ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa - Más empresa Mas empleo

ADEGI
  • Contacto
  • ES
  • EU
  • EN
  • Login


Search content

RSS
×

ADEGI Login


Remember password Register

× ¡Atención! Hemos unificado el registro de Usuarios/Email
Identificación de "Usuario/Email" Hemos detectado que existen varias personas que comparten este mismo usuario/email para acceder a la web. A partir de ahora cada persona se debe identificar de forma exclusiva y diferenciada, para que podamos ofrecerte un servicio individualizado sin lugar a confusiones.
Para ello te pedimos que nos digas qué persona eres y cuál va a ser tu nuevo nombre de usuario para poder entrar (puede ser un nombre, una palabra,...). La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques. Después clicka en "Enviar email de acceso a la cuenta de correo asociada" y te enviaremos un email a la dirección de correo electrónico que tenemos confirmándote tus datos de acceso a partir de ahora.
Si tienes cualquier duda escríbenos a webmaster@adegi.es.

La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques.

  • Nueva Cultura de Empresa
    • Itinerary
    • Guía
    • Jornadas y Encuentros
    • Contact
  • Sectorials
    • ASCONGI
    • FORO DE EMPRENDEDORES
    • HOTELES DE GIPUZKOA
  • About us
    • Services
    • 10 razones para asociarme
    • Challenges for 2012-2015
    • Management and Administration
    • CUENTAS
    • Memorias de actividad
    • Portal de Privacidad
  • Companies
    • Portal de Empleo, ADEGILan
    • ADEGI MARKET
    • Entrepeneurship
  • Become a member
    • 10 razones para asociarme
    • Enquiry / application form
    • Become a member online
    • Acceso para empleados asociados no resgistrados
  • Press Room 2.0
    • ADEGI News
    • Press Releases
    • Interviews
    • Documents
    • Contact us
    • Download ADEGI logos
  • ECONOMY INDICATORS
    • De un Vistazo
    • ECONOMIC SITUATION REPORTS
    • Employment Observatory
    • Tourism
    • Constructio

Studies

  • At a glance
  • Economic situation
  • Economic analysis
  • Employment and social analysis

  • Home
  • Studies
  • Economic analysis

La construcción en Gipuzkoa-Informe final 2013

Acceder al informe (5.82 MB)



El sector de la construcción en la economía

El peso de la construcción de Gipuzkoa similar al de la Zona Euro:

El sector de construcción de Gipuzkoa en el año 2000, antes del boom inmobiliario español, suponía el 6,8% del VAB, menos de un punto por encima del 5,9% de la Zona Euro. En su punto más alto en 2007  pasa al 10,3% (+3,6 puntos por encima de la media que tiene en la Zona Euro), pero tras la fuerte contracción de estos años de crisis, vuelve a representar en 2012 el 6,9% del VAB, un punto superior al que muestra la Zona Euro y medio punto mayor que Francia.

El VAB se ha reducido un 30% en los últimos cinco años:

El sector de la construcción de Gipuzkoa encadena ya cinco años consecutivos de crecimiento negativo del VAB:  -1,3% en 2008, -9,7% en 2009, -4,9% en 2010, -9,1% en 2011 y -13,9% en 2012.

8.300 empresas con sede en Gipuzkoa generan 19.000 empleos:

Entre 2008 y 2012 han desaparecido -4.482 empresas de construcción con sede social en Gipuzkoa y se pierden más de 11.000 empleos. De hecho, el 46% de las empresas cerradas son del sector, principalmente las menores de 20 empleos..

Produce importantes efectos indirectos en el resto de los sectores:

Un aumento de 1000? de la demanda del sector de construcción supone un aumento  de 2.400? (2,4 veces superior) en la producción de la economía vasca en su conjunto, un aumento  de 710? de valor añadido, 390? de salarios y 190? de impuestos y cotizaciones.

Coyuntura de la Construcción

Oferta

Índice de coyuntura de la construcción: La contracción se ralentiza en el 2º semestre de 2013

Para el conjunto de Euskadi la producción del sector ha caído un -20,5% en el primer semestre de 2013, similar a la caída registrada en 2012 y entre los descensos más importantes desde el inicio de la crisis, aunque se produce una ralentización en el ritmo de descensos en el segundo semestre al -12%. Así, el índice de producción de construcción ha caído a la mitad de 2009.

Licitación pública: en mínimos de la década, disminuye un -88% desde 2010 y un -52% sólo en 2013

La licitación oficial disminuyó en Gipuzkoa un -57,0% en 2011, un -44% en 2012 y un -52% en 2013,  volviendo a cifras  de principios de los años 2000 y entre las menores de los últimos doce años. Ene 2013 esta tendencia a la baja se agudiza con una disminución del -52% respecto al año pasado, menor en la edificación (-3,4%), aunque entre las menores desde el año 2000, y un fortísimo descenso en la obra civil del -65%, dejando esta partida en un volumen sin precedentes en la historia reciente.

Inicios y terminaciones: Ligera recuperación en 2013 de los visados de obra nueva, tras la fuerte caída de 2012

Durante el pasado año 2012 se produjo una fuerte contracción de la construcción de vivienda libre (-56%) y de vivienda protegida (-55%). Con el escaso número de inicios de 2012, los datos de 2013 para la vivienda libre no son tan negativos en Gipuzkoa, con un aumento de los visados de dirección de obra nueva  de un +8,9% (frente a descensos del -12% en Euskadi y del -23% en España), pero un descenso de las terminaciones  de un -22% (-16% en Euskadi y -46% en España).

