«El empresario en Gipuzkoa quiere invertir, no quedarse con el dinero»
10/05/2015
Empresarios. Luis Olóriz, gerente de Abicor Binzel. «El empresario en Gipuzkoa quiere invertir, no quedarse con el dinero». No se habla mucho del sector de la soldadura, pero tiene gran importancia y en Abicor Binzel son líderes a nivel mundial. «Nos gusta traer a los alemanes para que vean lo bien preparadas que están las empresas en Gipuzkoa».
¿Qué tienen en común un coche, una farola, una ventana y la barra de un bar? La respuesta reside en que en todos ellos se ha llevado a cabo un proceso de soldadura a la hora de su fabricación. Puede que no nos demos cuenta, pero la industria de soldar resulta fundamental en muchos ámbitos. Aquí tiene mucho que decir Luis Olóriz, al frente de Abicor Binzel, empresa líder del sector a nivel mundial.
– ¿Resulta complicado mantenerse en lo más alto?
– Para mantenernos arriba necesitamos invertir mucho en I+D, ya que no te puedes dormir en los laureles. Tenemos que seguir trabajando en la manera de reducir costes sin perder calidad, porque somos el fabricante más copiado. Desde China, India o Italia vienen muchas réplicas de nuestros productos y a veces el taller final no tiene capacidad para identificar si ha comprado el original o una copia. Algunos incluso adquieren una copia a un precio más elevado que lo que nosotros ofrecemos, ya que el que hace la trampa también quiere tener su margen de beneficio.
– Copian su mismo producto, ¿cómo se compite contra ti?
– La formación resulta muy importante. Enseñamos a los talleres y distribuidores a que sean capaces de identificar un producto u otro, y a que conozcan las ventajas. También nos gusta colaborar con nuestros clientes. Por otra parte, quien adquiere nuestros artículos se da cuenta de que la antorcha le dura mucho más y tiene una calidad superior.
– Le da mucha importancia a la formación, ¿por qué?
– Si estás formado y sabes lo que haces te va a resultar fácil fabricar tus productos y mejorar tus procesos. Así, nuestra nueva estrategia es acompañar al distribuidor para realizar labores de asesoramiento y formación. En Gipuzkoa hay gran capacidad para enseñar. Tenemos unas escuelas y unas herramientas para ello muy avanzadas. Se aprende una carrera real. Aquí contratas a una persona y ya está formada, aunque luego haya que darle a ese empleado un poco de conocimientos sobre el sector concreto.
– ¿Hay negocio en Gipuzkoa en el sector de la soldadura?
– Está avanzado y creciendo. Estamos en un territorio en el que desde hace muchos años el sector de la máquina herramienta es importante y hay mucha industria potente. Y la necesidad de soldar se encuentra en muchos ámbitos. Cualquier cosa que veamos con nuestros ojos está soldada.
– Abicor Binzel es una empresa alemana asentada en Gipuzkoa. ¿Supone esto una ventaja o desventaja a la hora de vender su producto aquí?
– Esta empresa reúne en Gipuzkoa el conocimiento y la tecnología alemana, que todo el mundo sabe que son muy buenos, con un equipo local formado allí y aquí que da servicio en menos de 24 horas. Nuestra condición resulta una ventaja, porque hacemos frente a cualquier solicitud en menos de un día, algo únicamente posible al tener aquí la sede. Nuestros competidores pueden tardar en esto mismo unas dos semanas, ya que tienen que fabricar las piezas fuera, enviarlas al distribuidor y finalmente traerlas. Además, al estar en Gipuzkoa trabajamos con distribuidores de aquí y generamos puestos de trabajo.
– ¿Qué valoración tienen de ustedes en la cuna de su empresa, en Alemania?
– El proyecto de Adegi de E-Gerentes nos dio mucha ayuda para cambiar la filosofía de la empresa. Introducimos el laboratorio y nos formamos en saber más sobre nuestro producto. Gracias a ello, en Alemania son conscientes de que nuestro conocimiento ha crecido mucho y ahora somos un referente de la empresa a nivel mundial. Por ejemplo, nos han mandado una máquina para que nosotros la valoremos, tanto lo bueno como lo malo. Antes era impensable que un alemán hiciera esto. Además, nos gusta traerles a Gipuzkoa para que vean lo bien preparadas que están las empresas en nuestro territorio.
– Han cambiado su modelo de negocio. Han pasado de únicamente dedicarse a distribuir a acudir a donde está el cliente para ofrecerle soluciones.
– Este paso ha resultado una gran ventaja, porque el equipo se ha unido, nuestro conocimiento ha crecido y la cercanía con el cliente ha aumentado. Hemos querido ir de la mano con ellos y ofrecerles un servicio, ver qué es lo que necesitan.
– Han apostado por la I+D, ¿considera que en Gipuzkoa se le da importancia?
– En el ámbito empresarial, distingo entre ‘empresario-industrial’ y ‘empresario’. En Gipuzkoa abunda el primero de ellos, aquel que invierte en la propia compañía y en I+D con la finalidad de hacer crecer la empresa y de crear más puestos de trabajo. Aquí el empresario prefiere emplear el dinero para prosperar, en vez de repartirlo todo entre los socios. Muchas veces se dice ‘el empresario lo que quiere es ganar dinero’. En Gipuzkoa veo que no, que se persigue que su compañía en su zona sea la más conocida y parte de su capital lo emplea en I+D, porque espera contratar a gente local, que se forme y se jubile en la misma empresa. Además, el Gobierno Vasco siempre se ha preocupado por fomentar la I+D. Aquí la cultura empresarial es crecer, nosotros viajamos y lo notamos.
– ¿Son importantes, entonces, los trabajadores para usted?
– Nuestro activo más importante es el equipo humano y el servicio. Una de las cosas de las que más orgulloso me encuentro es de poder irme unos días y que la empresa siga funcionando igual. Con muchos de mis trabajadores salimos de la empresa y tenemos una relación de amistad. Por otra parte, Suministros Aguado es nuestro distribuidor local desde hace 20 años, algo que refleja también una gran fidelidad.
– ¿Les ha afectado la crisis?
– Nuestros clientes comenzaron con el descenso de sus ventas en 2007 y 2008, por lo que en esos años notamos la crisis. Ante esto, decidimos apostar por formarnos en el campo de la soldadura por láser, que no había en España. Ahora, para todo se emplea esta tecnología, por lo que en el momento que se ha producido una mínima inversión hemos salido. Creo que ya estamos pasando la crisis.
– ¿Cómo desconecta del trabajo?
– Tengo muchos hobbies, como leer o realizar deporte, pero es muy importante disfrutar de la familia. El apoyo de tu mujer en muchas ocasiones es fundamental.