ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa - Más empresa Mas empleo

ADEGI
  • Contacto
  • ES
  • EU
  • EN
  • Login


Buscador de contenidos

RSS
×

ADEGI Login


¿Olvido su contraseña? Registro para asociados

× ¡Atención! Hemos unificado el registro de Usuarios/Email
Identificación de "Usuario/Email" Hemos detectado que existen varias personas que comparten este mismo usuario/email para acceder a la web. A partir de ahora cada persona se debe identificar de forma exclusiva y diferenciada, para que podamos ofrecerte un servicio individualizado sin lugar a confusiones.
Para ello te pedimos que nos digas qué persona eres y cuál va a ser tu nuevo nombre de usuario para poder entrar (puede ser un nombre, una palabra,...). La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques. Después clicka en "Enviar email de acceso a la cuenta de correo asociada" y te enviaremos un email a la dirección de correo electrónico que tenemos confirmándote tus datos de acceso a partir de ahora.
Si tienes cualquier duda escríbenos a webmaster@adegi.es.

La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques.

  • Nueva Cultura de Empresa
    • Guía
    • Jornadas y Encuentros
    • Contacto
  • Sectoriales
    • ASCONGI
    • FORO DE EMPRENDEDORES
    • HOTELES DE GIPUZKOA
  • Conócenos
    • Servicios
    • 10 razones para asociarme
    • Retos
    • Gobierno y gestión
    • Información Económica
    • Memorias de actividad
    • Portal de Privacidad
  • Empresas
    • Portal de Empleo, ADEGILan
    • ADEGI MARKET
    • Foro Emprendedores
  • Asociarme
    • 10 razones para asociarme
    • Formulario consulta información
    • Asociarme on-line
    • Acceso para empleados asociados no registrados
  • Sala de prensa 2.0
    • Noticias ADEGI
    • Notas de Prensa
    • Resumen de prensa
    • Entrevistas
    • Archivo Documental
    • Contacto
    • Descargar Logos ADEGI
  • INDICADORES ECONÓMICOS
    • DE UN VISTAZO
    • INFORMES DE COYUNTURA ECONOMICA
    • Observatorio de Empleo
    • Turismo
    • Construcción

  • Inicio
  • Sala de prensa 2.0
  • Entrevistas

«La internacionalización es una alternativa solo para algunas empresas guipuzcoanas»

02/12/2013

Entrevista Paul Liceaga, Secretario Ascongi. DV 1 de diciembre 2013

Considera que con la crisis se ha hecho más perentoria la necesidad de abordar procesos de concentración

«Las UTEs han prosperado, pero hay que abordar procesos más ambiciosos»
«Nos preocupa más que no haya dónde aplicar el convenio provincial por falta de obra»

El secretario de Ascongi cree que no todas las empresas guipuzcoanas del sector tienen la suficiente dimensión y recursos para abordar una internacionalización y que la búsqueda de mercados exteriores no debe obedecer a necesidades perentorias. Además, apunta que los destinos elegidos no han sido en algunos casos los más adecuados.

– Se ha hablado de la necesidad de que las constructoras también se internacionalicen. Algunas lo han hecho, pero parece que ha sido un proceso poco significativo.

– La internacionalización es una alternativa, pero no una obligación. Para que una empresa de la construccin se internacionalice se tienen que dar unos requisitos mínimos que no se dan en todas las firmas. Pero tampoco valen todas las empresas. Hay que tener y recursos suficientes para que la necesidad no sea la única compañera de viaje y no haya mucho riesgo de que el esfuerzo no tenga retorno. Tienen que tener capacidad de asentarse en entornos con seguridad jurídica y económica. Es una alternativa solo para algunas empresas.

– ¿ Cuántas empresas guipuzcoanas se han internacionalizado durante la crisis?

– Hay varios casos de internacionalización, pero lamentablemente han prosperado pocos. No se han dado todos los mimbres y los destinos no han sido en algunas ocasiones los más adecuados.

– Ha habido algún caso, en un país africano, en el que los trabajadores se quedaron sin cobrar y sin recursos para regresar. ¿No se ha acertado con los mercados?

– Hay algunos mercados muy complejos con entramados políticos, jurídicos y económicos muy inestables. Se va con la urgencia de la necesidad y luego se dan situaciones de difícil salida. No hay que salir para solucionar problemas perentorios, sino que hay que buscar entornos donde poder asentarse.

– ¿Qué mercados se han abordado hasta ahora?

– Africa, Sudamérica –donde las experiencias han sido mejores– y también casos puntuales en algunos países del Este y en Francia.

