ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa - Más empresa Mas empleo

ADEGI
  • Contacto
  • ES
  • EU
  • EN
  • Login


Search content

RSS
×

ADEGI Login


Remember password Register

× ¡Atención! Hemos unificado el registro de Usuarios/Email
Identificación de "Usuario/Email" Hemos detectado que existen varias personas que comparten este mismo usuario/email para acceder a la web. A partir de ahora cada persona se debe identificar de forma exclusiva y diferenciada, para que podamos ofrecerte un servicio individualizado sin lugar a confusiones.
Para ello te pedimos que nos digas qué persona eres y cuál va a ser tu nuevo nombre de usuario para poder entrar (puede ser un nombre, una palabra,...). La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques. Después clicka en "Enviar email de acceso a la cuenta de correo asociada" y te enviaremos un email a la dirección de correo electrónico que tenemos confirmándote tus datos de acceso a partir de ahora.
Si tienes cualquier duda escríbenos a webmaster@adegi.es.

La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques.

  • Nueva Cultura de Empresa
    • Itinerary
    • Guía
    • Jornadas y Encuentros
    • Contact
  • Sectorials
    • ASCONGI
    • FORO DE EMPRENDEDORES
    • HOTELES DE GIPUZKOA
  • About us
    • Services
    • 10 razones para asociarme
    • Challenges for 2012-2015
    • Management and Administration
    • CUENTAS
    • Memorias de actividad
    • Portal de Privacidad
  • Companies
    • Portal de Empleo, ADEGILan
    • ADEGI MARKET
    • Entrepeneurship
  • Become a member
    • 10 razones para asociarme
    • Enquiry / application form
    • Become a member online
    • Acceso para empleados asociados no resgistrados
  • Press Room 2.0
    • ADEGI News
    • Press Releases
    • Interviews
    • Documents
    • Contact us
    • Download ADEGI logos
  • ECONOMY INDICATORS
    • De un Vistazo
    • ECONOMIC SITUATION REPORTS
    • Employment Observatory
    • Tourism
    • Constructio

Studies

  • At a glance
  • Economic situation
  • Economic analysis
  • Employment and social analysis

  • Home
  • Studies
  • Economic analysis

Informe de resultados de la 2ª Encuesta a las empresas industriales respecto de la Industria Inteligente.

Imágen de Gerd Altmann from pixabay.com

Informe sobre los principales resultados de la II Encuesta realizada por las Organizaciones miembro de Confebask (Adegi, Cebek y SEA) a las empresas industriales vascas en relación con su situación respecto a la Industria Inteligente.

La Encuesta realizada en los meses de junio y julio de 2021 pretende disponer de un diagnóstico completo sobre la realidad de las empresas industriales vascas en relación con la Industria Inteligente, y da continuidad a la realizada en 2019. Recoge las respuestas de 240 empresas del sector industrial, de las que el 93% son pymes, a un total de 18 preguntas.

Descargar informe aquí

Indice

  1. GRADO DE CONOCIMIENTO Y PERCEPCIÓN DE LA INDUSTRIA INTELIGENTE.
  2. SITUACIÓN EMPRESARIAL EN RELACIÓN CON LA INDUSTRIA INTELIGENTE.
  • DISPOSICIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA LA INDUSTRIA INTELIGENTE.
  • ESTRATEGIA Y ORGANIZACIÓN.
  1. PERSPECTIVAS DE FUTURO.
  2. PERSONAS.
  3. INVERSIONES.
  4. TECONOLOGÍAS APLICADAS.
  5. BARRERAS Y PALANCAS PARA LA INTEGRACIÓN EMPRESARIAL EN LA INDUSTRIA INTELIGENTE.

