Adegi y SabadellGuipuzcoano renuevan el convenio y destinan 260 millones a la internacionalización de las empresas guipuzcoanas
13/05/2019
En el periodo de vigencia de este convenio iniciado en septiembre de 2010 y que ha cubierto los ocho años completos del periodo 2011-2018, se han formalizado un total de 1.058 operaciones por un valor de más de 1.363 millones de euros.
En 2018 se han concedido 234 millones de euros, lo que supone 4 millones más que en el año anterior para 193 operaciones, 9 más que en 2017, en el marco de las líneas EXPORTA e IMPLANTA.
Se han formalizado 181 operaciones en la línea Exporta de apoyo a la comercialización exterior, 8 operaciones más que en 2017, por un importe de 214 millones de euros. Las operaciones tienen como destino principalmente los países de la Unión Europea y Estados Unidos, que gana peso, y también se incrementan determinados países como China, India, Turquía, México, Marruecos y Brasil e incluso África.
En la línea Implanta para inversiones en el exterior se han concedido casi 20 millones de euros para 12 proyectos de implantación, uno más que en 2017. Por países destaca México dónde el Banco Sabadell cuanta con un banco propio, Sudáfrica, Kuwait, China, Colombia y Polonia. Y por sectores, componentes de automoción, energías renovables, transportes e infraestructuras.
La firma por la que se renueva el convenio de financiación para la internacionalización de las empresas ha tenido lugar en la sede de ADEGI en San Sebastian y contó con la presencia por parte de ADEGI de su Presidente Eduardo Junkera y por parte de SabadellGuipuzcoano de Ignacio Navarro, Director Territorial en la Zona Norte y Sub-Director General de la entidad.
En este nuevo acuerdo se dota a la LINEA “EXPORTA” con 230 MILLONES DE EUROS, la cantidad más elevada desde que en septiembre de 2010 se firmó el primer convenio, dirigido al apoyo y financiación en proyectos de inicio o desarrollo de comercialización en el exterior. Esta cantidad supone un aumento de 10 millones respecto del año 2017, ya que se prevé un nuevo aumento de la exportación guipuzcoana tras un 2018 de record histórico.
Por su parte, la LINEA “IMPLANTA” crece un 20% y pasa de los 25 millones de euros de 2018 a 30 MILLONES DE EUROS en 2019 para la financiación de proyectos de Implantación Comercial y/o productiva en el exterior, dado que se espera que en este año continúe la expansión exterior mediante implantaciones de empresas guipuzcoanas en el extranjero.
En el periodo de vigencia de este convenio iniciado en septiembre de 2010 y que ha cubierto los ocho años completos del periodo 2011-2018, se han formalizado un total de 1.058 operaciones (999 de la línea exporta y 59 implantaciones) por valor de más de 1.363 millones de euros y un importe medio de 1,3 millones de euros.
En cuanto a la línea Implanta para inversiones en el exterior, respecto al año anterior se han incrementado tanto el número de operaciones como el importe de los proyectos financiados, con un total de 19,8 M de euros
En este último año 2018 se han realizado 181 operaciones en la línea EXPORTA de apoyo a la comercialización exterior, 8 operaciones más que en 2017, por un importe de 214,5millones de euros, lo que supone el 2,9% más que el año anterior y el 97% del total inicial de la línea de 220 millones de euros.
Los principales destinos siguen siendo los países de la UE-28 (destaca Francia, Alemania, Países Bajos e Italia), pero en 2018 ha seguido ganando peso USA – a pesar de ciertas incertidumbres derivadas de la administración Trump, el tipo de cambio con un euro débil sigue jugando a favor - y también se incrementan determinados países como China, India, Turquía, México, Marruecos y Brasil. También cabe destacar el importante incremento de las exportaciones a África, aunque su peso relativo respecto al total sigue siendo bajo.
