ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa - Más empresa Mas empleo

ADEGI
  • Contacto
  • ES
  • EU
  • EN
  • Login


Search content

RSS
×

ADEGI Login


Remember password Register

× ¡Atención! Hemos unificado el registro de Usuarios/Email
Identificación de "Usuario/Email" Hemos detectado que existen varias personas que comparten este mismo usuario/email para acceder a la web. A partir de ahora cada persona se debe identificar de forma exclusiva y diferenciada, para que podamos ofrecerte un servicio individualizado sin lugar a confusiones.
Para ello te pedimos que nos digas qué persona eres y cuál va a ser tu nuevo nombre de usuario para poder entrar (puede ser un nombre, una palabra,...). La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques. Después clicka en "Enviar email de acceso a la cuenta de correo asociada" y te enviaremos un email a la dirección de correo electrónico que tenemos confirmándote tus datos de acceso a partir de ahora.
Si tienes cualquier duda escríbenos a webmaster@adegi.es.

La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques.

  • Nueva Cultura de Empresa
    • Guía
    • Jornadas y Encuentros
    • Contact
  • Sectorials
    • ASCONGI
    • FORO DE EMPRENDEDORES
    • HOTELES DE GIPUZKOA
  • About us
    • Services
    • 10 razones para asociarme
    • Challenges for 2012-2015
    • Management and Administration
    • CUENTAS
    • Memorias de actividad
    • Portal de Privacidad
  • Companies
    • Portal de Empleo, ADEGILan
    • ADEGI MARKET
    • Entrepeneurship
  • Become a member
    • 10 razones para asociarme
    • Enquiry / application form
    • Become a member online
    • Acceso para empleados asociados no resgistrados
  • Press Room 2.0
    • ADEGI News
    • Press Releases
    • Interviews
    • Documents
    • Contact us
    • Download ADEGI logos
  • ECONOMY INDICATORS
    • De un Vistazo
    • ECONOMIC SITUATION REPORTS
    • Employment Observatory
    • Tourism
    • Constructio

  • Home
  • Press Room 2.0
  • Documents

El nuevo modelo de relaciones laborales. José Miguel Ayerza, Presentación Nuevo Modelo de Relaciones Laborales

16/01/2014

El Nuevo Modelo de Relaciones Laborales
José Miguel Ayerza, Secretario General de Adegi.
Presentación Nuevo Modelo de Relaciones Laborales. Parque Tecnológico de Miramón 17 de enero 2014

 

5 FACTORES CLAVE

1.- La decisión adoptada por el Consejo Rector de Adegi tiene una envergadura estratégica de enorme calado desde la perspectiva del enfoque de las relaciones laborales.

2.- Es además una decisión colectiva de carácter unilateral que parte de los empresarios guipuzcoanos sustentada en dar sin esperar nada a cambio.

3.- No pretende ir contra nada y mucho menos contra nadie.

4.- Su principal objetivo es la apertura de una tercera vía, sin renunciar a las vías tradicionales, para superar el bloqueo en las Relaciones Laborales.

5.- Todo ello encaminado a mejorar la competitividad de nuestras empresas como proyecto compartido.

 

HISTORIA DEL PROBLEMA

  • El modelo que hoy presentamos es una evolución de las distintas reflexiones estratégicas de ADEGI.
  • Por una parte es la reflexión del período 2009-2012 (Presidido por Eduardo Zubiaurre) donde se destacaba la necesidad de flexibilizar las relaciones laborales y fomentar la flexiseguridad.
    • Flexibilidad para la empresa que le permita adaptarse al entorno cada vez más cambiante.
    • Seguridad para el trabajador, percibiendo una generosa prestación de desempleo y fomentando las políticas activas de empleo, potenciando su formación y la intermediación para una rápida transición entre trabajos.
  • Por otra parte la reflexión del periodo 2012-2015, ya bajo la presidencia de Pello Guibelalde, que en su reto nº1  establece que debemos: “Liderar un movimiento empresarial que trascienda el binomio entre empresario/trabajador incrementando la confianza, en el marco de la flexiseguridad”.
  • Hasta que el 7 de Julio de 2013, desaparecen la gran mayoría de los convenios colectivos provinciales como consecuencia del cumplimiento de un año de ultraactividad establecido en la nueva legislación laboral aprobada en enero de 2012 y modificada en julio 2012 y la cual precipita la transformación en el mundo de las relaciones laborales. Por tanto, la decisión del rumbo la teníamos tomada, lo que se modifica es la velocidad de la transformación.