– El tamaño es también un handicap en las empresas de construcción. De hecho, el 45% de las 3.800 empresas que han cerrado en Gipuzkoa desde 2008 en dicho sector tenían menos de 20 empleados. ¿No se han emprendido procesos de fusión o de concentración?

– Ha habido algunos intentos en otros tiempos. Antes de la crisis y ahora es una necesidad abordar procesos de concentración con distintas variables: fusiones, adquisiciones, etcétera. Estamos en un entorno en el que las uniones temporales ( UTEs) han prosperado y estamos orgullosos de ello, pero posiblemente es el momento de abordar procesos más ambiciosos.

– Se han perdido 8.000 empleos directos desde el inicio de la crisis. Sin embargo, en su informe señalaban que se observa una cierta desaceleración desde marzo. ¿Puede ser un dato esperanzador?

– Con datos tan duros no permite sacar conclusiones. Lamentablemente, se seguirá destruyendo empleo. De hecho, en lo que va de año se han perdido 2.800 empleos.

– ¿La obligatoriedad de tener que aplicar el convenio de la construcción de Gipuzkoa en las licitaciones es una hándicap para las empresas del territorio como señala Adegi?

– El problema es que no hay obra. A nosotros nos preocupa que no haya dónde aplicarlo. De todos modos, para las empresas guipuzcoanas la referencia es el convenio del territorio. Nos preocupa que estos intentos se hacen cuando no hay obra.

– Pero en algún momento se reactivará y no todas las subcontratas aplican el convenio de Gipuzkoa.

– Tanto la AgenciaVasca de la Competencia como la Abogacía del Estado han recurrido la norma. De todos modos, la situación del sector es tan complicada en Gipuzkoa, que nos preocupa más la falta de actividad. Tampoco veo hasta qué punto es imprescindible que se introduzca en los pliegos la obligación de aplicarlo.

Categorias: comunicación, sala de prensa, entrevistas

Etiquetas: etiquetas

Compartir

Otros contenidos relacionados:

  • Intervención de Pello Guibelalde en la Rueda de Prensa de Coyuntura Económica
  • Nueva cultura de empresa
  • «La comunicación y participación en la empresa hacen que cada persona aporte más»
  • «En esta empresa por cada1% más de beneficio todos cobran un1% más»

Contenidos destacados

Lo + consultado

  • #AupaZuek + #FuckUpNights: «No hay bien que por mal no venga» Vol. VI, un evento...
  • Empresas Guipuzcoanas Nº 155 Marzo
  • Empresas Guipuzcoanas Nº 156 Marzo
  • La importancia de la seguridad Cloud
  • VII encuentro #AupaGu, el evento emprendedor de networking a la gipuzkoana
  • En febrero, la ocupación hotelera no alcanzó los máximos de 2020
  • Nuevas normas ISO, principales cambios y ejemplos prácticos
  • El IPC se aceleró en febrero hasta el 6%
  • Empresas Guipuzcoanas Nº 154 Febrero
  • Las exportaciones de Gipuzkoa aumentaron en enero un +22,4%

ver más »


  • Estudios
    • De un vistazo
    • Informes de coyuntura económica
    • Estudios económicos
    • Estudios socio-laborales
  • Competitividad
    • inGUru+
    • Ayudas a la empresa
    • Energía
    • Foro Emprendedores
    • Innovación
    • Internacionalización
    • Medio Ambiente
    • Otros servicios
  • Talento
    • etorlan
    • Industria Eguna
    • Ocupaciones Demandadas
    • Observatorio de Empleo
    • AdegiLAN-Portal de Empleo
    • Acceso a experiencia laboral-Becas
    • Ayudas al empleo y atracción de talento
  • Formación
    • Jornadas, Talleres, Programas y Foros
    • TOP - Encuentros Empresariales
    • Formación Profesional (FP)
    • Becas
  • Laboral
    • Gestión de Personas
    • Prevención Riesgos Laborales
    • Asesoría Jurídico-Laboral
    • Negociación Colectiva
    • Área Fiscal y Mercantil
  • Nueva Cultura de Empresa
    • Guía
    • Jornadas y Encuentros
  • Accesibilidad
  • Contacto
  • Enlaces
  • Mapa del sitio
  • Aviso Legal
  • Portal de privacidad
  • Politica de cookies

© ADEGI 2013 Paseo Mikeletegi 52, Parque Tecnológico de Miramón. · 20009 Donostia-San Sebastián · Teléfono: +34 943 30 90 30 · Email: adegi@adegi.es