El 66% de las PYMES guipuzcoanas considera que la cooperación y colaboración entre empresas es clave para la competitividad de las empresas, según un estudio de ADEGI
11/02/2011
Además un 75% de las Pymes guipuzcoanas señalan que es decisivo que las ayudas públicas a las empresas se orienten hacia la cooperación entre las empresas, así como a la que se da entre agentes, empresas, universidad y centros tecnológicos.
Julio Pitlik, experto mundial en creatividad y cooperación empresarial ofrecerá una charla a gerentes y directivos guipuzcoanos el próximo miércoles en ADEGI, con el título "La magia de la cooperación ¿Qué ventajas tiene cooperar entre empresas?".
ADEGI ha realizado recientemente una encuesta a las empresas guipuzcoanas de cuyos resultados cabe destacar la importancia que las empresas guipuzcoanas en general y las Pymes en particular conceden a la cooperación y colaboración: así el 66% de las empresas de menos de 50 trabajadores de Gipuzkoa valoran la cooperación y colaboración entre las empresas como un facto necesario para lograr una mayor competitividad como bastante y muy importante, frente al 38% de las de más tamaño.Además, un 75% de las Pymes señalan que es bastante y muy importante que las ayudas públicas a las empresas se orienten hacia cooperación entre empresas, así como entre agentes empresas, universidad y centros tecnológicos, frente al 50% entre las grandes.
El citado estudio realizado por ADEGI se enmarca en el conjunto de acciones que lleva a cabo para impulsar la competitividad de las empresas en este caso favoreciendo y facilitando la cooperación. Así ADEGI está impulsando 12 grupos de sinergias en el que participan unas 50 empresas de sectores y actividades como la construcción, biosanitario, ciencias de la salud, plástico, coche eléctrico, energías renovables, alimentación, comunicación e internacionalización.
Dichos grupos de sinergias tratan de buscar nexos de unión entre empresas del mismo sector e incluso entre empresas de distintos sectores, estudiar oportunidades de futuro, así como ampliar mercados y productos.
Según señala en Responsable de Innovación de ADEGI y dinamizador de los grupos de sinergias, "La mayor dificultad de estas colaboraciones es encontrar niveles de conversación, es decir, quien pude hablar de cada unos de los temas que se plantean en cada grupo de sinergias en nombre de cada empresa participante y con capacidad de decisión. Una vez hallada la persona es más un tema de actitud de los participantes que permita crear confianza. Si hay confianza las cosas salen más fácil".
Además de favorecer la cooperación empresarial en Gipuzkoa a través de los citados grupos de sinergias ADEGI lleva a cabo una labor de sensibilización de las empresas guipuzcoanas en este tema con el fin de inspirar y abrir nuevos caminos de cooperación e innovación que tanto demandan las empresas, con el objetivo de crear una red de empresas que colaboren entre sí, ya que las empresas están convencidas de que cuanto mayor sea la red, más tupida, mayor producción de sinergias y de más calidad se producirá.
En el marco de esta labor de sensibilización ADEGI ha organizado una jornada el próximo miércoles en la sede de ADEGI, bajo el título "La magia de la cooperación ¿Qué ventajas tiene cooperar entre empresas?", en la que participarán gerentes y directivos/as guipuzcoanos para pensar y ver las ventajas que tiene colaborar con otras empresas. En la jornada se hablará de los procesos a establecer ante las dificultades que existen a la hora de colaborar, de las características de conversación para generar sinergias y como trabajar la creatividad para que la cooperación sea una realidad. Además se verá la importancia de utilizar el humor como elemento relajador y de apoyo para acercar posturas en el proceso de colaboración.