ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa - Más empresa Mas empleo

ADEGI
  • Contacto
  • ES
  • EU
  • EN
  • Login


Search content

RSS
×

ADEGI Login


Remember password Register

× ¡Atención! Hemos unificado el registro de Usuarios/Email
Identificación de "Usuario/Email" Hemos detectado que existen varias personas que comparten este mismo usuario/email para acceder a la web. A partir de ahora cada persona se debe identificar de forma exclusiva y diferenciada, para que podamos ofrecerte un servicio individualizado sin lugar a confusiones.
Para ello te pedimos que nos digas qué persona eres y cuál va a ser tu nuevo nombre de usuario para poder entrar (puede ser un nombre, una palabra,...). La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques. Después clicka en "Enviar email de acceso a la cuenta de correo asociada" y te enviaremos un email a la dirección de correo electrónico que tenemos confirmándote tus datos de acceso a partir de ahora.
Si tienes cualquier duda escríbenos a webmaster@adegi.es.

La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques.

  • Nueva Cultura de Empresa
    • Itinerary
    • Guía
    • Jornadas y Encuentros
    • Contact
  • Sectorials
    • ASCONGI
    • FORO DE EMPRENDEDORES
    • HOTELES DE GIPUZKOA
  • About us
    • Services
    • 10 razones para asociarme
    • Challenges for 2012-2015
    • Management and Administration
    • CUENTAS
    • Memorias de actividad
    • Portal de Privacidad
  • Companies
    • Portal de Empleo, ADEGILan
    • ADEGI MARKET
    • Entrepeneurship
  • Become a member
    • 10 razones para asociarme
    • Enquiry / application form
    • Become a member online
    • Acceso para empleados asociados no resgistrados
  • Press Room 2.0
    • ADEGI News
    • Press Releases
    • Interviews
    • Documents
    • Contact us
    • Download ADEGI logos
  • ECONOMY INDICATORS
    • De un Vistazo
    • ECONOMIC SITUATION REPORTS
    • Employment Observatory
    • Tourism
    • Constructio

  • Home
  • Press Room 2.0
  • Documents

A más trainera, más empleo. Tribuna de de José Miguel Ayerza, DV

17/04/2016

Tribuna de José Miguel Ayerza, Secretario General de Adegi

Hace unos días me encontré con este titular en la prensa. «Euskadi, una isla de paz laboral. Gipuzkoa el territorio menos conflictivo». De la noticia, que hacía referencia a los datos sobre conflictividad laboral hecho públicos por el CRL, me llamaron la atención estos dos párrafos. El primero subrayaba que «las huelgas tocan suelo en el País Vasco, con solo 714 jornadas perdidas en los dos primeros meses del año» , el segundo decía así: «si esta situación de paz social es sorprendente en la Comunidad Autónoma Vasca, lo que sucede en uno de sus territorios, Gipuzkoa, alcanza límites de asombro. El territorio de mayoría sindical nacionalista por antonomasia, con un 70% de implantación de ELA y LAB, celebró en los dos primeros meses de este año una sola huelga, con seis participantes y 30 jornadas perdidas. Es decir, registró caídas con respecto a un año antes del 92%, 99% y 98% respectivamente». Es un dato positivo, muy positivo porque estoy persuadido, que el conflicto, la bronca, la confrontación no son buenos, bien al contrario creo que sólo mediante el acuerdo crearemos escenarios en los que ganemos todos. Por eso estoy convencido que es bueno para los trabajadores, los empresarios y para Gipuzkoa en general que seamos una isla de paz laboral tras encabezar durante años el ranking de conflictividad laboral del Estado. 

Al leer estos datos me han venido a la memoria un buen número de empresas de Gipuzkoa, cada vez más, que llevan años, especialmente en los últimos tiempos, trabajando para pasar de la sokatira a la trainera, porque están convencidas que tienen que transitar de la confrontación a la colaboración. Para ello están transformando la cultura de sus respectivas empresas creando relaciones de confianza mutua, siendo más transparentes al informar, mejorando la comunicación interna y facilitando la participación de los trabajadores en la gestión y los resultados de la empresa. En definitiva, están impulsando una nueva cultura de empresa adaptada a un tiempo nuevo.

Ahora bien, llegados a este punto más de un lector quizás se haya preguntado, y todo esto ¿para qué? Pues bien, para mejorar la competitividad de nuestras empresas y garantizar así el futuro de las mismas y del empleo y la riqueza que generan.

Porque transcurrida ya década y media de este nuevo siglo, podemos confirmar sin temor a equivocarnos, que lo que tantas veces hemos dicho y repetido, se confirma cada día, y es que estamos asistiendo a un cambio de época cuyas características las conocemos ya todos: las empresas compiten en los mercados globales, el cambio y avances tecnológicos son continuos y con una aceleración creciente, especialmente en todo lo relativo a la información y las telecomunicaciones.

