Empresas que atraen talento
13/11/2016
Tribuna de Juan Mancisidor Lusa,Director de Empresa y Relaciones externas de Adegi.
Sabemos desde hace ya tiempo que las empresas de Gipuzkoa exportan con éxito sus productos y servicios por todo el mundo. Afortunadamente. Pero en un reciente viaje a Boston diferentes expertos del MIT nos alertaban de que el desafío más inmediato para Gipuzkoa y sus empresas es posicionarnos como una opciónrealmente atractiva para trabajar y vivir, consiguiendoatraer a personas con talento de todo el mundo. Y no van descaminados porque según datos ya publicados por ADEGI anteriormente, para el año 2029 faltarán más de 9.000 personas para trabajar en las empresas de Gipuzkoa, un déficit especialmente acusado en los perfiles más cualificados de estudios universitarios y FP de grado medio y superioren áreas principalmente científico-técnicas y de gestión empresarial. Personas con talento que tendremos que repatriar (si se marcharon antes de aquí) o atraer desde cualquier otra parte del mundo. Se trata de otra faceta necesaria en la internacionalización de Gipuzkoa, tomando parte activa en la creciente competencia mundial por el talento.
Los especialistas en selección de personas destacaban además la importancia que a la hora de elegir un trabajo le conceden las nuevas generaciones de profesionales (los denominados millenials)al impacto social de lasempresas a las que se incorporan,cómo están integrados los intereses de los diferentes colectivos en su propuesta de negocio, cómo colaboran con las comunidades donde operan, cómo mejoranen definitiva el mundo con su actividad o sus productos. Aunque en un primer momento parezcan reflexiones que pecan de buenismo, es cierto que dándole sentido a lo quela empresa hace al abrir la persiana cada mañana se puede marcar la diferencia.
Y las pymes pueden tener aquí una ventaja competitiva, porque en una pequeña empresa es más fácil que toda persona tenga la posibilidad de impactar y conseguir resultados con lo que hace directamente. Hay que tenerlo claro, comunicarlo y recompensarlo. La empresa tiene que explicitar por qué resulta atractiva para trabajar, aplicando los principios del marketing también a la dimensión social de la empresa y a su oferta de puestos de trabajo.
Los trabajadores con talento no buscan un trabajo, ofrecen sus servicios. Y cuando dejan de aprender y tener retos, se marchan de la empresa. Pueden incluso colaborar con varios proyectos de forma simultánea y no quieren malgastar su tiempo y energía en algo que no merezca la pena, por lo que seleccionan cuidadosamente dónde trabajar, más allá de que les aporte el sustento económico necesario para construir su proyecto de vida.
También es relevante cómo desempeña la empresa su actividad, con qué valores y códigos de conducta, porque las cosas se pueden hacer de maneras muy diferentes.En una empresa hay que definir juntos lo que se puede y no se puede hacer, insistiendo en ello y formando al equipo. Hay que equilibrar una personalidad de empresa reconocible en una determinada manera de actuar con la riqueza que supone la diversidad de formas de hacer de las personas. Y si conseguimos un adecuado alineamiento de valores entre empresa y persona, surgirá el compromiso que permite gozar de gran flexibilidad sin tener que descansar en políticas controladoras.
Además como territorio contamos también con ventajasen nuestro atractivo turístico, nuestra oferta cultural, nuestro elevado nivel de vida y seguridady nuestra manera de vivir; que pueden ayudar a que seamos la opción preferida cuando un americano, una asiática o cualquier europeo decidendónde desarrollar su carrera profesional.
Si hacemos de Gipuzkoa y sus empresas una opción interesante donde trabajar, conseguimos atraer a las personas que necesitamos y las formamos e implicamos junto a los de casa en una cultura de proyecto compartido de empresa, seremos imparables. Otros lo están consiguiendo y nosotros también podemos hacerlo.