ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa - Más empresa Mas empleo

ADEGI
  • Contacto
  • ES
  • EU
  • EN
  • Login


Eduki-bilatzailea

RSS
×

ADEGI Login


Pasahitza ahaztu duzu? Izena eman

× ¡Atención! Hemos unificado el registro de Usuarios/Email
Identificación de "Usuario/Email" Hemos detectado que existen varias personas que comparten este mismo usuario/email para acceder a la web. A partir de ahora cada persona se debe identificar de forma exclusiva y diferenciada, para que podamos ofrecerte un servicio individualizado sin lugar a confusiones.
Para ello te pedimos que nos digas qué persona eres y cuál va a ser tu nuevo nombre de usuario para poder entrar (puede ser un nombre, una palabra,...). La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques. Después clicka en "Enviar email de acceso a la cuenta de correo asociada" y te enviaremos un email a la dirección de correo electrónico que tenemos confirmándote tus datos de acceso a partir de ahora.
Si tienes cualquier duda escríbenos a webmaster@adegi.es.

La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques.

  • Enpresa Kultura Berria
    • Ibilbidea
    • Gida
    • Jarduladiak eta Topaketak
    • kontaktua
  • Sektorialak
    • ASCONGI
    • Ekintzaileen Foroa
    • HOTELES DE GIPUZKOA
  • Ezagutu gaitzazu
    • Zerbitzuak
    • 10 arrazoi bazkidea egiteko
    • Erronkak
    • Gobernua eta kudeaketa
    • Kontuak
    • Jarduera-memoria
    • Pribatutasun Portala
  • Enpresak
    • Enplegu Ataria, ADEGILan
    • ADEGI MARKET
    • Ekintzaileak
  • Elkartu
    • 10 arrazoi bazkidea egiteko
    • Kontsulta/eskaera formularioa
    • On line elkartu
    • Erregistratu gabeko enplegatu elkartuentzako sarbidea
  • Prentsa-aretoa 2.0
    • ADEGI Berriak
    • Prentsa oharrak
    • Elkarrizketak
    • Artxibo dokumentala
    • Harremanetarako
    • Deskargatu ADEGIren logoak
  • EKONOMIA ADIERAZLEA
    • Begi-kolpe batez
    • EGOERA EKONOMIKOARI BURUZKO TXOSTENAK
    • Enplegu Behatokia
    • Turismoa
    • Eraikuntza sektorea

Azterlanak

  • Begi-kolpe batez
  • Egoera ekonomikoa
  • Azterlan ekonomikoak
  • Gizarte eta lanerako azterlanak

  • Hasiera
  • Azterlanak
  • Azterlan ekonomikoak

La construcción en Gipuzkoa 2014

Informe Completo (9.24 MB)

Presentación

Tras encadenar 7 años de caída del VAB y del empleo, el sector sigue sin levantar cabeza. No obstante lo anterior  los datos de 2014 indican un descenso de la actividad mucho menor que años anteriores lo que, para un sector mermado, debilitado y poco reconocido, (entre 2008 y 2014 han desaparecido 5.425 empresas de la construcción) pudiera indicar un escenario de cierta recuperación para el 2015.

El  Índice de Coyuntura de la construcción de Euskadi desciende un -3,7% frente al -24% de 2013 y si la obra civil ya registra un crecimiento del +6,9%, la edificación aún cae un -5,6% en 2014.  

La licitación pública resucita de la mano de la obra civil en 2014 y crece un 173%, pero tras llegar a mínimos históricos en 2013, de lo que se deduce la necesidad de apostar por la inversión procurando por otra parte desincentivar las bajas cada vez en mayor aumento, no como el resultado de una deseable competencia, sino como mera demostración de la situación de necesidad del sector.

En esta dirección, e incluida la  redacción  de proyectos y direcciones de obra,  las bajas de la licitación del 2014 estuvo en el entorno de 39% (184 millones de euros), si bien hay que diferenciar las dos adjudicaciones de ADIF y el Mº de Fomento para el TAV (que suponen el 57% de lo licitado) que han tenido una rebaja del 49%,  en resto de las licitaciones donde la rebaja media de las adjudicaciones ha sido del 23%.

Pero si lo anterior puede denotar actividad, aunque en un escenario de bajas manifiestamente desproporcionadas, en el capítulo de vivienda aun siendo el de Gipuzkoa un supuesto muy distinto al de otros entornos: las viviendas iniciadas se sitúan en mínimos de 28 años, tras caer un -17% en 2014, mientras en Euskadi y España aumentan ligeramente y, por otra parte, las viviendas libres terminadas descendieron en 2014 incluso a un mayor ritmo que en años anteriores.

En contraste con lo anterior los diversos índices de dinamismo, evolución y previsión de ventas señalan hacia una recuperación del mercado inmobiliario en 2014 y se sitúan por encima de los niveles de la crisis 2008-2013.

