercado.
Leer más en estrategia.net
Bunt Planet y Viralgen reciben los premios a la innovación DonostiaINN
La quinta edición de los Premios DonostiaINN, concedidos por la Concejalía de Impulso Económico del Ayuntamiento donostiarra en el marco de la Semana de la innovación, han premiado este año a Bunt Planet en la categoría de empresas consolidadas, y a Viralgen en la de compañías jóvenes.
Leer más en estrategia.net
Informe. El covid reafirma el valor del sistema sanitario
La salud toma la delantera como eje científico, social y empresarial estratégico
La red pública de Osakidetza, en colaboración con la sanidad privada, vuelca todos sus recursos en la lucha contra la pandemia con el refuerzo de plantillas y medios, sin descuidar la atención primaria.
Leer más en estrategia.net
Las empresas vascas del ámbito bio-salud facturan 1.500 millones
El sector biotecnológico vasco dispone de un nodo de más de 150 compañías y centros tecnológicos.
Leer más en estrategia.net
Hospitales y centros privados de salud, eficaz complemento del sistema público
Las aseguradoras cuentan en Euskadi con 21 hospitales y más de 13.000 profesionales.
Leer más en estrategia.net
Euskadi necesita un mayor desarrollo en la industria biosanitaria esencial
Mikel Álvarez. Presidente de Basque Health Cluster. Como presidente de Basque Health Clúster pongo el acento en la necesidad de disponer en Euskadi de una industria Bio-Sanitaria esencial, de apoyar a un sector fundamental que, en primer lugar, provee con los productos sanitarios esenciales, genera puestos de trabajo cualificados, aporta valor y riqueza al territorio y nos garantiza la suficiente autonomía para no volver a sufrir las consecuencias de la enorme dependencia de terceros. Se hace más necesaria que nunca una estrategia de impulso a la industria Bio-Sanitaria de Euskadi.
Leer más en estrategia.net
Quirónsalud invierte en el hospital 4.0
Quirónsalud cuenta con más de 35.000 trabajadores en más de 120 centros sanitarios, entre los que se encuentran 45 hospitales que ofrecen 6.800 camas hospitalarias. En Euskadi, su ‘mascarón de proa’ es Policlínica Gipuzkoa de San Sebastián, que está siendo punta de lanza de las innovaciones y avances tecnológicos que está introduciendo la compañía de salud con el fin de ofrecer un servicio médico personalizado y de calidad a través del hospital 4.0. En total, el grupo ha invertido seis millones de euros en los últimos dos años.
Leer más en estrategia.net
Cuidar de la salud, un objetivo prioritario también en la empresa
Más de 1.000 compañías vascas protegen a sus trabajadores con IMQ
Leer más en estrategia.net
La mejora de la negociación colectiva en tiempos de incertidumbre
Tomás Arrieta, Presidente del CRL.Por primera vez, desde la reforma de 2012, el número de personas sin un convenio que les ampare se sitúa por debajo del 10%, lo que es producto de la recuperación de ámbitos de negociación, como la industria siderometalúrgica de Bizkaia y Gipuzkoa, de enorme importancia en términos cuantitativos.
Leer más en estrategia.net