A estas alturas ya nadie pone en duda que para progresar y crear empleo las empresas tienen que ser competitivas y rentables lo que cada vez es más difícil en unos mercados complejos y globalizados que nos obligan a desarrollar productos y servicios de alto valor añadido, atraer talento, ser flexibles y tener la dimensión adecuada para competir con garantías en todo el mundo. Sin un tejido productivo competitivo y fuerte, no hay futuro. Y ello difícilmente puede lograrse si no somos capaces de convertir la empresa en un proyecto compartido, un proyecto común de trabajadores y empresarios. Y es aquí donde las empresas guipuzcoanas están demostrando una labor encomiable, que al parecer comienza a dar sus frutos.

Ahora bien, ¿cómo pasar de la confrontación a la colaboración? ¿Cómo hacerlo de manera diferente? Un gran innovador estadounidense, Richard Buckminster Fuller, tiene una cita que me encanta «no intentes cambiar un sistema, construye uno nuevo que haga que el anterior se vuelva obsoleto».

Y en ello están trabajando las empresas de Gipuzkoa, haciendo cosas distintas, transformando día a día su cultura, identificando unos principios y valores compartidos por todas las personas para que éstos se constituyan en la hoja de ruta que les guíe en el día a día de sus comportamientos y actitudes, asumiendo entre todos, desde el respeto mutuo, compromisos dentro de un proyecto compartido para garantizar la competitividad y, en consecuencia, la sostenibilidad del proyecto empresarial. Y todo ello con una apuesta clara por la formación y el relevo generacional.

No es un camino fácil, es un proceso largo que requiere constancia y tesón. Si muchas empresas de Gipuzkoa están pasando de la sokatira a la trainera, es porque los empresarios, directivos y trabajadores así lo han querido, porque han llegado al convencimiento de que la empresa y las personas, dos elementos clave en nuestra sociedad, si trabajan juntas aportando cada una lo mejor de sí misma, obtendrán su mayor rendimiento. Porque, ni las personas ni la empresa pueden crecer la una sin la otra.

En definitiva, se han dado cuenta que esa colaboración es el elemento fundamental para la sostenibilidad y el éxito del proyecto empresarial, así como para generar valor, riqueza social y empleo y para que Gipuzkoa avance y progrese. A más trainera más empleo.

Categorys: comunicación, sala de prensa

Tags: jose miguel ayerza, nueva cultura de empresa

Compartir

Other related content:

  • Fabrika, el Centro de Transformación Cultural de las Empresas, contará con la colaboración de Mondragon Unibertsitatea para su desarrollo
  • Fabrika contará con la colaboración de Mondragon Unibertsitatea para su desarrollo
  • ¡Fabrikando Cultura!
  • Adegi y Diputación reafirman su compromiso de reforzar la actividad empresarial para acelerar la recuperación económica

Contenidos destacados

Most viewed

  • Fabrika desarrollará su estrategia digital de la mano de Diversisus
  • ¡Esto funciona! Frigolan
  • Empresas Guipuzoanas nº 139 Mayo
  • Becas Global Training, una oportunidad para que las empresas conozcan y atraigan...
  • Las empresas guipuzcoanas resisten, por ahora, en el entorno más incierto y...
  • Ingeteam Indar Machines, Mugaburu y Salto Systems ganadores en la Carrera de Empresas
  • Diversius colaborará con Fabrika en el desarrollo de su estrategia digital
  • "Las obligaciones de las empresas no cambian con el nuevo modelo de FP dual"

read more »


  • Studies
    • At a glance
    • Economic situation
    • Economic analysis
    • Employment and social analysis
  • Competitiveness
    • inGUru+
    • Business subsidies
    • Energy
    • Entrepreneurship
    • Innovation
    • Internationalization
    • Environment
    • Other services
  • Talent
    • etorlan
    • Demanded occupations
    • Observatory of employment
    • AdegiLAN-Job Portal
    • Access to Work Experience
    • Employment aid and talent attraction
    • Other programs
    • Communications
  • Training
    • Conferences and workshops
    • AdegiTop-Insights to Excellence
    • Management Training / e-Managers
    • In Company training
    • Vocational training for employment
    • Vocational / On the Job Training
    • scholarships
  • Labor Relations
    • People Management
    • Prevención Riesgos Laborales
    • Asesoría Jurídico-Laboral
    • Negociación Colectiva
    • Tax and commercial area
  • New corporate culture
    • Itinerary
    • Guide
    • Best Practices

© ADEGI 2013 Paseo Mikeletegi 52, Parque Tecnológico de Miramón. · 20009 Donostia-San Sebastián · Phone: +34 943 30 90 30 · Email: adegi@adegi.es