El gran desafÃo de nuestras empresas, la competitividad,
12/04/2025
Donostia- San Sebastian 12.04.25
Adegi analiza en un Informe el comercio de mercancías de Gipuzkoa con EEUU.
A la luz del citado informe Adegi quiere manifestar que ya advirtió en octubre que las empresas industriales de Gipuzkoa, especialmente en los sectores de la metalurgia y automoción, mostraban signos de debilitamiento. La preocupación de las compañías se centraba ya entonces en la incertidumbre por la pérdida de competitividad, con especial atención en la debilidad de la economía de la Unión Europea y Alemania. A principios de año, un tercio de las empresas industriales, motor de la economía guipuzcoana, señaló que sus mercados estaban en recesión, reflejando una creciente inquietud.
En este contexto de incertidumbre y preocupación, Estados Unidos ha desencadenado una guerra comercial que marcarán un antes y un después en las relaciones comerciales internacionales.
Los aranceles anunciados, del 10% general, del 20% para la UE (ahora en suspenso durante 90 días) y el 25% (en vigor para el acero, aluminio y automoción), son un obstáculo adicional que ha generado un gran impacto en el comercio global y tensiones internacionales. En definitiva, un desorden global que afecta el comercio internacional, creando un entorno desfavorable para la actividad empresarial y empeorando la posición competitiva de nuestras empresas.
La incertidumbre extrema provocada por estas decisiones está causando estrés económico en las empresas, frenando la inversión y el crecimiento, y poniendo en riesgo el empleo. En definitiva, la inseguridad en sí misma es un arancel más y un obstáculo añadido para la actividad empresarial.
Ante esta delicada situación, el desafío de la mejora de la competitividad de todas nuestras empresas debe ser nuestro principal objetivo como territorio y como asociación. En esta dirección Adegi reforzará sus servicios de asesoría, ayudas y acompañamiento.
En estos momentos Adegi hace un llamamiento a cuidar y sostener nuestro tejido productivo y nuestro empleo.
En este sentido, Adegi considera que las medidas anunciadas por el Estado y la Comunidad Autónoma van en la dirección correcta, y es fundamental implementarlas con rapidez y flexibilidad para maximizar su impacto
Para Adegi las medidas anunciadas deben dirigirse no solo a las empresas exportadoras directas, sino a todo el tejido empresarial dado que el reto de la competitividad es global.
Por otra parte, para hacer frente a los desafíos mencionados, Adegi insta a reducir la carga fiscal, los costes laborales (cotizaciones a la seguridad social), las regulaciones excesivas y las trabas burocráticas, y continuar apoyando la inversión, la innovación, el emprendimiento y la internacionalización, permitiendo así a las empresas competir de manera más eficiente en un entorno internacional cada vez más complejo.