Guía de Compliance en materia de competencia (Autoridad Vasca de la Competencia)
La Autoridad Vasca de la Competencia ha elaborado esta “Guía de Compliance en materia de competencia” para aportar mayor seguridad jurídica a la aplicación de este entramado normativo.
En concreto su objeto consiste en:
- poner de manifiesto las actuaciones contrarias a la libre competencia, con especial atención a las que son más frecuentes en la realidad empresarial,
- identificar los riesgos que las prácticas contrarias a la libre competencia suponen para las propias empresas, y
- dar unas pautas para que las empresas puedan prevenir la comisión de infracciones de la normativa de competencia, mediante la elaboración de programas de cumplimiento que incluyan protocolos internos, aplicados y supervisados por la figura del Compliance Officer.
La guía se puede consultar en el siguiente enlace:
http://www.competencia.euskadi.eus/z02-home/es/
Índice
- CONOCER LA IMPORTANCIA DE LA LIBRE COMPETENCIA
- ¿POR QUÉ DEBE PREOCUPARLE A UNA EMPRESA EL DERECHO DE LA COMPETENCIA?
- Los efectos beneficiosos de una política de libre competencia
- Los efectos negativos de las prácticas anticompetitivas
- ¿QUIÉN ESTÁ SUJETO AL DERECHO DE LA COMPETENCIA?
- El concepto de empresa en Derecho de la competencia
- La Administración pública como responsable de infracciones de competencia
- ¿QUÉ PRÁCTICAS SON ANTICOMPETITIVAS Y ESTÁN PROHIBIDAS?
- Las conductas colusoriasEl abuso de posición de dominio
- El falseamiento de la competencia por actos desleales
- ¿QUÉ PRÁCTICAS NO ESTÁN PROHIBIDAS PERO SE DEBEN NOTIFICAR?
- Las concentraciones de empresas
- Las ayudas públicas o ayudas de Estado de naturaleza económica
- ¿QUÉ PRÁCTICAS ANTICOMPETITIVAS SON LAS MÁS COMUNES, AUNQUE NO LAS ÚNICAS?
- Acuerdos entre competidores (acuerdos horizontales)
- Acuerdos de distribución (acuerdos verticales)Conductas abusivas
- ¿CÓMO AFRONTAR LAS POSIBLES PRÁCTICAS ANTICOMPETITIVAS EN EL SENO DE LA EMPRESA?
- ¿Qué hacer si se detecta un conducta anticompetitiva en mi empresa?
- Una política de prevención en el seno de la empresa: el programa de cumplimiento