Adegi velará por los intereses de las empresas, su viabilidad y sostenibilidad en la negociación colectiva
15/03/2022
Adegi está trasladando a los sindicatos, en todas las mesas de negociación sectorial abiertas, la realidad de los momentos que nos está tocando vivir, apelando a la responsabilidad, la capacidad de adaptación a las circunstancias de cada sector y empresas, con visión de futuro.
Donostia, 15 de marzo 2022. El 24 de febrero, Rusia invadía Ucrania y comenzaba la guerra en la que todos estamos inmersos. Este giro de guion ha trastocado todas las previsiones. Nuestra nueva realidad es que estamos inmersos en una guerra con demoledoras consecuencias humanitarias y económicas.
Según una reciente encuesta de urgencia, el 62,5% de las empresas guipuzcoanas ya sufren las consecuencias derivadas de la guerra. En los diez días transcurridos desde realización de esta, las consecuencias del contexto bélico en la economía y en las empresas no han hecho más que empeorar.
Las principales consecuencias que están padeciendo las empresas, cada día con más intensidad son las siguientes: rápido y desmesurado aumento del precio de las materias primas y la energía que las empresas tienen problemas para trasladar a precios; un agravamiento de algunos de los cuellos de botella y problemas con la logística preexistente; paralización de proyectos, inversiones, pedidos y reservas turísticas, así como la ralentización del consumo. En definitiva, la gran mayoría las empresas de Gipuzkoa de todos los sectores, con distintos grados de intensidad. están sufriendo problemas serios, porque sus clientes o proveedores ya los están sufriendo.
En este contexto de efectos económicos graves para las empresas provocados por la contienda bélica se están negociando en Gipuzkoa o se van a negociar, los siguientes convenios colectivos: alojamientos, artes gráficas, comercio textil, construcción y obras públicas, fabricación de pastas, papel y cartón, industria y comercio de alimentación. En algunos casos las mesas ya están constituidas y en otros están pendiente de constituir.
Ante el amplio escenario de procesos de negociación colectiva que se desarrollan en Gipuzkoa, la prioridad básica para Adegi, el principio rector al que supeditará su actividad negociadora, va a ser la defensa de las empresas, su sostenibilidad y viabilidad.
En este momento es más necesario que nunca poner en valor la empresa así como la necesidad de sostener el tejido empresarial y el empleo, en definitiva, las personas. Es vital, crítico, que las cuidemos y las potenciemos al máximo para garantizar su sostenibilidad.
En este sentido, en esta inaudita situación de incertidumbre, desde Adegi estamos trabajando, en las mesas de negociación sectoriales abiertas, para que los acuerdos de los convenios sectoriales estén pegados a la realidad de los momentos que nos está tocando vivir, a las circunstancias de cada sector y empresas, con visión de futuro.
En esta hora crítica debemos remar juntos para superar el mayor desafío que en décadas hemos tenido que enfrentar como sociedad. Está en juego el presente y futuro de las empresas, de las personas que las integran, de nuestro bienestar, y, por consiguiente, el de nuestros hijos e hijas.