Adegi impulsa Industria Eguna y Etorlan, para conectar las empresas con el talento joven
17/12/2021
Industria Eguna 2021, reunió a cerca de 700 alumnos de cuarto de la ESO de doce centros de Gipuzkoa que han sido visitados por 25 empresas.
Etorlan es una plataforma de información dirigida al alumnado, familias, profesorado y personal de orientación con el objetivo de ayudar a realizar una mejor orientación académica, laboral y profesional.
El jueves 16 de diciembre se celebró la tercera edición de Industria Eguna, una iniciativa impulsada por Adegi con el objetivo de acercar a la juventud a la realidad de la Industria como motor económico y poner en valor su atractivo y futuro para su desarrollo profesional, promocionar los perfiles técnicos tanto de FP como de universidad e impulsar los conocimientos de ciencia y tecnología (STEM) entre las estudiantes.
En su primera edición de 2019 reunió a 20 centros formativos y cerca de 600 alumnos/as de 4º ESO que visitaron 20 empresas industriales de Gipuzkoa, terminando con un acto central en el Kursaal para reforzar el mensaje de la jornada.
La edición 2020 se celebró online, participaron 600 alumnos/as pertenecientes a once centros escolares que pudieron conocer la realidad de once empresas guipuzcoanas que visitaron los centros.
El Industria Eguna 2021, que también ha sido online y ha tenido lugar en el Nuevo Auditorio del Reale Arena, ha reunido a cerca de 700 alumnos de cuarto de la ESO de doce centros de Gipuzkoa que serán visitados por 25 empresas.
Las Empresas participantes han sido: ABB Niessen, SNA Europe, Okin, Sarralle, Ascensores Muguerza, Triax Ikusi, CAF Power, Vivebiotech, Cadinox, Euskabea, Plastigaur, Salto Systems, Bellota Herramientas, Hine, Ezarri, CAF, Egile, Etxe-Tar, Kendu, Sariki, Lacor, Jaz Zubiaurre, Graphenea, Naru Intelligence y la Real Sociedad.
Los Centros Escolares: Pasai Lezo Lizeoa, Atoniano Ikastetxea, Lezo Institutua, Santo Tomás Lizeoa, Sagrado Corazón, Herrikide Eskolapioak, Koldo Mitxelena, San Benito Ikastola, Mutriku, Axular Liceoa, Aranzadi Ikastola, IES Eibar.
A lo largo de dos horas, el Industria Eguna de 2021 ha incluido una presentación institucional del Director General de Adegi, la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco y el Diputado General de Gipuzkoa; una presentación de la plataforma ?etorlan? de orientación académica y profesional a cargo de Mikel Sarriegi, director de Formación y Talento de Adegi; visitas de las empresas al aula que han sido presenciales (complementado con una visita virtual a la empresa Salto Systems para aquellos alumnos que no puedan estar presentes en el aula); una interesante tertulia con cuatro jóvenes profesionales desde el Nuevo Auditorio del Reale Arena; así como una entrevista final con los deportistas de la Real Sociedad Jon Pacheco y Cecilia Marcos, estudiantes de ADE, que compartirán su experiencia de cómo eligieron los estudios, por qué, lo que les ha aportado su vida personal y profesional la experiencia académica etc?
Por lo que se refiere a Etorlan, Mikel Sarriegi ha manifestado que Etorlan es una plataforma de orientación académica y profesional dirigida al alumnado, familias, profesorado y personal de orientación cuyo objetivo es ayudar a realizar una mejor orientación académica, laboral y profesional.
Etorlan, es una web accesible tanto desde un ordenador como de cualquier dispositivo móvil, que quiere ser de utilización sencilla y atractiva.
En Etorlan se puede conocer la mayor parte de la oferta formativa universitaria y de los ciclos formativos medio y superior (lo que tradicionalmente llamamos Formación Profesional) existente en Euskadi.
En Etorlan se caracterizan, asimismo, las diversas titulaciones, sus contenidos y competencias necesarias junto con otra serie de datos complementarios sobre sus condiciones laborales y académicas.
A través de Etorlan, Adegi quiere contribuir a complementar el perfil vocacional y las competencias/habilidades de la persona joven con las salidas profesionales y la empleabilidad de los diversos estudios, evitando prejuicios sobre determinadas realidades profesionales.
Además, con Etorlan se pretende potenciar el atractivo de la ciencia y la tecnología, y la presencia de la mujer en estudios STEM, con mayores oportunidades laborales y unas condiciones mejores.