ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa - Más empresa Mas empleo

ADEGI
  • Contacto
  • ES
  • EU
  • EN
  • Login


Search content

RSS
×

ADEGI Login


Remember password Register

× ¡Atención! Hemos unificado el registro de Usuarios/Email
Identificación de "Usuario/Email" Hemos detectado que existen varias personas que comparten este mismo usuario/email para acceder a la web. A partir de ahora cada persona se debe identificar de forma exclusiva y diferenciada, para que podamos ofrecerte un servicio individualizado sin lugar a confusiones.
Para ello te pedimos que nos digas qué persona eres y cuál va a ser tu nuevo nombre de usuario para poder entrar (puede ser un nombre, una palabra,...). La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques. Después clicka en "Enviar email de acceso a la cuenta de correo asociada" y te enviaremos un email a la dirección de correo electrónico que tenemos confirmándote tus datos de acceso a partir de ahora.
Si tienes cualquier duda escríbenos a webmaster@adegi.es.

La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques.

  • Nueva Cultura de Empresa
    • Guía
    • Jornadas y Encuentros
    • Contact
  • Sectorials
    • ASCONGI
    • FORO DE EMPRENDEDORES
    • HOTELES DE GIPUZKOA
  • About us
    • Services
    • 10 razones para asociarme
    • Challenges for 2012-2015
    • Management and Administration
    • CUENTAS
    • Memorias de actividad
    • Portal de Privacidad
  • Companies
    • Portal de Empleo, ADEGILan
    • ADEGI MARKET
    • Entrepeneurship
  • Become a member
    • 10 razones para asociarme
    • Enquiry / application form
    • Become a member online
    • Acceso para empleados asociados no resgistrados
  • Press Room 2.0
    • ADEGI News
    • Press Releases
    • Interviews
    • Documents
    • Contact us
    • Download ADEGI logos
  • ECONOMY INDICATORS
    • De un Vistazo
    • ECONOMIC SITUATION REPORTS
    • Employment Observatory
    • Tourism
    • Constructio

Competitiveness

  • inGUru+
  • Business subsidies
  • Energy
  • Entrepreneurship
  • Innovation
  • Internationalization
  • Environment
  • Other services

  • Home
  • Competitiveness
  • Communications

Formación en Economía Circular para profesionales y empresas

Jornada 19 abril (Bilbao): Introducción a la economía circular

Con el objetivo de ofrecer una introducción rigurosa a la economía circular, se ha diseñado esta jornada de tres horas de duración dirigida a profesionales en activo de las empresas vascas interesados en aplicar estos conceptos en su empresa.  

Inscripción y Programa

 

Ekosteguna 20 abril (Donostia-ETS Arquitectura): El ecodiseño como estrategia para la mejora ambiental de envases y embalajes. Casos de aplicación en el marco de PYME Circular 2021

La ley 7/2022 de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular propone entre otras, medidas para la reducción del consumo de envases, la responsabilidad ampliada del productor y una recogida separada de residuos para su valorización, o el establecimiento de un impuesto sobre los envases de plástico no reutilizables. El Real Decreto 1055/2022 de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases, aplica a todos los envases y embalajes, domésticos, comerciales e industriales y determina objetivos de prevención (reducción de peso, contenido reciclable), de reutilización, de reciclado y valorización y establece la obligatoriedad de definir un Plan Empresarial de Prevención y Ecodiseño con carácter quinquenal.

Precisamente estos nuevos drivers ambientales han sido el origen de dos de los proyectos desarrollados en el marco de la línea de ayudas Pyme Circular 2021, en los sectores de la alimentación y hábitat.

El proyecto ADAPT-ENV ha sido impulsado por el clúster Habic, con la participación de 10 Pymes del sector. La metodología utilizada se ha basado en las guías de aplicación de ecodiseño de Ihobe y ha constado de 4 fases: evaluación del perfil ambiental, identificación y priorización de estrategias de mejora, aplicación de las mismas y un plan de comercialización de los nuevos productos.