Oferta de viviendas: alcanza un record en 2011 y se reduce un -33% en 2012. El mercado de vivienda sigue estancado.

Para el 4ºtrimde 2013 el índice de dinamismo del mercado inmobiliario indica que el mercado de la vivienda sigue estancado aunque avanza en Gipuzkoa hasta los 9,7 puntos (+2,3pp). El índice de evolución de las ventas retrocede en Gipuzkoa hasta un valor de 41,5 puntos (-8,6pp) y la previsión de ventas evoluciona positivamente en los tres territorios y alcanza un valor de 47,1 en Gipuzkoa (+9,5pp).

Stock de viviendas de Gipuzkoa: un 2,0% sobre el parque total, inferior al 2,7% de España:

En Gipuzkoa se estima un parque de 331.710 viviendas libres y protegidas en 2012, lo que  supone 467 viviendas por 1.000 habitantes, un 13% por debajo de la media española. Y un stock sobre el parque total de viviendas del 2%, por debajo del 2,7% de media en España.

Precio y financiación

El ajuste en precios de la vivienda parece próximo a detenerse:

Según datos del Mºde Fomento sobre tasaciones el precio de la vivienda de hasta 2 años aumenta un +6,7% en 2013. Desde mediados de 2009 (máximo) se ha llegado a reducir casi un -16%. El precio de la vivienda de más de 2 años cae un -3,1% en 2013. Desde su máximo en 2008 disminuye un -15%. El importe medio de transacciones inmobiliarias de vivienda nueva cae un -3,1% y para la usada se mantiene en 2013 el precio del año anterior. Los datos de la Encuesta de Oferta Inmobiliaria del Gobierno Vasco, indican que el precio medio por m2 de la vivienda nueva se reduce un -4,3% en 2013 y en el caso de la usada la caída es mayor, el -13,7%.

Hipotecas de vivienda: El nº cae un -32% en 2013, pero el importe medio se estabiliza y sólo cae un -3,1%

El número de hipotecas constituidas sobre vivienda en Gipuzkoa se ha reducido en un -32% en 2013, la mayor caída anual registrada en los últimos veinte años  y casi la cuarta parte de las concedidas en 2006. El importe medio parece estabilizarse en 2013 y sólo cae un -3,1% frente al -10% de 2012. Superaba los 173.000? en 2007 y pasa a ser de 132.300 en 2013, un descenso del -24%.

Demanda

Transacciones inmobiliarias: se aceleran las caídas en 2012-2013

Las transacciones inmobiliarias) se encuentran reduciéndose de forma acelerada en 2012 (-18,5%) y en 2013 una caída del -24%, con sólo 3.609 transacciones en Gipuzkoa, una cifra desconocida en esta década. Entre las transacciones de 2013, un 87% de las compraventas son de vivienda libre, que caen un -17%, y un 13% de vivienda protegida (que caen un -52%).

Esfuerzo de la compra de vivienda:

Disminuye en los últimos seis años por la caída de precios  y tipos de interés, a pesar de la contención de renta disponible y aumento del paro. Sería necesario un ajuste del 10% del precio de la vivienda para alcanzar un nivel adecuado de esfuerzo.

Empleo: Se observa una cierta desaceleración en la destrucción desde marzo

El Paro Registrado en el sector de construcción en diciembre se reduce a 4.339. Desde marzo de 2013 hasta diciembre disminuye en 489 personas, un -10% (un -7% en el total de la economía). Los datos de afiliación al Régimen General de la Seguridad Social de 2013 muestran una clara desaceleración en la destrucción de empleo en el conjunto de la economía, aunque se mantiene en el sector de construcción

Costes de la construcción:

Crecen en 2013 un 0,1%, con un incremento del coste de la mano de obra del 1,1% y descenso de materias primas del -0,2%.

Siniestralidad:

Reducción del -14,5% en el nº total de accidentes y del -75% en los graves. En 2013 se produce un accidente mortal en el sector de construcción (4 fallecidos en 2011 y 2 en 2012). Sin embargo, y a pesar del menor número de accidentes , el Índice de Incidencia aumenta ligeramente (en un +1,6% hasta situarse en 39,5 accidentes por cada 1.000 trabajadores) por el mayor retroceso del empleo (-15,9%) en el sector de la construcción en este primer semestre.

Acceder al informe (5.82 MB)

(Volver página anterior)

  • Studies
    • At a glance
    • Economic situation
    • Economic analysis
    • Employment and social analysis
  • Competitiveness
    • inGUru+
    • Business subsidies
    • Energy
    • Entrepreneurship
    • Innovation
    • Internationalization
    • Environment
    • Other services
  • Talent
    • etorlan
    • Demanded occupations
    • Observatory of employment
    • AdegiLAN-Job Portal
    • Access to Work Experience
    • Employment aid and talent attraction
    • Other programs
    • Communications
  • Training
    • Conferences and workshops
    • AdegiTop-Insights to Excellence
    • Management Training / e-Managers
    • In Company training
    • Vocational training for employment
    • Vocational / On the Job Training
    • scholarships
  • Labor Relations
    • People Management
    • Prevención Riesgos Laborales
    • Asesoría Jurídico-Laboral
    • Negociación Colectiva
    • Tax and commercial area
  • New corporate culture
    • Itinerary
    • Guide
    • Best Practices

© ADEGI 2013 Paseo Mikeletegi 52, Parque Tecnológico de Miramón. · 20009 Donostia-San Sebastián · Phone: +34 943 30 90 30 · Email: adegi@adegi.es