SOLUCION

  • La necesidad de una interlocución directa con las personas de nuestras empresas sin obviar la interlocución con los representantes legales.

Es lo que denominamos la tercera vía, que no es sustitutiva sino complementaria. Es decir, tenemos el plano de la negociación  colectiva sectorial, al que no renunciamos, el ámbito de negociación colectiva a nivel de empresa (ya sea pacto o convenio) al que tampoco renunciamos y de lo que se trata es de abrir un nuevo camino, el de la interlocución directa con las personas, que debería darse siempre, alcancemos o no acuerdos en los dos ámbitos anteriores.

Es una formulación simple pero no es fácil su materialización práctica.

  • Y que en definitiva, debe perseguir la mejora de la competitividad empresarial. La negociación y el acuerdo deben estar al servicio de la competitividad empresarial.
  • Ese debe ser el objetivo compartido de empresarios y trabajadores; Garantizar el futuro de nuestras empresas.

CARACTERISTICAS DE LA SOLUCION

  • Lo anterior requiere un cambio cultural tanto de los empresarios como de los trabajadores. Por tanto no estamos hablando de algo que se pueda lograr de la noche a la mañana.
  • Debemos recuperar valores como:
    • Confianza.
    • Compromiso.
    • Transparencia.
  • Debemos liderarlo nosotros, las empresas, de manera colectiva.
    • Nada cambia si yo no cambio. Si bien ello nos va a obligar a salir de nuestra zona de confort, de nuestra zona conocida.
  • Todo ello, centrado en alcanzar acuerdos en el seno de la empresa. En el proyecto compartido.
  • Es un camino largo, difícil y lleno de obstáculos pero sin retorno. Requerirá mucho coraje y perseverancia.
  • Es por ello que hemos elaborado una GUIA DE RELACIONES LABORALES que pretende ser una hoja de ruta para ayudar a las empresas a que cada una constituya su propio modelo.
  • Dicha Guía incluye un conjunto recomendaciones prácticas orientadas a:
  • Mayor comunicación interna en las empresas. Ello implica, entre otras cuestiones, dar información relevante a todas las personas de la organización, escuchar a las personas, debatir, conocer su opinión. En definitiva, fomentar la confianza y crear una cultura compartida orientada a los objetivos estratégicos de la organización.
  • Mayor participación de trabajadores en el proyecto empresarial. Participación en la gestión y en los resultados de la empresa.
  • Velar por la competitividad. Ello supone estar dentro o fuera del mercado. Debemos cuidar los costes laborales unitarios como factor de competitividad. Acordar variabilizar salarios en función de resultados, flexibilizar jornadas, en definitiva, ganar en productividad. Junto a ello debemos apostar por la inversión y la innovación.
  • Tomar decisiones razonadas y coherentes.
  • Alcanzar acuerdos. A poder ser de carácter colectivo, ya sean convenios o pactos, pero sin renunciar a los acuerdos individuales.
  • Cuidar la comunicación externa. No dejemos en manos de terceros  la comunicación de las decisiones que adoptamos internamente.

Todo ello deberá ir recogido en un Plan de Acción que elaborará cada empresa.

BENEFICIOS

Como ya hemos dicho el fin último será la mejora de la productividad y como consecuencia la mejora de la competitividad de la empresa como proyecto compartido, otorgando tanto a los trabajadores como a los empresarios el protagonismo que merecen, generando entre ambos un verdadero sentimiento de pertenencia al proyecto empresarial.