Principales conclusiones

  • LAS EMPRESAS VASCAS TIENEN UN GRADO DE FAMILIARIDAD MEDIO - ALTO CON LOS CONCEPTOS Y TECNOLOGÍAS ASOCIADOS A LA INDUSTRIA INTELIGENTE.
  • 7 DE CADA 10 EMPRESAS TIENEN ACCESO A LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA PARA ADOPTAR LA INDUSTRIA INTELIGENTE.
  • 3 DE CADA 10 EMPRESAS DICEN TENER UNA ESTRATEGIA PARA IMPLEMENTAR LA INDUSTRIA INTELIGENTE. ADEMAS LA ESTRATEGIA MÁS COMUN ES IDENTIFICAR LAS TECNOLOGÍAS DE INTERÉS PARA EL NEGOCIO, SEGUIDO EN LAS QUE E CENTRAN EN LAS NECESIDADES DEL CLIENTE.
  • 1 DE CADA TRES EMPRESAS HA REALIZADO ALGÚN PROYECTO RELACIONADO CON LA INDUSTRIA INTELIGENTE Y 1 DE CADA 4 LO HA EMPEZADO A PLANIFICAR.
  • CASI 2 DE CADA 10 EMPRESAS SE HA PLANTEADO UN HORIZONTE DE TRABAJO PARA INCORPORARSE A LA INDUSTRIA INTELIGENTE.
  • EL NIVEL DE ADECUACIÓN DE LAS PERSONAS DE LA EMPRESA ES MEDIO, SIENDO LA PREPARACION DEL PERSONAL DE PRODUCCIÓN LA MÁS BAJA.
  • LA CAPACIDAD PARA INVERTIR EN LA INDUSTRIA INTELIGENTE NO ES MUY ALTA. ADEMAS LOS DESTINOS DE LAS INVERSIONES SE CENTRAN SOBRE TODO EN PRODUCCIÓN, SEGUIDO DE GESTIÓN DE LA EMPRESA.
  • 1 DE CADA 2 EMPRESAS PREVÉ INVERTIR EN LOS PRÓXIMOS MESES EN AUTOMATIZAR Y DIGITALIZAR SUS PROCESOS.
  • LAS TECNOLOGÍAS QUE MÁS SE VALORAN SON LA ANALÍTICA PREDICTIVA, EL BIG DATA, Y EL INTERNET OF THINGS.
  • LAS BARRERAS MÁS IMPORTANTES SON EL DESCONOCIMIENTO DE SUS VENTAJAS Y EL COSTE DE LA INVERSIÓN, SEGUIDO DE LA FALTA DE COMPETENCIAS/CONOCIMIENTOS DE LAS PERSONAS.
  • LAS PALANCAS QUE MAS PUEDEN FACILITAR LA INTEGRACIÓN, SON EL PODER CONTAR CON PROGRAMAS DE APOYO Y CON EXPERTOS DE APOYO.
  • POR TAMAÑO DE LA EMPRESA

TODOS LOS TAMAÑOS MEJORAN CASI TODOS LOS ELEMENTOS ANALIZADOS RESPECTO A 2019.

LA SITUACIÓN Y PERPECTIVAS MEJORAN SEGÚN CRECE EL TAMAÑO DE LA EMPRESA.

  • POR TERRITORIOS

EN BUENA PARTE DE LOS INDICADORES, LAS EMPRESAS DE GIPUZKOA SIGUEN PRESENTANDO LOS MEJORES RESULTADOS.

  • POR SUBSECTORES INDUSTRIALES

LOS MÁS AVANZADOS Y SENSIBILIZADOS EN RELACIÓN CON LA INDUSTRIA INTELIGENTE, SON MAQUINARIA Y EQUIPO Y MATERIAL ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO PARECEN.

Informe 2019 1ª Encuesta a las empresas industriales respecto de la Industria Inteligente

Descargar informe aquí (5.34 MB)

En este informe recogemos algunos de los principales resultados de la encuesta realizada a las empresas industriales guipuzcoanas sobre su conocimiento, situación y perspectivas en relación con la Industria 4.0.