Comoquiera que además de otros muchos factores el estancamiento de la actividad promotora se debe a la rigidez de los preceptos de la vigente ley del suelo vasca, sin mecanismos de adaptación de sus contenidos a la realidad socio-económica actual, su mantenimiento puede provocar en poco tiempo una falta de oferta a la emergente demanda con consecuencias conocidas. Recordemos que el Stock disminuye en 2013 un -0,5% y supone el 2,02% del parque total de vivienda, por debajo del 2,22% de media en España y sin perjuicio de que disminuye el número de viviendas necesitadas tanto por acceso, por cambio y rehabilitación. A un año vista serían necesarias 2.000 viviendas de primer acceso y 2.300 para cambio.

Por otra parte y frente a la creencia de un exceso del peso del sector en la economía, el sector de construcción de Gipuzkoa en el año 2000, justo antes del boom inmobiliario español, representaba el 6,7% del VAB del territorio, un punto por encima del 5,9% de la Zona Euro y 3,4 puntos por debajo de España (donde representaba el 10,1% del VAB). En su punto más alto suponía en 2007 el 10%, +3,9 puntos por encima de la media que este sector tiene en el conjunto de la Zona Euro y 1,2 puntos por debajo de España. En la actualidad el sector de la construcción de Gipuzkoa aporta el 6,2% del VAB y del empleo del territorio

Conviene asimismo poner de manifiesto la fuerte caída de los ratios económico-financieros en el periodo 2008-2013: la cifra de negocios desciende un 62%, el valor añadido un 50%, el Excedente Neto de Explotación un 71%, el personal y horas trabajadas un 36%, por lo que los resultados se tornan negativos.

Desde 2007 el VAB de la construcción de Gipuzkoa se ha reducido un 38,5% y el Empleo en un 45%. El sector de construcción lo componían en 2014 un total de 7.519 empresas con sede social en Gipuzkoa (el 13,9% del total de empresas con sede social en Gipuzkoa),  con 7.752 establecimientos que generan alrededor de 16.400 empleos (17.400 empleos si incluimos las empresas que no tienen sede en Gipuzkoa pero si establecimientos), de los que la mitad son asalariados. Entre 2008 y 2014 desaparecen 5.425 establecimientos de construcción en Gipuzkoa y se pierden más de 13.000 empleos.

A la vista de estos datos y si tenemos en cuenta que el sector de construcción produce importantes efectos indirectos en el resto de los sectores económicos parece más que acreditada la necesidad de una apuesta decidida por la inversión, la rehabilitación en sentido amplio de las edificaciones preexistentes y la modificación de la normativa del suelo y la vivienda.

Kategoriak: Estudios Económicos. Construcción

Etiketak: estudios, construcción

Compartir

Lotutako beste eduki batzuk:

  • Informe del sector de construcción de Gipuzkoa 2019-2020
  • La Construcción en Gipuzkoa 2018: Informe
  • La construcción en Gipuzkoa 2017: Informe y video-resumen
  • La construcción en Gipuzkoa 2016
  • Azterlanak
    • Begi-kolpe batez
    • Egoera ekonomikoa
    • Azterlan ekonomikoak
    • Gizarte eta lanerako azterlanak
  • Lehiakortasuna
    • inGUru+
    • Enpresarentzako Laguntzak
    • Energia
    • Ekintzailetza
    • Berrikuntza
    • Nazioartekotzea
    • Ingurumena
    • Beste zerbitzu batzuk
  • Talentu
    • etorlan
    • ESKATUTAKO LANBIDEAK
    • Enplegu behatokia
    • AdegiLAN-Enplegu Ataria
    • LAN - ESPERIENTZIAK ETA BEKAK
    • Enplegu laguntza eta Talentu erakarpena
    • Beste programa batzuk
    • Komunikazioak
  • Prestakuntza
    • Jardunaldiak eta tailerrak
    • TOP - Enpresa Topaketak
    • Zuzendaritzako prestakuntza / eGerenteak
    • In Company prestakuntza
    • Enplegurako heziketa profesionala
    • Heziketa Profesionala
    • Bekak
  • Laboral
    • Pertsonen kudeaketa
    • Laneko Arriskuen Prebentzioa
    • Lege eta Lan Aholkularitza
    • Negoziazio kolektiboa
    • Zerga eta merkataritza arloa
  • Enpresa Kultura Berria
    • Ibilbidea
    • Gida
    • Jarduladiak eta Topaketak
  • Erabilerraztasuna
  • Harremanetarako
  • Estekak
  • Web gunearen mapa
  • Lege oharra
  • Pribatutasun portala
  • Politica de cookies

© ADEGI 2013 Paseo Mikeletegi 52, Parque Tecnológico de Miramón. · 20009 Donostia-San Sebastián · Telefonoa: +34 943 30 90 30 · Email: adegi@adegi.es