ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa - Más empresa Mas empleo

ADEGI
  • Contacto
  • ES
  • EU
  • EN
  • Login


Search content

RSS
×

ADEGI Login


Remember password Register

× ¡Atención! Hemos unificado el registro de Usuarios/Email
Identificación de "Usuario/Email" Hemos detectado que existen varias personas que comparten este mismo usuario/email para acceder a la web. A partir de ahora cada persona se debe identificar de forma exclusiva y diferenciada, para que podamos ofrecerte un servicio individualizado sin lugar a confusiones.
Para ello te pedimos que nos digas qué persona eres y cuál va a ser tu nuevo nombre de usuario para poder entrar (puede ser un nombre, una palabra,...). La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques. Después clicka en "Enviar email de acceso a la cuenta de correo asociada" y te enviaremos un email a la dirección de correo electrónico que tenemos confirmándote tus datos de acceso a partir de ahora.
Si tienes cualquier duda escríbenos a webmaster@adegi.es.

La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques.

  • Nueva Cultura de Empresa
    • Itinerary
    • Guía
    • Jornadas y Encuentros
    • Contact
  • Sectorials
    • ASCONGI
    • FORO DE EMPRENDEDORES
    • HOTELES DE GIPUZKOA
  • About us
    • Services
    • 10 razones para asociarme
    • Challenges for 2012-2015
    • Management and Administration
    • CUENTAS
    • Memorias de actividad
    • Portal de Privacidad
  • Companies
    • Portal de Empleo, ADEGILan
    • ADEGI MARKET
    • Entrepeneurship
  • Become a member
    • 10 razones para asociarme
    • Enquiry / application form
    • Become a member online
    • Acceso para empleados asociados no resgistrados
  • Press Room 2.0
    • ADEGI News
    • Press Releases
    • Interviews
    • Documents
    • Contact us
    • Download ADEGI logos
  • ECONOMY INDICATORS
    • De un Vistazo
    • ECONOMIC SITUATION REPORTS
    • Employment Observatory
    • Tourism
    • Constructio

Ikerketak Ekonomiaz nº 2 (enero2014). La desigualdad en la distribución de la renta en Euskadi (1986-2012)

Autores: Francisco Javier Anton Murillo, Jose Angel Colinas Santos y Ricardo Iruarrizaga Presa (Edita: Dep. Hacienda y Finanzas del Gobierno Vasco)

En este trabajo se analiza la evolución de la desigualdad en la distribución de la renta en Euskadi para el periodo 1986-2012 y los principales factores que la han determinado, utilizando los datos de la Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales (EPDS) que realiza el Departamento de Empleo y Políticas Sociales cada cuatro años, y compara los resultados con los países del entorno (comparando con los datos de la Statistics on Income and Living Conditions, EU-SILC).

Cuando se comparan los ingresos de las personas hay que ser cuidadoso con los vocablos empleados, cosa que no siempre ocurre, pues al menos ciertos medios de comunicación los usan sin precisión conceptual y su ele dar lugar a equívocos. Este estudio muestra la posición de Euskadi respecto a Europa en los principales indicadores de desigualdad (Índice de Gini, S80/S20) calculados según la metodología de Eurostat y describe la evolución en la distribución de la renta en Euskadi según los ingresos personales disponibles equivalentes por una parte y según los ingresos individuales por otra, desgranando los resultados obtenidos en los indicadores de desigualdad, rentas medias y medianas, así como los datos concretos para cada estrato de población.

La comparación en ambos casos coloca a Euskadi como una de las zonas con una distribución de la renta y de los salarios más equitativas y con menor desigualdad de Europa, sólo por detrás de Suecia, y casi la mitad de España.

Entre los factores que explican esta mejor situación de Euskadi destaca el comparativamente elevado nivel de ingresos al que accede la decila más desfavorecida de la población vasca. Así, el 10% más pobre de la población de Euskadi acumuló un 3,8% de los ingresos totales en 2012 frente al 2,9% de la UE-15 en 2011, quedando sólo por detrás de Finlandia (4%) y al mismo nivel del Benelux, Austria, Suecia y Francia que, con cifras entre el 3,5 y el 3,7%, duplican el valor más bajo de la UE que corresponde a España con el 1,6%.

Finalmente, se analizan las remuneraciones de los asalariados en el periodo para saber cómo ha evolucionado el grado de dispersión salarial en Euskadi. La mediana del salario se situaba en 2008 en los 1.400 €, lo que representaba un 92-95% de la media salarial, mientras que en 2012 la mediana del salario se sitúa en 1.394 € lo que representa el 96% de la media. A la vista de estos datos parece deducirse que en el periodo 2008-2012 no se ha producido una mayor dispersión del nivel salarial entre la población asalariada sino lo contrario, por lo que podemos sostener que se ha producido una igualación a la baja, ya que el salario medio ha disminuido. No obstante, según datos del INE, Euskadi sigue manteniendo el salario medio más alto de todas las comunidades.

  • Studies
    • At a glance
    • Economic situation
    • Economic analysis
    • Employment and social analysis
  • Competitiveness
    • inGUru+
    • Business subsidies
    • Energy
    • Entrepreneurship
    • Innovation
    • Internationalization
    • Environment
    • Other services
  • Talent
    • etorlan
    • Demanded occupations
    • Observatory of employment
    • AdegiLAN-Job Portal
    • Access to Work Experience
    • Employment aid and talent attraction
    • Other programs
    • Communications
  • Training
    • Conferences and workshops
    • AdegiTop-Insights to Excellence
    • Management Training / e-Managers
    • In Company training
    • Vocational training for employment
    • Vocational / On the Job Training
    • scholarships
  • Labor Relations
    • People Management
    • Prevención Riesgos Laborales
    • Asesoría Jurídico-Laboral
    • Negociación Colectiva
    • Tax and commercial area
  • New corporate culture
    • Itinerary
    • Guide
    • Best Practices

© ADEGI 2013 Paseo Mikeletegi 52, Parque Tecnológico de Miramón. · 20009 Donostia-San Sebastián · Phone: +34 943 30 90 30 · Email: adegi@adegi.es