Esta encuesta fue realizada durante el mes de julio de 2019 en el conjunto de Euskadi por Confebask y sus organizaciones Adegi, Cebek y SEA, en el marco del Acuerdo de Colaboración con el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, con una respuesta de 296 empresas del sector industrial, siendo más del 90% de ellas pymes, como una primera aproximación a la realidad de las empresas industriales vascas en relación con su grado de conocimiento de la Industria 4.0, su situación actual (estrategia y organización; infraestructuras, tecnologías y sistemas; personas e inversiones) y perspectivas de futuro además de las principales barreras y facilitadores para la integración de la empresa de estas tecnologías.

En principio, las empresas guipuzcoanas se encuentran bastante familiarizados con los conceptos y tecnologías asociados a la Industria 4.0. y casi el 40% de las empresas de Gipuzkoa tienen una estrategia definida para implementarla, porcentaje que para el conjunto de Euskadi se reduce al 28%. De las empresas que cuentan con dicha estrategia, en el 63% de los casos consiste en identificar las tecnologías que pueden interesar y el 26% empieza con un proyecto pequeño o piloto. Además, un 43% de las empresas ya ha realizado algún proyecto o adaptación tecnológica para la I4.0, por otro 43% que no lo ha hecho y un 15% que lo está empezando a planificar. También valoran de forma bastante elevada el nivel de adecuación de sus empleados/as para implementar estas tecnologías.

Entre las inversiones en I4.0 que se están ya realizando en las empresas de Gipuzkoa, se están centrando principalmente en el área de producción para casi el 80% de las empresas, seguido de la gestión de la empresa (44%) y un tercio de las empresas están invirtiendo en diseño, desarrollo e ingeniería de producto/servicio. Las empresas prevén que sus principales impactos serán un aumento de la productividad, una mejora en la toma de decisiones y una reducción de los costes operativos.

Pero un 51,5% de las empresas de Gipuzkoa no sabe o no se ha planteado un determinado horizonte temporal para trabajar y/o adoptar tecnologías Industria 4.0. Consideran que los principales obstáculos para su incorporación son el coste de la inversión a realizar, el desconocimiento de lo que la I4.0 puede aportar, la falta de competencias y conocimientos de las personas y la resistencia al cambio. Ante estas barreras las empresas creen que pueden ser incentivar la adopción de estas tecnologías el apoyo de expertos y conocer experiencias de otras empresas con las que poder aprender, el poder cualificar y preparar a la organización mediante formación y la existencia de programas de apoyo a la implementación o inversión accesibles.

Categorys: Estudios Económicos. Competitividad

Tags: industria avanzada, estudios, industria, industria 4.0

Compartir

Other related content:

  • Estudios Económicos. Competitividad
  • Studies
    • At a glance
    • Economic situation
    • Economic analysis
    • Employment and social analysis
  • Competitiveness
    • inGUru+
    • Business subsidies
    • Energy
    • Entrepreneurship
    • Innovation
    • Internationalization
    • Environment
    • Other services
  • Talent
    • etorlan
    • Demanded occupations
    • Observatory of employment
    • AdegiLAN-Job Portal
    • Access to Work Experience
    • Employment aid and talent attraction
    • Other programs
    • Communications
  • Training
    • Conferences and workshops
    • AdegiTop-Insights to Excellence
    • Management Training / e-Managers
    • In Company training
    • Vocational training for employment
    • Vocational / On the Job Training
    • scholarships
  • Labor Relations
    • People Management
    • Prevención Riesgos Laborales
    • Asesoría Jurídico-Laboral
    • Negociación Colectiva
    • Tax and commercial area
  • New corporate culture
    • Itinerary
    • Guide
    • Best Practices

© ADEGI 2013 Paseo Mikeletegi 52, Parque Tecnológico de Miramón. · 20009 Donostia-San Sebastián · Phone: +34 943 30 90 30 · Email: adegi@adegi.es