GEB. Observatorio económico de Gipuzkoa. II trimestre de 2013
Segundo trimestre de 2013-Nº4
Actualizado con datos publicados y recibidos hasta el 27 de septiembre de 2013
![]() |
|
PIB Trimestral La actividad económica se estanca en Gipuzkoa tras seis trimestres consecutivos en negativo y el nivel de empleo avanza un +0,4% respecto al trimestre anterior. El PIB del conjunto de Euskadi todavía se contrae un -0,1%, al igual que el nivel de empleo. |
|
Situación de las Empresas Las ventas de las empresas de Gipuzkoa acumulan durante el primer semestre una disminución del -6,6%: -8,3% las ventas interiores y -3,7% las ventas exteriores. |
|
Producción Industrial El IPI retrocede en julio un -1,9% en tasa intermensual. Durante los siete primeros meses del año acumula una disminución del -3,1% respecto al mismo período del año pasado. |
|
Sector Exterior En los siete primeros meses el saldo comercial disminuye en -214 millones, por una mayor caída de las exportaciones (-7,5%) que de las importaciones (-4,9%). |
|
Licitación Pública Entre enero y julio experimenta una disminución del -70% respecto al año pasado y se sitúa en apenas 68 millones de euros, registro mínimo al menos desde el año 2000.. |
|
Sector Comercial Las ventas del comercio minorista vuelven a caer durante el segundo trimestre, -0,5% q-o-q, tras estancarse durante el primero. Las ventas en las grandes superficies, por su parte, acumulan hasta agosto una contracción del -1,3%. |
|
![]() |
Sector Turístico Con un aumento de las entradas de viajeros del +1,8% entre enero y agosto y del +3,3% de las pernoctaciones, la estancia media avanza hasta los 1,99 días. Los precios hoteleros muestran también un mínimo incremento. |
Mercado Laboral El paro registrado se sitúa a finales de agosto en 48.076 personas y la afiliación a la Seguridad Social por debajo de los 290.000 cotizantes. Aún así, a lo largo de los últimos meses se aprecia una ralentización en el ritmo de deterioro del empleo. |
|
Precio de las Materias Primas La mejora de los indicadores económicos, la depreciación del dólar respecto al grupo de las principales divisas y las tensiones geopolíticas empujan los precios al alza. |
|
![]() |
Inflación La variación anual del IPC retrocede en agosto hasta el 1,5%. |
Tipo de Cambio El euro fuerte y al alza a pesar de la todavía incipiente y débil recuperación económica de la Zona Euro. |
|
![]() |
Tipo de Interés El Euribor se recupera ligeramente desde el mínimo de marzo, pero continúa por debajo de los 55 puntos. |
Mercado de Deuda La prima de riesgo de la deuda española se sitúa en agosto en mínimos desde junio de 2011, con un tipo de interés en el entorno del 4,5%. |
|
![]() |
Crédito Vuelve a caer durante el segundo trimestre tras el moderado crecimiento del primero. |
Fuentes: EUSTAT; INE; EUROSTAT; Diputación Foral de Gipuzkoa; Ministerio de Economía y Competitividad; Seopan; Servicios Público de Empleo Estatal; Seguridad Social; Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco; Banco Central Europeo; Fondo Monetario Internacional; Banco de España; Financial Times; European Banking Federation; Funcas |