Acuerdo en el metal
14/10/2020
Donostia/San Sebastián, 14 de octubre. Adegi valora muy positivamente el histórico acuerdo alcanzado con (ELA, LAB y CCOO) en el Convenio del Metal que tendrá una vigencia de tres años (2020-2021- 2022) y que es de eficacia general.
Tras diez años, se renueva el convenio más importante de Gipuzkoa en un proceso de negociación modélico, con ausencia de conflicto, rápido, negociado desde una actitud positiva por ambas partes, y que es muestra de un ejercicio de confianza.
Cuando a principios del mes de julio se celebró la primera reunión del convenio, Adegi manifestó que trabajaría por alcanzar un buen acuerdo para las empresas y sus personas, en base a los principios de la nueva cultura de empresa; que alcanzar un acuerdo en el convenio más relevante de Gipuzkoa ayudaría a la estabilidad del territorio y de las empresas, más necesaria que nunca en esta coyuntura difícil e incierta y que la única condición que establecía Adegi era la ausencia de conflicto para que se pudiera dar una negociación constructiva. El acuerdo logrado se ha obtenido cumpliendo dichas premisas.
Tras un proceso de negociación que los firmantes han afrontado con actitud positiva hemos construido un acuerdo desde el respeto, el reconocimiento y la empatía con la otra parte. Partiendo de posiciones distintas hemos sabido ceder y negociar hasta que cada parte se ha sentido razonablemente satisfecha.
El acuerdo alcanzado es consecuencia de una negociación basada en el diálogo y la colaboración frente a la confrontación, con un estilo de negociación moderno, diferente, actualizado, y adaptado a las necesidades de los tiempos.
Este acuerdo pretende ser una referencia para iniciar un nuevo tiempo en las relaciones entre los agentes sociales, con una nueva cultura, para que los procesos de negociación se aborden desde una orientación al acuerdo en base a la confianza
En una coyuntura caracterizada y dominada por la incertidumbre, el acuerdo logrado ofrece a las empresas y las personas trabajadoras un horizonte de estabilidad y certeza tan necesario para la sostenibilidad de los proyectos empresariales y el futuro de las personas.
Tiene un significado y relevancia insoslayable, ya que muestra que es posible acordar sin conflicto y que la transacción, los puentes, el entendimiento, la colaboración, el encuentro entre diferentes, son más necesarios que nunca.