En el proyecto ONTINFOOD, liderado por el Basque Food Cluster, han participado 10 Pymes de la cadena alimentaria y 3 empresas colaboradoras. La metodología aplicada también ha seguido las guías de ecodiseño de Ihobe y ha concluido con la definición de un plan de acción individualizado para cada empresa. Además, se han identificado actuaciones a desarrollar conjuntamente entre varias de las Pymes.

Inscripción y Programa

 

Ekosteguna 11 mayo (Basazabal Jauregia- Azpeitia):  La Economía circular y los nuevos modelos de negocio. Casos de éxito en el marco de la iniciativa PYME Circular 2021 en los sectores del acero, maquinaria y equipos y químico y caucho.

El objetivo de este Ekosteguna es compartir los resultados de los proyectos desarrollados por una veintena de Pymes de los sectores del acero, maquinaria y equipos y químico y caucho, liderados por Siderex, Iraurgi Lantzen y AVEQ-Kimika.

Los proyectos se han dirigido a identificar, valorar y priorizar nuevas oportunidades y nichos de mercado vinculados a la Economía Circular (EC), generando un plan de acción individual para la materialización de las oportunidades priorizadas.

Inscripción y Programa

 

2º Sesión Ciclo Sostenibilidad y ODS 26 abril (Adegi): Transparencia y posicionamiento ambiental

Existe una creciente demanda de información sobre el desempeño ambiental de las empresas y productos, que facilita la toma de decisiones en compra e inversión. La evaluación del desempeño ambiental de organizaciones y productos se basa en métricas como la huella de carbono y la huella ambiental. Estos indicadores son a su vez utilizados por esquemas de evaluación de proveedores (como EcoVadis o NQC), por índices reputacionales (como Carbon Disclosure Project) o en procesos de compra verde de los clientes (Declaraciones Ambientales de Producto). Conocer estos requisitos de transparencia será clave para mantener y mejorar la competitividad de las empresas.

Inscripción y Programa

 

Ciclo de 4 talleres de Medio ambiente 2023 (Adegi): Herramientas de diagnóstico ambiental

  • Taller 1 (16 de mayo):  Herramientas de diagnóstico ambiental a nivel de organización: huella de carbono con alcance 3
  • Taller 2 (23 de mayo): Herramientas de diagnóstico ambiental a nivel de organización: huella de ambiental e indicadores de economía circular.
  • Taller 3 (30 de mayo): Herramientas de diagnóstico ambiental a nivel de producto: huella de carbono y huella ambiental.
  • Taller 4 (14 de junio): Herramienta para el análisis de ciclo de vida: OPEN LCA.

 

Inscripción y Programa

 

Organizados gracias a la colaboración de

Categorys: Competitividad, Comunicaciones competitividad

Tags: medio ambiente, ihobe, Jornadas, Talleres, Formación, Economía circular

Compartir

Other related content:

  • Súmate a la transición ecológica y la economía circular
  • Basque Circular Summit 2022
  • Cursos de economía circular para profesionales en activo de IHOBE
  • Subvenciones a proyectos de mejora ambiental en la industria vasca: fin de plazo
  • Studies
    • At a glance
    • Economic situation
    • Economic analysis
    • Employment and social analysis
  • Competitiveness
    • inGUru+
    • Business subsidies
    • Energy
    • Entrepreneurship
    • Innovation
    • Internationalization
    • Environment
    • Other services
  • Talent
    • etorlan
    • Aula Universidad-Empresa
    • Industria Eguna
    • Demanded occupations
    • Observatory of employment
    • AdegiLAN-Job Portal
    • Access to Work Experience
    • Employment aid and talent attraction
  • Training
    • Conferences and workshops
    • AdegiTop-Insights to Excellence
    • Vocational / On the Job Training
    • scholarships
  • Labor Relations
    • People Management
    • Prevención Riesgos Laborales
    • Asesoría Jurídico-Laboral
    • Negociación Colectiva
    • Tax and commercial area
  • New corporate culture
    • Guide
    • Best Practices

© ADEGI 2013 Paseo Mikeletegi 52, Parque Tecnológico de Miramón. · 20009 Donostia-San Sebastián · Phone: +34 943 30 90 30 · Email: adegi@adegi.es