etorlan: información completa sobre tus futuros estudios y sus salidas profesionales a un clic.
etorlan.eus es una vía de información dirigida al alumnado, familias, profesorado y personal de orientación con el objetivo de ayudar a realizar una mejor orientación académica, laboral y profesional.
Esta vía de información toma la forma de una web accesible tanto desde un ordenador como de cualquier dispositivo móvil, que quiere ser de utilización sencilla y atractiva para conocer la mayor parte de la oferta formativa universitaria y de los ciclos formativos medio y superior (lo que tradicionalmente llamamos Formación Profesional) existente en Euskadi, mediante la caracterización de las diversas titulaciones, sus contenidos y competencias necesarias junto con otra serie de datos complementarios sobre sus condiciones laborales y académicas.
Mediante esta información queremos contribuir a complementar el perfil vocacional y las competencias/habilidades de la persona joven con las salidas profesionales y la empleabilidad de los diversos estudios, evitando prejuicios sobre determinadas realidades profesionales.
Además, es un reto social potenciar el atractivo de la ciencia y la tecnología, y potenciar la presencia de la mujer en estudios STEM, con mayores oportunidades laborales y unas condiciones mejores.
En etorlan hemos incluido hasta el momento 200 fichas correspondientes a grados universitarios y ciclos formativos (medios y superiores) que se imparten presencialmente por los diversos centros públicos y privados de Euskadi y están autorizados (en el caso de universidades, por Unibasq).
Es nuestra intención incluir en breve algunas titulaciones que no se imparten por universidades vascas, pero que consideramos relevantes (por ejemplo, hemos incluido el grado en veterinaria o en ingeniería aeroespacial). Tampoco hemos incluido de momento los dobles grados universitarios ni las enseñanzas artísticas.
En relación con los datos académicos y laborales que se ofrecen, se han elegido el menor número de ellos que permitan ofrecer una idea lo más completa y clara posible de este tipo de características de la titulación.
Existen muchos otros datos al respecto que hemos optado por no publicar para evitar una excesiva complicación en las interpretaciones, pero que se encuentran disponibles en las diversas fuentes de datos a las que hacemos referencia (por ejemplo, tasa de abandono y cambio de estudios, nota media del grado, tasa de rendimiento académico, tasa de empleo encajado, etc).
¿Por qué etorlan?
Una gran cantidad de estudiantes no saben qué estudios van a realizar en un futuro próximo ni qué tipo de oferta existe ni en ESO ni en Bachiller.
Por otra parte, se produce un importante porcentaje de abandono y cambio entre los y las estudiantes vascos de grado, así como un grado de insatisfacción importante con los estudios que se realizan.
Estos desajustes entre unas expectativas de estudios que no se corresponden finalmente con la realidad encontrada supone un coste social e individual importante y nos sitúa ante un uso ineficiente de recursos y de situaciones personales de frustración que como sociedad estamos obligados a reducirla.
Los resultados del proyecto ‘Motivación de la elección de los estudios de la juventud guipuzcoana’, indican que uno de cada cuatro estudiantes de Gipuzkoa se guía sólo por su propio criterio y el 60% busca en internet información sobre sus futuros estudios, con el elevado grado de insatisfacción por la información con la que cuentan actualmente, de forma que una amplia mayoría de estudiantes valoran consistentemente disponer de información adecuada y completa sobre sus salidas académicas y constatan la necesidad ‘permanente’ de recibir información y orientación.
Sabemos que la web y las redes sociales deben ser canales importantes para hacer llegar la información sobre orientación académica/profesional al alumnado y que cualquier divulgación que se ponga a disposición del alumnado debe de utilizar medios digitales pues es su principal forma de acceso de este colectivo a nueva información.
Con esta herramienta no se busca sustituir la labor que se realiza desde la orientación académica, que sigue siendo absolutamente imprescindible, sino complementarla facilitando información que se encuentra dispersa, es de difícil acceso o necesita de cierta elaboración.
Esta demanda detectada en el entorno educativo, familiar y laboral y las necesidades no cubiertas de ofrecer información profesional, académica y laboral de forma sencilla y accesible a los y las estudiantes que tienen que decidir sobre sus estudios futuros, hace necesario construir una herramienta que ofrezca esta información de forma sistemática, clara y fiable, donde se combinen los perfiles de las titulaciones con sus desempeños profesionales, las condiciones laborales y las necesidades de las empresas.
Queremos agradecer a todas las empresas que han colaborado para la grabación de los diversos perfiles de titulaciones y profesionales y de todas las personas que se han ofrecido con generosidad y nos han permitido hacerlo.