EVIDENCIAS

Lo que hemos realizado no es un mero ejercicio teórico. Hemos conocido personalmente las experiencias de Dinamarca y Alemania, y cómo no, hemos compartido el modelo con más de 100 empresas guipuzcoanas, algunas de las cuales son un verdadero ejemplo de buenas prácticas en esta materia (Grupo Uvesco, Corporación Patrición Echevarría – Bellota, Angulas Aguinaga, Ezarri S.A o GKN Driveline Zumaia).

OBJECIONES

Objeciones que seguramente nos plantearán, fundamentalmente aquellos que no quieren cambiar:

  • No pretende orillar a nada (negociación colectiva), ni a nadie (sindicatos), es una tercera vía complementaria.
  • No es más de lo mismo, es diferente. Es un cambio cultural.
  • No pide nada a cambio, ofrece, da. Es unilateral.
  • No es nuevo (como ya hemos visto). La novedad reside en que se pone en valor lo existente y nos comprometemos colectivamente.
  • No es excluyente ni cerrado. Es inclusivo y abierto.

RESUMEN

Es un nuevo modelo de relaciones laborales de una enorme envergadura estratégica que pretende abrir una tercera vía de carácter colectivo y de manera unilateral, sin renunciar a las vías tradicionales, con el objeto de superar la situación de bloqueo en las relaciones laborales y contribuir a la mejora de la competitividad de nuestras empresas, que son el factor clave sobre el que se debe asentar cualquier recuperación de la actividad económica generadora de empleo, bienestar y riqueza social.

ACCION

A partir de ya vamos a comenzar a trabajar desde ADEGI de manera intensa con nuestras empresas asociadas la implantación del modelo, con talleres, recomendaciones, jornadas técnicas etc.

Es un proyecto apasionante y como tal invitamos a todas aquellas empresas que tengan interés en participar del modelo que se incorporen al proyecto de Adegi. Juntos seremos más fuertes.

Categorys: comunicación, sala de prensa, Relaciones laborales, Competitividad

Tags: etiquetas, nuevo modelo relaciones laborales, relaciones laborales, competitividad, personas

Compartir

Other related content:

  • Boletín de Financiación Empresarial de Euskadi
  • Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial
  • Conectando Gipuzkoa: Startups, Inversores y Empresa
  • Plan Smart City Donostia 2016-2020 (borrador)

Contenidos destacados

Most viewed

  • Ponte al Día - Jornadas de Actualidad Laboral (14 de febrero)
  • DUPLICADO DUPLICADO
  • OTHER SERVICES
  • Fabrika abre sus puertas para acompañar a las organizaciones en su transición...
  • 2ª Edición: Programa Senior en Personas, Cultura y Talento para el Futuro del...
  • Registro retributivo... ¿qué información estamos obligados a dar? Pregunta...
  • "Adegi está trabajando para construir un nuevo modelo de relaciones laborales"
  • Fabrikak ateak ireki ditu organizazioen kultura transizioan bidelagun izateko
  • TicketBAI
  • Inauguración de Fabrika

read more »


  • Studies
    • At a glance
    • Economic situation
    • Economic analysis
    • Employment and social analysis
  • Competitiveness
    • inGUru+
    • Business subsidies
    • Energy
    • Entrepreneurship
    • Innovation
    • Internationalization
    • Environment
    • Other services
  • Talent
    • etorlan
    • Industria Eguna
    • Demanded occupations
    • Observatory of employment
    • AdegiLAN-Job Portal
    • Access to Work Experience
    • Employment aid and talent attraction
  • Training
    • Conferences and workshops
    • AdegiTop-Insights to Excellence
    • Vocational / On the Job Training
    • scholarships
  • Labor Relations
    • People Management
    • Prevención Riesgos Laborales
    • Asesoría Jurídico-Laboral
    • Negociación Colectiva
    • Tax and commercial area
  • New corporate culture
    • Guide
    • Best Practices

© ADEGI 2013 Paseo Mikeletegi 52, Parque Tecnológico de Miramón. · 20009 Donostia-San Sebastián · Phone: +34 943 30 90 30 · Email: adegi@adegi.es