Por sectores las exportaciones se concentraron en los bienes de equipo (maquinaria y sus componentes), automoción (componentes), energías renovables (eólica y solar), papel y derivados, y material de transporte.
En la línea Implanta para inversiones en el exterior se han concedido casi los 20 millones de euros (un 15,5% más que en 2018)para 12 proyectos de implantación, uno más que en 2017. Por países destaca México dónde el Banco Sabadell cuanta con un banco propio, Sudáfrica, Kuwait, China, Colombia y Polonia. Y por sectores, componentes de automoción, energías renovables, transportes e infraestructuras.
Así, en el conjunto de ambas líneas se han concedido 234.215.000 euros, lo que supone 3,4 millones más que en el año anterior para 193 operaciones, 9 más que en 2017.
La buena acogida que el acuerdo ha tenido en estos ocho años de funcionamiento, que ha supuesto un apoyo imprescindible para la salida al exterior de nuestras empresas en un momento crítico en el que la apertura y el mantenimiento a los mercados exteriores deviene en uno de los factores de competitividad clave no sólo para superar las dificultades de la complicada coyuntura económica sino para poder mantener el empleo en Gipuzkoa, pone de manifiesto que las empresas guipuzcoanas siguen haciendo serios esfuerzos para reforzar su internacionalización y afianzar uno de los factores de crecimiento futuro.
Por ello, ADEGI y SabadellGuipuzcoano han firmado este nuevo convenio de colaboración para el curso 2019, en el que se eleva en 15 millones de euros el acuerdo anterior, hasta los 260 millones de euros.
Mediante este acuerdo se pone a disposición de las empresas asociadas a ADEGI en condiciones preferentes de líneas para facilitar el acceso a la financiación del circulante en cualquiera de sus modalidades así como también para la financiación a medio-largo plazo de nuevas inversiones en activos fijos mediante préstamos y leasing, de las líneas de financiación subvencionada que salgan a tal efecto al mercado, emitidas a escala estatal (ICO, BEI, ...), como las que puedan emitir organismos con ámbito de actuación autonómico, así como las líneas con Sociedades de Garantía Recíproca del ámbito (ELKARGI, CREA, SAECA,…).
También se extiende a la financiación del circulante en cualquiera de sus modalidades, así como la financiación a medio-largo plazo de nuevas inversiones en activos fijos mediante préstamos y leasing, y se pone a disposición de los miembros de ADEGI su red exterior prestando especial atención a las empresas que accedan a los mercados donde el banco tenga presencia, pudiendo establecer relaciones internacionales aprovechando los acuerdos que el banco tiene suscritos en el extranjero, que dispone, además, de acuerdos con más de 2.000 corresponsales en los cinco continentes. Y se establece la colaboración para la realización de jornadas técnicas e informativas en temas relacionados con la internacionalización o la financiación que han tenido una gran aceptación entre las empresas de Gipuzkoa.
Además, se ofrecerá atención individualizada a los emprendedores, para cualquier cuestión dentro del ámbito bancario, a través de un gestor especializado para asesorarlos en todas sus necesidades financieras, se realizarán sesiones formativas específicas sobre temas financieros que estén dentro del ámbito de emprendedores se les ofrece su programa especializado "BS STARTUP", dirigido a startups digitales, con una atención individualizada a los emprendedores que ADEGI determine, que tengan el target para ser candidatas al programa.
SabadellGuipuzcoano pondrá a disposición de los miembros de ADEGI, gestores especializados en plataformas de pagos eCommerce para facilitarles soluciones diferenciadas y seguras, así como un amplio conjunto de servicios en el ámbito de las ventas por Internet (soporte a distancia a los miembros de ADEGI sobre ventas por Internet -pago, fraude, etc...-, asesorar en la creación de páginas Web, facilitando herramientas para crear una “tienda por Internet”, con condiciones preferentes; facilitará a todos los miembros de ADEGI, clientes del BANCO, la instalación del TPV virtual, sin coste de alta y mantenimiento).