ELKARBERRI II: Impulsando la innovación y la diversificación de las Pymes de Gipuzkoa a través de la cooperación
26/02/2015
Adegi en colaboración con Tecnalia y con la financiación de la Diputación Foral de Gipuzkoa, pone en marcha el proyecto ELKARBERRI II para impulsar la innovación en las pymes guipuzcoanas mediante la cooperación entre empresas.
El objetivo de este proyecto es la identificación de posibles oportunidades de negocio para su desarrollo en cooperación, definiendo su modelo de negocio y realizando la necesaria prospección de mercado, así como capacitar a las personas en la aplicación de una metodología de identificación y gestión de proyectos compartidos.
La idea es trabajar una oportunidad de negocio a nivel de producto, tecnología o mercado con tres grupos y un máximo de 20 empresas, desarrollándolo a lo largo del primer semestre del año 2015 .
En este proyecto queremos partir de una serie de oportunidades de negocio que identificamos inicialmente en base a tendencias tecnológicas y de mercado y desarrollos que actualmente se están realizando en las distintas Divisiones de Tecnalia, para buscar grupos de empresas que en base a sus capacidades individuales y colectivas estén interesadas en desarrollar dichas ideas en cooperación para el desarrollo de un nuevo producto.
Estos proyectos que inicialmente hemos identificado se agrupan alrededor de temas, como por ejemplo:
- Empresas de Alimentación: explorar nuevo producto, canales de distribución, envasado, …
- Smart Technologies en conectividad urbana: ideas que van desde la eficiencia energética, la sostenibilidad de los edificios, la planificación urbanística, el mobiliario urbano, la gestión de residuos, mejora de la fiabilidad de suministro de las redes de distribución, agua, gas, saneamiento, etc.
- Smart Technologies en movilidad urbana: calidad, servicio y eficiencia del transporte urbano, sistemas de tráfico inteligente, gestión del transporte sostenible o del parque automovilístico eléctrico, impulso de la bicicleta, etc
- Tejidos inteligentes: desde aplicaciones de tejidos orientados al ámbito de la Bio-salud, monitorización de señales fisiológicas aplicados en telemedicina o a la a la seguridad laboral, tejidos sensóricos inteligentes con aplicaciones en domótica, automoción o aeronáutica, hasta aplicaciones a la moda como tejidos que cambian de color, la regulación de la temperatura del tejido o tejidos antitranspiración, antibacterias, e incluso antiestrés, etc
- TICs aplicados al turismo: aplicaciones que buscan mejorar la información y el servicio del cliente, la comercialización, promoción, tecnologías móviles, aplicaciones de realidad aumentada, geolocalización,…
No obstante, si tienes un proyecto en el que buscas colaboración no dudes en planteárnoslo.
¿Qué ofrecemos?
- La dinamización de los grupos de empresas para la definición de sus capacidades y necesidades, la búsqueda de afinidades entre empresas, la identificación de retos comunes y la generación de grupos de interés.
- La presentación y evaluación de las tendencias y oportunidades que se han identificado para cada grupo, mediante el análisis de las tendencias tecnológicas, sectoriales y de mercado.
- La definición de una oportunidad factible y concreción mediante un modelo de negocio para su explotación.
- Una prospección de mercado para testar su viabilidad tecnológica y económica y el desarrollo de entrevistas con agentes clave del sector
Si estáis interesadas en conocer más a fondo dicho proyecto o participar en él, podéis poneros en contacto con:
Josean Arratibel: jarratibel@adegi.es
Aitziber Alkorta: aalkorta@adegi.es
Teléfono: 943-309030